Lourdes Cuéllar 18/noviembre/09

Documentos relacionados
Los tonos del idioma chino

Cómo enseñar a nuestros hijos a COMPRENDER Y HABLAR

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

PLAN DE ESTUDIOS. MODULO I I Enero. MODULO I I I Junio-Julio

Introducción. *Para hablar de los elementos prosódicos del habla hay que saber que es la prosodia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE

Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Primer año Básico Unidad 1

PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres.

Manual de fonética y fonología españolas

Programa de estimulación temprana lingüístico. HABLA y CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL AULA CON LA LOGOPEDA DEL CENTRO

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

Cómo sabe el cerebro si alguien está siendo irónico o habla en serio?

TELL ME MORE Funcionamiento del reconocimiento de voz

CURSO SCI CHINO HSK 1.1

Por qué acentuar? Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Ingeniería. Juan Jesús Moncada Bolón.

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave

Delegación Provincial de Granada

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

Bienvenido(a)s Maestro(a)s!

La voz y los elementos prosódicos del habla. Marta Rodríguez Gallego

A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso

Test La Fonética es la parte de la Lingüística que estudia

Lengua Castellana y Literatura

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA. Noelia Abolafio Ortigosa

Por favor piensa en la respuesta a las siguientes preguntas. 1. Qué estrategias conoces para la enseñanza de las letras?

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

Lourdes Laiseka. Zaragoza

Departamento de Música. 1. Contenidos mínimos. Segundo Curso. Bloque 1: ESCUCHA

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado

EJES A DESARROLLAR. LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras

RED ANUAL DE CONTENIDOS. Prekinder CONTENIDOS Marzo Evaluación Diagnóstica Cuentos Poemas Trazos libre

OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

Delegación Provincial de Granada

No puedo creerlo! Ritmo Cada una de las lenguas tiene su propio ritmo. El ritmo puede ser afectado por diferentes factores, por ejemplo:

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave. 1.1 Entona correctamente la canción Cuando ya anochecía.

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Lenguaje 1 a 3 Básico Lección 2: Lenguaje Oral y Ambiente Letrado, condiciones básicas para la enseñanza de la lectura y escritura

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4

3. ESTRUCTURA DE UN CONVERSOR TEXTO-VOZ

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Fonética y Fonología españolas

Fonética y Fonología españolas

CURSO SCI CHINO HSK 1.2

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Tejas LEE Terminología de Kínder. Terminología Trabajo Aplicación a la Vida. apropiado para este tiempo del año escolar.

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Dislexia: causas, síntomas, tratamientos, y más

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL ACCESO A 1º ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO

de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Lectura y Pronunciación con Tecleo Táctil TTRS Por Sus Siglas en Inglés

FONÉTICA Y ESPAÑOL ORAL

Descripción de las competencias lingüísticas de cada perfil

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

Alemán A1. Programación del. primer curso

Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

La buena noticia es que esto es muy normal. Simplemente has utilizado métodos ineficaces para aprender a hablar Inglés.

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de ELAR de Primer Grado

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2

Fonética ortográfica sintética. Programa de Alfabetización en español Grace Vilar

Unidad 6. Las olimpiadas

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO

Primer Grado 1 as Nueve Semanas - First Grade 1st Nine Weeks

Grados 6-8. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Programación Curso 2018/2019 INGLÉS

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

EDUCACION ARTISTICA 1º primaria MÚSICA

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN AUDITIVA

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera:

Desarrollo de la competencia comunicativa Expresión escrita.

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

Acústico (fonética/fonología) Gramatical o formal (morfología/sintaxis) Lexical (lexicología/semántica)

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO

Transcripción:

Lourdes Cuéllar 18/noviembre/09

El chino no tiene letras ni alfabeto, sino ideogramas, a los cuales corresponde un fonema (sílaba)

Sistema Wade-Giles (británico) zhùyīn fúhào ( 注音符號, "símbolos fonéticos") Pin-yin ( 拼音, sistema oficial actual).

El pin-yin ( 拼音 ) consiste en deletrear, por sonido, el idioma chino, y con este sistema se ha logrado estandarizar la transcripción fonética y facilitar la identificación de nombres y lugares, tanto chinos como extranjeros, además de facilitar el acceso a procesadores de texto.

En el chino las sílabas son sílabas directas formadas por: Consonante (inicial) (hay 21) Vocal (final) (hay entre 36-38, según los autores) Tono (4, más el tono neutro)

número de vibraciones por segundo que caracteriza a cada sonido, haciéndolo más o menos agudo o grave.

Tono musical (frecuencia acústica) de la voz. Se puede usar como acento, entonación y tono lingüístico. Este último, en las lenguas llamadas tonales, es parte esencial de la pronunciación de una palabra y sirve para distinguir una palabra de otra.

En música se refiere a la frecuencia regular de un sonido con valor absoluto (nota musical) En lingüística, variación fonémica en la frecuencia acústica de una sílaba, Los tonos del chino no son notas musicales, pero sí son sonidos graves o agudos con respecto al habla de un mismo individuo.

De registro (constantes) Primero (agudo) Tercero (grave) De contorno (cambian durante su realización) Segundo (ascendente) Cuarto (descendente)

La secuencia de tonos en una oración es independiente de la entonación general de la oración, pues cada sílaba tiene su propio tono. Hay muchas palabras homófonas. Diferenciar los tonos ayuda a diferenciar significados, aunque definitivamente es la escritura la que tiene la última palabra.

