Plan de redacción II

Documentos relacionados
Lenguaje y Comunicación

Objetivos de esta clase:

Solucionario guía práctica Plan de redacción II

a) Walt Disney b) Charlie Chaplin a) Charlie Chaplin b) Oliver Hardy a) Elvis Presley b) Michael Jackson

Solucionario guía práctica Plan de redacción I

Título de la campaña. Título de la campaña

Guía Plan de redacción II

Lee y contesta los reactivos del 1 al 3. Guadalupe llevó dos textos que narran la vida de Mahatma Gandhi. 2, 4, 5 B 1, 2, 3 C 1, 3, 5 D 2, 3, 5

El Concejo Municipal de la ciudad de Sunchales, sanciona la siguiente: O R D E N A N Z A N º /

El Museo te ayuda a hacer tus MARTA BRUNET CÁRAVES. (PREMIO NACIONAL DE LITERATURA)

1º eso CONTENIDOS: - La religión y el ser humano. Historia de Abrahán e Isaac. - La religión en la historia. Historia de José

RELIGIÓN 2º ESO CONTENIDOS. Bloque 1.El sentido religioso del hombre. Bloque 2.La revelación: Dios interviene en la historia.

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Nivelación Grado 6º Período II

COLEGIO ALEXANDER DUL

"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo.

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

PROGRAMA PARA EL PROFESOR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CARLOS SALINAS ARANEDA Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

INTELIGENCIA EMOCIONAL M. A. M A R TA M U R A D Á S P É R E Z

Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

Guía para el Análisis Literario (Género Narrativo)

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

Título La Unidad de la campaña. Título de la campaña

1º ESO BLOQUE 1. EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE. 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios.

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

DOROTHY CROWFOOT HODGKIN

Guía de estudios. Literatura II

HECHOS DE LOS APÓSTOLES PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES

AMIGO SE ESCRIBE CON H

ÍNDICE VOLUMEN I ESTUDIO INTRODUCTORIO

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Lenguaje y Comunicación Historias de vida

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

HIPATIA DE ALEJANDRÍA

Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz

TEMARIO DE CONTENIDOS Pruebas de Unidad Sub unidad

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.

LA DIVINA MISERICORDIA MENSAJES, PROMESAS, DEVOCIONARIO

Su Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

CAPITULO 3. Antecedentes de la presencia protestante en el Peru

Ficha de Actividades

Nacida en Jericó, Antioquia, el 26 de mayo de Murió en Medellín el 21 de octubre de 1949.

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO I ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE

QUE ES LA ENCICLICA RERUM NOVARUM?

Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos

La Iglesia se parece a un cuerpo

Grade 4 Reading Assessment

Los patronos de Juventud y Familia Misionera

Hoy hay leche sin lactosa; café sin cafeína; azúcar sin caña; refrescos de cola sin sacarosa, y religiones espirituales sin el Dios de la eternidad.

Pero quién fue ese tal Jesús de Nazaret?

El Artista. Oscar Wilde. textos.info Biblioteca digital abierta

El Museo te ayuda a hacer tus GABRIELA MISTRAL OBTIENE EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA. (10 DE DICIEMBRE 1945)

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. El Mensaje Cristiano

PROGRAMA PARA EL PROFESOR

30 de enero: Día Escolar de la Paz y la No Violencia

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

ROSARIUM VIRGINIS MARIE Y EL AÑO DEL ROSARIO Parte I

Haydée García Liebig Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Albert Einstein El Mito de la Física Moderna

Unidad #1 Tema #3. La Trinidad

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

La iglesia se parece a un cuerpo

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PRUEBA DE RELIGIÓN - DÉCIMO GRADO -

Biblia, siete herramientas para leerte Marta Garcia Fernandez/Session 3-52

«LOS ROSTROS DEL AMOR»

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

DESCRIPCIÓN DEL LICEO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 6 GRADO Primaria BLOQUE I

Textos Narrativos. Por: Mónica Flórez Curso 13 - (C1) Comunicación Escrita

CAMINO DE VIDA EDITORIAL DON BOSCO

Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo.

UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. Reconocer las características del siglo de oro.

YESHUA ME HIZO KOSHER!

I. La Comunicación 1. Construcción del mensaje 2. Niveles de habla 3. La enunciación 4. El mensaje escrito

San José Benito Cottolengo

EFESIOS. Estudio 9. Efesios 2: La epístola actualizada Grandes verdades y sabias orientaciones para hoy

ISABEL DE LA TRINIDAD VIDAS POR CRISTO-46

RELIGIÓN CATÓLICA. Curso Criterios de evaluación y recuperación

9.2 PROPUESTA GENÉRICA DE PROGRAMA FORMATIVO

Criollismo. Criollismo podría llamarse mejor primer regionalismo Porque alude a los elementos fundamentales:

Leonardo Padura en la biblioteca del Instituto Cervantes en Múnich.

PREMIOS Y DISTINCIONES

DISEÑO DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS OBJETIVAS

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Transcripción:

Plan de redacción II

Objetivos de esta clase: Identificar las biografías como un tipo de plan de redacción, reconocible por su estructura y contenido. Determinar los tópicos relacionados en planes con secuencia temática. Aplicar criterios y método de resolución propuestos para el desarrollo de este ítem.

Qué aprendimos en la clase anterior? En el siguiente esquema, se han integrado los conceptos fundamentales tratados en la clase anterior. Texto expositivo Su estructura básica es Introducción Desarrollo Conclusión PLAN ESTRUCTURAL DE REDACCIÓN Tipos de planes Deductivo Cronológico Causa-efecto Método de resolución Leer el título Leer los enunciados Determinar primer enunciado Visualizar secuencia segura Trabajar con las alternativas Descartar alternativas no viables Seleccionar alternativa y verificar

Introducción En relación con los tipos de planes de redacción, tú ya conoces los planes de mayor recurrencia en la P.S.U. (deductivo, cronológico y de causa-efecto). Sin embargo, no podemos descartar dos tipos de planes que presentan características especiales. Nos referimos a Las biografías Planes con secuencia temática

Las biografías El tema de este tipo de redacción es la vida de una persona, viva o muerta, destacada en algún ámbito del quehacer humano. Un rasgo esencial de este tipo de plan es la identificación del biografiado en el título. Generalmente, se presenta el nombre, dato que permite fijar el tema de la redacción. Actividad: Identifica a quién corresponde cada una de las siguientes imágenes. Comparte con tu profesor(a) y compañeros algunos datos sobre la vida de cada personaje.

Biografía deductiva Este tipo de biografía conserva el principio general de la deducción: el tema se desarrolla desde los aspectos más generales o de mayor alcance hasta los datos más específicos. Nombre Definición Origen Características Producción Obras Esquema deductivo Título Quién es? Nacimiento y muerte Rasgos particulares Características de su obra Obras específicas Biografía deductiva

Ejemplo de biografía deductiva Título Quién es? Nacimiento y muerte Rasgos particulares Características de su obra Obras específicas Juan Pablo II El Papa de los jóvenes, defensor acérrimo de la vida. Nació en 1920 en Wadowice (sur de Polonia) y murió en Roma en abril de 2005. Ejerció uno de los pontificados más largos de la historia. Escribió catorce encíclicas y más de 300 cartas apostólicas, intentando evangelizar a la humanidad entera, cristiana o no. Centésimus agnus una de las encíclicas más nombradas fue publicada en 1991, a cien años de Rerum novarum.

Biografía cronológica En un esquema cronológico, el rasgo que ordena la redacción es el tiempo. Por lo tanto, la información debe ordenarse de acuerdo con la cronología que evidencia cada enunciado. Nace Vive Muere Antes Durante Después Fecha y lugar de nacimiento Redacción cronológica Aspectos de su vida. Títulos de obras. Fecha y lugar de fallecimiento Las obras póstumas se incorporan después de la fecha de muerte. Biografía cronológica

Ejemplo de biografía cronológica Título Nace Vive Muere Mohandas Karamchand Gandhi El 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Los indios lo llamaron Mahatma, que significa alma grande. Una de sus obras más célebres, en la que resume sus principios pacifistas, fue Nonviolence in Peace and War! (1948). El 30 de enero de 1949 murió asesinado por un fanático hindú, en Delhi.

