Trasplante en la era MELD en Latinoamérica: Se ha logrado mayor equidad?

Documentos relacionados
5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Buenos Aires 13, 14 y 15 de agosto 2014 TRASPLANTE HEPATICO

TRASPLANTE HEPATICO Indicaciones y Contraindicaciones

Tratamiento Sistémico del HCC avanzado. Primera y Segunda línea

Dr Juan Antonio Sordá

Resultados clínicos en trasplante hepático: Experiencia en Latinoamérica

Falla hepática aguda y trasplante

MELD-SODIO: Un descubrimiento de FUNDIEH que impacta en los Estados Unidos

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

la asignación de un hígado

CENTRO CON LISTA DE ESPERA CORTA

Trasplante Hepático con Donantes en Asitolia Maastricht tipo 3

TRASPLANTE HEPÁTICO CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN 2017

Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático

MELD SCORE DECIMO ANIVERSARIO SESION BIBLIOGRAFICA SERVICIO DE DIGESTIVO. Servicio Medicina Interna CAULE

TRASPLANTE HEPÁTICO CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN 2018

es una condición potencialmente reversible, que produce una severa injuria hepática, desarrollando encefalopatía dentro de las 8 semanas de la

Fracaso renal agudo en la IHCA. José Luis Montero Álvarez Sección de Hepatología Hospital U. R. Sofía.Córdoba

Instituto de Gastroenterología Habana, Cuba

Dirección: San Martin 617, 1er piso A. (1004) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

IMPORTANCIA DE LA MEDICION INTRAOPERATORIA DEL FLUJO PORTAL DURANTE EL TRASPLANTE HEPATICO

Impacto de los nuevos AAD en la supervivencia y composición de la lista de espera de trasplante hepático

Dra. DIANA J. KRASNIANSKY Especialista Medicina Interna, Gastroenterología, Hepatología y Trasplante Hepático Investigación Clínica

EL PACIENTE CON CIRROSIS EN CUIDADOS CRÍTICOS. INDICACIONES Y RESULTADOS

ESTRATEGIAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL A LARGO PLAZO Mª TRINIDAD SERRANO AULLO HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

TRASPLANTE HEPÁTICO SPLIT

Hospital Italiano de Buenos Aires Unidad de Hígado y Trasplante Hepático Epidemiología de la Falla Hepática Aguda

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

Registro Nacional de Donación y Trasplante

María Pitarch Martínez. Servicio de Cirugía General, Aparato Digestivo y Trasplantes Hospital Regional Universitario de Málaga

ENCUESTA GESTIÓN LISTA DE ESPERA EN TRASPLANTE HEPÁTICO EN ESPAÑA

Indicaciones límite del trasplante hepático

SUPERVIVENCIA A 10 AÑOS DEL TRASPLANTE HEPATICO POR HEPATOCARCINOMA

Trasplante hepático en pacientes coinfectados por VIH / VHB: estudio de cohorte prospectivo ( )

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2017

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A AGOSTO 2018

VX Congreso Argentino de la Red Argentina de Salud

37 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA PASANDO REVISTA. 30 de Septiembre de 2015

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A DICIEMBRE 2017

ALEH CONGRESO 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE 2018 INTERNATIONAL CONVENTION CENTER PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA PROGRAMA PRELIMINAR

Situación de la donación y procura de hígado en Latinoamérica y el Caribe podemos mejorar?

Mesa Redonda 4: Receptores especiales Acute on chronic: criterios de inclusión. Rafael Bañares Valencia, 1 Diciembre de 2017

Dr. Javier Ampuero. UGC Enfermedades Digestivas Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, España

Cuál fue la evolución del Trasplante Renal?

El Trasplante renal desde la Sala de Hemodiálisis. Cómo lograr la mejor transición.

