DIRECCIÓN DISTRITAL 10D02 ANTONIO ANTE OTAVALO

Documentos relacionados
Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

DIRECCION DISTRITAL 10D02 ANTONIO ANTE OTAVALO SALUD

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B - PALTAS DRA. FANNY BEATRIZ CEVALLOS CUEVA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

RENDICION DE CUENTA 2014

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO 04D03 ESPEJO- MIRA- SALUD

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO - HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL LOJA

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS DISTRITO 10D03 COTACACHI - SALUD

Dirección Provincial de Salud de Zamora Chinchipe

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017.

COMANDO DE GUARDACOSTAS DIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUATICOS FUERZA NAVAL. GUAYAS Cantón: GUAYAQUIL Parroquia: XIMENA Dirección:

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

Informe de gestión presupuestaria Coordinación General de Planificación

RENDICIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS CUENTAS ZONA 6 INFORME ZONA 6

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA. Guayas Guayaquil Ximena Av. 25 de Julio Via Puerto Maritimo 1/7 N/A

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA


FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PASTAZA ING. SEGUNDO MARTIN QUITO CORTEZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Estado actual de los Sistemas de Seguimiento y Evaluación en América Latina. Caso República Dominicana

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

estadísticas sticas de financiamiento educativo

Marco Legal Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte de la cultura política y como un ejercicio de democracia

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL BÁSICO ANCÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD

DESCRIPTORES DE CARGO Fondo Concursable SENDA (ex CONACE)

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

HOSPITAL MARCO VINICIO IZA. Rendición de cuentas

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2015 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA RUC:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Descentralización y Desconcentración del Gasto Público

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Teléfonos: N.- RUC:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

CENTRO CLINICO QUIRURGICO AMBULATORIO, HOSPITAL DEL DIA AZOGUES

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

INFORME DE LABORES DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE TUNGURAHUA AMBATO AÑO 2010

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD ENERO A JUNIO 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

DIRECCIÓN DISTRITAL 10D01 IBARRA, PIMAMPIRO, SAN MIGUEL DE URCUQUÍ-SALUD INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Políticas públicas de salud intercultural en Bolivia

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL SANTA ELENA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2015

Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador.

Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario CESFAM Tierras Blancas

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2013 COORDINACIÓN ZONAL 6. Dr. Marco Freire Argudo

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA Y EN CIENCIAS SAN FRANCISCO DE QUITO

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Dirección General de Planeación y Desempeño

POLÍTICAS DE SALUD PARA LBGBTI EN ECUADOR MINISTERIO DE SALUD DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, GÉNERO E INCLUSIÓN MARZO 2017

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

OFICINA TÉCNICA DE MORONA SANTIAGO ZONAL 6

ANEXO 2: COMPETENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL EN LOS SECTORES INVOLUCRADOS

b.ec Teléfonos: /5

Pichincha Quito Iñaquito. Met. Carlos Naranjo Jácome. Director Ejecutivo

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE TELEVISION SATELITAL S.A. TV.SAT

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOS RÍOS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2014

Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4 años) Objetivo 1

Rendición de Cuentas

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

DIRECCIÓN DISTRITAL 10D03 COTACACHI SALUD INFORME PRELIMINAR - RENDICIÓN DE CUENTAS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR GRUPOS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Datos Generales. Página web: Teléfonos: Ext RUC

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital de Educación 16D02 ARAJUNO Enero Diciembre 2017

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCIÓN AMBULATORIA DE PALTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido)

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

UNA EXPERIENCIA EXITOSA DE ABOGACÍA RESOLUCIÓN REGIONAL UCAYALI ARTICULACIÓN SALUD - EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL MILENIO BICENTENARIO

Transcripción:

DIRECCIÓN DISTRITAL 10D02 ANTONIO ANTE OTAVALO

Antecedentes El numeral 11 del Art. 83 de la Constitución de la República del Ecuador determina como deber de las y los ecuatorianos: Asumir funciones públicas como un servicio de la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la Autoridad, de acuerdo con la LEY. El art. 95 de la Constitución de le República del Ecuador, contempla que: las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en a toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.

Antecedentes El art. 204 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: El pueblo es el primer mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho a la participación. El art. 89 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana determina a la Rendición de Cuentas: como un proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal, que involucra a autoridades, funcionarias/os, o sus representantes legales.

