Análisis del impacto presupuestario: aspecto de interés para implementar en el sistema de salud cubano

Documentos relacionados
Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías

7.4 Estimación del impacto presupuestario y de los beneficios esperados en salud 7.5 Propuesta de posicionamiento

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

ID:968 ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS INSTITUCIONALES EN LA ATENCIÓN DE SALUD DEL ASMA BRONQUIAL Y LA DIABETES EN CUBA.

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

TALLER 4: EVALUACIÓN

El rol de la Farmacoeconomía en los Sistemas y Servicios de Salud

7.4 Estimación del impacto presupuestario y de los beneficios esperados en salud. 7.5 Propuesta de posicionamiento

INTRODUCCIÓN A LA FARMAECONOMÍA

ANEXO I SOLICITUD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Coste-efectividad y beneficio

Consideración de los costes no sanitarios en los estudios de evaluación. Juan Oliva UCLM

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

Guía Docente Farmacoeconomía COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Papel de las Comisiones Clínicas

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

TESIS DOCTORAL. Pedro Galván Sosa LEIOA, (c)2016 PEDRO E.GALVAN SOSA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

EIDON, 2004, 16: 6-9. Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda

Resumen Ejecutivo: Análisis Impacto Presupuestario

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

LA FARMACOECONOMÍA EN LA EFICIENCIA DE LA SALUD PÚBLICA

Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

Artículos de Revisión FARMACOECONOMÍA. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA EN LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS

ASIGNATURA: FARMACOECONOMIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-23 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional

Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje

El papel de las evaluaciones económicas para la toma de decisiones en el sistema de salud colombiano

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 35 - Gestión y Planificación

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 35 - Gestión y Planificación

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

GUÍA RÁPIDA para investigadores DESARROLLO DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS PARA ENFERMEDADES RARAS

La evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España. Situación actual y perspectivas

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

Equivalentes terapéuticos

La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA. Farmacoepidemiología. MenFC. Ma. Eugenia R. Posada Galarza FES C - UNAM 16/06/2011

La evaluación económica en el Sistema de Salud Cubano

Fases de la I&D de un nuevo medicamento

Investigación. Atención Primaria. A. Martín Zurro Junio 2013

Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias: Principios, métodos y aplicaciones en política sanitaria

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

55. o CONSEJO DIRECTIVO

Eficiencia en la selección de medicamentos hospitalarios. La experiencia en Catalunya

Planeación MPMP y Gestión para Resultados. Nicaragua

EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN EL MODELO CUBANO DE MEDICINA FAMILIAR

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology

Subdirección General de Control Coordinación Técnica de Controversias. Anexo No. 1

Diseños. Dr. Jorge Alarcón V Profesor Principal, UNMSM. 01/12/2010 joav/unmsm

Retos en regulación de los medicamentos: Situación actual y sus proyecciones

Llamado de BONN a la Acción

EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Concepto y alcance de las revisiones sistemáticas

Buenas Prácticas en la Seguridad Social

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 35 - Gestión y Planificación

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos

HACIA UN SISTEMA SANITARIO BASADO EN LA CREACIÓN DE VALOR

JUSTIFICACIÓN II. JUSTIFICACIÓN

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

El análisis de la situación de salud y la familia. Dra. Alina María Segredo Pérez* Escuela Nacional de Salud Pública, 2005

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed.

Avances en la evaluación de fármacos en España Dra. Arantxa Catalán Presidenta de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria

EVALUACIONES ECONOMICAS EN SALUD

Pág 1. Dr. Alvaro Hidalgo

Modelos de informes 25

FUENTE DE LOS DATOS DE EFECTIVIDAD Los datos de efectividad se obtuvieron de 2 estudios seleccionados tras una revisión bibliográfica.

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España

53. o CONSEJO DIRECTIVO

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

ELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

Escuela Universitaria de Enfermería

Medicina Basada en la Evidencia y autoaprendizaje

Pasos en el desarrollo de un Proyecto de Investigación en Ciencias de la Salud. Mario Delgado MD MSc

Tipos de Investigación Clínica. Investigación Clínica OBJETIVOS. mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos. aumentar su bienestar

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Q.F. Lida Esther Hildebrandt Pinedo.

