Secretaría de Hacienda Subsecretaría de Planeación Dirección General de Evaluación

Documentos relacionados
Manual de Programación, Presupuestación y Evaluación para el año PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Secretaría de Finanzas 35

Consejería Jurídica. Programas Presupuestarios: PA15. Consejería Jurídica.

Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC- DF)

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

CUENTA PÚBLICA CIUDADANA 1ER TRIMESTRE 2013

Secretaría de Hacienda

Planes y Programas 2012.

Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción

Informe de Rendición de Cuentas Primera Etapa

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Dirección de Planeación y Evaluación

Guía para la elaboración de los. Informes Trimestrales Organismos y Entidades de la Administración Pública Estatal

Secretaría de la Contraloría

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Secretaría del Trabajo y Productividad

Consejería Jurídica. 1. Oficina del Consejero Jurídico 2. Coordinación Administrativa 3. Dirección General de Consultorías en Asuntos Administrativos

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

Planes y Programas 2014.

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

Oficina de la Gubernatura

Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN

Avances, Importancia e Instrumentos de Evaluación de la Gestión de Programas Presupuestarios

Secretaría del Trabajo

PODER LEGISLATIVO DECRETO 1707 EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR DECRETA:

PODER EJECUTIVO NAYARIT

CUENTA PÚBLICA CIUDADANA ENERO JUNIO 2013

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional

Planes y Programas 2013.

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

ÍNDICE. 1. ASPECTOS GENERALES DEL SEFISVER 1.1 Antecedentes 1.2 Misión y visión 1.3 Integrantes 1.4 Plan Estratégico y Programa de Trabajo

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Informe de Seguimiento de los Programas Operativos Anuales 2007 Versión 1.0

Informe de cada una de las Matrices de Indicadores para Resultados 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Programa Anual de Actividades 2017

CAPÍTULO PRIMERO CONSIDERANDO

Consejería Jurídica. Enero, 2017

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 MUNICIPIO DE TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO.

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC-DF)

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MORELOS

Esquema de Contraloría Social 2011

Implementación y evaluación

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

M1C026P A-C-C

Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2015

LINEAMIENTOS Y POLITICAS GENERALES PARA EL PROCESO DE MODIFICACIÓN DE POAS 2012

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

Secretaría de la Contraloría

Guía de Cumplimiento Estatal

Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2016

Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Secretaría de Finanzas y Planeación

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE TZINTZUNTZAN 2017

Planeación y presupuesto basado en resultados. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Fideicomiso Publico Banco Estatal de Tierra

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

I. MARCO JURÍDICO. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados.

Programa Operativo Anual 2014 Oficialía del Registro Civil

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

CUENTA PÚBLICA CONSOLIDADA

Programa Anual de Actividades 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LERMA

MUNICIPIO DE SOMBRERETE, ZAC. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL MES DE DICIEMBRE DE 2017

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

Esquema de Contraloría Social 2012

Lineamientos generales para atender los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las evaluaciones a los Programas Presupuestarios

Secretaría de Movilidad y Transporte

C O N S I D E R A N D O

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

C O N S I D E R A N D O

Transcripción:

Secretaría de Hacienda Subsecretaría de Planeación Dirección General de Evaluación Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre de los proyectos registrados en el Programa Operativo Anual (POA) 2013 de la Secretaría de Gobierno Agosto, 2013-1 / 11 -

Secretaría de Hacienda 2 Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre de los proyectos registrados en el POA 2013 de la Secretaría de Gobierno C o n t e n i d o Presentación 3 Marco jurídico 4 Metodología 5 Promedio general de avance físico y financiero 7 Tabla de avance físico y financiero por URG y proyecto 8-2 / 11 -

