CARCINOGÉNESIS. Dr. Milko Garcés Castre



Documentos relacionados
La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente

PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO

Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama

CÁNCER DE MAMA. Modelo de aplicación de la genética y biología molecular. Dr. Abelardo Arias Velásquez

Se hereda el cáncer de mama?

Radiación y Cáncer. Karel van Wely ) El cáncer, consecuencia de un problema biológico

M.D. MAYRA PÉREZ AMBRIZ

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

Recomendaciones para adolescentes con historia familiar de cáncer de mama. Dr. Octavio Peralta M

Curso Respuesta Médica a Emergencias Radiológicas

SESIÓN 13 EL CÁNCER. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: Prenotandos (conceptos básicos):

INFORMACIÓN BASICA SOBRE CANCER PARA LA COMUNIDAD. preparado por SERVICIO DE SALUD VALDIVIA

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad

Qué es Carcinogénesis?

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

En acción contra el cáncer

Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani

Genética y Cáncer de Mama

ENTENDIENDO EL CÁNCER

Dr. Sebastián Ximénez Oncologo Médico Asistente G II del Servicio de Oncologia Clinica del Hospital de Clinicas (UdelaR)

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

INTRODUCCIÓN 1/03/2013

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Adiposidad, metabolismo y riesgo de cáncer de mama. Dra. Marcela Amar C. Departamento cirugía. Hospital militar de Santiago.

Generalidades. La malignidad depende de que pueda salir de su lugar de origen y pueda ser autónoma del resto del tejido.

FACTORES DE RIESGO DEL CANCER DE MAMA

Funciones de la membrana plasmática. Tipos de células. Células emisoras

ÍNDICE Capítulo 1: EL CÁNCER DE MAMA (Página 1) Capítulo 2: LA MAMOGRAFÍA (Página 4) Capítulo 3: ASESORAMIENTO GENÉTICO EN ONCOLOGÍA (Página 6)

Previniendo el cáncer - Detección temprana

Mastectomía Profiláctica (Mastectomía de Reducción de Riesgo) 1.- Revisión del tema Presentación San Antonio Mesa redonda

Apoptosis en Otorrinolaringología

Carcinoma ductal in situ

Cáncer de seno (mama) Qué es el cáncer?

prevención del cáncer de mama ATENCIÓN A MUJERES CON RIESGO INCREMENTADO

Diabetes, menopausia y riesgo cardiovascular. Dr. Ivan Solis Opazo, FACP Jefe, Sección de Medicina Interna Hospital Clinico Universidad de Chile

Cáncer de seno. Qué es el cáncer?

X-Plain Tumores Cerebrales Sumario

Cáncer de seno (mama)

X-Plain Cáncer Detección Temprana Sumario

Date una oportunidad de luchar

Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14

LOS CAMBIOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR SON LOS RESPONSABLES DEL ENVEJECIMIENTO DR. MIGUEL GARBER

MamaRisk Chequeos genéticos para la prevención del cáncer de mama. SAMEM 2014

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.»

CÁNCER CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA EL DESARROLLO

Introducción. Métodos

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama, bajo control de imagen:

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

Tipos de células madre

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario

El cáncer: preguntas y respuestas PUNTOS CLAVE

Cancer Genome Anatomy Project.

La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

PREVENCION DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CANCER DE MAMA

MANEJO DE LA PATOLOGÍA OVÁRICA EN PACIENTES CON MUTACIÓN BRCA. Rosario Pérez Legaz Servicio de Obstetricia y Ginecología.

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

Hormonas y sexualidad humana

LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNITARIO

Cáncer de seno. Qué es el cáncer?

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA

04 FEBRERO 2014, DIA MUNIAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

GUÍA PARA PACIENTES. PancNext TM - Prueba genética de cáncer pancreático hereditario

En el pasado 1/3 de las personas a las cuales se les diagnosticaba cáncer morían.

CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR

El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

Detección precoz del cáncer

Prevención, Tamizaje y Referencia Oportuna de Casos Sospechosos de C Á N C E R D E M A M A en el primer nivel de atención

CAPÍTULO 4 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL TEJIDO BIOLÓGICO

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

Cáncer de mama Una guía para periodistas sobre el cáncer de mama y su tratamiento

Pruebas genéticas: Son adecuadas en su caso?

Promoción de la Salud: Autoexploración Mamaria

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.

Terapia adyuvante para el cáncer de seno: preguntas y respuestas

Nutrición y salud en grupos específicos de población (adultos de edad avanzada). Interacción entre I+D y Cadena Alimentaria.

Marcadores tumorales

Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.

La Terapia Biologica ó Inmunoterapia

X-Plain Cáncer Del Seno Sumario

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

Patología iatrogénica del endometrio

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

Actualización n en estrategias de. stata. próstata. Tutor : Dr. Rafael Ruiz Mondéjar Jefe de Servicio: : Dr. Julio A.

FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER Tejido normal I. AUMENTO DE LA PROLIFERACIÓN. Tumor primario benigno. Tumor maligno INVASIVIDAD Y METÁSTASIS

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año Boletín Epidemiológico. Presentación

GUIES PRÀCTIQUES EN CONSELL GENÈTIC DE C. DE COLON, MAMA I OVARI

Población. Comparación. Resultados

CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1

Transcripción:

CARCINOGÉNESIS Dr. Milko Garcés Castre Médico Asistente del Departamento de Cirugía Oncológica en Mamas, Piel y Tumores de Partes Blandas Instituto de Enfermedades Neoplásicas Marzo 2011

PROCESO POR EL CUAL UNA CELULA NORMAL SE TRANSFORMA EN UNA CELULA CANCEROSA

Qué es el cáncer? Célula normal Las células normales crecen y se dividen para producir nuevas células. Células anormales se dividen sin control y son capaces de invadir otros tejidos. Pueden propagarse a otras partes del cuerpo a través de la sangre, vasos linfáticos, entre otras formas. Células nuevas se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita. Cuando esto pasa, las células viejas no mueren, cuando deberían morir. Célula anormal

Características de la Célula Normal Proliferación División Diferenciación Muerte celular programada

Mecanismo Señales: cromosomas : Genes: producto de la expresión de los genes que se encuentran en el núcleo de la célula. estructuras organizadas en las que se encuentra el ADN súper compactado. Segmentos de ADN

Oncogenes: Genes responsables Estimulan la proliferación celular Genes Supresores Tumorales: Inhiben la proliferación celular Reguladores del ciclo celular Reparadores de ADN Genes responsables de apoptosis Epigenética

Cien billones de células diferenciadas para cumplir funciones especificas Dichas células completan aproximadamente cincuenta divisiones. Esta controlada por mecanismos estimulatorios e inhibitorios.

Biología Molecular Cada gen expresa una proteína (?), que regula el buen funcionamiento celular. En el cáncer existen genes que pueden expresar proliferación celular anormal u ONCOGENES y aquellos que inhiben el crecimiento celular anormal o GENES SUPRESORES TUMORALES

Consecuencias celulares Insensibilidad a señales de reparación del DNA Autogeneración de señales de crecimiento Circuitos autocrinos y paracrinos Sobreactivación de Oncogenes Insensibilidad a señales antiproliferativas Inactivación de GST Evasión de apoptosis Neovascularización sostenida Potencial proliferativo ilimitado Potencial invasivo y metastásico incrementado

Biología Molecular

LO QUE VEMOS LO QUE NO VEMOS

Períodos del Ciclo Celular

APOPTOSIS: procesos involucrados DESARROLLO EMBRIONARIO: Escultura de numerosas estructuras Eliminación de estructuras Control de la sobreproducción de células. Control de células defectuosas Formación de células diferenciales especiales HOMEOSTASIS MECANISMOS SELECTIVOS

