ESTRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

Documentos relacionados
ESTRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

Programa del curso de Estructuras I

pbdrofa^a=bpqor`qro^i

MATERIALIDAD I. Cátedra Arq. Elio Di Bernardo LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA: EL EFECTO DE LA GRAVEDAD SOLICITACIONES, ESFUERZOS Y TENSIONES

E S T R U C T U R A S I

El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles?

8. Ensayos con materiales

ESTRUCTURA HIPERESTÁTICA ASIMÉTRICA

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º

E S T R U C T U R A S I. F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2017

Práctica 3. Equilibrio, esfuerzos internos, deformaciones

000 INTRODUCCION Verónica Veas B. Gabriela Muñoz S.

STRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

Introducción a la Mecánica de los Sólidos

ESTRUCTURAS II. Julio Flórez López

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 2.

Leonardo Da Vinci (Siglo XV)

LECCIÓN 9 PANDEO DE PIEZAS A COMPRESIÓN

Asignatura: Materialidad I

Estabilidad ESPACIAL de las construcciones. Regularidad estructural

Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) Bases de Proyecto Criterios de seguridad y bases de cálculo

RESISTENCIA DE MATERIALES Carácter: Obligatoria

RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural

DUCTILIDAD CELSA GARANTÍA DE SEGURIDAD

Tercera Parte. Tablas

Las probetas pueden ser cilíndricas o planas. Las primeras son para forjados, barras, redondos. Las planas son para planchas.

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones:

qb`klildð^=abi=mobqbkp^al

^kžifpfp=bpqor`qro^i

Leonardo Da Vinci (Siglo XV)

Estudio general del cálculo en secciones en agotamiento

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

El esfuerzo axil. Contenidos

Prácticas de Resistencia 12-13

ESTABILIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES II FACULTAD DE ARQUITECTURA / UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras

2. COMPORTAMIENTO A TRACCIÓN

CIV302 A y B 5 II-2013 G. Elias Belmonte C. 05/08/ /12/ /07/2013. Tema Objetivo Actividades de Enseñanza Recursos Didácticos

Dimensionado y comprobación de secciones

COLUMNAS Y OTRAS BARRAS AXILMENTE COMPRIMIDAS

3. Método de cálculo.

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama.

VERIFICACIÓN A FLEXIÓN EN MADERA (repaso clase teórica Nº11)

INDICE. par de fuerzas aplicado en perpendicular al EJE LONGITUDINAL de la barra. criterio de signos POSITIVO: regla del sacacorchos

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVIII

PROYECTO LÍNEA AÉREA DE ALTA TENSIÓN

TEMA 3.3 Mecánica del medio continuo: El cuerpo elástico: ley de Hooke generalizada

Vigas Principales C1 C2 C3 doble T. Se adopta un entablonado y se verifica. Se adoptaron tablones de 12 x 1 de escuadria.

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Cuestiones y problemas

INGENIEROS INDUSTRIALES

PROYECTO DE FORJADOS RETICULARES

MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL SUELO Y MÉTODOS DE DISEÑO DE CIMENTACIONES

Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN

Tema 6.3 FLEXIÓN HIPERESTÁTICA

Estructuras 4 TALLER VERTICAL DNC ESTRUCTURAS DE TRANSICIÓN. Trabajo Práctico de PÓRTICO

ÍNDICE I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD

INTRODUCCIÓN A LA ELASTICIDAD Y A LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Notación. Mayúsculas latinas. Minúsculas latinas

Estática y Resistencia de Materiales B PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Estática y Resistencia de Materiales B

PROBLEMA 1 (10 puntos)

VERIFICACION DE LA RESISTENCIA AL CORTE

OBJETO DEL ENSAYO DE TRACCION

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS

Programa de Asignatura

1044 Resistencia de Materiales I. Ingeniero Industrial 2045 Resistencia de Materiales I. Ingeniero Químico

CAPITULO 2 DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLES

2. MECANICA DE FRACTURA LINEAL ELASTICA

PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II. Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero

1 Competencias: Reconocer, representar y modelar un ensayo de tención a partir de cualquier situación que brinde elementos suficientes para ello.

