PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS

Documentos relacionados
INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

INFORME del Consejo Rector

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES

ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DEL GRUPO MASMOVIL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

CELLNEX TELECOM S.A. Informe funciones y actividades 2016 de la Comisión de Auditoría y Control

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Documento Informativo sobre remuneraciones

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

1ª.- Régimen jurídico del puesto ofertado. 3ª.- Requisitos de las y los aspirantes

MODELO ORIENTATIVO DE CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO Y BUENAS PRÁCTICAS DE FUNDACIONES

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

ORGANIZACIÓN INTERNA GVC GAESCO BEKA, S.V., S.A.

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE AZKOYEN, S.A. CELEBRADA EL DÍA 26 DE JUNIO DE 2018.

Reglamento Comité de Tecnologías de Información Aprobado por:

ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES - SGIC Títulos -

Informe que presenta la Comisión de Retribuciones al Consejo de Administración de BBVA, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 529.

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

o Solicitud de inscripciones registrales que tengan origen en cambios de Patronos, renovación de estos o modificaciones estatutarias.

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

Reforma española del régimen legal de Gobierno Corporativo

Consejo Asesor de Juego Responsable. Renovación de sus miembros

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

Sistema de Remuneración

REGLAMENTO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

Política de Gestión de los Conflictos de Interés en el ámbito del Mercado de Valores

INFORME DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES 2017 DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL

ALTURA MARKETS, SOCIEDAD DE VALORES, S.A. Política de Prevención y Resolución de Conflictos de Interés

Política de inversiones de Caja de Ingenieros 2, FP

TECNOVIDA DIAGNOSTICO POR IMAGENES S.A.S

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

Metodología de Selección de los Socios Locales

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

MODELOS INTERNOS PARA EL CALCULO DEL REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE SOLVENCIA

ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA INTERNA PARA CUBRIR EL PUESTO DE SUPERVISOR/A DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ÉCIJA.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 260 (REVISADA) COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD

La nueva definición de PYME

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

ESCUELA DE PATRONOS. I Edición: Abril Junio de 2018 PROGRAMA DE CONTENIDOS. Universidad San Pablo CEU, C/ Tutor, Madrid.

Federación Panamericana de Hockey. Descripción de posición. Director Administrativo

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

Dirección General de Coordinación Territorial


REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

01. OBJETO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - MAPRO CODIGO: MDP Área de Desarrollo. Área de Riesgos. Área de Administración. Área Negocios.

REGLAMENTO DEL CONSEJO RECTOR Y DE SUS ÓRGANOS DELEGADOS DE CAJASIETE, CAJA RURAL, S.C.C.

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

ANEXO I INDICIOS DE CALIDAD DE UNA TESIS DOCTORAL

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Código de ética del CONACE. Exposición de motivos

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

RED NACIONAL DE BIOBANCOS (PT17/0015/0008)

NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REGLAMENTO DEL IS EN MATERIA DE DOCUMENTACION DE OPERACIONES VINCULADAS

3 de febrero de o o o o o o o o

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 260 (REVISADA) COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD NIA-ES 260 (REVISADA)

1. Medidas efectivas y proporcionadas contra el fraude

Gobierno Corporativo Post La Polar

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE AZKOYEN, S.A. CELEBRADA EL DÍA 28 DE JUNIO DE 2016

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

Sistema de Remuneración

SECRETARIA DE ECONOMIA

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

12 de diciembre de Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

BANCO FICOHSA FICOHSA TARJETAS FICOHSA SEGUROS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015

COLECTIVO IDENTIFICADO RETRIBUCIONES

Administración de Riesgo de Contraparte

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

Transcripción:

PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS 1 Estrategia y principis de gestión del riesg El advers entrn en el que se ha venid desarrlland la actividad ecnómica en ls últims añs ha puest de manifiest la imprtancia capital que tiene para las entidades financieras la adecuada gestión de sus riesgs. Para Caja Rural de Alcra, la calidad en la gestión del riesg cnstituye una de sus señas de identidad y un ámbit priritari de actuación, tratándse de un element diferenciadr de su gestión que, gracias a la cmbinación de unas plíticas prudentes y el us de metdlgías y prcedimients de efectividad cntrastada, permiten la btención recurrente y saneada de resultads, así cm gzar de una hlgada psición de slvencia. La prfundidad de la recesión ecnómica y las turbulencias que han afectad a ls mercads financiers desde el inici de la crisis han puest a prueba la efectividad de las plíticas de gestión de riesgs del Grup. La aplicación de estas plíticas se ha traducid en una expsición muy limitada al tip de instruments, expsicines y perativas más afectads pr la crisis financiera, habiéndse extremad la gestión de la liquidez sin perjuici de la buena situación de nuestra Caja. Ls principis que rigen el cntrl y la gestión de riesgs en Caja Rural de Alcra pueden resumirse del siguiente md: Perfil de riesg adecuad a ls bjetivs estratégics, entre ls que se encuentra un elevad nivel de slvencia. Sólid sistema de gbiern crprativ. Segregación de funcines, garantizand la independencia de la función de cntrl y gestión integral de ls riesgs en relación cn las áreas generadras de ells. Vcación de apy al negci, sin menscab del principi anterir y manteniend la calidad del riesg cnfrme al perfil de riesg de la Caja. Plítica de atribucines y mecanisms de cntrl estructurads y adecuads a las distintas fases de ls circuits de riesgs, asegurand de este md una gestión adecuada del riesg y un perfil acrde a ls parámetrs definids pr el Cnsej Rectr y la Alta Dirección. Utilización de sistemas adecuads de identificación, medición, cntrl y seguimient de ls riesgs. Plíticas y prcedimients de reducción de riesgs mediante el us de técnicas de mitigación de cntrastada eficacia y validez jurídica. Asignación de capital adecuada al nivel de riesg asumid y el entrn ecnómic en el que pera la Entidad. 2 Cmpsición y funcinamient del órgan de administración Ls aspects relativs a la cmpsición, funcines, reglas de rganización y funcinamient y facultades de ls distints órgans de gbiern de la Caja aparecen recgids de frma detallada en ls Estatuts de la Entidad, en el Reglament del Cnsej Rectr, en sus manuales de funcines, en la nrmativa interna y en el Infrme Anual de Gbiern Crprativ. En este apartad se recgen ls aspects más relevantes de su cmpsición y funcinamient atendiend a las dispsicines cntenidas en la Guía GL44 sbre gbiern intern de la EBA ( Guidelines n internal gvernance ) y a ls requisits de hnrabilidad, experiencia y buen gbiern de las entidades de crédit españlas establecids pr la Ley 10/2014, de 26 de juni, de rdenación, supervisión y slvencia de entidades de crédit, el Real Decret 84/2015 que la desarrlla y la Circular 2/2016, de 29 de ener, de Banc de España. El Cnsej Rectr de la Caja se encuentra cnstituid pr 12 miembrs, ls cuales cumplen ls requisits establecids pr las dispsicines legales anterirmente mencinadas, entre ls que cabe destacar:

Gzar de recncida hnrabilidad cmercial y prfesinal. Cncurre hnrabilidad cmercial y prfesinal en quienes hayan venid mstrand una cnducta persnal, cmercial y prfesinal que n arrje dudas sbre su capacidad para desempeñar una diligente y prudente gestión de la Entidad. Para realizar esa valración se cnsidera tda la infrmación dispnible, incluyend la trayectria prfesinal del cnsejer en su relación cn las autridades de regulación y supervisión; las raznes pr las que hubiera sid despedid cesad en puests cargs anterires; su histrial de slvencia persnal y de cumplimient de sus bligacines; ls resultads btenids en el desempeñ de sus respnsabilidades; su actuación prfesinal; si hubiese cupad cargs de respnsabilidad en entidades de crédit que hayan estad smetidas a un prces de reestructuración reslución; si hubiera estad inhabilitad cnfrme a la Ley 22/2003, de 9 de juli, Cncursal, mientras n haya cncluid el períd de inhabilitación fijad en la sentencia de calificación del cncurs, y ls quebrads y cncursads n rehabilitads en prcedimients cncursales anterires a la entrada en vigr de la referida ley; así cm la ausencia de cndenas pr cmisión de delits dlss y sancines pr infraccines administrativas cnvenientemente valradas cnfrme al artícul 2.2 del Real Decret 1245/1995 tras su mdificación pr el Real Decret 256/2013, de 12 de abril. Pseer cncimients y experiencia adecuads para ejercer sus funcines, l que requiere cntar cn frmación del nivel y perfil adecuad, en particular en las áreas de banca y servicis financiers, y experiencia práctica relevante derivada de sus anterires cupacines durante perids de tiemp suficientemente largs. Para la evaluación del cumplimient de este requisit se tienen en cuenta: Ls cncimients adquirids en un entrn académic y la experiencia en el desarrll prfesinal de funcines similares en tras entidades. La naturaleza y cmplejidad de ls puests desempeñads. Las cmpetencias y pderes de decisión y respnsabilidades asumids, así cm el númer de persnas a su carg. El cncimient técnic alcanzad sbre el sectr financier y ls riesgs que deben gestinar y/ supervisar. En td cas, el criteri de experiencia se aplica valrand la naturaleza, escala y cmplejidad de la actividad de la Entidad y las funcines y respnsabilidades cncretas del puest asignad a cada cnsejer. Así mism, el Cnsej Rectr cuenta cn miembrs que, cnsiderads en su cnjunt, reúnen la suficiente experiencia prfesinal en el gbiern de entidades financieras para asegurar la capacidad efectiva del Cnsej Rectr de tmar decisines de frma independiente y autónma en benefici de la entidad. Estar en dispsición de ejercer un buen gbiern de la Entidad. La evaluación de este requisit cntempla: La eventual presencia de ptenciales cnflicts de interés que generen influencias indebidas de tercers derivads de: Ls cargs desempeñads en el pasad en el presente en la misma entidad en tras rganizacines privadas públicas, ; Una relación persnal, prfesinal ecnómica cn trs miembrs del Cnsej Rectr de la Entidad. La capacidad de frecer dedicación suficiente para llevar a cab las funcines crrespndientes. Ls requisits de hnrabilidad, cncimient y experiencia cncurren igualmente en el Directr General y en las persnas que asumen funcines de cntrl intern y/u cupan puests claves para el desarrll diari de la actividad bancaria de la Entidad, que dispne de prcedimients interns adecuads para llevar a cab la selección y evaluación cntinua de este clectiv y de ls miembrs de su Cnsej Rectr. Si durante el ejercici de su actividad cncurriese en algún cnsejer miembr de la Alta Dirección alguna circunstancia que pudiera alterar el cumplimient de ls requisits establecids, la Caja l cmunicará al Banc de España en el plaz máxim de quince días hábiles y velará pr la subsanación de las deficiencias identificadas, prcediend en cas de ser necesari a la separación tempral definitiva del carg de la persna en cuestión.