Eventos celulares del proceso de apoptosis Cambios en la membrana plasmática Cambios en la mitocondria Cambios nucleares Eliminación de la célula apoptótica

vegf BFGF angiogénesis Tumor Cells Ligand Receptor Interaction Angiogenic Factors Celula endotelial Proliferation Necesaria para sostener el crecimiento de la masa tumoral. Invasion and Migration MMP Degradation of Basement Membrane Tumor Cell VEGF Binding to Receptors Regulada por un balance entre factores inductores e inhibidores liberados por las células tumorales como por las del huesped. Receptor Activation Autocrine Mechanism VEGF Paracrine mecanismo v 3 Integrin-Dependent Signal Transduction Endothelial Cell Endothelial Cell

Biología molecular Resumen Las células vivas de cualquier organismo requieren de estímulos normales producidos por moléculas químicas (citoquinas ). Estos mensajes llegan a la superficie externa protectora de la célula, donde se unen con receptores celulares. Al producirse esta combinación se desarrolla una descarga de energía mediana por fosforilaciones. Transmite la señal a través de las proteinoquinasas que llevan el mensaje al núcleo celular, el ADN, activando genes que sintetizan proteínas.

Carcinogénesis Factores endógenos: Factores genéticos. Factores hormonales. Factores exógenos: Tabaco. Alcohol. Dieta. Radiaciones: uv. Agentes infecciosos: Virus Bacterias Parásitos,etc. Factores ocupacionales: Asbesto, arsénico, níquel, carbón, aminas, alcohol, benzopirenos, cadmio, etileno, antineoplásicos Fármacos: dietilestilbestrol, uso de estrógenos, antineoplásicos (alquilantes), inmunosupresores.

Factores de Riesgo en Cáncer de Mama Dr. Milko Garcés Castre

Factores de Riesgo El cáncer de mama es una patología cuya incidencia está en aumento. Actualmente es la patología oncológica más común en las mujeres en Lima Metropolitana.

Siete Categorías: Factores de Riesgo Edad Historia familiar de cáncer de mama Factores hormonales Enfermedad proliferativa de la mama Radiación a la mama en edad temprana Historia personal de neoplasia maligna Factores de estilo de vida

Edad Aparte de ser sexo femenino, es el FACTOR más IMPORTANTE. Riesgo relativo de cáncer de mama en USA es 1 en 8. Mientras mas edad: mayor riesgo. Pacientes <50 años tienen mayor cuidado.

Age Specific Probabilities of Developing Breast Cancer Then the probability of developing If current age is breast cancer in the next 10 years is or 1 in: 20 0.05 % 2187 30 0.39 % 258 40 1.48 % 67 50 2.67 % 38 60 3.42 % 29 70 4.01 % 25 Among those free of cancer at beginning of age interval. Based on cases diagnosed 1994 1996. Percentages and 1 in numbers may not be numerically equivalent due to rounding. Probability derived using NCI DEVCAN software. American Cancer Society. Surveillance Research, 1999. Reprinted by the permission of the American Cancer Society, Inc., from Breast Cancer Facts & Figures 1999-2000

Historia familiar de cáncer de mama Especialmente en familiar de primer grado Mayor riesgo: más de un familiar Si ca de mama premenopáusico Bilateral

Historia familiar de cáncer de mama 5-10% asociado a mutaciones heredadas genéticamente BRCA1 BRCA2 p53 Alto riesgo: hasta 80% de ca de mama

Historia familiar de cáncer de mama Genes que predisponen al cáncer : Autosómico dominante Penetración Incompleta Requieren pérdida del gen normal para poder expresarse

Historia familiar de cáncer de mama Sindromes de Cáncer Hereditario BRCA1 : Regula la expresion de múltiples proteinas BRCA2 cromosoma 17q Respondible del 30-35% de cáncer de mama herediatario cromosoma 13q Respondible del 25% de cáncer de mama herediatario y la mayoría de ca de ovario hereditario