En el momento actual se dan tres circunstancias que nos motivan a que apliquemos

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

APLICACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE RIESGOS A LOS PRODUCTOS SANITARIOS

6. Conclusiones y limitaciones

Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones

Weber, Economía y salud. Economía de la salud y farmacoeconomía

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

Nueve preguntas que siempre quiso hacer y nunca se atrevió (o sí) sobre evaluación económica Un reto de 60 minutos: tocata y fuga

DIFUSIÓN. Artículo de

Transcripción:

ARTÍCULO ORIGINAL Análisis del impacto presupuestario: aspecto de interés para implementar en el sistema de salud cubano Manuel Collazo Herrera I, Carlos Pérez San Miguel II. I. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. E- mail: manuel@inhem.sld.cu II. Dirección de auditoría. MINSAP y Escuela Nacional de Salud Pública. RESUMEN Objetivo: Realizar una exposición para valorar la importancia que tiene la incorporación del análisis del impacto presupuestario (AIP) para el Sistema Nacional de Salud (SNS) de Cuba, como un aspecto a tomar en cuenta para la toma de decisiones en el campo sanitario. Método: Se realizó una revisión documental para la búsqueda de información sobre esta temática, para argumentar el interés existente por esta disciplina como un elemento económico de crucial relevancia para el sistema sanitario del país. Resultados: El AIP como un estudio farmacoeconómico aplicado al campo de la salud en Cuba, debe ser considerado como un aspecto que contribuye a valorar las repercusiones económicas y sociales en salud por la introducción y generalización del empleo de las nuevas tecnologías sanitarias, fundamentalmente en el campo de los medicamentos, a partir de la definición de las mejores estrategias terapéuticas en su utilización para apoyar el proceso de la toma de decisiones en el sector de la salud. Conclusiones: Como se ha podido apreciar, constituye una necesidad imperiosa la incorporación del AIP como un tipo de estudio farmacoeconómico para el SNS de Cuba, y de esta manera, poder apoyar el proceso de la toma de decisiones en el sistema sanitario del país. Palabras clave: análisis del impacto presupuestario, farmacoeconomía, costos.

INTRODUCCIÓN Cada día se constata más un creciente interés por la economía de la salud en Cuba. Esto lo demuestra la importancia que el sector salud le otorga a la economía y la interrelación objetiva que tiene lugar entre los conceptos de economía y salud, ya que no es posible imaginar estabilidad política y crecimiento económico en un país, sin lograr extender el bienestar a la sociedad en su conjunto, asegurando coberturas de salud a la par de igualar las oportunidades sociales de la población (1,2). Dentro de la economía de la salud, se destaca la evaluación económica como una técnica analítica, cuya característica principal es que en todos los casos intenta describir la eficiencia de intervenciones alternativas, y forma parte de los análisis farmacoeconómicos (3-5). Aunque guarda relación con los principales tipos de análisis económicos en el sector sanitario, pero no todos estos estudios son siempre evaluaciones económicas, como es el caso de los análisis del impacto presupuestario (AIP). El objetivo de este trabajo es describir la importancia y necesidad que tiene la aplicación del AIP para valorar los aspectos económicos y sus repercusiones por la introducción y generalización del empleo de las nuevas tecnologías en el campo de la salud en Cuba. Para tal propósito, se desarrolló desde el punto de vista metodológico, una revisión documental para la búsqueda de la información necesaria sobre este tema, que permita argumentar el interés de considerar esta técnica analítica como un elemento de crucial relevancia para la toma de decisiones en el contexto del Sistema Nacional de Salud (SNS). DESARROLLO Análisis del Impacto Presupuestario. Por AIP, se entiende "el estudio de la variación que sobre el presupuesto para una nueva intervención sanitaria provoca la introducción de la misma, ya que es necesario aportar a los decisores sanitarios, evidencias que les permitan conocer como van a impactar en sus presupuestos, los nuevos medicamentos y/o tecnologías sanitarias que vayan llegando al mercado"(6). La metodología para la realización de un AIP (6-8), está integrada por las siguientes etapas: Análisis de costos. Se realizan las estimaciones del costo promedio anual de la terapia por paciente de cada alternativa (la conocida y la nueva intervención) en determinada patología, y se comparan los resultados para conocer la diferencia del importe económico entre las distintas opciones terapéuticas. Estos cálculos ofrecen una primera valoración del impacto potencial del nuevo tratamiento para el SNS. Perspectiva del análisis. Esta debe estar enfocada desde el punto de vista del SNS, ya que la utilidad principal del AIP es proveer al decisor sanitario de una información primordial para la toma de decisiones sobre la estimación de los costos de una nueva intervención durante la introducción y generalización de su empleo. Horizonte temporal. Es necesario disponer de estimaciones de las consecuencias potenciales de la adopción de nuevas intervenciones en su presupuesto, desde el año

