I026. Sistema Nacional de Información Ganadera. Controles de Campo. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca República Oriental del Uruguay

Documentos relacionados
I042. Sistema Nacional de Información Ganadera. Eventos Sanitarios. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca República Oriental del Uruguay

Operador de Movimiento

Habilitaciones y Refrendaciones

Agregar o Quitar Caravanas de Guías Electrónicas

Guía Electrónica Manual

Habilitaciones y Refrendaciones

Consulta Estado de Habilitación/Refrendación mediante Código Único

Habilitaciones y Refrendaciones

Aplicación Móvil: Productor SNIG

Registro Nacional de Animales de Compañía

Sistema Nacional de Información Ganadera. Contraseña SNIG. Establecimiento, restablecimiento y modificación

Módulo de Registro de Información Institucional

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

Módulo de Registro de Información Institucional

INSTRUCTIVO SIU-GUARANÍ WEB PERFIL ALUMNO

INSTRUCTIVO SUJETO OBLIGADO

Administración - Personalización

PLAN DE TRABAJO PROFESORAL PERFIL ADMINISTRADOR

Transferencias por Lotes Grandes

Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet

Comprobantes electrónicos Manual de usuario - internet. Comprobantes electrónicos / Manual de usuario - internet. P á g i n a 1 21

Recibos de Sueldos Web

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

Subdirección de Fiscalización Departamento de Sistemas de Fiscalización MANUAL SISTEMA SOLICITUD DEVOLUCIONES DE IVA POR CAMBIO DE SUJETO

HQBDOC. Manual para el usuario Proyecto UCENTRAL

SISTEMA DE INTERNACIONES ON-LINE.

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE DECLARACIÓN JURADA TELEMÁTICA DE LOS APORTES AL SENCICO

Mensajes con Firma. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

MANUAL DE USO. Perfil Solicitante. Destinado a usuarios con perfil Solicitante que operan en el Sistema de Registro y autorización de productos

Sistema de Registro de Bases de Datos Guía del usuario

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DEL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO. Versión 1.0.0

Sistema de Registro de Bases de Datos Guía del Usuario

Guía del Administrador

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA EL AVISO PARA LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS A ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS (43-A) Versión 1.1.

MANUAL DE GUARANI PERFIL ALUMNO

Portal Beneficiario. Pagina 1

Manual de usuario Sistema de Orden de Captura

Guía instructiva Sistema Validación Integral (SVI) APROSS BIOQUIMICOS

Manual Registro Nacional de Inmunizaciones - BCG

Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

Contraloría General de la República

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Versión 1.4. Manual de usuario

Manual de Capacitación y de Usuario

DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL

MANUAL DE USUARIO COPREF EMPRESA

REGISTRO NACIONAL DE IPRESS Solicitud de Actualización de Datos. Diciembre 2016

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

SISTEMA DE INSCRIPCION Y MATRICULA DE PÁRVULOS

SISTEMA NOMINAL DE VACUNACION SINOVAC MANUAL DE USUARIO MS

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA

Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado. Módulo Sumarios. Manual de usuario RVE 2.

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Sumarios

Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

INSTRUCTIVO DE RESERVA WEB

MANUAL DE USUARIO Biblioteca Virtual

Ingresando al Sistema

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA WEB. Última actualización: Septiembre de 2016

MANUAL DE USUARIO PARA COMISIONES RECEPTORAS DE VOTOS

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL CONSULTAS

Módulo de Registro de Calificaciones de Riesgo

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL

Consiste en presentar una nota al Departamento Técnico de la DIA solicitando la emisión de una constancia.

Manual de usuario Portal de Proveedores Andina

Portal Financiero de Terceros. Manual de Usuario. Grupo Éxito

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Instructivo Modificar Mi Perfil

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido!

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL DEL BENEFICIARIO SISTEMA DE EXONERACIONES DE IMPUESTOS DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE EXENCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE HACIENDA

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Impuesto Específico Sobre La Realización De Apuestas

BPN Cuentas Judiciales Manual de Usuario Operador de Juzgados

Índice. Confidencialidad...3 Mapa...4 Proceso de la aplicación...4 Acceso al portal de proveedores...5 Cambio de Contraseña...6 Facturación...