2 Secretaría de Hacienda - Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre el POA 2013 P r e s e n t a c i ó n El presente informe de seguimiento y evaluación muestra el desempeño que tuvieron las distintas Unidades Responsables de Gasto (URG) adscritas a la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos, al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2013. Cabe señalar que para tal tarea se tomó como base la información registrada tanto en su Programa Operativo Anual (POA) 2013 como de los avances físicos reportados en los Informes de Gestión Gubernamental (IGG) correspondientes. El análisis gira en torno de lo que cada una de las 21 URG previó alcanzar con la ejecución de 27 proyectos durante el ejercicio fiscal (programado), y lo que realmente se muestra al término del mismo período (real); de estos proyectos, 25 son institucionales (de gasto corriente) y 2 de inversión; dentro de los primeros 21 reportan avances físicos congruentes con lo programado y dentro de los segundos uno. Únicamente 4 proyectos institucionales presentan un atraso promedio de 10.29%; mientras que en inversión es uno con 15.38%. A continuación se muestran los avances financieros obtenidos al trimestre que se evalúa en miles de pesos: Concepto Proyectos institucionales Proyectos de inversión 2o. trimestre Acumulado Anual 2o. trimestre Acumulado Anual Autorizado 49,121.00 81,830.00 155,843.00 2,636.00 2,636.00 11,272.00 Ejercido 55,847.07 84,497.51 84,497.51 0.00 0.00 0.00 Por ejercer -6,726.07-2,667.51 71,345.49 2,636.00 2,636.00 11,272.00 Para obtener trimestralmente los IGG se diseñaron plantillas que contienen los nombres de los proyectos, indicadores y metas programadas en los POA por URG, para que únicamente registraran los avances logrados. Una vez que los IGGs se entregan al Congreso del Estado como sustento de la cuenta pública, se ponen a disposición del público a través del portal de Internet www.morelos.gob.mx, dentro de la sección de información pública de oficio de la Secretaría de Hacienda. Cada URG es responsable de reportar el avance físico que logró en relación a su programación, mientras que el avance financiero se obtiene del reporte que emite la Dirección General de Contabilidad, a fin de que sea congruente con lo registrado en la cuenta pública. Los POA son instrumentos programáticos presupuestales que nos permiten ejecutar las políticas públicas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2013-2018; es decir, convierten los lineamientos de la planeación y programación del desarrollo de mediano y largo plazo en objetivos, acciones y metas concretas de corto plazo. Los IGG son instrumentos de seguimiento y control que monitorean los avances de la ejecución de las políticas públicas. - 3 / 11 -

Secretaría de Hacienda - Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre el POA 2013 M a r c o j u r í d i c o Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos Artículo 70. Son facultades y obligaciones del Gobernador del Estado: XXVI.- Adoptar todas las medidas necesarias para la buena marcha de la administración estatal. Así mismo, conducir la planeación estatal del desarrollo económico y social del Estado y realizar las acciones conducentes a la formulación, instrumentación, ejecución, control y evaluación de los planes y programas de desarrollo; Artículo 119. La Administración Pública se guiará por los siguientes principios: III.- Los planes y los programas de la Administración Pública, tendrán su origen en un Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Estatal que, mediante la Consulta Popular a los diferentes sectores que integran la sociedad civil, recogerá las auténticas aspiraciones y demandas populares que contribuyan a realizar el proyecto social contenido en esta Constitución. La Ley facultará al Ejecutivo para establecer los procedimientos de participación y Consulta Popular y los criterios para la Formulación, Instrumentación, Control y Evaluación del Plan y los programas de Desarrollo Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Morelos Artículo 22. A la Secretaría de Hacienda le corresponden las siguientes atribuciones: Fracción XXII. Realizar la evaluación general de la gestión gubernamental en los términos previstos en el Sistema Estatal de Planeación Democrática. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Artículo 43. La Secretaría de Hacienda realizará periódicamente la evaluación del ejercicio del Gasto Público, en función de los objetivos y metas de los programas autorizados, que comprenderá el seguimiento de los avances físicos y financieros que vayan presentando periódicamente los programas anuales aprobados, a efecto de medir el grado de cumplimiento de sus objetivos y metas. Al efecto, establecerá las disposiciones administrativas que se requieran para el seguimiento y evaluación de los programas que realicen las dependencias y entidades. Artículo 45. Para efecto de evaluación del Presupuesto de Egresos, las dependencias y entidades deberán proporcionar a la Secretaría de Hacienda información periódica sobre el grado de avance físico y financiero de los programas, así como las metas realizadas. Además enviarán la información adicional que les sea solicitada, dependiendo de la importancia y características propias de los programas a su cargo. Artículo 46. La Secretaría de Hacienda tendrá la obligación de informar trimestralmente al Ejecutivo del Estado, sobre los resultados del seguimiento y evaluación del grado de avance físico-financiero de los programas autorizados en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado... Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda Artículo 38 (fracción V). Elaborar el reporte de evaluación del desempeño de las Secretarías, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal para integrar trimestralmente los resultados de la evaluación de los Programas Operativos Anuales. - 4 / 11 -