Rol del ISP en el programa de trasplante. T.M MSc Marcelo López G. Sección Histocompatibilidad Instituto de Salud Pública

3º CONGRESO ARGENTINO DE

EL RIESGO PROPORCIONAL DE MUERTE ES DOS VECES MENOR RECIBIENDO UN TRASPLANTE DE RIÑÓN DE MÁS DE 75 AÑOS QUE PERMANECIENDO EN DIÁLISIS

INFLUENCIA DE LA EDAD DEL RECEPTOR Y DONANTE EN LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL. Clara Inés Flórez Almonacid. José Berlango Jiménez

Hospital Italiano de Buenos Aires Sección Hepatología

Factores de riesgo de mortalidad en pacientes candidatos a trasplante renal: Un estudio de cohortes del Registro Andaluz de Enfermos Renales

MÓDULO 1: EPIDEMIOLOGÍA / FACTORES DE RIESGO / POBLACIONES A EVALUAR COORDINADOR: Dr. BERNARDO FRIDER (HOSP. ARGERICH)

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE

Actualización sobre nuevos fármacos VHC re nuevos. fármacos VHC. Enrique Ortega Consorci Hospital General Universitario Valencia

Radiología Intervencionista en Patología Hepática: Breve Catálogo. Dr. Luis Meneses Q Radiólogo Intervencionista Noviembre 2016

Evaluación riesgo quirúrgico: visión del cirujano

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015

Best Abstracts CIRROSIS Dr. Martín Garzón Olarte Gastroenterología, Hepatología y Trasplante Hepático Profesor Titular Gastroenterología Universidad

Controversias clínicas

Registro Nacional de Trasplante de Organos- 2012

Análisis de la Supervivencia por Intención de Tratamiento en pacientes en lista de Trasplante Hepático

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2018

Beta-Bloqueantes en la Cirrosis: desde cuando y hasta cuando?

Vall d Hebron. Servei de Cirurgia Hepatobilpancreàtica i Trasplantament Hepàtic

MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA

EVALUACION NO INVASIVA DE LA FIBROSIS HEPATICA EN HIGADO GRASO

Camila Olarte Parra. Para optar por el título de: Maestría en Epidemiología Universidad del Rosario Universidad CES

Profilaxis antifúngicaen el paciente pediátrico sometido a un trasplante de órgano sólido

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EL CUIDADO INTENSIVO DE PACIENTES TRASPLANTADOS (ÓRGANOS SÓLIDOS)

LA PROCURACION Y EL TRASPLANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS EN PEDIATRIA: Reseña histórica y situación actual en Argentina

IMPACTO DE LOS ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA FRENTE A LA HEPATITIS C EN EL TRASPLANTE HEPATICO

Registro Nacional de Trasplante 2016

ESTRATEGIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Trasplante Hepático: Inmunosupresión n en. Inhibidores Calcineurina si ó no

ANA GARAYOA ROCA SECCIÓN DE APARATO DIGESTIVO, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE SAGUNTO

Invitan a las: Jornadas Internacionales de Capacitación de Trasplante Renal y Hepático Avances y Perspectivas De Trasplantes Ecuador 2013

Calibración y validación de la Razón Internacional Normatizada (RIN) en pacientes cirróticos

SUPERVIVENCIA DEL TRASPLANTE RENAL Y FACTORES ASOCIADOS

Novedades en Hepatitis B. Juan Manuel Pascasio UGC Enfermedades Digestivas H.U. Virgen del Rocío (Sevilla)

TRASPLANTE HEPÁTICO PARA HEPATOCARCINOMA MERECE LA PENA EXPANDIR LOS CRITERIOS?

