Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 1 de 11 REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD INTRODUCCIÓN CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD INTRODUCCIÓN CONSIDERANDO:

FONDO DE EMPLEADOS IBG NIT de diciembre 2016

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

Reglamento Fondo Solidaridad

ACUERDO Nro ABRIL 26 DE 2018 REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE SOLIDARIDAD COOPERATIVA DE SUBOFICIALES NAVALES "COOSONAV"

ACUERDO N. 001 ENERO DE 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LOS AUXILIOS DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y BIENESTAR Y SE DEFINE LOS REQUISITOS Y OTROS

ACUERDO Febrero 24 de 2017

REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

LA JUNTA DIRECTIVA DE FESELSA, EN USO DE SU FACULTAD ESTATUTARIA CONFERIDA EN EL ARTÍCULO 58 VIGENTE Y CONSIDERANDO:

FONDO DE EMPLEADOS IBG NIT (Mayo 12 de 2008)

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD DEL FONDO DE EMPLEADOS DE AUXILIARES DE VUELO Y PILOTOS FEDEAV ACUERDO No. 004 DE 2016

REGLAMENTO GENERAL FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DEL GRUPO ATLAS DE SEGURIDAD INTEGRAL - FONATLAS. ACUERDO No. 065 DE 2013 C O N S I D E R A N D O: A C U E R D A:

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE

ACUERDO Julio 9 de 2013

COOLEVER COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS COOPERATIVA ESPECIALIZADA SUPERTAXIS DEL SUR LTDA. FONDECOOPSUPERTAXIS NIT

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

ACUERDO Febrero 24 de 2017

ACUERDO No. 005 (Enero 30 de 2015) Por el cual se deroga el Acuerdo No. 018 de Octubre 26 de 2013 y se reglamenta el Fondo de Solidaridad

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

Por medio del cual se adopta el reglamento del FONDO DE APOYO SOLIDARIO DEL FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS FALABELLA COLOMBIA FONDEFAL

Unditam nisci doloreperunt 23

FONDO DE EMPLEADOS DE SODIMAC COLOMBIA FONSODI REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE GARANTÍAS

FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECOR REGLAMENTO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.

COOPERATIVA MULTIACTIVA ACTIVACOOP REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD ACUERDO

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD POLITICAS

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DEL DANE Resolución No del 17 de febrero de 1971.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº 002 DE MARZO 3 DE 2009

12 de diciembre de de diciembre de 2016 FONDO DE EMPLEADOS PROFESORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES "FAPUN"

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

ACUERDO No. 009 de 2010

Resolución No. 001 de 2018 JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD DE COPACREDITO. RESOLUCION No. 005 DE 2014 ( 3 de Julio de 2014) CONSIDERANDO: RESUELVE:

ACUERDO No 5. Por medio del cual se adopta el reglamento del FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DEL FONDO DE EMPLEADOS LAFAYETTE FEL

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE ALIMENTOS DEL VALLE COOTRAALIVAL

Nº Nº

FONDO DE EMPLEADOS DOCENTES ACTIVOS Y JUBILADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD FONDO DE EMPLEADOS CERVUNION REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS FONAGRINAL REGLAMENTO DEL COMITÉ Y FONDO DE SOLIDARIDAD. ACUERDO No Abril 23 de 2013

Resolución No. 003 de 2016

COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR COOPICBF. ACUERDO No 309 OCTUBRE 30 DE 2015 REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

ACUERDO No.002 DE 2.006

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE EGRESADOS Y EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE COOAUTONOMA

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD ACUERDO No. 001 DEL 15 DE ABRIL DE 2015 DE JUNTA DIRECTIVA

Cooperativa de Trabajadores de la Electrifcadora del Meta COTREM Personería Jurídica No de septiembre 27/84 NIT.

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

ACUERDO No. 002 DE 2.008

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES DEL SENA COTRASENA LDA. Nit Personería Jurídica Resolución No de 1.