de comercialización del nuevo fármaco hasta una estimación del impacto económico obtenido a mediano plazo entre dos y cinco años. Análisis de impacto presupuestario. El siguiente paso para obtener una estimación mas completa del impacto económico del nuevo tratamiento, es conocer el total de pacientes que lo van a utilizar y la forma gradual de su implementación para el SNS, que permita cuantificar el importe total del costo potencialmente evitado por la introducción y generalización de su empleo durante el periodo analizado. Análisis de escenarios. Debido a su carácter práctico para apoyar la toma de decisiones, los AIP se benefician de la construcción de modelos interactivos. Esta característica y su capacidad para extrapolar, adaptar e integrar datos de distintas fuentes, hace de la modelización una herramienta indicada para la estimación del impacto presupuestario de la introducción y generalización de nuevas intervenciones en el sistema sanitario. Análisis de sensibilidad. Estos análisis son necesarios porque el nivel de incertidumbre está presente en el AIP, tanto en los datos como en los supuestos realizados en estos estudios, y su influencia en los resultados alcanzados para la toma de decisiones. De esta forma, la realización de un AIP implica extrapolar los resultados de un estudio de costos para el total de la población diana, con vistas a estimar el número de pacientes que podrían ser tratados con el fármaco nuevo, a fin de obtener una valoración del impacto potencial de este tratamiento y conocer el total de pacientes que lo van a utilizar, y asumir un gradual acceso de esa terapia, que permita cuantificar el efecto de su empleo generalizado en el país (6). Para ello, se tiene que contar con información referida a diversas variables como la prevalencia e incidencia de la enfermedad en el contexto del estudio, y estos datos se deben obtener de las estadísticas nacionales, y otras fuentes como datos epidemiológicos de contextos similares, estudios observacionales y opinión de expertos. De esta manera, se podrán planificar los recursos necesarios año tras año para cubrir la asistencia de la salud, lo que ayudará a asignar los recursos económicos disponibles para destinarlos a la atención sanitaria de la manera más eficiente, y lograr los mejores resultados en términos de salud para los pacientes. Cada vez va a ser más importante poder estimar el impacto potencial de una nueva intervención sanitaria en el uso de recursos sanitarios y cómo van a influir en los costos asociados durante los años posteriores a su introducción en el mercado, ya que se debe evaluar el efecto del empleo generalizado de una alternativa sobre el sistema de salud en su conjunto, y si esta opción que se introduce sustituye a una tecnología que hasta ese momento, era la conocida en la práctica clínica habitual. El AIP se ha convertido en un elemento necesario para la toma de decisiones y forman, junto con los análisis de evaluación económica que los complementan sin sustituirlos, un conjunto de estudios de gran utilidad para los funcionaros que toman las decisiones sanitarias. Es por ello, que se argumenta la necesidad de realizar los AIP, así como la utilidad de este tipo de técnica por parte de las autoridades sanitarias, ya que en muchos países lo exigen en las normas para la financiación pública de medicamentos (6-8). Importancia del AIP para el SNS cubano