Historia natural y algoritmo diagnóstico

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino

Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy

KPC en inmunosuprimidos. Isabel Ramírez S. Medicina Interna Enfermedades Infecciosas

Daño hepático crónico: Diagnóstico y seguimiento por el médico no especialista

EPIDEMIOLOGÍA DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA

PROGRAMA PRELIMINAR CONGRESO ALEH 2018

HEPATOCARCINOMA. Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Trasplante*combinado*hepá3co*y*renal:* Reflexiones,*Preguntas*y*resultados*

Camila Olarte Parra Lina María Otero Arrázola

Invierte en resultados a largo plazo

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años

COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS

El Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Cubana de. Hepatología se unen a la Alianza Mundial en la Lucha

Actualidad del Trasplante Intestinal y Multivisceral

Transcripción:

Trasplante en la era MELD en Latinoamérica: Se ha logrado mayor equidad? Marcelo Silva Jefe, Unidad de Hígado y Trasplante Hepático Hospital Universitario Austral Pilar, Argentina

Por qué necesitamos definir que pacientes deben ser trasplantados primero? Disbalance entre donantes y receptores Donantes Potenciales receptores

Por qué necesitamos definir que pacientes deben ser trasplantados primero? Lista de espera en continuo crecimiento Gentileza Dras. Bisigniano y Tagliafichi

Por qué necesitamos definir que pacientes deben ser trasplantados primero? Lista de espera en continuo crecimiento 800 700 Pts en lista 31/12 (n) Trasplantes (n) 683 600 500 400 345 300 200 100 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Disbalance entre donantes y receptores Trasplantar a un paciente significa que otro no será trasplantado Identificar quien es un candidato adecuado para trasplantarse y quien no. Hay que basarse en 3 principios: Equidad Justicia - Utilidad Necesidad de una herramienta pronóstica que permita priorizar a los más enfermos.

Herramienta Pronóstica: MELD Sobrevida (días) 350 300 250 200 150 100 50 Sin Tx Con Tx 0 6 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 33 34 a 37 37 a 40 MELD score Merion RM et al. Am J Transplant 2005;5:307

Qué aporta el MELD? Prioridad según riesgo de muerte a corto plazo en base a un score objetivo y contínuo de Gravedad de la enfermedad hepática Independientemente de: La antigüedad en LE Etiología Presencia de complicaciones: SAE PBE HDA EH

Uso del MELD: Experiencia en EE.UU. 6000 5000 4671 ERA PRE MELD vs MELD 5160 4000 3000 2000 2046 1364 Muertos Lista Órganos disponibles Tpo de espera 1000 656 416 0 2001 2005 Brown RS, et al. Am J Transplantation 2005.

MELD: algunas sorpresas 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 ERA PRE MELD/PELD MELD/PELD 0 1999 2008 TOH total TOH HCC SLK Re TOH HCV- Re TOH HCV+ Thuluvath A J Transplantation 2010

MELD en Latinoamérica Alta adherencia en la región. Variabilidad en los años de implementación. 2006 2005 2009 2015 2008 2015 Encuesta ALEH, Dr Suarez JJ

Introducción del sistema MELD en Argentina Los órganos para los más enfermos Julio 12, 2005. Emergencia (FHF Re-TH /7 días) Urgencia (CLD) (UTI/Internado) Electivo (CLD) (Child Tiempo en lista) Emergencia (FHF Re-TH /7 días) MELD/PELD