LIBRO ROJO DEL TOMO No. 1

FONDO DE PROFESORES Y EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES REGLAMENTO DE FONDOS SOCIALES. Acuerdo No.0014 de junio 8 de 2010

REGLAMENTO PARA OTORGAR AUXILIOS POR EL FONDO DE SOLIDARIDAD. ARTÍCULO 1º. RECURSOS: El Fondo de Solidaridad, estará conformado por los recursos que:

ACUERDO DE CONSEJO REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ Y FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DEL ÁREA METROPOLITANA FEDAREM REGLAMENTO DE COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL

Reglamento Oficial Fondo de Mutualidad. Este reglamento ha sido publicado el día 22 de enero de 2016 y rige a partir del 1 de marzo de 2016.

Acuerdo REGLAMENTO DE CRÉDITO

ACUERDO NUMERO UNO DEL 26 DE NOVIEMBRE DE POR EL CUAL SE REGLAMENTA LOS SERVICIOS DE PREVISIÓN, SOLIDARIDAD Y CALAMIDAD DOMESTICA.

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

ACUERDO Nro ABRIL 26 DE 2018 REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL DE SOLIDARIDAD COOPERATIVA DE SUBOFICIALES NAVALES "COOSONAV"

FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD. ACUERDO No. 052

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL DE PREVISIÓN, ASISTENCIA Y SOLIDARIDAD. ACUERDO No 001 (Bogotá D.C., 28 de agosto de 2018)

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD BADIVENCOOP LTDA

REGLAMENTO FONDO DE BIENESTRA SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS DE NACIONES UNIDAS DE COLOMBIA FENUCOL

GARANTÍA LEGAL DE LOS CRÉDITOS. Los créditos estarán garantizados por:

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE COLMOTORES LTDA COOPECOL LTDA REGLAMENTO PARA EL FONDO DE SOLIDARIDAD. ACUERDO No de Octubre de 2011

REGLAMENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS PROENSALUD PROFESIONALES EN SALUD. SINDICATO DE GREMIO

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS FEIRO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y BIENESTAR SOCIAL CAPITULO I GENERALIDADES

ACUERDO No (02 de mayo de 2015) Por medio del cual se reglamenta el Fondo de solidaridad y se deroga el Acuerdo No. 005 de enero 30 de 2015

REGLAMENTO DEPÓSITOS DE AHORRO

1. DEFINICIÓN DE SOLIDARIDAD POR MUERTE DE FAMILIAR

REGLAMENTO FONDO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL

Reglamentos Auxilios de Solidaridad

Reglamento de Bienestar Social

Requisitos Generales

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DEL METRO METROFEM REGLAMENTO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL SUMAS SERVICIO EXEQUIAL -

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

Reglamento de Bienestar Social

Se entiende por solidaridad especial un auxilio económico pagado por la Cooperativa a un beneficiario en caso de fallecimiento del asociado.

REGLAMENTO DEL FONDO DE SALUD Y SOLIDARIDAD FONPELDAR

ACUERDO No. 011 / 2015 (Bogotá, D.C. Diciembre 16 de 2015)

CLAUSULAS COMPLEMENTARIAS AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

FONDO DE EMPLEADOS FONMAÍZ

INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN DE RECALMOS SEGUROS DE VIDA

Política Derivación Extrasistema Región Metropolitana

SINDICATO Nº 5 PUC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No. 012 (21 de Mayo de 2014)

REGLAMENTO GENERAL DEL FONDO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL (FOPRESO) DEFINICIONES

1. DEFINICIÓN SOLIDARIDAD POR CALAMIDAD DOMÉSTICA

Transcripción:

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 1 de 11 REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD FECHA DE CREACIÓN: 01/03/2013 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 10/06/2017 INTRODUCCIÓN Dando cumplimiento al mandato estatutario de coordinar actividades tendientes a fomentar el bienestar personal y familiar de los asociados a través de programas sociales, se acuerda, a través del presente reglamento, trazar los lineamientos generales para la adecuada gestión del Fondo de Solidaridad y el desarrollo de las actividades que promuevan su salud física y mental, fundamentado en los valores de equidad, ayuda mutua y solidaridad. CONSIDERANDO: a. Que la solidaridad es la determinación firme de actuar de manera perseverante, en procura de asegurar el bienestar ajeno y común, siendo de esta manera todos responsables de todos y compartiendo mutuamente los mismos beneficios y riesgos. b. Que la misión de Fondecom establece que hacemos realidad sueños para alcanzar una vida con calidad, potenciando cada día la solidaridad, la cooperación y la educación como movilizadores del desarrollo humano, económico y social de nuestros asociados, sus familias y empresas. c. Que, basados en los valores de solidaridad, equidad y ayuda mutua, es menester de Fondecom brindar al asociado y a su grupo familiar, una atención oportuna en caso de calamidad o hechos imprevistos que los afecten. d. Que resulta pertinente para el desarrollo del objeto social de Fondecom y la satisfacción de las necesidades de los asociados y sus familias, reglamentar el Fondo de Solidaridad ofrecido a sus asociados y a su grupo familiar, en cuanto a estructura económica, contribuciones, auxilios, erogaciones, beneficios y normatividad específica para su correcto funcionamiento. e. Que de conformidad con el Estatuto de Fondecom es función de la Junta Directiva expedir los reglamentos necesarios para la organización de los diferentes servicios que se ofrecen.

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 2 de 11 RESUELVE: Adoptar el siguiente Reglamento del Fondo de Solidaridad, el cual será de cumplimiento obligatorio para todos los asociados y al mismo deben ceñirse las acciones de la Junta Directiva, el Comité de Bienestar y de la Administración de Fondecom. CAPÍTULO I OBJETIVO Y DEFINICIONES ARTÍCULO 1. Objetivo. Los recursos económicos del Fondo de Solidaridad de Fondecom se destinarán para colaborarle a los asociados y a su grupo familiar primario, en aquellos casos imprevistos o fortuitos que desestabilicen su economía familiar, tales como calamidades domésticas, enfermedad u otras situaciones de particular dificultad, en las que sea necesaria la ayuda mutua de los asociados. También en aquellos aspectos de prevención y promoción de su salud física y mental. ARTÍCULO 2: Definiciones. Para efectos del presente reglamento se tendrán en cuenta los siguientes conceptos: a. Auxilio: Ayuda económica o en especie que brinda Fondecom a un asociado con el propósito de contribuir a la solución de situaciones específicas contempladas en este reglamento. b. Calamidad: Hecho súbito, imprevisto, inesperado e infortunado, ajeno a la voluntad del asociado, que afecta negativamente su salud o la de sus familiares y su situación económica y patrimonio. c. Catástrofes: Casos fortuitos como incendios, explosiones o inundaciones o daños ocasionados por fenómenos de la naturaleza. d. Contribución: Cuota mensual obligatoria, no reembolsable, que aporta el asociado y que le da el derecho a recibir los beneficios del Fondo de Solidaridad. e. Enfermedades catastróficas: Son aquellas patologías que representan una alta complejidad técnica en su manejo, alto costo, baja ocurrencia y bajo costo efectividad en su tratamiento, tales como: trasplante renal, diálisis, cirugía cardíaca, remplazos articulares, manejo de gran quemado, manejo de trauma mayor, VIH, quimioterapias y radioterapia para el cáncer, etc. f. Fondo mutual: Ahorro colectivo y solidario constituido por todos los asociados de Fondecom en un fondo social común, mediante la contribución obligatoria de una cuota mensual con el fin de proteger a los asociados y a su grupo familiar de contingencias específicas definidas en el presente reglamento