INSTRUCTIVO SIU-GUARANÍ WEB PERFIL ALUMNO

Consulta de los instructivos Archivo de las declaraciones procesadas Copia de las declaraciones a medio magnético para su presentación a la SET

Manual de usuario. Historial de RUC Certificado de establecimientos (abiertos/cerrados) para personas naturales y sociedades

Guía de movilización o tránsito de la maquinaria por portal RNMA

Herramienta web de apoyo al proceso de Mejoramiento Continuo Módulos: Auditorias Internas de Calidad Toma de Acciones Correctivas, Preventivas y de Me

Guía para contribuyentes-actualización de RUC por Internet 1. VERSIÓN: 1 FECHA: Noviembre-2017

Sistema Web de Autogestión para Afiliados Ayuda

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña

CCSS. Sistema Integrado de Identificación, Agendas y Citas Manual de Usuario SIAC-Reportes. Versión 2.0

Guía para contribuyentes-actualización de RUC por Internet 1. VERSIÓN: 1 FECHA: Noviembre-2017

MANUAL DE USUARIO CONTRIBUYENTES. Portal de Consulta de Comprobantes Electrónicos

Presentación de Informe Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP) Convocatoria

Cómo efectuar su solicitud de servicios de salud a través de la pagina web?

Pagos. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Vigésimo Tercera Etapa

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

Transcripción:

I026 Sistema Nacional de Información Ganadera Controles de Campo Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca República Oriental del Uruguay Versión I0261102 - Controles de campo 06 de octubre de 2011

Instructivo I026 Controles de Campo: Detalla los procedimientos para que un usuario -debidamente autorizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca- acceda y trabaje con los CONTROLES DE CAMPO; aplicación que permite controlar las condiciones de registros y estatus de los animales identificados de un establecimiento, a través del Sistema Nacional de Información Ganadera. Si requiere información o soporte adicional puede comunicarse con Mesa de Ayuda del SNIG, ó a través del Formulario Contáctenos presente en www.snig.gub.uy, o mediante el correo electrónico info@snig.gub.uy. 2

Tabla de Contenidos 1. Consideraciones previas... 4 1.1 Versiones... 4 1.2. Acceso a funciones por canal... 4 1.3. Objetivos del sistema... 5 1.4. Confidencialidad de los datos... 5 2. Funcionamiento básico... 6 2.1. Acceso a trabajar con Controles de Campo... 6 2.2. Búsquedas y de Resultados... 6 2.3. Herramientas... 7 2.3.1. Calendario... 7 2.3.2. Adobe Reader (Acrobat Reader).... 8 3. Controles de campo Validar datos de animales... 9 3.1. Operativa... 9 3.2. Crear un nuevo control de campo... 9 3.3. Búsqueda de controles de campo... 11 3.3.1. Grilla de búsqueda... 11 3.4. Operaciones con controles de campo... 14 3.4.1. Grilla de resultados... 14 3.4.2. Visualizar... 14 3.4.3. Control de Campo... 15 3.4.4. Control de permanencia en el campo... 16 3.4.5. Modificar datos... 18 3.4.6. Eliminar definitivamente del sistema... 18 3.4.7. Impactar... 18 3.4.8. Revertir... 19 3.4.9. Saldo... 19 3.4.10. No disponible... 20 3.5. Tabla de Advertencias *... 21 4. Controles de Campo - Extraer datos de los animales... 22 4.1. Imprimir y Generar Excel... 22 4.2. Ver más datos... 23 3