Impacto del sistema MELD en Argentina Actividad de la lista de espera Era Pre-MELD Era MELD n=1210 n=2062 Valor P HR 95%CI Trasplantes 695 (57.4%) 1046 (50.7%) <0.001 1.53 1.39-1.68 Mortalidad 345 (28.5%) 452 (21.9%) <0.001 1.57 1.37-1.81 Exclusiones 122 (10.1%) 148 (7.2%) 0.37 1.11 0.85-1.41 Drop-out total 467 (38.6%) 600 (29.1%) < 0.001 1.31 1.16-1.48 Mantenerse en lista 48 (4.0%) 416 (20.2%) < 0.001 6.75 5.62-8.11 Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Impacto del sistema MELD en Argentina Incidencia anual de pacientes listados y trasplantados/pmh 700 600 17.7 500 400 300 8.8 7.8 200 100 0 5.4 7.9 3.9 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Listados Pts(n) 327 332 309 280 292 301 327 421 482 583 626 738 Trasplantados Pts (n) 146 133 115 174 197 208 226 240 280 237 276 331 Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Impacto del MELD en Argentina Inscriptos en Lista y Trasplantados Pts.(n) +70.4% 2500 2000 2062 +50.5% Era MELD 1500 1000 1210 695 1046 Era Pre-MELD 500 0 WL registrations Liver Transplants Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Impacto del MELD en Argentina Mortalidad en Lista de Espera Mortalidad en LE : 29.5% vs. 22.7%, P<0.001 WL Survival probability (%) 100 80 60 40 20 Era MELD Era Pre-MELD P<0.001 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Years Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Impacto del MELD en Argentina Exclusiones en Lista de Espera Exclusiones LE (too sick): 9.2% vs. 6.3%, P<0.001 100 Era MELD 100 - Removal probability (%) 80 60 40 20 Era Pre-MELD P<0.001 0 0 360 720 1080 1440 1800 2160 Days Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Impacto del MELD en Argentina Accesibilidad al Trasplante Accesibilidad al trasplante: 61.3% vs. 42.6%, P<0.001 100 Transplant Probability (%) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 P<0.001 MELD Era Pre-MELD Era 0 0 1 2 3 4 5 6 Years Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Impacto del PELD/MELD en Argentina Accesibilidad al Trasplante N=540. Períodos 2000-2005 vs. 2005-2010 Accesibilidad al trasplante: 73.4%% vs. 64.4%, P=0.001 100 Transplant Probability (%)l 100 80 60 40 20 0 *90 days: 62.3% vs. 50% P<0.001, HR 1.71 (1.42-2.05) PELD Era Pre-PELD Era 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420 Days Dip M et al. Pediatr Transplant. 2015:56-61

Impacto del PELD/MELD en Argentina Mortalidad en Lista de Espera N=540. Períodos 2000-2005 vs. 2005-2010 Mortalidad en LE: 21.2% vs. 15.7%, P<0.01 WL_Survival probability (%) 100 80 60 40 20 0 P<0.01 PELD Era (n=337) Pre-PELD Era (n=203) 0 1 2 3 4 5 6 7 Years Dip M et al. Pediatr Transplant. 2015:56-61

Pediátricos vs. Adultos Accesibilidad en lista según Edad en la era PELD/MELD 100% Living donors 80% Deceased donors 60% 40% 51,7% 39,5% 1,3% 2,6% 1,1% 20% 0% Total Transplant rate [%(n)] 24,2% 37,0% 37,2% 41,8% 2,0 2,1-11,9 12,0-17,9 18,0 75.8% (n=135/178) Age ranges (years-old) 76.5% (n=62/81) 38.5% (n=30/78) 42.9% (897/2093) Dip M et al. ESOT 2013

Pediátricos vs. Adultos en lista según PELD/MELD Drop-out (muertes/ too sick ) según edad 80% 60% 40% 20% 0% Dropout [% (n)] Removals (too sick) Deaths 2,8% 6,2% 15,2% 9,9% 15,4% 26,9% 6,6% 20,3% 2,0 2,1-11,9 12,0-17,9 18,0 Age ranges (years-old) 18.0% (n=32/178) 16.0% (n=13/81) 42.3% (n=33/78) 26,9% (n=564/2093) Dip M et al. ESOT 2013

Validación del sistema MELD en Argentina Exactitud para predecir mortalidad en LE (90 días) según MELD al ingreso c-statistic = 0.83 (CI95% 0.80-0.84) P <0.001 (n=1535) 100 MELD_INICIAL 90 80 70 60 Sensitivity 50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 100-Specificity Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Candidatos con enfermedad hepática crónica Severidad de los pacientes: progresión anual MELD al ingreso MELD al trasplante Mediana MELD score Año 30 24 18 12 6 29 24 (MELD >30= 38%) 15 16 2005/06 2006/07 2007/08 2007(08 2008/09 2009/10 1010/11 2010/11 2011/12 Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Impacto del MELD en Argentina Sobrevida Actuarial Post Trasplante Hepático 1 año: 81.1% vs. 81.3%, P=0.37 Post-LT Survival probability (%) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 MELD Era (n=617) Pre-MELD Era (n=897) 0 1 2 3 4 5 Years Re-trasplantes (%): 4.2% vs. 5.1%, P=0.29 Cejas N et al. Liver Transplant 2013;19:711