Campo de acción territorio Distrito 10D02 AAOS

Se requiere determinar el territorio y distribución geográfica dentro del cual se enmarcan las acciones de la Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante Otavalo Salud, donde se distribuye un número determinado de Unidades Operativas y se identifica con claridad la población. CANTON ESTABLECIMIENTO DE SALUD (20 unidades operativas y 2 Hospitales Básicos) TOTAL 80 y + 70-74 60-64 Pirámide Poblacional Distrito. 10D012. 2015. 50-54 40-44 ANTONIO ANTE 7 49.840 OTAVALO 15 117830 30-34 20-24 10-14 1-4 -10000,00-5000,00 0,00 5000,00 10000,00 Mujeres Hombres

Logros y avances Logros y avances de la Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante Otavalo Salud en el ejercicio fiscal entre 01 de enero al 31 de diciembre de 2015. Red, acceso y territorio: PREVENCIONES MORBILIDADES UNIDAD OPERATIVA PRIMERAS SUBSECUENTE S TOTAL ATENCIONES PRIMERAS SUBSECUENTE S TOTAL MORBILIDADE S TOTAL ATENCIONES DISTRITO 10D02 42638 70557 113195 87487 55438 142925 256120 OTAVALO 23700 35837 59537 49790 29525 79315 138852 ANTONIO ANTE 16084 29964 46048 30377 24831 55208 101256

Logros y avances

Logros y avances Logros y avances de la Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante Otavalo Salud en e ejercicio fiscal entre 01 de enero al 31 de diciembre de 2015. Red, acceso y territorio: Cartera de servicios de los Hospitales Básicos del Distrito 10D02 Antonio Ante - Otavalo Salud. DESCRIPCION DE SERVICIOS PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CONSULTA EXTERNA ODONTOLOGÍA PROMOCION DE LA SALUD MEDICINA GENERAL PROFILAXIS PREVENCION EN SALUD OBSTETRICIA OBTURACION ATENCION INTEGRAL EN SALUD A NIVEL COMUNITARIO PEDIATRIA EXODONCIA INMUNIZACIONES GINECOLOGIA ENDODONCIA TAMIZAJE NEONATAL SICOLOGIA ORTODONCIA CALIFICACION PERSONAS CON DISCAPACIDAD MEDICINA FAMILIAR RESTAURACION NEBULIZACIONES CURACIONES MENORES INYECTOLOGIA

Logros y avances Calidad de los servicios: Certificación de Centros de Salud, como Unidades de Inclusión: Anidado Otavalo y Anidado Atuntaqui. Este reconocimiento forma parte de una estrategia que enmarca el fortalecimiento de primer nivel de atención que implementa el Ministerio de Salud. El mismo que busca la inclusión en todos sus servicios, de atención integral a los usuarios, para lo cual se busca reforzar el trabajo en las unidades operativas, para que cumplan con cuatro parámetros clave, a través de una evaluación en donde se analiza los siguientes estándares estratégicos: Unidades Libres de discriminación: En la cual se busca un servicio inclusivo, enfocado en variable sexo genérico, la cual debe ser aplicada en cada atención brindada. Unidades Libres de contaminación: La cual busca a través de un adecuado manejo de desechos garantizar la seguridad tanto del personal como de los usuarios. Unidades Participativas: Se busca reforzar el trabajo que se viene realizando con el Comité Local de Salud, fortaleciendo nexos que nos permitan elaborar PLS, más eficaces. Unidades con acciones saludables: Estrategia que nos permite valorar el trabajo que hacemos como unidad, sobre políticas saludables aplicadas al diario vivir.

Prevención y promoción: Actividades de promoción ACTIVIDADES EJECUTADAS TOTAL DE INFORMES OBSERVACIONES Club de adolescentes (Total de actividades por año de las unidades) 191 Verificadores en la carpeta de promoción en el formato de registro único, que debe reposar en Club de adulto mayor (Total de actividades por año de las unidades) Club de embarazadas y lactantes (Total de actividades por año de las unidades) cada unidad. 128 Verificadores en la carpeta de promoción en el formato de registro único, que debe reposar en cada unidad. 63 Verificadores en la carpeta de promoción en el formato de registro único, que debe reposar en cada unidad. Comité Local de Salud (Reuniones Realizadas) 98 Verificadores en la carpeta de promoción en el formato de registro único, que debe reposar en cada unidad. Sensibilización y capacitación al personal del distrito 10D02 sobre Derechos Humanos en la salud pública. 24 Verificadores en la carpeta de promoción en el formato de registro único, que debe reposar en cada unidad. Ferias de Salud 5 Feria realizada de forma itinerante con una asistencia masiva de alrededor de 1250 personas a todas las ferias realizadas Nutrición y Bares: Monitoreo a Bares Escolares 3 Se realizó visita a los bares de unidades educativas del cantón. Nutrición y Bares: Monitoreo a Ventas Ambulantes 4 Se realizaron monitoreos a ventas ambulantes, en las afueras de las instituciones: Unidad Educativa Alberto Enríquez, Abelardo Moncayo, Otavalo Y Sarance Salud Intercultural: Proceso de Implementación de Sala Cultural de Parto en HBA 15 Se replanteo la adecuación de la Sala de Parto en el HBA, con un presupuesto de menor valor, mas adaptable a la realidad económica.