1. Consideraciones previas 1.1 Versiones Versión Fecha Cambios I0261102 06/10/2011 Puesta al día y Actualización de seguridad. I0261101 02/08/2011 Control de permanencia en campo I0261002 30/09/2010 Actualización de las notificaciones electrónicas y de las advertencias. I0261001 28/01/2010 Actualización de Índice y de las Advertencias I0260902 29/10/2009 Controles de Campo Extraer datos de los animales I0260901 18/08/2009 Actualización de las notificaciones electrónicas al 07/2009. I0260804 11/12/2008 Se agrega la nueva tabla de Advertencias al final del instructivo 22/07/2008 Se agrega la búsqueda de documentos a partir de un número de dispositivo I0230703 24/05/2007 Incorporación de la definición de advertencias. I0230702 21/05/2007 Inclusión de una nueva funcionalidad: saldo de animales de ese propietario que no fueron incluidos en el control. I0230701 13/04/2007 Documento Original Tabla 1.1. Detalle de las distintas versiones y modificaciones que ha sufrido este instructivo. 1.2. Acceso a funciones por canal Las funcionalidades detalladas en este manual se encuentran accesibles en la opción de menú Controles de Campo de los siguientes canales: DICOSE OP. DE MOVIMIENTO PRODUCTOR SANIDAD SIRA Controles de campo Envío de archivos Validar datos de Animales Extraer datos de Animales Tabla 1.2. Distintas funcionalidades descriptas en el presente instructivo y su acceso por canal. Nota: Los productores y operadores solamente pueden acceder a los controles en los cuales son titulares, en tanto que los demás actores pueden trabajar sobre el universo total de los controles. Por el momento -hasta que se hayan ultimado los detalles y definido los responsables-, las funciones de impactar, procesar y revertir estarán reservadas al SNIG. 4

1.3. Objetivos del sistema El principal objetivo de esta funcionalidad es brindar a los usuarios autorizados por el MGAP una vía rápida de control de las condiciones del registro (lugar físico, propietario, tenencia, etc) y estatus de los animales identificados ingresados al SNIG, a través de la remisión de información que es comparada con la existente en la base de datos del SNIG a fin de evaluar su concordancia. 1.4. Confidencialidad de los datos El uso de los datos a los que se accede a través de este sistema, se encuentra bajo las condiciones establecidas en el artículo 264 de la ley 16.736. 5

2. Funcionamiento básico 2.1. Acceso a trabajar con Controles de Campo 1) Conectarse con su computador a través de Internet al Portal del SNIG www.snig.gub.uy. 2) Digitar su Usuario y Contraseña e ingrese al sistema, presionando Aceptar. Importante: No divulgue su usuario y su contraseña ya que los mismos serán la garantía de que es usted quien opera el sistema. 3) Ingresar al canal que le corresponde como usuario. 4) En el menú de la izquierda de la pantalla, debajo del título ACTIVIDADES, tendrá acceso a la opción Controles de campo. (Imagen 2.1.) Imagen 2.1. Menú ACTIVIDADES/ Controles de Campo. 2.2. Búsquedas y de Resultados En la parte superior de cada pantalla normalmente existe lo que denominamos Grilla de búsqueda (Imagen 2.2.), que contiene varios Filtros que facilitan la localización de la información. Para activar un filtro debe definir la información a buscar, ingresándola o seleccionándola en el espacio destinado para ello, que se denomina Campo. Imagen 2.2. Grilla de búsqueda. Existen varios tipos de opciones para ingresar la información al campo, siendo los más empleados en el portal: Campo de digitar la información: Texto Libre, que aceptan independientemente letras o números. Numéricos, solamente aceptan números. Fecha, solo aceptan números en formato de fecha: dd/mm/aaaa ó dd/mm/aa Campo de Combo Múltiple Opción Presenta una serie de opciones predefinidas, donde se debe seleccionar la que se desea que actúe como filtro. 6