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 3 de 11 g. Seguro: Amparo contractual mediante el cual una compañía aseguradora se obliga con un asegurado a pagar una indemnización por un daño específico. h. PBS: Plan de Beneficios en Salud i. PAS: Planes Adicionales de Salud (incluye los planes complementarios, pólizas y medicinas prepagadas) j. PAI: Programa de atención inmunodeficiencia k. S.M.M.L.V.: Salario Mínimo Mensual Legal Vigente. CAPÍTULO II GENERALIDADES ARTÍCULO 3: Coordinación. El Comité de Bienestar será el responsable de las actividades que promuevan la salud física y mental de los asociados y sus familias, así como de la administración de los recursos del Fondo de Solidaridad a través del cual se otorgan auxilios para los asociados. ARTÍCULO 4: Derecho de auxilios. Cada asociado tiene derecho a recibir en auxilios, hasta un salario mínimo mensual legal vigente (S.M.M.L.V.) por año fiscal. Parágrafo 1: Para los casos de daños de vivienda o enseres, de fallecimiento del asociado y de enfermedades catastróficas del asociado, la cuantía de los auxilios varía según la presente reglamentación. Parágrafo 2: La Junta Directiva de Fondecom podrá autorizar la reducción o ajuste del monto de auxilio por asociado al año, de acuerdo con el comportamiento del nivel de uso del Fondo de Solidaridad, con el propósito de preservar la sostenibilidad social sin detrimento de la sostenibilidad económica del mismo. ARTÍCULO 5: Requisitos para la solicitud de auxilios. El asociado deberá radicar la solicitud a través de medios digitales (módulo web, internet, etc.) o presentar una carta suscrita por él, en un plazo no mayor a 30 días calendario después de la generación del documento que soporta el gasto, adjuntando los documentos exigidos para sustentar la veracidad del hecho. Parágrafo 1: Para el auxilio por incapacidad temporal, se contarán los 30 días a partir del último día de incapacidad. Parágrafo 2: En todo caso se deben anexar comprobantes o facturas legales y originales que cumplan con todos los requisitos de ley. Los comprobantes de caja del

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 4 de 11 régimen simplificado, que no están obligados a facturar, deben contar como mínimo con la dirección, teléfono y nombre del establecimiento, nombre y número del RUT del propietario, detalle de los valores cancelados y sello de cancelado. ARTÍCULO 6: Recepción de solicitudes y entrega de auxilios. Las solicitudes para auxilios se recibirán en las oficinas de Fondecom en el horario laboral, se estudiarán y desembolsarán en un periodo no mayor a 15 días hábiles después de entregada la documentación física. Para efectos contables de cierre de fin de año, la administración definirá la fecha máxima de recepción de auxilios en el mes de diciembre de cada año. ARTÍCULO 7: Recursos financieros. El Fondo de Solidaridad de Fondecom se podrá conformar con los siguientes recursos: a. Excedentes: Aplicación directa de los resultados positivos del ejercicio anual de Fondecom, previamente autorizados por la Asamblea General de Delegados. b. Contribución: Aporte de una cuota periódica, no reembolsable, definida por la Asamblea. c. Cargo al presupuesto: Afectando el PyG de Fondecom con abono al fondo de solidaridad, de acuerdo con lo que determina el Decreto Ley 1481 de 1989. d. Programas especiales: Aprovechamientos producto de programas especiales o actividades que se realicen para obtener ingresos para este Fondo. e. Donaciones: Recursos, en dinero o especie, otorgados o donados por otras entidades. f. Cuotas extraordinarias: Aportadas por los asociados, por decisión de la Asamblea General de Delegados. g. Con los aportes no reclamados por los asociados retirados, según el estatuto. ARTÍCULO 8. Administración. El Fondo de Solidaridad será administrado por el Comité de Bienestar en coordinación con la Gerencia. ARTÍCULO 9. Utilización del Fondo de Solidaridad: El comité de Bienestar preparará un proyecto de presupuesto de erogaciones, lo presentará a consideración de la Junta Directiva y responderá por su ejecución y control. La elaboración del presupuesto se realizará en coordinación con el Representante legal. El presupuesto del Comité de Bienestar se limitará a los recursos correspondientes al Fondo de Solidaridad, en el que se tendrá en cuenta el pago de pólizas de todos los asociados de