Curso: RESISTENCIA DE MATERIALES 1

RESISTENCIA DE MATERIALES AXIL: TRACCIÓN Y COMPRESIÓN

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

Resistencia de Materiales 1

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas.

CAPÍTULO 4: 4: LEY LEY DE DE COMPORTAMIENTO

ESTADO LÍMITE ÚLTIMO DE AGOTAMIENTO RESISTENTE A TENSIÓN NORMAL (Momento flector)

LEE ATENTAMENTE ANTES DE COMENZAR!

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Curso 2º 1º Cuatrimestre

Estructuras de Edificación: Tema 18 - Estructuras articuladas. Cálculo de desplazamientos.

Grado en ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 2 Guía docente CA

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO Según el principio de masa, si a ésta se le aplica una fuerza F adquiere una aceleración a: F = m.

Diseño de Estructuras Metálicas. Introducción al diseño por factor de carga y resistencia L.R.F.D. Prof. Akram Homsi H. Marzo 2013

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas.

Análisis y dimensionado de una estructura de edificación

Prácticas Complementarias de Resistencia 12-13

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples

Asignatura: RESISTENCIA DE MATERIALES (I.T.O.P.) Examen : Enero 2009

ESTRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

Introducción a las Estructuras

1. MARCO LEGAL EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO CONTRA EL INCENDIO 13

Transcripción:

ESTRUCTURAS I FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

EQUILIBRIO DE LAS PARTES: MÉTODO DE LAS SECCIONES. RESULTANTE IZQUIERDA Y SOLICITACIONES.

EQUILIBRIO ESTABLE Una estructura se encuentra en equilibrio estable cuando se verifican las siguientes condiciones: 1. EQUILIBRIO GLOBAL: la estructura se mantiene quieta con respecto a un marco de referencia, sin desplazamientos ni giros. Sin desplazamientos: F = 0 Sin giros: MOMENTOS = 0 Para estructuras modelizables en un plano deben cumplirse 3 ecuaciones de equilibrio: FHORIZONTALES = 0 FVERTICALES = 0 MOMENTOS = 0 2. EQUILIBRIO DE LA PARTE: equilibrio de todos los subsistemas (partes) que descargan unos en otros, vinculados adecuadamente entre sí. Se deben cumplir las mismas condiciones del equilibrio global hasta el nivel molecular. 3. ESTABILIDAD DE LA FORMA: no deberán producirse deformaciones excesivas. Frente a un sistema de cargas determinado debe existir una deformación única, previsible y controlada, por motivos de integridad, apariencia y confort.

DIMENSIONADO DETERMINAR LA CANTIDAD DE MATERIAL NECESARIO Y SU ADECUADA DISTRIBUCIÓN PARA QUE EN NINGÚN PUNTO DE LA ESTRUCTURA APAREZCAN VALORES DE ESFUERZOS INTERNOS O DE DEFORMACIONES QUE PUEDAN COMPROMETER LA ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA, EN ADECUADAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.

PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE MATERIAL NECESARIO PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO ESTABLE, SE DEBEN ESTABLECER Y CUANTIFICAR LOS PUNTOS DE LA ESTRUCTURA DONDE SE ENCUENTRAN LOS MÁXIMOS ESFUERZOS INTERNOS.

MÉTODO DE LAS SECCIONES UNA MANERA DE PONER EN EVIDENCIA LOS ESFUERZOS INTERNOS ES CORTAR LA ESTRUCTURA EN DOS PARTES, A TRAVÉS DE UNA SECCIÓN CUALQUIERA.