Lifetime Risk and Increase in Risk for Development of Breast and Ovarian Cancers in Carriers of the BRCA1 Mutation Cancer Type/Penetrance Lifetime Risk (%) Increase in Risk* Breast cancer High 80 17-fold Medium 60 5-fold Low 40 3-fold Contralateral breast cancer High 65 6-fold Medium 43 4-fold Low 24 3-fold Ovarian cancer High 40 20-fold Medium 16 8-fold Low 6 3-fold * Increase in risk compared with the general population (individuals who do not carry the BRCA1 mutation).

Increase in Risk for Development of Breast and Other Cancers in Carriers of the BRCA2 Mutation Cancer Type Increase in Risk * Breast 3-fold Contralateral breast Ovarian Prostate Prostate before age 65 Pancreatic Gallblader and bile duct Stomach Melanoma 5-fold 8-fold 5-fold 7-fold 4-fold 5-fold 3-fold 3-fold * Increase in risk compared with the general population (individuals who do not carry the BRCA2 mutation). Breast Cancer Linkage Consortium, 1999.

Determinants of Breast Cancer Risk Factor Relative Risk Family History of Breast Cancer First-degree relative 1.8 Premenopausal first-degree relative 3.0 Postmenopausal first-degree relative 1.5 Premenopausal first-degree relative (bilateral breast cancer) 9.0 Postmenopausal first-degree relative (bilateral breast cancer) 4.0 5.4 Adapted from Marchant, 1997

Determinants of Breast Cancer Risk Factor Relative Risk Menstrual History (Age in Tours) Menarche before age 12 1.7 3.4 Menarche after age 17 0.3 Menopause before age 45 0.5 0.7 Menopause from age 45-54 1.0 Menopause after age 55 1.5 Menopause after age 55 with more than 40 2.5 5.0 menstrual years Oophorectomy before age 35 0.4 Anovulatory menstrual cycles 2.0 4.0 Adapted from Marchant, 1997

Adapted from Marchant, 1997 Determinants of Breast Cancer Risk Factor Relative Risk Pregnancy History Term pregnancy before age 20 0.4 First term pregnancy at age 20-34 1.0 First term pregnancy after age 35 1.5 4.0 Nuliparous patient 1.5 4.0

Lesiones Benignas de la Mama Lesiones no proliferativas. Lesiones proliferativas sin atipia. Lesiones proliferativas con atipia.

Clasificación de las lesiones benignas de la mama NO PROLIFERATIVAS 70% de los casos RR=1 Adenosis Fibrosis Quistes Mastitis Ectasia Ductal Fibroadenoma Hiperplasia leve Metaplasia escamosa o apocrina

Clasificación de las lesiones benignas de la mama PROLIFERATIVAS SIN ATIPIA 26% de los casos Hiperplasia Moderada o florida Adenosis esclerosante Papiloma Intraductal

Clasificación de las lesiones benignas de la mama PROLIFERATIVAS CON ATIPIA 4% de los casos RR= 4-5 Hiperplasia ductal atípica. Hiperplasia lobulillar atípica.

Radiación a la mama en edad temprana Radiación durante la primera-tercera década de la vida incrementa el riesgo de cáncer. Pacientes con irradiación al tórax antes de los 15 años: Riesgo de Ca de mama hasta 35% a los 40 años.

Historia personal de neoplasia maligna El antecedente de ca de mama contralateral incrementa el riesgo en 5 veces. Antecedente: ca de ovario ca de endometrio ca colorrectal 2v

Factores de estilo de vida Dieta y nutrición son controversiales porcentaje de grasa ingerida consumo de alcohol (10gr/día) 1.09 Obesidad en postmenopáusicas

La incidencia del aumentando. Conclusión cáncer de mama está Se puede disminuir algunos factores de riesgo. No se puede prevenir.