Secretaría de Hacienda - Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre el POA 2013 M e t o d o l o g í a El presente trabajo se desarrolla en el marco del Sistema de Evaluación del Desempeño del Gobierno del Estado de Morelos (SEDEM), es un sistema que nos permite conocer trimestralmente los avances logrados en los Programas Operativos Anuales (POA), con la finalidad de detectar los factores que provocan atrasos en las metas registradas de los proyectos, para replantear nuevas estrategias que coadyuven al cumplimiento de los objetivos establecidos; o bien, mantener operando aquellos que posibilitan el cumplimiento de lo programado. Los objetivos del SEDEM se centran en: Contribuir a elevar la productividad de las dependencias y organismos de la administración pública estatal. Conocer trimestralmente el avance de los POA. Fortalecer la evaluación de la gestión gubernamental. Cambiar de un esquema de procedimientos, a uno de resultados y satisfacción de beneficiarios. Mejorar los servicios públicos. Administrar los recursos financieros vía resultados. Vincular los programas y proyectos que llevan a cabo las dependencias y entidades de la administración pública estatal con las principales demandas de la ciudadanía. Mejorar de manera objetiva la asignación del gasto público. Fortalecer la gestión pública de las secretarías, dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado al evaluar los resultados de los compromisos asumidos. Fomentar la confianza ciudadana, en la aplicación y uso de los recursos públicos. Los principios que rigen al personal que administra y opera el SEDEM son: Imparcialidad: Dar un trato justo y equitativo a los involucrados en el SEDEM. Objetividad: Formar juicios con base en evidencias; sin dejarse influir por otras personas o por intereses propios al momento de procesar, evaluar y comunicar los datos y resultados de los indicadores. Trabajo en equipo: Sumar esfuerzos individuales bajo los mismos principios éticos, con una misión y visión común del SEDEM. Mejora continua: Mantener una actitud constructiva, señalando las irregularidades y deficiencias que se detecten en el SEDEM, además de solicitar las medidas que estime pertinentes para su prevención y/o corrección. Indudablemente los proyectos de los POA nos indican a qué objetivo y eje del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2013-2018 están contribuyendo, así como a qué finalidad, función y subfunción corresponden; éstos últimos conceptos se originan del Catálogo de Clasificación Funcional del Gasto emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), mismo que fue difundido en todo el Poder Ejecutivo para su adecuada utilización. Vale la pena recordar que el PED está estructurado en cinco ejes: Morelos Seguro y Justo, Morelos con Inversión Social para la Construcción de Ciudadanía, Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador, Morelos Verde y Sustentable, y Morelos Transparente y con Democracia Participativa. - 5 / 11 -

Secretaría de Hacienda - Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre el POA 2013 M e t o d o l o g í a Para el seguimiento al avance de los proyectos, se tomaron como base los siguientes parámetros de semaforización para indicar su estado: o Todos aquellos proyectos que reporten avances entre el 95% y 100% son considerados con un avance aceptable y deben identificarse con semáforo de color verde; sin embargo, para evitar la sobrecarga de color en la tabla de avance físico y financiero por Unidad Responsable de Gasto y proyecto, se omitió. o Proyectos en semáforo color amarillo (presentan ligeros atrasos). Todos aquellos proyectos que reporten avances entre el 90% y 94%. o Proyectos en semáforo color rojo (presentan atrasos significativos y necesitan replantear estrategias). Todos aquellos proyectos que reporten avances menores al 90%. o Proyectos con avance superior al 10% con respecto a lo programado. Se identifican con un color anaranjado. Estos proyectos nos permiten identificar que las metas propuestas no fueron las más adecuadas, ya que provocan una evaluación subjetiva. Por lo anterior, todos aquellos proyectos que registren avances menores al 90% o superiores al 110%, deben justificar en el apartado de observaciones del IGG, el motivo de tal situación, a fin de que éste se retome en el presente trabajo. Es conveniente destacar que cuando no es así, se emitirá la observación correspondiente. Además de la semaforización, el cálculo de los avances físicos por dependencia, secretaría o entidad del Poder Ejecutivo, se obtienen mediante el promedio de los avances físicos por tipo de proyecto, los cuales a su vez se obtienen del promedio de los avances físicos por Unidad Responsable de Gasto, mismos que son obtenidos del promedio de los avances físicos por proyecto, y finalmente éstos del promedio de los avances físicos por indicador. Los avances financieros se obtienen al comparar los recursos autorizados con los ejercidos. Finalmente, los proyectos que presentan atrasos en sus metas, se registran en el último formato a fin de identificar rápidamente donde están los focos rojos y amarillos que se deben atender, a efecto de realizar acciones tendientes a mejorar el desempeño o bien identificar la principal problemática que origina esto. - 6 / 11 -