Hablar una lengua es adaptar la propia escucha a las frecuencias acústicas de dicha lengua, a sus ritmos e inflexiones, lo cual no siempre se realiza de forma espontánea. Y aquí radica la importancia para el aprendizaje del chino hablado: hay que someter al oído a un entrenamiento específico.

Pocos diptongos y triptongos en el español (chapas-chiapas) Formas de pronunciar la y en México (demasiado suave).

Diferencia entre tono y acento: el tono corresponde a la sílaba (en chino ideograma) y el acento a la palabra. zàijiàn (dos cuartos tonos consecutivos), se dice zaijián, omitiéndose el primer cuarto tono y acentuándose el segundo, como en una palabra aguda. Entonación y tono vino?, vino, vino! 怎么样?(se tiende a leer segundo tono al final) 他很忙 (se tiende a leer cuarto tono al final)

El alumno no puede repetir adecuadamente los tonos que escucha del profesor o de la grabación. (Es probable que exista dificultad en la percepción auditiva y/o en la producción oral.) El alumno repite adecuadamente los tonos que el profesor dice, pero cuando tiene que hacerlo solo, sin referencia auditiva inmediata, no recuerda cómo hacerlo. (Es probable que falte entrenamiento de la memoria auditiva.)

El alumno repite adecuadamente el tono de una sílaba, pero cuando pronuncia esa misma sílaba dentro de una oración cambia el tono de la sílaba que ya había pronunciado correctamente. (Es probable que falte entrenamiento de la memoria auditiva.) El alumno logra un buen desempeño, pero si por alguna razón interrumpe el proceso de aprendizaje, pierde gran parte del manejo auditivo o verbal que había alcanzado. (Los datos auditivos no han quedado suficientemente fijos en la memoria mediata o de largo plazo)

Primero: identificar y discriminar sonidos distintos (y en el caso del chino, además tonos distintos) Segundo: producir dichos sonidos (y tonos) Tercero: Lograr fluidez

La entrada simultánea del dato por varios sentidos. La audición de un patrón melódico puede ser vago, pero reforzar la percepción con un estímulo quinestésico o visual puede ayudar a construir el aprendizaje más concreto. En el caso del chino, es de gran utilidad acompañar la enseñanza de los tonos con una representación gráfica.

Presentar el mismo dato de diversas maneras. Es importante tener algunos registros de lo que son los tonos de manera individual, pero luego es interesante presentar esos mismos tonos en distintos contextos (frases y oraciones). Si se trabaja con tarjetas visuales (flash cards), éstas pueden diferenciar los tonos de las sílabas con colores diferentes, por ejemplo, para ayudar a la memorización de cada tono.

La repetición es un elemento fundamental para la grabación en memoria. Si no se repite o practica un segmento melódico, no se puede llegar a retener en la memoria a largo plazo. Si la práctica se hace conscientemente o si la información es particularmente llamativa o novedosa ésta pasa de la memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo

Apoyarse en ejercicios diversos y creativos, que deben combinarse con material auténtico diverso, como trabalenguas, poemas, adivinanzas, etcétera. Dar suficiente tiempo al entrenamiento auditivo y vocal.

Atender al registro del sonido en el propio cuerpo. Remitir a los alumnos a experiencias auditivas fácilmente reconocibles (sonido de una campana, expresión de asombro o de desilusión, tono de pregunta, etc.) Utilizar apoyos visuales y kinestésicos.

Enseñar primero el primero y el tercer tono, para marcar referencias de altura; luego el segundo y finalmente el cuarto. Usar material muy diverso para practicar los diferentes tonos en contextos más amplios.

Dictado de tonos en los que el alumno tiene escritas diversas palabras, primero monosílabas, luego bisílabas y luego frases u oraciones más complejas. El alumno tiene que escribir los tonos sobre las sílabas que ya tiene escritas. Dictado de palabras bisílabas en las que se tienen escritas las consonantes iniciales y a las que hay que agregarles las vocales finales con su tono.

Verificar si la palabra escuchada corresponde a la palabra escrita. Completar una tabla en la que aparecen diversas sílabas en la primera columna y los cuatro tonos en las siguientes. Se lee la sílaba con cierto tono, que los alumnos tienen que identificar señalando el tono en la tabla.

Elegir entre dos columnas con las mismas sílabas pero con tonos diferentes, cuál es la que se escucha. Dictado de palabras omitidas en oraciones completas. Escribir en el pizarrón una sílaba y pedirles a los alumnos que la pronuncien en el tono que se indica con los dedos de la mano.

Lectura en voz alta de palabras diversas que tengan la misma combinación de tonos, de manera que se vaya grabando la música de cada combinación. Rimas infantiles, por ejemplo: 小 (xiǎo) 猫 (māo) 小 (xiǎo) 狗 (gǒu) 要 (yào) 做 (zuò) 朋 (péng) 友 (yǒu) 见 (jiàn) 面 (miàn) 问 (wèn) 候 (hòu) 蹭 (cèng) 蹭 (cèng) 鼻 (bí) 头 (tóu)

Grabar de manera simultánea: carácter o ideograma (gráfico) Significado Pin-yin (con todo y el tono correspondiente). Ejemplo: La palabra caballo ( 马 ) no es simplemente ese ideograma que se pronuncia ma, sino que es ese ideograma que se pronuncia ma con tercer tono y que quiere decir caballo.

Seguimiento personalizado propiciando que los alumnos escuchen a sus compañeros y se corrijan mutuamente. Generar o adaptar materiales específicos para atender a las necesidades de los estudiantes mexicanos.

Muchas gracias