Campo de Múltiple Selección Presenta varias opciones, en cuadrados llamados Check Box, donde se puede tildar una, varias o todas, dependiendo de lo que se desee buscar. Luego de activados los filtros -o sea, definir los criterios de la búsqueda-, al presionar el botón se realizará la búsqueda y se desplegarán los resultados coincidentes. Si se desea visualizar la totalidad de los formularios o desactivar filtros activados se debe presionar el botón. Para volver a la última búsqueda realizada se debe seleccionar buscar nuevamente. Los resultados de una búsqueda se presentan en la Grilla de resultados en forma de tabla, conteniendo los datos disponibles en referencia a lo consultado. Dependiendo de la cantidad de información, se puede presentar en una o varias páginas que pueden ser recorridas, analizadas e impresas. Imagen 2.3. Grilla de resultados. El número de páginas correspondiente a resultados aparece de la siguiente forma:. El primer número indica la página actual, en tanto que el segundo indica el número total de páginas. Vale aclarar que en algunos casos puede faltar el último. Por otra parte, se puede navegar entre las páginas a través de los botones moverse entre la primera, la anterior, la siguiente o la última página respectivamente., que permiten 2.3. Herramientas 2.3.1. Calendario Para facilitar la tarea, el sistema ofrece un calendario que ayuda al usuario en la selección de fechas. Esta herramienta está accesible en los campos que se corresponden a fecha y puede hacer uso de ella seleccionando el icono. El funcionamiento del calendario es muy sencillo; cuando se despliega la opción aparece el día de la fecha por defecto. Para seleccionar una fecha dentro del mes en curso solamente se debe escoger el día y quedará definido en el campo fecha del filtro. Imagen 2.4. Calendario. Para cambiar de mes debe seleccionar en la barra debajo del título (por ejemplo, Marzo 2007) las opciones < ó > para retroceder o avanzar un mes respectivamente. 7

A su vez, para retroceder o avanzar en rangos de año debe seleccionar los botones << ó >> respectivamente. Por último, al seleccionar el día que desea establecer en la consulta, se cerrará la ventana de calendario y quedará ese día marcado como opción definida en el filtro de búsqueda. 2.3.2. Adobe Reader (Acrobat Reader). Mucha de la información del portal, así como alguno de los informes e instructivos, se encuentra en formato de documentos PDF, a los cuales solo se puede acceder empleando el software Adobe Reader. Con Adobe Reader podrá visualizar e imprimir los archivos Adobe PDF, tanto si utiliza el programa en su casa o en su oficina, en su ordenador o en un dispositivo móvil. Adobe Reader es un software de descarga gratuita, si no lo tiene instalado aún, puede acceder a la página oficial de Adobe Reader en español, ubicado en la web www.adobe-reader.es, y seguir las instrucciones para su descarga e instalación. 8

3. Controles de campo Validar datos de animales 3.1. Operativa La aplicación controles de campo permite evaluar las condiciones de los registros y el estatus de los animales identificados de un establecimiento. Los usuarios que pueden solicitar o gestionar esta actividad pueden ser: Funcionario del MGAP Potencial Comprador Propietario de los animales Las funcionalidades disponibles a los usuarios estarán accesibles de acuerdo a su perfil, pudiéndose realizar algunas tareas solamente a través de la mesa de ayuda del SNIG. Para efectuar un control de campo se deberá realizar la lectura en lotes de animales, agrupados de forma tal que un mismo lote pertenezca a un mismo productor, a un mismo tenedor y se encuentren en un mismo lugar físico. Una vez recabados los datos de campo, y haciendo uso de las funcionalidades correspondientes en el Sistema, transmitirá los números de los identificadores, acompañando cada lote con los datos de: propietario, tenedor, lugar físico en el que fueron vistos y si es requerido el usuario del titular del control de campo, lo que generará un nuevo control de campo. Sobre los diferentes controles de campo almacenados en el SNIG, el sistema permite realizar búsquedas y otras operaciones que se describen en el presente documento. 3.2. Crear un nuevo control de campo Para enviar un archivo de control de campo (función que está habilitada para todos los usuarios), debe seleccionar el botón que se encuentra en la página Controles de campo. Imagen 3.1. Vista de trabajar con controles de campo en usuario productor. 9

