2.- OBJETIVO. Objetivo General

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Solicitud de servicios de consultoría para apoyar la coordinación del plan de trabajo para CLE-21/2017

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular a

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para. Desarrollo de contenidos del nuevo sitio web de UNICEF

1.- Antecedentes. Los objetivos específicos de este taller fueron:

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para

LEVANTAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN PRIMERA INFANCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOSY LA PROTECCIÓN SOCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA CLE#39/2017

Estudio Inversión en Primera Infancia en Chile 1

INVITACIÓN A CONSULTORÍA

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular a

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN INDIVIDUAL # PAN 17-CI-002

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACIÓN A CONSULTORÍA

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO

Página 1 de 5 I. ANTECEDENTES

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista individual. Apoyo para la implementación del componente de Inclusión Social del programa de país de UNICEF

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Coordinación Regional del Proyecto de la UNESCO

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual. Apoyo para el desarrollo de productos de Monitoreo & Evaluación del programa de UNICEF en El Salvador.

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

TERMINOS DE REFERENCIA

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

Términos de Referencia para Coordinador(a) de Proyecto. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) PNUD

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses)

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses)

Nombre de la posición: Profesional en Agua y Saneamiento (Ing. Ambiental y Sanitario)

SOLICITUD DE CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Duración de la consultoría: A ser definido

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO COORDINACIÓN DE ACCION HUMANITARIA.

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AVANCES EN REDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

RFP Todos los Organismos del Sistema de Naciones Unidas, que, aunque no se mencione expresamente, están incluidas en el presente.

TERMINOS DE REFERENCIA

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Denominación: Oficial de Proyecto Especialista en Participación Ciudadana y Alianzas para el Desarrollo Municipal-Local

Ciudadanos por una Causa en Común A.C. convoca a profesionistas para la vacante de 08 Operador (a) regional.

UNESCO. Del 27 de enero de 2017 al 15 de mayo 2017 (4 meses)

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN (A) ASISTENTE (A) TÉCNICO DE PROYECTOS PARA LA REGIÓN PIURA

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTOR ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANTECEDENTES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

SOLICITUD DE CONSULTORIA

Términos de Referencia

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

Plan de Acción Ambiental y Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR EXPERTO EN EDUCACION Y FORMACION TECNICA PROFESIONAL REFERENCIA: OEI/COT/005/2017

1. Antecedentes y justificación. 2. Objetivo general. 2.1 Objetivos del CCA

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

PACHUCA, HGO., 22 DE NOVIEMBRE DEL 2017 A QUIEN CORRESPONDA P R E S E N T E.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de la Resiliencia ante desastres: Construyendo capacidades a nivel local en la región de las Américas.

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA UNICEF CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE LORETO

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

Términos de Referencia: Asistente del Programa Conjunto Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay

Valores Fundamentales de las Naciones Unidas

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATISTA INDIVIDUAL ASISTENCIA TECNICA ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE RESILIENCIA EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD, REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRE Y LA PREPARACION Y RESPUESTA DE EMERGENCIAS EN CHILE #CLE-21/2016 1.- ANTECEDENTES El Plan de Acción del Programa País 2012-2016 suscrito entre el Gobierno de Chile y UNICEF, tiene como principal objetivo apoyar al país en el desarrollo progresivo de sus capacidades para mejorar la situación de los derechos del niño y avanzar para que en 2016 los niños, niñas y adolescentes que viven en el país disfruten de sus derechos con equidad y en un pie de igualdad (Gobierno de Chile Unicef, 2012). Uno de los resultados previstos dentro del Plan de Acción es que los niños, niñas y adolescentes tengan un mayor grado de inclusión social, disponiendo de mejores oportunidades de desarrollo a través del acceso a servicios de calidad y siendo escuchados. Para ello, en el Plan de Acción se han establecido un conjunto de estrategias de trabajo dentro de las cuales se señalan las siguientes: - Vigilancia a las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes más excluidos y formulación y aplicación de políticas públicas al respecto. - Fortalecimiento de las capacidades de entidades gubernamentales de contraparte y funcionarios clave a nivel nacional y sub-nacional. - Comunicación para poner de manifiesto y hacer visibles los problemas que vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes, inclusive en las respuestas a situaciones de emergencia y la promoción de la equidad para una mayor inclusión. En las situaciones de emergencia y desastre son particularmente vulnerables los niños, niñas y los adolescentes, especialmente cuando los adultos encargados de su protección, se encuentran también seriamente afectados. En este contexto, la oficina de UNICEF Chile ha desplegado un conjunto de acciones para apoyar el resguardo de los derechos de los niños y niñas que se han visto afectados por una emergencia. Estas acciones pueden agruparse bajo las áreas de trabajo de WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), Educación y Protección, teniendo especial énfasis las acciones orientadas a minimizar y mitigar los impactos psicosociales que tiene las emergencias para los niños y niñas. Desde el año 2010 hasta ahora UNICEF Chile ha tenido que abordar diversas emergencias, intensificando su accionar en esta área en Chile. Como resultado, la oficina ha sido capaz de sistematizar las acciones llevadas a cabo y extraer lecciones de cada una de ellas, no sólo en términos de articulación y respuesta interna, sino también en relación a las diversas colaboraciones que tienen lugar en el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes en contextos de emergencia, desde la Oficina regional de UNICEF, contrapartes nacionales y socios implementadores. En este marco, se ha desarrollado un plan de trabajo de emergencias 2016-2017 y se requiere servicios de asistencia técnica para apoyar en la debida coordinación y ejecución, de tal manera que cumpla con las estrategias de desarrollo de resiliencia en la niñez y juventud, Reducción de Riesgos en Desastre (RRD) y la preparación y respuesta de emergencias de UNICEF, paralelo al marco de acción humanitaria nacional en Chile.