2 Secretaría de Hacienda - Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre el POA 2013 Promedio general de avance físico y financiero de la Secretaría de Gobierno Fecha: Agosto, 2013 Unidades Responsables de Gasto: 21. Total de proyectos: 27, de los cuales 25 son institucionales y 2 de inversión. Promedio de avance de los proyectos institucionales (gasto corriente) Avance físico (%) Avance financiero (%) 120 100 86.5 120 100 100.0 80 60 40 46.4 46.4 46.4 40.3 40.3 80 60 40 31.5 35.8 52.5 54.2 54.2 20 20 0 2o. trimestre Acumulado Anual 0 2o. trimestre Acumulado Anual Programado Realizado Programado Realizado Promedio de avance de los proyectos de inversión 120 100 80 60 40 20 0 Avance físico (%) 100.0 15.4 7.7 0.0 0.0 0.0 2o. trimestre Acumulado Anual 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Avance financiero (%) 100.0 23.4 23.4 0.0 0.0 0.0 2o. trimestre Acumulado Anual Programado Realizado Programado Realizado - 7 / 11 -

2 Secretaría de Hacienda - Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre el POA 2013 Tabla de avance físico y financiero por URG y proyecto de la Secretaría de Gobierno Semáforo: = Atraso mayor a 10% = Atraso mayor a 5% y menor a 10% = Avance superior a 110% con respecto a lo programado. Requieren justificación. En el avance físico: P=Programado, R=Realizado y D=Diferencia. En el avance financiero: P=Autorizado, R=Ejercido, D=Saldo. Fecha: Agosto, 2013 Avance físico (%) Monto anual Avance financiero (%) Unidad Responsable de Gasto Trimestre Acumu- (miles de Trimestre Acumu- Observaciones Proyecto 1o. 2o. 3o. 4o. lado Anual pesos) 1o. 2o. 3o. 4o. lado Anual P 9.85 23.98 56.09 93.25 23.98 93.25 167,115.00 19.57 30.97 21.06 28.39 50.54 100.00 Total de la dependencia R 10.57 23.22 0.00 0.00 23.22 23.22 84,497.51 33.91 33.42 67.33 67.33 D 0.72-0.76-0.76-70.03 82,617.49 4.91-2.45 0.00 0.00-16.78 32.67 P 19.69 40.26 64.11 86.50 40.26 86.50 155,843.00 20.99 31.52 18.97 28.52 52.51 100.00 Subtotal gasto corriente R 21.14 46.43 46.43 46.43 84,497.51 18.38 35.84 54.22 54.22 D 1.45 6.17 0.00 0.00 6.17-40.07 71,345.49 2.60-4.32 0.00 0.00-1.71 45.78 2 1 1 Oficina del Secretario de Gobierno 1 Consolidación de un auténtico Estado de Derecho. P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 11,119.00 16.96 41.48 16.54 25.02 58.44 100.00 R 25.00 50.00 50.00 50.00 5,023.64 20.19 24.99 45.18 45.18 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 6,095.36-3.23 16.49 0.00 0.00 13.26 54.82 2 1 3 Dirección General de Administración 1 Administración y optimización de los recursos P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 8,330.00 19.16 35.91 17.77 27.17 55.07 100.00 humanos, materiales, financieros e informáticos de la R Secretaría de Gobierno. 