En este momento se desplegará una nueva ventana, que se muestra en la Imagen 3.2., donde se le solicitará al usuario que ingrese los datos correspondientes a los DICOSES del Propietario, Físico y de Tenencia, así como el Login del Titular. Por otra parte, se proporciona un espacio para ingresar las observaciones pertinentes al caso. Imagen 3.2. Formulario de ingreso de datos. En caso que el archivo sea remitido a mesa de ayuda para ser enviado por ésta, se debe ingresar el usuario titular de la transacción (o sea, el usuario que remitió el archivo a la mesa de ayuda). Luego de ingresada la información se debe seleccionar el botón, el cual realiza una primera verificación de la información ingresada sea consistente. Seguidamente se despliega el mensaje Por favor confirme los datos, debiendo seleccionar el botón. A continuación se despliega un nuevo sector y el mensaje Por favor seleccione el Archivo a enviar, como se ve en la Imagen 3.3. Imagen 3.3. Pantalla de carga de archivo. Para ingresar el nuevo archivo debe seleccionar el botón, y localizar el archivo en el disco duro de su máquina. Una vez concluido este paso, debe seleccionar el botón. Finalmente, aparece a modo de respuesta- el siguiente mensaje: El archivo se ha enviado, verifique si ha obtenido la constancia, de no ser así, comuníquese con el SNIG. En este momento se pueden seguir ingresando controles de campo, o se puede verificar si se generó la constancia. Para verificar la existencia de la o las constancias debe seleccionar el botón, lo que lo enviará a la ventana Trabajar con controles de campo, donde se muestran todos los controles realizados. 10

3.3. Búsqueda de controles de campo 3.3.1. Grilla de búsqueda La Grilla de búsqueda, podrá tener todo o algunos de los filtros que se muestran en la Imagen 3.4., dependiendo del nivel de autorización que tenga el usuario consultante. El único usuario autorizado a utilizar todos los filtros es el SNIG, mientras que los demás usuarios podrán acceder a todos los filtros menos Forma de Envío, Estado Documento, Usuario Gestor y Usuario Titular. Como en todos los casos, la Grilla de búsqueda presenta una serie de filtros que le permitirán localizar él o los documentos en base a la definición de criterios de búsqueda. ❶ ❸ ❺ ❼ ❾ ❷ ❹ ❻ ❽ Imagen 3.4. Grilla de búsqueda de Controles de campo. ❶ Nº de documento: Cada documento tiene un número único, por lo que es posible identificar cualquier documento únicamente a través de este campo. A través del botón amarillo que aparece a un lado del número de documento es posible localizar un Control de Campo a partir de alguno de los números de dispositivo involucrados en el mismo ❷ Descripción: Consulta Control Oficial Control No Oficial Cuando se envía un archivo, el mismo es procesado y almacenado en la base de datos como una Consulta. Esta operación no se graba en la historia de los animales ni afecta los registros de los mismos. En caso que la información enviada sea inconsistente con la ya existente en el sistema, en la constancia aparecerán las advertencias pertinentes a cada caso. Para que los cambios afecten la historia de los animales se debe ejecutar la acción Impactar que, por el momento, solamente está accesible para los usuarios del SNIG. Esta acción genera un evento en la historia del animal denominado Visto en campo. Según el perfil del usuario titular de la operación, este evento se clasificará en: Control Oficial realizado por funcionarios del MGAP- o Control No Oficial realizado por productores u operadores-. Este evento sí impacta en la historia de los animales y, en caso que la información enviada no sea consistente con la existente en el sistema, no solo aparecerán las advertencias pertinentes sino que también la trazabilidad del animal será observada. ❸ Forma de envío: Archivo 11

Web service La forma de envío refiere a la manera en que se remitió la información al SNIG, que puede ser a través de un archivo de texto o del Web Service que aun está en desarrollo. ❹ Estado del Documento: Procesado sin Errores Procesado con Errores Pendiente de Procesamiento Pendiente de Corrección Pendiente de Corrección Parcial Pendiente con Error Interno Procesándose Anulado ❺❻ Usuario Gestor y Usuario Titular: Usuario Titular: es el que demanda el control de campo y la persona que tiene la responsabilidad frente al MGAP. Puede ser un productor, un operador brindando servicios a un productor o un técnico de DICOSE o Sanidad. Usuario Gestor: Se refiere al usuario que opera el sistema, gestionando la solicitud o enviando el archivo de control de campo. En caso que el gestor sea un productor, un operador o un funcionario de Sanidad o de DICOSE, automáticamente quedarán registrados como titulares. No obstante, si los gestores son de mesa de ayuda del SIRA o del SNIG deberán indicar quién es el titular -o sea quien es el solicitante-, ingresando el usuario responsable de la operación. Al momento de ingresar la información de los usuarios, existe la posibilidad de auxiliarse con la funcionalidad Localizar usuario, la cual se despliega al seleccionar el icono amarillo con una flecha. Éste icono abre la ventana que se muestra en la Imagen 3.5., la cual permite localizar usuarios en base a su Código, Nombre, Apellido, Login y Perfil. Luego de localizado el usuario deseado, se selecciona el enlace presente en el nombre, momento en que se cerrará la ventana, quedando automáticamente definido el usuario en el campo del filtro. Imagen 3.5. Ayuda para localizar usuarios. 12