Título Rasgos particulares Características de su obra Quién es? Características de su obra Obras específicas Actividad: Resuelve los siguientes ejercicios e identifica el tipo de biografía presentada. Marta Brunet (Libro de Lenguaje, página 138) 1. Veraz, honrada, decidida, hondamente dramática, recorre todos los caminos son sencillez y seguridad absoluta. 2. En sus obras prefirió analizar problemas anímicos; el paisaje aparece en un segundo plano y sólo en la medida en que puede contribuir a ambientar los hechos. 3. Marta Brunet, escritora chilena, nacida en Chillán, sigue en celebridad a Gabriela Mistral. 4. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el año 1961. 5. Entre sus obras deben citarse: Montaña adentro, Reloj de Sol María Nadie y Amasijo. A) 3-4-5-1-2 B) 3-1-4-2-5 C) 5-1-2-3-4 D) 5-1-3-2-4 E) 3-5-2-4-1 Biografía deductiva Alternativa correcta: B

Título Ernest Hemingway (Libro de Lenguaje, página 143) Muere Vive Nace Vive Vive 1. Asediado por la cirrosis e hipertensión, se suicidó en 1962. 2. Vive después de un tiempo en Cuba y más tarde en Suiza. 3. Nació en Oak Park Village, en Estados Unidos, en 1899. 4. Luego de viajar por su país, se trasladó a París, donde entró en contacto con escritores de nota, como Gertrudis Stein, su orientadora literaria, que llamó al grupo de Hemingway la generación perdida. 5. Se inició en la vida profesional a los 16 años. A) 3-5-2-4-1 B) 3-1-4-5-2 C) 3-4-5-2-1 D) 4-2-3-1-5 E) 3-5-4-2-1 Biografía cronológica Alternativa correcta: E

Planes con secuencia temática Este tipo de plan presenta en el título un tema que será abordado a partir de dos tópicos (A - B), relacionados generalmente por la conjunción y. El desarrollo de esta redacción está determinado por el criterio deductivo, por lo tanto, procede especificar los detalles de uno y otro tópico hasta que, finalmente, se explicite la relación entre ambos.

Actividad: En el siguiente ejercicio, identifica la secuencia temática de la redacción, a partir de los tópicos que la integran. Título presenta dos temas Introducción al tema B Relación entre A y B Definición del tema A Característica de B Aspecto temporal: hoy. El hombre y la religión 1. Desde tiempos remotos el hombre ha creído en la existencia de la divinidad. 2. La religión católica es aquélla revelada por Jesucristo y conservada por la Santa Iglesia Romana. 3. Religión es el conjunto de dogmas o creencias acerca de la divinidad. 4. Primitivamente esto se traducía en sentimientos de temor y veneración hacia ella. 5. Actualmente existen diversas religiones. A) 3-1-4-5-2 B) 2-3-4-5-1 C) 3-1-4-2-5 D) 3-1-5-4-2 E) 1-2-3-4-5 Alternativa correcta: C

Ideas fuerza trabajadas en esta clase: La biografía es un tipo de plan de redacción que presenta como tema la vida de una persona. Existen dos tipos de planes biográficos: biografía deductiva y cronológica. En la biografía deductiva, la obra del autor se ubica en último lugar (dato más específico, según el criterio deductivo). En la biografía cronológica, la obra se inserta como parte de la vida, pues en último lugar se ubica la fecha de muerte. En los planes con secuencia temática, el título presenta dos tópicos relacionados, generalmente, por la conjunción y. En la resolución de este tipo de plan es de gran importancia considerar algunos recursos textuales como referencialidad y progresión temática.