La designación de nuevs miembrs del Cnsej Rectr y del Directr General, que será diferente de la figura de Presidente del Cnsej, es cmunicada previamente al Banc de España para su valración, dispniend la Entidad de un prgrama de infrmación que facilita la adquisición rápida y eficiente de un primer nivel de cncimient de la Caja. Cabe destacar que entre la cmpsición del Cnsej Rectr n se cntempla la presencia de miembrs ejecutivs ni dminicales, favreciend de ese md una cmbinación adecuada en términs de experiencia, bjetividad e independencia. Pr l que respecta al funcinamient del Cnsej Rectr, éste celebra sus reunines de acuerd cn un calendari anual. El Cnsej Rectr se reunirá cuantas veces sea necesari para la buena marcha de la entidad y cm mínim una vez al mes. Tda reunión del Cnsej Rectr deberá ser cnvcada pr el Presidente, a iniciativa prpia a petición de cualquier cnsejer. Si la slicitud n fuese atendida en el plaz de diez días, pdrán hacer la cnvcatria ls Cnsejers que representen, cm mínim, un terci del ttal de ls miembrs del Cnsej Rectr. N será necesaria la cnvcatria, cuand estand presentes tds ls Cnsejers decidan pr unanimidad la celebración del Cnsej. De cnfrmidad cn ls requisits de la EBA, la Caja tiene establecidas reglas de sustitución interina para el ejercici circunstancial (aplicable para cass de ausencia, impsibilidad indispsición) de las funcines del Presidente del Cnsej Rectr, así cm prcedimients para su sustitución sucesión de manera rdenada y cnfrme a la legislación vigente. Asimism, el nmbramient de ls cnsejers y la determinación del perid para el que sn elegids se realizan de md que se evite la sustitución de un númer elevad de manera simultánea excesivamente cercana en el tiemp cuand ell pueda dificultar un adecuad ejercici de sus funcines pr parte del órgan de administración. Para una adecuada gestión y cntrl de las situacines de cnflict de interés, ls cnsejers deben cmunicar al Cnsej cualquier situación de cnflict, direct indirect, que pudieran tener cn el interés de la Caja. Si el cnflict se refiere a una peración, ni el cnsejer en cuestión ni ninguna sciedad dnde sean cnsejers, miembrs de la Alta Dirección cperativistas significativs pr sí misms a través de tercers, así cm tampc persnas cn las que tengan acción cncertada pdrán realizarla sin la aprbación del Cnsej, absteniéndse en la deliberación y vtación sbre la peración a que el cnflict se refiera. En el cas de ls cnsejers, el órgan de reslución de cnflicts es el prpi Cnsej Rectr. 3 Estructura y rganización de la función de gestión del riesg Except en las materias reservadas a la Asamblea de scis de la Entidad, el Cnsej Rectr es el máxim órgan de decisión, crrespndiéndle entre tras funcines la definición de la estrategia, el establecimient y el seguimient del nivel de tlerancia al riesg y la sanción de la plítica de riesgs, aprband a prpuesta de la Alta Dirección del Cmité designad al respect las atribucines de ls diferentes órgans de decisión. De este md, las principales funcines y respnsabilidades del Cnsej Rectr, en aquells aspects relativs a la gestión de ls riesgs y cntrl intern, sn las siguientes: Respnsabilidad sbre la Entidad y la aprbación y seguimient de su Plan Estratégic. Definir y sancinar el nivel de tlerancia (apetit) al riesg. Establecer el marc de gestión de ls riesgs y sus plíticas. Garantizar una estructura rganizativa interna adecuada. Revisar y evaluar periódicamente el marc de gbiern intern, así cm las estrategias y las plíticas de asunción, gestión, supervisión y reducción de ls riesgs a ls que la Entidad esté pueda estar expuesta. Mantener un cntrl y supervisión acerca de la infrmación cntable y financiera reprtada, así cm el cumplimient de las leyes y nrmativas aplicables Realizar un seguimient cntinu y cmplet del nivel de riesg de la Caja, evaluand ls distints tips de riesgs y ls entrns regulatri, macrecnómic y cmpetitiv. Establecer y supervisar el nivel de capitalización de la Entidad y su grad de adecuación y suficiencia para el perfil de riesgs existente y el entrn ecnómic en el que pera.

Supervisar y evaluar el desempeñ de la Alta Dirección, así cm del sistema de cntrl intern, incluyend las funcines de cntrl de riesgs, cumplimient nrmativ y auditría interna. Estudiar y sancinar peracines de riesgs en función del esquema de delegación existente. Aprbar el Marc de Apetit al Riesg de la Caja (cn sus debidas actualizacines), asegurándse de que cubre tds ls riesgs y es cnsistente cn la estrategia a crt y larg plaz cn el plan de negci, cn la planificación de capital, cn la capacidad de riesg, cn las plíticas de límites y cn la plítica de remuneración. Revisar y aprbar el Infrme de Autevaluación del Capital y Liquidez (IACL) y el Plan de Recuperación (PR) de la Entidad, prcediend a su debid seguimient. Decidir sbre la activación del PR en el cas de la superación de un umbral de recuperación de un varis indicadres de recuperación. Otrs asunts de gbiern intern relacinads cn la gestión de ls riesgs. El ejercici de estas funcines requiere entre trs aspects la elabración periódica de infrmación para el Cnsej Rectr acerca de ls riesgs asumids y su cmpsición, el nivel de capitalización de la Entidad, la medición y el cntrl de ls riesgs, así cm el ambiente de cntrl intern existente y su adecuación para garantizar una gestión rdenada y prudente de ls negcis y ls riesgs de la Entidad, cn especial atención a ls indicadres y métricas aprbads en el Marc de Apetit al Riesg y el Plan de Recuperación. Adicinalmente, la Caja dispne de diferentes Cmités en función de ls tips de riesgs y negcis, entre ls que cabe destacar: Cmisión Mixta de Auditría: Está frmada pr 3 miembrs del Cnsej Rectr y tiene pr bjet establecer las nrmas de funcinamient y atribucines en materia de riesgs y de auditría para dar cumplimient a ls bjetivs y respnsabilidades que le sn prpias, de cnfrmidad cn la nrmativa vigente. Cmisión de Nmbramients y Retribucines: Está frmada pr 3 miembrs del Cnsej Rectr y tiene pr bjet establecer las nrmas de funcinamient y atribucines en materia de nmbramients y retribucines para dar cumplimient a ls bjetivs y respnsabilidades que le sn prpias, de cnfrmidad cn la nrmativa vigente. Cmité de Riesgs: Instrumenta la capacidad ejecutiva de la dirección de riesgs cn el bjetiv de garantizar la alineación de ésts cn la estrategia de la Caja en términs de negci y slvencia, respnsabilizándse de la estrategia de gestión y seguimient del riesg, así cm del esquema de delegación de facultades. Asimism, analiza y, si prcede, aprueba las peracines de riesg dentr de sus respectivs niveles de atribucines, elevand al órgan superir aquéllas que exceden su nivel de delegación. Este cmité está frmad pr el Directr General, el Directr de Negci y el respnsable del Area de Crédit. Cmité de Gestión de Activs y Pasivs (COAP): respnsable del cntrl y de la gestión de ls riesgs de liquidez, mercad, cntraparte y estructural de balance, sus principales funcines en relación cn dichs riesgs sn: Aprbación de las plíticas de riesg y prcedimients generales de actuación. Aprbación de las metdlgías de medición y análisis de riesgs. Diseñ de las estructuras de límites de riesg. Seguimient del grad de cumplimient de las plíticas establecidas para la gestión de ls distints riesgs. Revisión y recmendación de estrategias de inversión. Este cmité está frmad pr el Directr General, el Directr de Negci y el respnsable del Area de Crédit. Gza de una estructura ágil y especializada que permite supervisar el cumplimient de las distintas plíticas establecidas, así cm realizar un seguimient más frecuente de las áreas de mercad.