Es de destacar, que en el caso de Cuba, el MINSAP se ha trazado unos objetivos estratégicos que persiguen incrementar la eficiencia y la calidad de los servicios de salud (9,10). Por ello, se hace necesario analizar los costos de los tratamientos como consecuencia del incremento de los gastos sanitarios, dados entre otros aspectos, por la incorporación de las nuevas tecnologías, dentro de las que se destacan los medicamentos innovadores extranjeros para las terapias que se usan y desarrollan en el SNS. En este sentido, la farmacoeconomía sería una herramienta útil para medir los efectos que tienen las decisiones sobre los recursos disponibles y también, la valoración del impacto económico y social en salud de una intervención sanitaria (11). Por lo tanto, los AIP podría ser una ayuda para mejorar la asignación de recursos económicos y las decisiones sobre la implementación de intervenciones sanitarias en Cuba. Por esta razón, es preciso aplicar esta técnica de la farmacoeconomía en el contexto del SNS cubano, tanto con los medicamentos importados como los productos de producción nacional, para poder identificar los resultados ha alcanzar de estos estudios, con vista a orientar el proceso de toma de decisiones, en la introducción y generalización de su empleo en la práctica económico-social del país. Con respecto a este aspecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) al hacer referencia a la evaluación de las tecnologías sanitarias que incluye a los medicamentos hace mención a que todos los estados miembros deberán «establecer un mecanismo oficial de valoración sistemática del adecuado uso de estas tecnologías, de su eficacia práctica y económica, de su seguridad y aceptabilidad, así como de la medida en que responden a los programas sanitarios y a las disponibilidades económicas de las naciones» (12). Por este motivo, es importante disponer de los estudios que evalúen la forma de asignar recursos que permitan maximizar la salud de la población en Cuba, y que estas evaluaciones sean de aplicación durante todo el ciclo de vida de una tecnología sanitaria, porque generan información antes de ponerla en marcha para apoyar la decisión sobre su financiación pública, como posteriormente en la introducción y generalización de su empleo, porque ayudan a medir las repercusiones de esta intervención sanitaria en circunstancias de la práctica clínica habitual del país. CONSIDERACIONES FINALES Por todo lo anteriormente expresado, se puede considerar que el AIP es una temática de interés para el campo sanitario cubano y pese las limitaciones que aún pudiera tener todavía para su plena implementación en el país, cuenta con una base científicometodológica adecuada para poder realizar los estudios correspondientes, por lo que esta técnica analítica se encuentran disponible como herramienta útil de trabajo, para orientar el proceso de la toma de decisiones en el ámbito de la administración sanitaria, en los servicios de salud y en las empresas farmacéuticas de Cuba. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cárdenas J, Collazo M, González R, Miyar R, Gálvez AM, Cosme J. Alcance y aplicación de la economía de la salud. Serie de desarrollo No. 24. La Habana: Representación OPS/OMS Cuba; 2001. 2. Collazo M, Cárdenas J, González R, Miyar R, Gálvez AM, Cosme J. La economía de la salud: debe ser de interés para el campo sanitario? Rev Panam Salud Pública 2002;12 (5):359-65. 3. Drummond M, Obrien B, Stoddart G, Torrance G. Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitarias. 3 ed. Madrid: Díaz de Santos; 2005. 4. Sacristán J, Badia X, Rovira J. Farmacoeconomía: evaluación económica de medicamentos. Madrid: Editores Médicos;1995. 5. Waley T, Hayco A, Boland A. Farmacoeconomía. [versión en español] Madrid: Elsevier España; 2005. 6. Brosa M, Gisbert R, Rodriguez JM, Soto J. Principios, métodos y aplicaciones de impacto presupuestario en el sector sanitario. Pharmacoeconomics-Spanish Research Articles 2005;2(2):64-78. 7. Patented Medicine Prices Review Board. Guidelines for conductivy pharmaceutical budget impact analyses for submision to public drug plan in Canada. Ottawa: National Prescrption Drug Utilization Information System;2007. 8. Mauskopf JA et al. Principles of good practice for budget impact analysis: report of the ISPOR task force on good research practices-budget impact analysis. Value in Health 2007;10(5):336-47. 9. Gálvez A. La evaluación económica en salud en Cuba. Instrumento para la toma de decisiones. [Tesis Doctoral]. La Habana: ENSAP;2004. 10. Gálvez A. Guía metodológica para la evaluación económica en salud. Cuba 2003. Rev Cubana Salud Pública [Serie en Internet]. 2004. [citado 26 de febrero de 2006] 30 (1): [aprox.22 p.]. Disponible en: htpp://cielo.sld./cielo.php?script=sci.abstract&pid=s0864-34. 11. Marshall D, Douglas P, Drummond MF, Torrance GW, MacLeod S, Manti O, et al. Guidelines for conducting pharmaceutical budget impact analyses for submission to public drug plans in Canada. Pharmacoeconomics 2008;26(6):477-496. 12. Martínez J. La evaluación de tecnologías sanitarias: garantía de calidad y eficiencia del SNS. Rev. Esp Econ Salud 2006;5(6):312-13.