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 5 de 11 deudores y ahorradores. Además, de los reconocimientos entregados a los asociados de acuerdo al acta de la IX Asamblea Extraordinaria. Parágrafo: Una vez aprobados por la Junta Directiva el plan de trabajo y el presupuesto de gastos, el Comité es autónomo sobre las formas de operación que adopte para llevar a cabo el desarrollo de dicho plan. CAPÍTULO III BENEFICIARIOS ARTÍCULO 10: Beneficiarios. Serán beneficiarios del Fondo de Solidaridad los definidos en el artículo 12 de los Estatutos de Fondecom. CAPÍTULO IV CASOS POR LOS CUALES SE OTORGAN AUXILIOS ARTÍCULO 11: Los siguientes son los casos por los que se reconocen auxilios, sus requisitos y montos autorizados. DESCRIPCIÓN AUXILIO REQUISITOS VALOR MÍNIMO DEL GASTO O CONDICIÓN PORCEN-TAJE DE AUXILIO MEDICAMENTOS para tratamientos médicos y los de medicina no tradicional, que se requieran de manera fortuita, que no sean cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud (PBS) o Planes Adicionales de Salud (PAS) y que estén aprobados científicamente y registrados oficialmente. Incluye terapias neurales. El auxilio se concede por fórmula. Factura original y fotocopia de la fórmula. Igual o superior al 15% de un (1) smmlv por fórmula. 40% del valor de la fórmula HOSPITALIZACIÓN Y CIRUGÍA. Se reconoce por copagos y excedentes para el grupo familiar beneficiario que solo tenga PBS. (se excluyen los beneficiarios que tengan PAS) No se reconoce auxilio por gastos de habitación. Factura original y fotocopia de la hospitalización o nota operatoria. Igual o superior al 15% de un (1) 40% del gasto,

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 6 de 11 AYUDAS DIAGNÓSTICAS. Se reconocerá cuando no estén cubiertos por el PBS. Factura original y fotocopia de la orden médica. Igual o superior al 15% de un (1) 40% del gasto POR APARATOS ORTOPÉDICOS. Elementos clínicamente autorizados para sustituir o reemplazar alguna parte del cuerpo humano. Se incluyen botas ortopédicas, por las cuales se otorga auxilio una vez al año. También se incluyen sillas de ruedas y muletas e implantes odontológicos ortopédicos para corrección de malformaciones. No incluidos en el PBS. No se incluyen aparatos dentales para procedimientos estéticos. INCAPACIDAD TEMPORAL DEL ASOCIADO. Incapacidad médica del asociado, entendida como la imposibilidad en un período determinado, para realizar cualquier labor o actividad. DESCRIPCIÓN AUXILIO FALLECIMIENTO DEL ASOCIADO Se reconocerá a los beneficiarios inscritos independientemente de que se le haya otorgado al Factura original y fotocopia de historia clínica o epicrisis u orden médica. Fotocopia de la incapacidad suscrita por el médico tratante, adscrito a la EPS o ARL a través de la cual el asociado reciba el servicio obligatorio de salud. Fotocopia de la historia clínica o epicrisis en donde se registre la eventualidad. REQUISITOS Fotocopia registro certificado defunción del o de A partir del día 16 VALOR MÍNIMO DEL GASTO O CONDICIÓN 50% para implementos 30% para botas ortopédicas 50% de un (1) día de smdlv PORCENTAJE DE AUXILIO 150% de un (1)

