Unidad 1. Introducción 1 "a" Molecular Cell Biology. Compacto que viene con tipo cañon. panorama actual

Documentos relacionados
Bioquímica. Carrera: BIC Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

Bioquímica. Carrera: PEM 0603

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Bioquímica Estática. Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BI0MOLÉCULAS. Curso académico:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Estructural"

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

Bioquímica. Carrera: AGN Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Las Proteínas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos. Pg

Sílabo de Bioquímica

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10

AMINOÁCIDOS. Funciones:

PROTEÍNAS ESTRUCTURAS PRIMARIA, CUATERNARIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Horas de práctica por semana. li

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA

7801 BIOQUÍMICA I Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: Objetivos específicos:

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Bioquímica Licenciatura Ingeniero Químico

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS

Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera, Lorena Isabel Acosta Pérez Fecha de elaboración: Julio 2012 Fecha de última actualización:

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA ORIENTACIONES

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

Grado en Ciencias Ambientales Curso 2016/17

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Bioquímica Estructural. Grado en ingeniería de la Salud por la Univ. De Málaga y la Univ. De Sevilla

UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS.

Fases del Metabolismo ENZIMAS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

SUMARIO: 1- Cofactores enzimáticos. Vitaminas. 2- Regulación de la actividad enzimática.

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

III. PROPÓSITO DEL CURSO:

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Período Académico: Intensidad Semanal: Créditos: 4.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bioquimica estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Biología de la Célula I Pregrado(s): Medicina

Actividades de las proteínas Tema 1

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Proyecto docente de la asignatura

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico:

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso

Química Bioinorgánica Introducción General 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Componentes químicos de

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

BIOQUÍMICA DATOS GENERALES. 1. Carácter : Optativo básico. 2. Horas totales del curso : Tipo de curso : Teórico-Práctico. 4. Sesión : Primavera

1. Conocer, analizar y discutir los mecanismos moleculares del almacenamiento, mantenimiento, expresión y transmisión de la información genética.

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

240EQ011 - Biotecnología

Biología de la Célula I Pregrado(s): Medicina

NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

Principales elementos de la materia viva. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz

APRENDIZAJES ESPERADOS

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: Biomoléculas 1 ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM01 CARGA HORARIA DE TEORÍA: 7 VALOR EN CREDITO 1 (CATORCE) CARGA HORARIA DE PRÁCTICA: 0 PREREQUISITOS: QUIMICA ORGANICA 1 CARGA HORARIA TOTAL: 10 PROFESOR: Dr. FERMÍN PAUL PACHECO MOISÉS CICLO: A Y B OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno adquiera los conocimientos básicos de: 1) las estructuras de las principales biomoléculas (, proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos) y sus propiedades físicas y químicas, dando especial importancia a la relación estructura/función; ) las interacciones entre biomoléculas, que es un aspecto fundamental para comprender la complejidad estructural de los seres vivos y los mecanismos que regulan el metabolismo celular y ) los mecanismos moleculares de transmisión de la información genética. TEMAS/ OBJETIVOS ESPECÍFICOS SUBTEMAS HRS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE Unidad 1. Introducción 1 "a" Molecular Cell Biology Lodish, Berk, Zipursky, Introducción al estudio Describir la composición Matsudaira, Baltimore, de las biomoléculas. celular y diferenciar la Discusión en equipos de la las funciones de los Darnell Desarrollo histórico y función de los organelos naturaleza química de la vida organelos en celulas a edición. el libro de Molecular Cell panorama actual celulares eucariotas W. H. Freeman and Biology de Lodish Company Tipos de enlace entre biomoléculas. Macromoléculas Grupos funcionales de importancia biológica Analizar los enlaces que le confieren estabilidad a las biomoléculas y sus diferentes grupos funcionales Discutir en términos termodinámicos cuales son las fuerzas que facorecen la estabilidad de las biomoléculas Hacer una tabla con los enlaces y la energia libre que liberan al romperse a edición, 000 El agua: estructura y propiedades biológicas Entender las características inusuales del agua que permiten el desarrollo de la vida Discutir en grupos las propiedades del agua las características fisicas del agua que sean relevantes para los seres vivos cañon p. a edición, 000 el libro de de Stryer