AL CORTAR LA ESTRUCTURA SE PIERDE EL EQUILIBRIO EXISTENTE (DESAPARECEN LOS ENLACES INTERNOS). PARA RECUPERAR EL EQUILIBRIO ES NECESARIO REEMPLAZAR ESTOS ENLACES POR LA ACCIÓN QUE UNA PARTE HACE SOBRE LA ADYACENTE Y VICEVERSA, A TRAVÉS DE LAS SUPERFICIES DE CONTACTO DE LA SECCIÓN CONSIDERADA.

EJERCICIO 10

Equilibrio global M

1 2 3 Método de las secciones

Método de las secciones

Pórtico biarticulado p (dan/m) A B

Pórtico biarticulado FT p (dan/m) A B

M p (dan/m) A B RA Equilibrio global

p (dan/m) A B Equilibrio global

p dan/m B Método de las secciones

p dan/m F1 B Método de las secciones

F2 F1 B Método de las secciones

p dan/m B Método de las secciones

p dan/m d B Método de las secciones

p dan/m Rizq M = Rizq. d B Método de las secciones

Solicitaciones: V, N y M p dan/m V N M B V Rizq

V N Estado tensional M Solicitaciones

p dan/m A B RA

a1 F1 a1 S1 a2 a3 S2 S3 S4 a4 S5 a2 a3 a4 F2 F3 A F1 F2 F3 F4 B a5 a5 F4

p dan/m F1 F2 F3 F4 A B Línea de Presiones

Línea de Presiones Definimos la línea de presiones como: el lugar geométrico de las líneas de acción de las sucesivas resultantes izquierdas de una estructura. El trazado de la línea de presiones depende del sistema de fuerzas (acciones y reacciones) aplicadas a una estructura en equilibrio. Es un trazado completamente independiente de la forma de la estructura.

Equilibrio de una dovela F2 p dan/m F1 a2 S2 S3 a3 a2 a3 F2 F3 A B F4 a2 a3 F2

F2 p dan/m Rizq S2 a2 Rder S3 a3 S2 S3

p dan/m M2 V2 M3 N2 N3 S2 S3 Solicitaciones de S2 V3 Solicitaciones de S3

DIMENSIONADO El estudio de una estructura debe definir la cantidad, calidad y distribución del material necesario para su construcción, es decir, debe darle la dimensión material necesaria para garantizar su equilibrio estable. Es necesario comparar las tensiones que producen las solicitaciones con la capacidad resistente del material, para garantizar que no está comprometida la estabilidad de la estructura en adecuadas condiciones de seguridad.

DIMENSIONADO El modelo de comportamiento de un material queda definido por la relación entre la tensión aplicada y la deformación. (tensión) OA: Período de proporcionalidad OB: Período elástico fy BC: Fluencia CD: Período plástico EJ: (alargamiento unitario)

RESISTENCIA CARACTERÍSTICA (fy,k): Valor que surge del estudio estadístico de los resultados alcanzados en los ensayos de un material. La resistencia característica (fy,k) es aquel valor de resistencia a la fluencia (fy) que tiene el 95% de probabilidad de ser superado. Es decir, la resistencia característica tiene un 95% de confiabilidad. Este valor define la calidad del material.

MÉTODO DE LAS TENSIONES ADMISIBLES RESISTENCIA DE DISEÑO: ES LA RESISTENCIA CARACTERÍSTICA AFECTADA POR UN COEFICIENTE DE SEGURIDAD (g) f d = fy,k γ Ej. Resistencia de diseño para el acero común: f d = 2600 / 1,85 = 1400 dan/cm 2

DIMENSIONADO: DETERMINAR LA CANTIDAD DE MATERIAL NECESARIO Y SU ADECUADA DISTRIBUCIÓN, PARA QUE EN NINGÚN PUNTO DE LA ESTRUCTURA SE SUPERE EL VALOR DE LA RESISTENCIA DE DISEÑO (ES DECIR, LA RESISTENCIA DEL MATERIAL EN ADECUADAS CONDICIONES DE SEGURIDAD).