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 7 de 11 asociado otros auxilios en el período fiscal vigente al fallecimiento. PROBLEMAS DE ADICCIÓN. Valorados por profesionales idóneos, instituciones especializadas o centros de rehabilitación. Incluye psicoterapias y hospitalización en instituciones especializadas o centros de rehabilitación y que no estén incluidas en el PBS. TRASLADOS MÉDICOS Servicio de transporte para los traslados de pacientes a terapias o procedimientos médicos y que debido a su condición de enfermedad o incapacidad para movilizarse no es posible realizarlo en transporte urbano. ACOMPAÑAMIENTO ASISTENCIAL TEMPORAL Acompañamiento para hospitalizaciones en casa por un periodo máximo de 5 días. INCAPACIDAD SUPERIOR A 180 DÍAS Incapacidad médica del asociado superior a 180 días previo soporte de acuerdo a los días de prórroga. Siempre y cuando la empresa no esté pagando salario al asociado. Factura original o copia del contrato de prestación del servicio y fotocopia de la historia clínica. Factura o cuenta de cobro original del transporte y soporte de asistencia a la terapia. Cuenta de cobro y Fotocopia de la historia clínica o epicrisis. Fotocopia de la incapacidad suscrita por el médico tratante, adscrito a la EPS o ARL a través de la cual el asociado reciba el servicio obligatorio de salud. Fotocopia de la historia clínica o epicrisis en donde se registre la incapacidad. No estar recibiendo salario 50% de la factura, hasta un (1) smmlv 50% del valor de la factura o cuenta de cobro SMMLV. 40% del valor de la factura o cuenta de cobro SMMLV. La doceava parte de un (1) SMMLV por cada 30 días de incapacidad y congelamiento de aportes y exoneración del pago del bono solidario y del servicio exequial obligatorio, sin suspensión del servicio durante dicho periodo y exoneración de los intereses moratorio de

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 8 de 11 LENTES Aplica a lentes para gafas y lentes de contacto no estéticos, una vez cada dos años para el asociado. Orden médica original y factura de compra. crédito, si aplica. El asociado en Estas condiciones no será objeto de exclusión. 50% del valor de la factura de lentes, hasta el 10% de (1) SMMLV. 40% de la cotización elegida hasta cuatro (4) smmlv Certificado de DAÑO PARCIAL DE VIVIENDA tradición O ENSERES. Ocasionados por actualizado del catástrofes naturales o casos inmueble a nombre fortuitos. del asociado. Tres cotizaciones para la reparación de los daños o pérdidas 20% del valor materiales sufridas de la DAÑO TOTAL DE VIVIENDA O y/o de los enseres reconstrucción ENSERES. Ocasionados por dañados o o nueva catástrofes naturales o casos perdidos, compra, hasta fortuitos. expedidas por una diez (10) persona o entidad competente. Soportar con registro fotográfico. SEGURO. Para los asociados no sujetos a las condiciones de asegurabilidad que impone la compañía de seguros (póliza deudores), se reconocerá como auxilio una suma correspondiente a la diferencia entre el valor adeudado, menos los aportes acumulados y los valores reconocidos por la aseguradora (póliza ahorradores) siempre y cuando no haya sido reticente al diligenciar la declaración de asegurabilidad. Parágrafo: Las diferencias netas superiores a 50 SMMLV serán puestas a consideración de la Junta Directiva.