Limitaciones del MELD Predice la mortalidad temprana (3 meses) Qué pasa con a largo plazo con los pacientes con MELD intermedios? Tope en 40 puntos En los pacientes muy enfermos hay otras fallas orgánicas además de la hepática y renal. Mucho peso para la creatinina Más pacientes con falla renal Más trasplantes combinados Hepato-renal? No es un score universal Excepciones

Excepciones en Situaciones Especiales ERA MELD PERIODO 2006-2015 Accesibilidad al trasplante Mortalidad en LE (era MELD) Movimiento en LE n Accesibilidad al Trasplante P * Mortalidad en LE P * MELD 3813 37% 23% Situaciones Especiales 604 75% p<0,0001 5% p<0,0001 Emergencia 371 69% p<0,0001 18% p=0,0314 Global 4788 45% 21% * Chi-squared test for the comparison of two proportions

HCC vs No-HCC (MELD = 22 puntos) Accesibilidad al trasplante N=158 vs. 60 100% 80% 60% HR 1.31 P=0.22 56,3% 45,0% HR 1.53 P=0.03 75,3% HR 1.74 P=0.01 81,6% 53,3% 53,3% HCC-22 puntos MELD-22 puntos 40% 20% 0% 90 días 180 días 365 días Cejas N et al. ILTS 2013

Alternativas al MELD MELD recalibrado Menos peso a la creatinina AUC 0.68 vs 0.64 Sharma P et al. Gastroenterol 2008;135:1575 MELD-Na Na+ oscila entre 125 y 140 AUC 0.886 vs 0.868 Kim RW et al NEJM 2008;359:1018 Hiponatremia severa es predictor de mortalidad en pacientes con ascitis refractaria Sersté T et al. J Hepatol 2012;57:274

MELD Sodio Hiponatremia factor independendiente de mortalidad Sistema adoptado en varios países MELD Na = MELD Na [0,025 x MELD x (140-Na)] + 140 Kim RW et al NEJM 2008;359:1018

Conclusiones Es improbable que se desarrolle un modelo pronóstico perfecto para TH. En Argentina, la adopción del sistema MELD/PELD produjo una reducción significativa de la mortalidad en LE sin impacto negativo en la sobrevida post-th, tanto en niños como adultos. Queda pendiente balancear las excepciones y un análisis detallado de la performance del MELD en otros países de la región. Los adolescentes (12-17.9 años) presentan menor accesibilidad al trasplante, debiendo ser reevaluada su situación. Aunque el MELD ha logrado mayor equidad y siempre hay espacio para la mejora, en nuestra región, creo que el mayor énfasis debe hacerse en dirección de optimizar la procuración!!!!

Agradecimientos Dra. Nora Cejas, Hospital Argerich, Buenos Aires, Argentina. Dra. Liliana Bisigniano y Lic. Viviana Tagliafichi. INCUCAI, Argentina

MUCHAS GRACIAS Directores Dr Gustavo L Podestá DrMarcelo Silva Coordinadoras Lic María Basile Lic Fabiana González Lic Luciana Gerez Cirugía Hepatobilar Dr Gustavo L Podestá DrMartín Fauda DrAriel Gonzalez Campaña DrMariano Barreiro Dra Silvina Montal DrPedro Olano Administración Nancy Mozzon Karina Massotto Hepatología DrMarcelo Silva DrManuel Mendizabal DrFederico Piñero Dra Cristina Alonso Dr Guillermo Mazzolini Dra M Jose Frontera Vacca Dra Josefina Pages