❼❽Fecha desde y Fecha hasta: Esta herramienta permite localizar controles de campo en base a una fecha o determinado rango de tiempo. Puede auxiliarse con la herramienta Calendario, descripta en el punto 2.3.1. ❾ Propietario, Ubicación y Tenedor: Estos filtros permiten localizar documentos en base al dueño de los animales, al campo en que se encuentran y de quien los tiene en tenencia. De igual manera que para localizar usuarios, al seleccionar el icono amarillo con una flecha se despliega una nueva ventana que se muestra en la Imagen 3.6. que ofrece la posibilidad de encontrar DICOSES en base a distintos filtros como: Código, Nombre, Apellido, Login y Perfil. Luego de localizado el usuario deseado, se selecciona el enlace presente en el nombre y así quedará automáticamente definido en el campo del filtro. Imagen 3.6. Ayuda para localizar DICOSES 13

3.4. Operaciones con controles de campo 3.4.1. Grilla de resultados En la Grilla de resultados, se desplegarán los datos y las funcionalidades accesibles a él o los documentos que coincidieron con los criterios de búsqueda. Imagen 3.7. Grilla de resultados de Controles de campo A partir de la información enviada al sistema, se generará una transacción electrónica a través de la cual será posible realizar las siguientes tareas: Generar un reporte en formato PDF para imprimir. Eliminar en caso de ser incorrecta. Impactarla en los animales involucrados. Revertirla. Modificarla. Por el momento, las funciones de impactar, procesar y revertir estarán reservadas al SNIG. 3.4.2. Visualizar Dependiendo del perfil del usuario conectado, podrá ver y operar sobre determinados documentos. Los usuarios de DICOSE, Sanidad, SNIG y SIRA podrán ver todos los documentos, mientras que los Operadores podrán ver sólo aquellos documentos en los cuales figuran como usuario titular, y los Productores sólo aquellos documentos en los cuales figuran como DICOSE Propietario. La función Visualizar muestra los resultados procesados del documento. Imagen 3.8. Resultado de la opción Visualizar. Por otra parte, en los documentos impactados con advertencias, o sea en los que existen diferencias entre los datos remitidos y los registrados en la base de datos del SNIG, se despliega un informe de advertencias, detallando las inconsistencias encontradas. Estas advertencias aparecen al pie de la página en colores de tonalidad rojo y Bordeaux. 14

3.4.3. Control de Campo En las consultas, esta es la única forma efectiva de ver las diferencias, si existen entre los datos remitidos y los registrados en la base de datos. El reporte se despliega en forma de documento PDF. Un reporte de control de campo incluye: Nº de documento, que permite localizarlo fácilmente a través de los filtros de búsqueda. Fecha de la lectura. DICOSES del Propietario, Lugar físico y Tenedor de los animales. Observaciones en caso que se hayan realizado. El número de los dispositivos. ADVERTENCIAS, en caso que los datos aportados no concuerden con los datos que figuran en el registro se desplegarán en el reporte las Advertencias. Para ver la tabla advertencias consulte la. Al pie del documento muestra los datos del gestor de la operación y del titular. Control de campo CONSULTA Control de campo - DEFINITIVO Imagen 3.9. Informe de un control de campo. 15