Presupuesto Inversión 2015 Presupuesto total. Se debe considerar que el presupuesto tiene dos ítems bien definidos: El presupuesto codificado que es el presupuesto inicial con el que la Institución ejecuta sus actividades más todas las reformas que se pudieron presentar durante el mismo período; y, El presupuesto devengado, que es el reconocimiento legal (con documentos, facturas, contratos), y registro de un ingreso o un gasto en el periodo 2015, PRESUPUESTO TOTAL 6130000 6120000 6110000 6100000 6090000 CODIFICADO DEVENGADO MONTO CODIFICADO DEVENGADO MONTO 6127143,9 6108017,3

Presupuesto Presupuesto Inversión 2015 Desagregada en gasto corriente e inversión: GASTO CORRIENTE GASTO DE INVERSIÓN 5995000 5990000 5985000 5980000 5975000 5970000 CODIFICADO DEVENGADO MONTO 138000 136000 134000 132000 130000 128000 126000 CODIFICADO DEVENGADO MONTO CODIFICADO DEVENGADO MONTO 5990282,26 5977640,45 CODIFICADO DEVENGADO MONTO 136860,93 130376,85

Estrategias implementadas En términos globales, el nivel de ejecución del presupuesto del Distrito fue de 99.69%, siendo un nivel de ejecución considerablemente alto. El compromiso de los procesos y el orden que rige las actividades administrativas han permitido que los contratiempos sean leves y que las soluciones encontradas a los problemas hayan sido totalmente efectivas. Se visualiza una fortaleza en el área de contratación pública y en el aspecto financiero desde el punto de vista de ejecución y gestión. Los resultados de la ejecución del gasto corriente alcanzan el 99.79% del total, considerando una meta óptima definida de 100% y una brecha negativa tolerante manejable ya que solamente se obtiene un faltante de 0.21% para la ejecución total. Algunos de los proyectos de inversión sufrieron incremento, reducción o se incorporaron en el segundo cuatrimestre, así se detalla los siguientes: Reforma sector salud. Reestructura del Ministerio de Salud Pública. Con un presupuesto de $ 24.695,47. Las reducciones de presupuestos en algunos casos ayudaron a que la ejecución presupuestaria se vea favorecida por la reducción de potenciales remanentes.

Estrategias implementadas Desde dirección distrital se ha convertido en una cotidianidad el monitorear y dar seguimiento a programas y los proyectos institucionales tanto de gasto corriente como de inversión, conforme las responsabilidades del Distrito y de sus funcionarios responsables en el ámbito de sus competencias, a fin de que, semana a semana se puedan plantear soluciones y se verifiquen eventuales inconvenientes con el equipo de líderes de procesos. Se realiza una reunión semanal para que se pueda exponer las actividades prioritarias de cada proceso y del distrito en general, lo que representa o contribuye a que la gestión participativa sea un avance en la institución. Uno de los nudos críticos ha sido la coordinación con las unidades operativas del distrito para que la información que se requiera fluya de manera adecuada y el apoyo para la ejecución de proyectos sea eficiente en términos de tiempo y forma por parte de todos los procesos. El nudo se visualiza en los canales de comunicación dada la situación geográfica de algunas de las U.O., y sobre lo cual se precisa de la inversión en internet satelital y es la falta de recursos el principal limitante.

Acciones pendientes El tema de referencias y contrareferencias y los constantes incumplimientos en las metas propuestas desde el punto de vista de la norma técnica y desde las directrices de planta central ya que se han buscado alternativas en cada reunión provincial de comité sin que se haya podido plasmar la efectividad de cada estrategia. Se vuelve importante la intervención del responsable zonal del tema para que cada decisión que se tome tenga la fuerza que corresponda. El limitante presupuestario afecta la contratación del personal profesional de la salud para que los ideales por cada unidad operativa sean al menos lo más cercanos a lo que debe. Aún es un limitante bastante grande no contar con personal de planta del distrito y depender de los médicos rurales para actividades que en muchos casos requieren de un compromiso que se adquiere con el tiempo y con la compenetración vinculación con la comunidad. El tema económico afecta directamente también en temas de infraestructura ya que las unidades operativas datan de 10-15 -20 años de antigüedad y reclaman ya de la intervención en temas de mantenimiento en su estructura básica y más aún en la adecuación y equipamiento que se requiere actualmente..

Acciones pendientes Sin duda el tema de infraestructura y equipamiento van de la mano y es aún uno de los problemas más delicados por los cuales atraviesa la institución ya que a la par de la estructura física, los equipos son bastante antiguos y su mantenimiento solamente logra aplacar por cortos períodos de tiempo su operatividad antes de que vuelvan a presentar novedades y por consecuencia la atención se vea notablemente limitada. La gestión de apoyos y coordinación de inversión con los GADs ha sido un tema que debe manejarse con el mayor de los cuidados y a pesar que es parte de las competencias de estos últimos, por cuestiones eminentemente políticas y de discrepancia ideológica se han visto bastante limitadas. La estrategia sal respecto ya es más bien un tema de articulación desde la misma Zona 1 o quizá desde planta central.

«la salud tiene diferentes significados para cada persona.., se necesita tiempo y reflexión para dilucidar qué significa para ti y a qué estas dispuesto a renunciar.., sin embargo, esta claro que invertir en tu salud, tendrá resultados para el resto de tu vida!!»