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 9 de 11 CAPÍTULO V CASOS POR LOS CUALES NO SE OTORGAN AUXILIOS ARTÍCULO 12: Fondecom no otorgará auxilios en los siguientes casos: a. Por servicios, procedimientos y medicamentos a que los asociados accedan de manera particular. b. Por consultas médicas, odontológicas, psicológicas, etc., al igual que las terapias físicas, respiratorias, etc., solamente aquellas consultas médicas en casos de urgencia, que terminen en hospitalización o cirugía se incluirán en el auxilio. c. Fórmulas por vitaminas o suplementos alimenticios, salvo que sean vitales para el funcionamiento o mantenimiento de la salud. d. Hospitalización y cirugía plástica con fines estéticos así como medicamentos pre y post y procedimientos afines. e. Por prótesis o elementos empleados en cirugía plástica con fines estéticos. f. Por tratamientos odontológicos o de ortodoncia, salvo que estos se requieran como consecuencia de un accidente. g. Por medicamentos permanentes, ni aquellos que tengan fines estéticos. h. Para el auxilio por incapacidad temporal se excluyen las siguientes causas: Licencias por maternidad. Participación activa en motines, asonadas, etc. Encontrarse bajo la influencia de sustancias psicoactivas. Prácticas de actividades deportivas de alto riesgo en el aire, en tierra o en el agua, conocidas como deportes extremos o similares, tales como boxeo, surfing, parapente, bunging jumping, paracaidismo, motocross, alpinismo, entre otros. Intervenciones quirúrgicas por estética o sus complicaciones. Incumplimiento intencional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 10 de 11 CAPÍTULO VI DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO 13: Las solicitudes de auxilios que se ajusten a este reglamento serán revisadas y aprobadas semanalmente por la Jefatura de Servicios Sociales. De presentarse casos especiales, serán revisados por el Comité de Bienestar y en los casos en los que se requiere una aprobación de extra cupo el monto máximo a otorgar será de un (1) SMMLV adicional. Aquellos casos que no puedan ser resueltos por el Comité de Bienestar, se presentarán en la siguiente reunión de Junta Directiva para definir la conducta a seguir. ARTÍCULO 14: En caso de catástrofe general donde un alto número de asociados sea damnificado, el Comité de Bienestar entregará auxilios de acuerdo con la capacidad presupuestal del Fondo de Solidaridad, previa autorización de la Junta Directiva. Parágrafo: Los auxilios se entregarán hasta que se agote el monto destinado para ellos. Las solicitudes que se reciban con posterioridad se someterán a turno hasta que se recapitalice el Fondo de Solidaridad. ARTÍCULO 15: Todos los documentos soporte deben ser originales, legales y podrán ser sometidos a comprobación por parte de la Gerencia o del Comité de Bienestar. Las fotocopias pueden ser certificadas en Fondecom, presentándolas con los originales. Parágrafo: Fondecom podrá exigir cualquier otro documento que a bien considere necesario y que sea de vital importancia para que quede demostrada la veracidad del hecho. En estos casos el asociado dispondrá de treinta (30) días calendario para presentar dicho documento. ARTÍCULO 16: Los recursos del Fondo de Solidaridad podrán usarse eventual o periódicamente para contribuir con donaciones esporádicas y ocasionales frente a calamidades de sus asociados o a hechos que generan catástrofes o perjuicios colectivos sociales que haga necesaria la solidaridad de la comunidad. También podrán utilizarse para el pago total o parcial de servicios de protección colectiva que contribuyan al bienestar de los asociados. ARTÍCULO 17: Quien fraudulenta o mal intencionadamente trate de obtener beneficio del Fondo de Solidaridad, perderá el derecho al auxilio que reclama y se someterá a las sanciones disciplinarias que tome la Junta Directiva, de acuerdo con el Estatuto de Fondecom. ARTÍCULO 18: La protección que se otorga a través del Fondo de Solidaridad finalizará automáticamente en cualquiera de las siguientes condiciones: a. Cuando haya fallecido el asociado.

Código: MSS-RG-002 Versión: 01 Página 11 de 11 b. Cuando el asociado se encuentre atrasado en el pago de tres (3) o más contribuciones. c. Cuando el asociado se retire de Fondecom o sea excluido. d. Cuando se le compruebe falsedad en los documentos presentados para reclamar un auxilio. ARTÍCULO 19: En caso de que haya lugar a Retención en la Fuente al otorgar un auxilio, ésta será asumida por Fondecom. ARTÍCULO 20: El Comité se reservará la facultad de otorgar los auxilios de acuerdo a criterios médicos de pertinencia y focalización. ARTÍCULO 21: Antes de conceder los auxilios, se recomendará al asociado buscar asesoría del Comité de Bienestar para realizar trámite ante la EPS o ARL respectiva, cuando corresponda a ésta reconocer el valor del tratamiento o procedimiento médico. ARTÍCULO 22: Cualquier caso no considerado en este reglamento será analizado por el Comité de Bienestar o la Junta Directiva que tomarán la más justa decisión. Este reglamento fue aprobado en reunión de Junta Directiva del 10 de junio de 2017, como consta en el acta No. 668 y entra en vigencia a partir del 1 de julio de 2017. JORGE ENRIQUE LISCANO BRICEÑO Presidente Junta Directiva MANUEL BERNARDO DELGADO CASTRO Secretario Junta Directiva CONTROL DE CAMBIOS Fecha Versión Descripción del cambio Nombre de quien realizó el cambio