3.4.4. Control de permanencia en el campo El Control de Permanencia es una funcionalidad que permite evaluar si un animal ha permanecido en un determinado lugar físico, por períodos de tiempo determinados que comprenden a rangos de hasta 40 días y de hasta 100 días. La División de Sanidad Animal (DSA) de la Dirección de los Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), ha determinado que los resultados del Control de permanencia en Campo, luego de impactados, afectarán los datos vinculados a la trazabilidad de los animales y además las constancias tendrán carácter de documento formal. Los resultados de la permanencia tienen interés de carácter sanitario y serán: SI - Cumple con la permanencia de 40 días, o con la de 100 días, de acuerdo a la consulta. NO - El animal no cumple con la permanencia, se han reportado eventos al sistema que indican que el animal estuvo o puede haber estado en otro lugar. N/A - No aplica: ocurre en casos donde es imposible evaluar la permanencia del animal, por ejemplo porque se le ha colocado el dispositivo al animal y no se ha registrado éste aún en el SIRA. Al impactar el control de campo, se registran, como eventos en la base de datos, los resultados obtenidos de la comparación del archivo de lectura con los registrados en la base de datos. Previo a que los datos de un control sean impactados, los títulos de las constancias emitidas serán: - Control de Permanencia 40 días Consulta - Control de Permanencia 100 días Consulta Mientras los controles se encuentran en estado de consulta, o sea no han sido impactados en la base de datos, los usuarios podrán realizar una serie de actividades como ser: Borrar el control (Botón Eliminar habilitado) Modificar datos del control (Botón Modificar Habilitado) Impactar, o registrar los resultados del control en la base de datos, afectando los registros de los animales y eventualmente su estado de trazabilidad (Botón Impactar Habilitado). IMPORTANTE Los documentos de Control tipo CONSULTA emitidos por el sistema NO tienen carácter formal, pueden ser modificados, impresos y re-impresos, e incluso borrarse en el caso de que no se necesiten. Al impactarse los distintos controles quedan registrados como un evento en la vida del animal, pudiendo afectar su estado de trazabilidad. Por otra parte, en el titulo de las constancias variará de acuerdo al tipo de documento, sustituyendo la palabra CONSULTA, por DEFINITIVO, y adquirirán el carácter de formal, a continuación se detallan los títulos de los distintos tipos de Constancias: Control de Permanencia 40 días - Definitivo Control de Permanencia 100 días - Definitivo 16

Luego de impactar quedarán inhabilitadas las funciones de: Borrar Modificar En el caso de necesitar revertir, solo podrá hacerlo personal debidamente autorizado por el MGAP. Para ello deberá consultar en la mesa de ayuda del SNIG. Los controles que hayan sido revertidos, no podrán ser borrados por el usuario solicitante. IMPORTANTE Los Controles tipo DEFINITIVOS, son documentos que tienen carácter formal. Los Controles DEFINITIVOS son los únicos que tendrán carácter de oficial al ser requeridos por las autoridades para validar la permanencia en el campo de los animales. Permanencia en campo CONSULTA Permanencia en campo - DEFINITIVO Imagen 3.10. Informe de un control de campo. 17

3.4.5. Modificar datos La opción Modificar permitirá agregar o quitar animales manualmente de la lista. Asimismo, permite modificar datos como la fecha, los números de DICOSE o las observaciones. Imagen 3.11. Resultados de la opción modificar. Para eliminar un identificador se debe hacer clic sobre el campo de selección Check box, el cual posteriormente aparecerá tildado. Posteriormente al seleccionar confirmar, el dispositivo seleccionado será eliminado de la consulta. El botón valida en la base de datos que los datos ingresados no tengan inconsistencias, en tanto que cuando se presiona el botón confirmar recién se graban en el sistema los cambios realizados. 3.4.6. Eliminar definitivamente del sistema La eliminación de la operación la borrará del sistema por completo. 3.4.7. Impactar Esta función está solo disponible para usuarios del SNIG. Como ya se explicó, una vez que se envía el archivo, éste se almacena en la base de datos como una consulta y no se graba en la historia de los animales, o sea, que no impacta en los datos de los mismos. Para impactar en la historia de los animales se debe ejecutar la acción Impactar. Un impacto en los animales genera un evento denominado Visto en campo con motivo Control Oficial si el titular es un funcionario del MGAP-, o Control No Oficial si el titular es un productor u operador-. Este evento sí impacta en la historia de los animales y, en caso que la información enviada no sea consistente con la existente en el sistema, no solo aparecerán las advertencias pertinentes sino que también la trazabilidad del animal será observada. De esta manera, este evento actualizará el propietario, tenedor y lugar físico de cada animal y el estatus de trazabilidad del mismo en función de la consistencia entre la situación declarada y la registrada. 18