25.00 50.00 50.00 50.00 4,506.84 28.06 26.04 54.10 54.10 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 3,823.16-8.90 9.86 0.00 0.00 0.96 45.90 2 1 11 Dirección General Jurídica 1 Atención de servicios jurídicos y de difusión oficial. P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 5,352.00 16.93 37.78 16.85 28.44 54.71 100.00 R 21.40 42.81 42.81 42.81 1,879.35 16.52 18.60 35.11 35.11 D -3.60-7.19 0.00 0.00-7.19-57.19 3,472.65 0.41 19.18 0.00 0.00 19.59 64.89 2 2 1 Subsecretaría de Gobierno 1 Desarrollo de las estrategias para el cumplimiento de P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 9,459.00 21.06 32.57 20.96 25.40 53.63 100.00 las funciones de la Subsecretaría de Gobierno R 25.00 50.00 50.00 50.00 2,674.64 11.41 16.86 28.28 28.28 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 6,784.36 9.65 15.71 0.00 0.00 25.36 71.72 2 2 2 Dirección General de Gobierno 1 Gobernabilidad y Política Interior del Estado P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 7,225.00 17.73 40.19 15.40 26.67 57.92 100.00 R 25.60 50.36 50.36 50.36 2,958.25 20.02 20.92 40.94 40.94 D 0.60 0.36 0.00 0.00 0.36-49.64 4,266.75-2.29 19.27 0.00 0.00 16.98 59.06 2 2 3 Dirección General de Atención a Municipios 1 Atención y fortalecimiento a municipios P 15.60 31.30 46.90 62.50 31.30 62.50 2,904.00 15.98 44.77 15.81 23.45 60.74 100.00 R 14.40 25.63 25.63 25.63 990.85 20.49 13.63 34.12 34.12 D -1.20-5.67 0.00 0.00-5.67-36.87 1,913.15-4.51 31.13 0.00 0.00 26.62 65.88 2 3 1 Subsecretaría de Asesoría y Atención Social 1 Asesoría y Atención Social P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 4,388.00 13.35 52.76 13.13 20.76 66.11 100.00 R 62.50 75.00 75.00 75.00 1,682.26 19.11 19.22 38.34 38.34 D 37.50 25.00 0.00 0.00 25.00-25.00 2,705.74-5.76 33.53 0.00 0.00 27.77 61.66 2 3 3 Dirección General de Deerchos Humanos 1 Respeto, promoción y defensa de los Derechos P 15.10 32.90 85.40 100.00 32.90 100.00 1,366.00 16.54 41.51 16.47 25.48 58.05 100.00 Humanos. R 11.40 22.71 22.71 22.71 434.16 25.36 6.43 31.78 31.78 D -3.70-10.19 0.00 0.00-10.19-77.29 931.84-8.81 35.08 0.00 0.00 26.27 68.22-8 / 11 -