Reacciones ácido-base y amortiguadores de intéres biológico Analizar que propiedades de los ácidos débiles les confieren la capacidad de amortiguar cambios en el ph celular. Efectuar titulaciones de acidos y bases en el laboratorio Realizar simulaciones de la titulación de ácidos débiles cañon. a edición, 000 el libro de de y Unidad II. Aminoácidos Estructura, función y clasificación de Estereoquímica Propiedades ácido-base Espectro de absorción y reacciones características Analizar las relaciones estructura-función de los y las correlaciones entre la estructura de los y sus propiedades químicas y termodinámicas. Identificar en el laboratorio a los por medio de sus reacciones características. las propiedades de los cañon.. Uso del programa RasMol para visualizar la estructura de los Aminoácidos no presentes en proteínas Comprender cuáles son las modificaciones que experimentan algunos al integrarse a las proteínas. Describir el efecto de las modificaciones de los en la estructura de las proteínas cómo se modifican los de las proteínas cañon. a edición, 000 Curvas de titulación de Unidad III. Proteínas Describir y entender los patrones de titulación de los y su relación con la función de las proteínas. Ejercicios en el pizarrón sobre el efecto del ph en la disociación de los grupos funcionales de los Calculo teórico de los valores de pk s y pi de los. a edición, 000 Uso del programa RasMol para visualizar la estructura de los Propiedades del enlace peptídico Analizar las propiedades del enlace peptídico que determinan los distintos tipos de estructura secundaria de las Ejercicio en el pizarrón de la formación de cadenas de oligopéptidos Reportar en un informe las caracteristicas del enlace peptidico que influencian la formación de diferentes estructuras de proteínas cañon.

Gráficas de Ramachandran Analizar las gráficas de Ramachandran, para la estructura secundaria de proteínas. Describir la utilidad de las Graficas de Ramachandran Predecir la estructura de cadenas de polipeptidos al variar los angulos de enlace alrededor del carbono alfa cañon. so de los programas y el libro de de y Niveles de organización estructural de las proteínas Analizar los niveles jerárquicos de organización de la estructura de las proteínas. Manipular las estructura tridimensional de las proteínas mediante el programas de computo Determinar los niveles de organización de proteínas seleccionadas Uso del programa RasMol y KineMage Estructura primaria e interacciones que la estabilizan Estructura secundaria: hélice, hoja plegada, giro yestructura al azar Fuerzas que estabilizan la estructura secundaria Estructura supersecundaria Dominios Analizar los enlaces que estabilizan los distintos niveles de estructura de proteínas. Determinar en el laboratorio el punto isoeléctrico de la caseina Calculo teórico del valor de punto isoléctrico de un peptido pequeño. Describir como la secuencia de los aminoacidos determina la estructura de la proteína y esto a su vez determina la función de las proteínas cañon. el libro de de Strye Métodos de purificación de proteínas: técnicas cromatográficas, electroforésis, ultracentrifugación Describir las bases químicas que permiten la purificación de proteínas Determinación teórica del nivel de pureza de una proteína siguiendo métodos estandar de purificación los métodos de purificacion Métodos para determinar la secuencia de las proteínas Unidad IV. Enzimas Analizar los métodos actuales para conocer la secuencia de las proteínas Determinación teórica de la secuencia de un peptido pequeño Reportar en un informe que métodos se emplearían para secuenciar una proteína que tenga puentes disulfuro y que este glicosilada cañon.