3.4.8. Revertir Esta función está solo disponible para usuarios del SNIG. Si una operación se revierte, se retiran los eventos de los animales involucrados. 3.4.9. Saldo La función saldo permite realizar la comparación de la lectura de la totalidad de los animales que se encuentran en un lugar físico, pertenecientes a cierto propietario y a cargo de un determinado tenedor, con los registros existentes en el SNIG. Esto permite, por ejemplo, determinar la existencia de animales faltantes. Para emplear esta herramienta se debe enviar el archivo de lectura de todo el rodeo de interés, luego se consulta a través del icono, que despliega la ventana Saldo de Animales para Control de Campo, la que se muestra en la imagen 3.12. Imagen 3.12. Resultados de la opción modificar. En dicha ventana, se ven los animales que no fueron incluidos en la lectura y, a su vez, permite imprimir una constancia en formato pdf al seleccionar el botón. Imagen 3.13. Constancia de saldo de animales. Por otra parte al seleccionar el botón, se genera un archivo en formato texto -similar a una lectura- denominado Control de Campo, que se puede descargar en el ordenador donde se está trabajando, para realizar otras operaciones. 19

Imagen 3.14. Acceso al archivo de texto generado. Como se muestra a continuación, la codificación explicita el número del dispositivo faltante, y la fecha y hora del reporte: 3.4.10. No disponible Aparece en todos los casos en los no está disponible la funcionalidad. 20

3.5. Tabla de Advertencias * Dada la dinámica y las sucesivas actualizaciones que sufre la tabla de advertencias, no la incluimos en el presente instructivo. Para consultarla acceda a la página donde se encuentran los instructivos, en la sección de Hojas Informativas, consulte el documento H001 Advertencias de Constancias Electrónicas, el cual se encuentra permanentemente actualizado. 21

4. Controles de Campo - Extraer datos de los animales Para los canales DICOSE, Sanidad y SIRA el acceso a controles de campo es distinto, ya que presentan una nueva funcionalidad Extraer datos de animales, para acceder a los controles de campo regulares, tales como se describieron hasta el momento, se accede mediante la opción Validar datos de animales. Imagen 4.1. Acceso a Extraer datos de animales. La funcionalidad denominada Extraer datos de Animales, permite, tras enviar un archivo de lectura, obtener los datos básicos de los dispositivos contenidos en éste. El formato del archivo es el mismo que para los demás controles de campo. Luego de enviado el archivo se despliega la ventana Datos de los Animales, la cual en si parte superior cuanta con la herramienta filtro, a través de la cual se pueden realizar consultas específicas sobre los dispositivos presentados. Imagen 4.2. Ventana Datos de los animales - Parte superior. En la parte inferior de la ventana, se presentan los datos referentes a los Dispositivos, Raza, Cruza, Sexo, Edad, Propietario, Ubicación, Tenedor, Vida y Trazabilidad. Si alguno de los dispositivos no está registrado se indica por líneas con guiones ( - ), tal como se muestra en la imagen 4.3. 4.1. Imprimir y Generar Excel Empleando los botones IMPRIMIR exportarlos a Excel respectivamente. y EXCEL es posible imprimir los datos en documentos PDF o Es importante aclarar que no se almacena el archivo en el sistema y no se generan registros referentes a la consulta realizada, o sea que cada vez que desee realizar un Control de Campo para Extraer datos de animales deberá enviar el archivo nuevamente. 22

Con fines administrativos queda registrado quien realizó la consulta y la cantidad de animales que ésta involucró. Imagen 4.3. Ventana Datos de los animales - Parte inferior. 4.2. Ver más datos Al hacer clic en el icono Ver más datos es posible ver el detalle de los documentos en los que ha participado el dispositivo, con los enlaces correspondientes tanto a las constancias como a las imágenes escaneadas de los formularios que los contienen. Imagen 4.4. Ventana Trabajar con Documentos del Dispositivo. 23