2 3 4 Dir. Gral. de Asuntos Religiosos 1 Fomento a la libertad y tolerancia religiosa. P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 1,994.00 15.50 44.83 15.30 24.37 60.33 100.00 R 25.00 50.00 50.00 50.00 751.00 23.27 14.40 37.66 37.66 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 1,243.00-7.77 30.44 0.00 0.00 22.67 62.34 2 3 5 Dirección General de la Defensoría Pública 1 Reorganización institucional de la Defensoría P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 22,093.00 20.20 23.96 20.16 35.68 44.16 100.00 Pública. R 25.00 50.00 50.00 50.00 8,076.65 17.92 18.63 36.56 36.56 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 14,016.35 2.28 5.33 0.00 0.00 7.61 63.44 2 3 6 Dirección Generl del Registro Civil 1 Desarrollo del registro civil. P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 10,352.00 24.21 45.54 11.33 18.92 69.74 100.00 R 25.00 50.00 50.00 50.00 2,754.80 12.99 13.62 26.61 26.61 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 7,597.20 11.22 31.92 0.00 0.00 43.13 73.39 2 4 1 Coordinación General de Desarrollo Político y Proyectos Estratégicos 1 Análisis político y seguimiento de proyectos P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 6,723.00 22.22 22.25 22.09 33.44 44.47 100.00 estratégicos R 25.00 50.00 50.00 50.00 2,198.85 12.41 20.30 32.71 32.71 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 4,524.15 9.81 1.95 0.00 0.00 11.77 67.29 2 5 1 Secretaría Ejecutiva de Enlace para Asuntos de Justicia Penal. 1 Análisis y diagnóstico de la legislación estatal en P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 3,861.00 16.84 44.00 16.34 22.82 60.84 100.00 materia de justicia penal R 25.00 50.00 50.00 50.00 1,492.66 17.69 20.97 38.66 38.66 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 2,368.34-0.85 23.03 0.00 0.00 22.18 61.34 2 6 1 Coordinación General de Asesores del Secretario 1 Enlace del Poder Ejecutivo con partidos políticos, P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 3,325.00 16.66 42.68 16.60 24.06 59.34 100.00 grupos y fracciones parlamentarias, así como R delegados federales y actores políticos en el Estado. 25.00 31.88 31.88 31.88 1,139.04 14.75 19.50 34.26 34.26 D 0.00-18.12 0.00 0.00-18.12-68.12 2,185.96 1.91 23.17 0.00 0.00 25.08 65.74 2 7 1 Coordinación General de Atención Ciudadana 1 Coordinación General de Atención Ciudadana y P 25.00 50.00 80.00 100.00 50.00 100.00 3,958.00 17.94 38.86 17.76 25.44 56.80 100.00 Municipal R 25.00 50.00 50.00 50.00 1,464.78 20.80 16.21 37.01 37.01 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 2,493.22-2.86 22.65 0.00 0.00 19.79 62.99 40 2 1 Instituto Pro-Veteranos de la Revolución del Sur 1 Conservación del patrimonio de la Histórico y P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 495.00 22.63 23.03 22.63 31.72 45.66 100.00 Cultural. R 35.00 60.00 60.00 60.00 164.66 5.28 27.99 33.26 33.26 D 10.00 10.00 0.00 0.00 10.00-40.00 330.34 17.35-4.96 0.00 0.00 12.39 66.74 40 2 3 Comisión Estatal de Reservas Territoriales 1 Constituir, programar, gestionar, adquirir y promover P 0.00 15.80 52.50 100.00 15.80 100.00 6,184.50 21.58 21.94 20.55 35.93 43.52 100.00 la reserva territorial para fomentar el desarrollo R urbano sustentable en el Estado de Morelos 2.50 15.00 15.00 15.00 2,624.65 18.32 24.12 42.44 42.44 D 2.50-0.80 0.00 0.00-0.80-85.00 3,559.85 3.26-2.18 0.00 0.00 1.08 57.56 40 2 9 Instituto de servicios registrales y catastrales del Estado de Morelos 1 Registro, certificación y consulta de los actos P 16.70 36.70 67.80 100.00 36.70 100.00 26,086.50 24.05 23.94 22.90 29.11 47.99 100.00 jurídicos relativos a los bienes inmuebles, así como R fortalecimiento de la administración catastral en el 16.70 83.33 83.33 83.33 11,988.04 19.32 26.64 45.95 45.95 Estado D 0.00 46.63 0.00 0.00 46.63-16.67 14,098.46 4.73-2.70 0.00 0.00 2.03 54.05-9 / 11 -