Conceptos básicos de Cinética Química, velocidades de reacciones químicas y efectos de los catalizadores Comprender los aspectos básicos de cinética química que se aplican a la función de las enzimas Deducción de las ecuaciones de velocidad de las reacciones aspectos termodinamicos de la acción de las enzimas Clasificación de las enzimas Analizar las funciones y propiedades de las enzimas Exposición con ejemplos las 6 clases de enzimas Identificar los tipos de enzimas de las reacciones seleccionadas Las coenzimas y sus funciones Cofactores en las enzimas Actividad catalítica de las enzimas: principios y ejemplos Modelo enzimáticos de la llave y la cerradura y del ajuste inducido Cinética enzimática tipo Michaelis-Menten Deducción de la ecuación de Michaelis- Menten Deducción de la ecuación de Lineweaver y Burck Análisis de los parámetros cinéticos: Vmáx., KM, y criterio de perfección catalítica Determinación de los parámetros cinéticos mediante ajuste no lineal de los datos experimentales o métodos gráficos. Analizar los niveles de organización de las enzimas. Analizar el modelo de Michaelis-Menten de acción de las enzimas y los parámetros cinéticos de las enzimas tipo michaelianas Visualización de la estructura tridimensional de las enzimas que tienen coenzimas Cuantificar en el laboratorio la actividad de la fosfatasa alcalina. Deducción de las ecuaciones de Michalis.Menten, Lineweaver- Burck. la deficiencia de coenzimas en el metabolismo Búsqueda bibilográfica de la clasificación de las enzimas con ejemplos prácticos. los cofactores y coenzimas. Resolución de problemas de determinación de los parámetros cinéticos, mediante ajuste no lineal y métodos gráficos de datos experimentales. Uso del programa RasMol y KineMage Uso del programa Origin para determinar los parametros cinéticos de las enzimas michaelianas mediante ajuste no lineal a datos experimentales

Mecanismo de acción de la quimotripsina Tipos de inhibición enzimática Inhibición enzimática reversible: competitiva, no competitiva, mixta Inhibición enzimática irreversible Enzimas alostéricas. características estructurales, cinética e importancia biológica. Tipos de regulación de la actividad catalítica Unidad V. Lípidos, Membranas y Transporte Celular Analizar el mecanismo de acción de las proteasas de serina Analizar los tipos de inhibición de las enzimas Analizar los modelos de acción de las enzimas alostéricas. Analizar los parámetros cinéticos de las enzimas alostéricas Comprender los mecanismos de regulación enzimática Visualización mediante animaciones de los cambios que suceden en el sustrato cuando es transformado en el sitio activo Ajuste de datos experimentales de diferentes tipos de inhibidores de la actividad enzimatica Visualización mediante animaciones de los cambios que suceden en el sustrato cuando es transformado en el sitio activo de las enzimas alostericas Describir graficamente como las enzimas son capaces de regular las vías metabólicas principales cambios en la transformación del sustrato efectos que tienen los diferentes inhibidores en las constantes cinéticas de las enzimas Indicar los cambios de conformación que experimenta la fosfoenolpiruvato durante la catálisis efectos que tienen los diferentes inhibidores en las constantes cinéticas de las enzimas a edición, 000 el libro de de y Uso del programa Origin para determinar el efecto de diferentes inhibidores en los parametros cinéticos de las enzimas mediante ajuste no lineal a datos experimentales Uso del programa Origin para determinar los parametros cinéticos de las enzimas alostéricas mediante ajuste no lineal a datos experimentales el libro de de y

Clasificación Ácidos grasos propiedades fisicoquímicas y estructurales. Triaciglicéridos, estructuras, propiedades e importancia biológica. Lípidos de membrana: fosfoglicéridos y esfingolípidos, estructuras moleculares y propiedades fisicoquímicas y biológicas. Lípidos con funciones específicas: vitaminas liposolubles, hormonas esteroideas y prostaglandinas Analizar las relaciones estructura-función de los lípidos principales. 8 Determinar en el laboratorio la solubilidad de los principales lípidos en distintos solventes. Cuantificar en el laboratorio la concentración de lipidos totales y colesterol en plasma. Visualización y manipulación de la estructura de los lípidos mediante programas de computo a edición, 000 uso de los programas y el libro de de Stryer Funciones y propiedades de las membranas biológicas Modelo del mosaico fluido Analizar cómo se organizan estructuralmente las membranas biológicas 5 Ejercicios en el pizarrón de donde se muestre cómo se organizan las moléculas lipídicas para formar las membranas y las distintas formas micelares. los efectos del colesterol y de la longitud e insaturaciones de los ácidos grasos en la fluidez membranal el libro de de y Tipos de transporte a través de las membranas biológicas Función y características biológicas de las proteínas de membrana Analizar los distintos tipos de proteínas con función de transporte de iones y moléculas a través de la membrana plasmática Visualización mediante animaciones de los mecanismos de transporte y difusión de moléculas y iones a traves de la membrana l mecanismo de transporte de iones de las proteínas que forman canales uso de los programas y el libro de de Stryer Unidad VI. Carhohidratos