Pr últim, el Cmité de Auditría tiene cm función primrdial servir de apy al Cnsej Rectr en sus cmetids de vigilancia mediante la revisión periódica del prces de elabración de la infrmación ecnómic-financiera, de sus cntrles interns y de la independencia del auditr extern Este cmité está frmad pr el Directr General, el Directr de Negci y el respnsable del Area Financiera. A esta estructura de Cmisines y Cmités cabe añadir la existencia de una unidad de Gestión Integral del Riesg entre cuyas respnsabilidades figuran: Identificar, medir y valrar, desde una perspectiva glbal, ls riesgs relevantes a ls que se encuentra expuesta la Entidad en el ejercici de su actividad. Diseñar, implementar y mantener ls sistemas de medición, infrmación y cntrl de ests riesgs. Definir ls prcedimients y mecanisms de cntrl de ls diferentes riesgs. Revisar el nivel de riesg asumid y su adecuación al perfil establecid pr el Cnsej Rectr, así cm la distribución interna del capital. Esta unidad es independiente de las áreas generadras de ls riesgs, de md que se garantice la bjetividad de ls criteris de valración y la ausencia de distrsines en ls misms prvcadas pr cnsideracines cmerciales. 4 Perfil glbal de riesgs De cnfrmidad cn ls principis y la estrategia definida, el perfil glbal de riesgs la Caja es MEDIO-BAJO (nivel 2 en escala EBA). En este sentid, cabe destacar una ntable frtaleza de las ratis de capital, de mrsidad y de liquidez. Ls niveles de capital mantenids actualmente pr la Caja sn suficientes para la cbertura de ls riesgs asumids y sn cnsistentes cn el perfil de riesgs glbal medi-baj que el Cnsej Rectr ha declarad cm perfil bjetiv. En el Infrme de Relevancia Prudencial se realiza una valración de ls riesgs relevantes a ls que se encuentra expuest la Caja y se explican ls sistemas de identificación, medición, cntrl y gestión existentes. Dich dcument está dispnible en la página web de la entidad dentr del apartad inf de interés para scis y clientes / infrme de relevancia prudencial : https://www.ruralvia.cm/cms/estatic/rvia/alcra/ruralvia/es/particulares/infrmacin_instit ucinal/infrmacin_interes_scis_clientes/index.html A este respect, el Cnsej Rectr evalúa cn peridicidad al mens anual el grad de adecuación de las plíticas, prcedimients y sistemas de gestión de riesgs al perfil y a la estrategia de la Caja, prcediend a la aprbación de una declaración frmal.