40 2 10 Instituto Estatal de Protección Civil 1 Fortalecer la Protección Civil en el Estado P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 7,535.00 25.89 21.65 20.80 31.67 47.54 100.00 R 25.00 50.00 50.00 50.00 3,668.42 14.18 34.50 48.69 48.69 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 3,866.58 11.71-12.86 0.00 0.00-1.15 51.31 40 2 11 Consejo Estatal de Población 1 Estudios de cultura socio demográfica P 19.90 39.80 70.10 100.00 39.80 100.00 2,093.00 23.89 23.79 23.36 28.95 47.68 100.00 R 17.80 39.80 39.80 39.80 1,084.85 22.36 29.47 51.83 51.83 D -2.10 0.00 0.00 0.00 0.00-60.20 1,008.15 1.53-5.68 0.00 0.00-4.15 48.17 40 2 12 Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos 1 Generar políticas públicas y acciones en favor de las P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 9,250.00 26.28 21.02 21.49 31.21 47.30 100.00 mujeres morelenses R 25.00 50.00 50.00 50.00 5,343.97 27.48 30.29 57.77 57.77 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-50.00 3,906.03-1.20-9.28 0.00 0.00-10.48 42.23 2 Albergue para mujeres P 25.00 50.00 75.00 100.00 50.00 100.00 1,750.00 27.66 27.77 16.11 28.46 55.43 100.00 R 25.00 25.00 25.00 25.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 D 0.00-25.00 0.00 0.00-25.00-75.00 1,750.00 27.66 27.77 0.00 0.00 55.43 100.00 Cordinación Estatal de Reincersión Social 1 Proyecto pendiente por definir P 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 R 0.00 0.00 0.00 21,124.42 0.00 100.00 100.00 100.00 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-21,124.42 0.00-100.00 0.00 0.00-100.00-100.00 2 Proyecto pendiente por definir P 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 R 0.00 0.00 0.00 3.21 0.00 100.00 100.00 100.00 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-3.21 0.00-100.00 0.00 0.00-100.00-100.00 3 Proyecto pendiente por definir P 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 R 0.00 0.00 0.00 467.52 0.00 100.00 100.00 100.00 D 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-467.52 0.00-100.00 0.00 0.00-100.00-100.00 P 0.00 7.69 48.08 100.00 15.38 100.00 11,272.00 0.00 23.39 50.00 26.61 23.39 100.00 Subtotal gasto de inversión R 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 D 0.00-7.69-15.38-100.00 11,272.00 0.00 23.39 0.00 0.00 23.39 100.00 2 3 6 Dirección Generl del Registro Civil 2 Restructuración al inmueble de la Dirección General P del Registro Civil 0.00 15.38 46.15 100.00 15.38 100.00 5,272.00 0.00 50.00 50.00 0.00 50.00 100.00 R 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 D 0.00-15.38 0.00 0.00-15.38-100.00 5,272.00 0.00 50.00 0.00 0.00 50.00 100.00-10 / 11 -

Secretaría de Hacienda - Reporte de Evaluación del Desempeño al segundo trimestre el POA 2013 de la Secretaría de Gobierno Semáforo: = Atraso mayor o igual a 10% = Atraso mayor a 5% y menor a 10%. Fecha: Agosto, 2013 Unidad Responsable de Gasto / Proyecto Meta acumulada Programada Realizada Diferencia Observaciones Proyectos institucionales (4) con atraso en metas 41.05 30.76-10.29 En promedio estos proyectos presentan un atraso de: 10.29%. Dirección General Jurídica Atención de servicios jurídicos y de difusión oficial. 50.00 42.81-7.19 Dirección General de Atención a Municipios Atención y fortalecimiento a municipios 31.30 25.63-5.67 Dirección General de Deerchos Humanos Respeto, promoción y defensa de los Derechos Humanos. 32.90 22.71-10.19 No se alcanzo la meta en su totalidad, debido a que el indicador 3. se refiere a porcentaje de notarías públicas inspeccionadas, y el calendario de inspecciones generales se encuentra en proceso de autorización por el secretario de Gobierno. No se alcanzo la meta toda vez que algunas de las demandas planteadas son de competencia municipal, y se les continua dando el debido seguimiento por parte de esta Dirección General. En cuanto al indicador 2 se continua con el acercamiento con las dependencias de gobierno y de los municipios para llevar los cursos de capacitación en materia de Derechos Humanos a Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado y Municipios. Coordinación General de Asesores del Secretario Enlace del Poder Ejecutivo con partidos políticos, grupos y fracciones parlamentarias, así como delegados federales y actores políticos en el Estado. 50.00 31.88-18.12 No se alcanza la meta ya que el avance de los indicadores son en función a los apoyos, peticiones y gestiones dirigidos a la cordinación, además de los turnos girados por la oficina del Secretario de Gobierno. Proyecto de Inversión con atraso en metas 15.38 0.00-15.38 Instituto de servicios registrales y catastrales del Estado de Morelos Restructuración al inmueble de la Dirección General 15.38 0.00-15.38 del Registro Civil En promedio este proyecto presenta un atraso de: 15.38%. No se cumple con lo programado debido a que la propuesta del proyecto, esta siendo valorada por la Dirección General de Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas. - 11 / 11 -