Carbohidratos Clasificación Estructura molecular y funciones de los monosacáridos Derivados de los monosacáridos Estructura y nomenclatura de los principales disacáridos. Funciones de los polisacáridos Analizar la relación de la estructura con la función biológica de los carbohidratos 6 Visualización y manipulación de la estructura de carbohidratos simples y complejos mediante el programa RasMol la estereoquímica y formas de ciclación de los carbohidratos simples. los factores de tipo carbohidrato que determinan algunos tipos sanguineos. Uso del Programa RasMol para visualizar y manipular la estructura de carbohidratos Reacciones características de los carbohidratos Analizar las reacciónes de identificación de los carbohidratos Identificar en el laboratorio a los carbohidratos por medio de sus reacciones características las modificaciones de los monosacáridos Funciones y estructura de los peptidoglicanos. Glucosaminoglicanos y los proteoglicanos Funciones y estructura de la matriz extracelular. Analizar la interacción de los carbohidratos con las proteínas en la organización estructural de la matriz extracelular. Distinguir en términos químicos y biológicos a una glicoproteína de un proteoglicano los principales carbohidratos presentes en la matrix extracelular a edición, 000 Unidad II. Acidos nucleicos Naturaleza del material genético. Los cromosomas, el gen y la información genética. Topología del DNA. Estructura de la cromatina Analizar la estructura de los ácidos nucleicos en relación con su función biológica. Visualización y manipulación de la estructura de los ácidos nucleicos mediante programas de computo las características y funciones de los ácidos nucleicos so de los programas y el libro de de Stryer

Dogma central de la biología molecular Analizar el dogma central de la biología molecular Discusión grupal de los origenes del Dogma central y sus modificaciones actuales Determinación teórica de la secuencia de una proteína a partir de una secuencia de bases de ácido desoxiribonucleico. Determinación teórica del peso molecular de una proteína a partir de una secuencia de bases de ácido desoxiribonucleico. La replicación del DNA Mutaciones y reparación del DNA Modificaciones estructurales del genoma (amplificación, recombinación y transposición) Mecanismo de transcripción del DNA Regulación de la transcripción Maduración y procesamiento del RNA Codigo genético y mutaciones Mecanismo de síntesis de proteínas Mecanismos de control de la traducción Interpretar los procesos de replicación, transcripción, traducción y mutación genética. Analizar los mecanismos de regulación replicación, transcripción, traducción y mutación genética. 6 Describir gráficamente los mecanismos de regulación de los procesos relacionados con los ácidos nucleicos. Determinación teórica de cómo se modifica la secuencia de una proteína al modificar la secuencia de bases del ácido desoxiribonucleico. los distintos tipos de mutaciones. Molecular Cell Biology Lodish, Berk, Zipursky, Matsudaira, Baltimore, Darnell a edición. W. H. Freeman and Company el libro de Moleculaqr Cell Biology de Lodish Inhibidores de la síntesis de proteínas Analizar los inhibidores de la síntesis de proteínas. Describir en donde tienen su efecto los inhibidores de la síntesis de proteínas efectos metabólicos de los inhibidores de la síntesis de proteínas Molecular Cell Biology Lodish, Berk, Zipursky, Matsudaira, Baltimore, Darnell a edición. W. H. Freeman and Company el libro de Moleculaqr Cell Biology de Lodish

Tecnología del DNA recombinante Enzimas de restricción y ligación Amplificación del DNA (PCR) Clonación de genes y organismos Analizar las aplicaciones de la biología molecular Visualización mediante animaciones y el uso del pizarrón de las técnicas de Biología Molecular los metodos de clonación molecular Molecular Cell Biology Lodish, Berk, Zipursky, Matsudaira, Baltimore, Darnell a edición. W. H. Freeman and Company el libro de Moleculaqr Cell Biology de Lodish