2.- OBJETIVO Objetivo General El contratista, bajo la supervisión del Punto Focal de Emergencias y Especialista de Protección Infantil en UNICEF Chile, proporcionará asesoramiento técnico y apoyo en la coordinación y ejecución del plan de trabajo en emergencias 2016-2017. Objetivos Específicos 1. Asegurar la coordinación y ejecución del plan de trabajo en Emergencia de Unicef Chile 2015-2016 en coordinación con el equipo interno de programas, la oficina regional de Unicef, las contrapartes gubernamentales y los socios implementadores. 2. Elaborar estrategias para fortalecer las capacidades del país y de UNICEF Chile en la preparación y respuesta a emergencias que resguarde los derechos de niños y niñas. 3. Coordinar el fortalecimiento de la respuesta de UNICEF Chile en el área de Protección-Educación. Las tareas que se deberán desarrollar para poder alcanzar los objetivos planteados son: Colaborar con el Punto Focal de Emergencias en la planificación, supervisión y presentación de informes sobre el plan de trabajo de Emergencia UNICEF Chile. Estará a cargo de la sincronización de resultados, productos, indicadores y actividades en el marco del Plan de Acción del Programa de País. Preparar una revisión del plan de trabajo en emergencias 2016-2017, incluyendo el análisis presupuestario. Proporcionar asesoramiento técnico y apoyo a la oficina de país facilitando la interacción de las distintas áreas programáticas incluyendo educación, protección infantil y política social para asegurar la incorporación de la RRD y preparación y respuesta en todos los sectores de trabajo. El contratista incluirá el progreso del trabajo intersectorial dentro de sus informes mensuales. El contratista deberá tomar cargo de la coordinación Cluster en el apoyo a de las agrupaciones nacionales lideradas por UNICEF durante las fases de preparación y respuesta de emergencia. Adicionalmente, participara en reuniones técnicas y de coordinación con contrapartes nacionales de gobierno, inter-agénciales entre otros y presentara puntos clave al supervisor. Adaptación e implementación de capacitaciones Regionales/Globales para la preparación y respuesta en emergencias dentro del contexto Chileno con la finalidad de incrementar la capacidad del equipo interno de la oficina de país, el gobierno y otras contrapartes nacionales. El contratista estará a cargo de proporcionar informes de situación, visitas a zonas afectadas, evaluación de requerimientos y planes de respuesta en caso de una emergencia durante el periodo contractual. Liderar el revisado y mapeo de las capacidades y deficiencias en preparación y respuesta de UNICEF Chile, con el fin de establecer las acciones pertinentes para fortalecer el programa y poder apoyar al gobierno en respuesta de emergencias, especialmente dentro de las agrupaciones lideradas por UNICEF, de acuerdo al CCC en la acción humanitaria. Preparar informes analíticos sobre la implementación de actividades dentro del plan de trabajo de emergencias y contribuir a la preparación de los reportes de resultado.

Preparar informes de donantes y material programático para donantes dentro del marco de emergencia. Asistencia técnica en la planificación, seguimiento y control de proyectos específicos con socios implementadores, relacionados con la RRD/ Resiliencia y preparación y respuesta en Emergencia. 3.- DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA El contrato tendrá una duración de 11 meses. 4. PRODUCTOS Las fechas de entrega y desglose de productos estarán sujetas al inicio de contrato y coordinación de plan de trabajo individual con el supervisor encargado. Producto 1 30.09.2016 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Metodología y plan de trabajo individual para llevar a cabo los objetivos del contrato junto con un cronograma sugerido de productos específicos. - Revisión y análisis del plan de trabajo en emergencias junto con un plan de implementación financiera en coordinación con supervisor. Producto 2 30.10.2016 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Propuesta de metodología para la implementación de taller interno de capacitación en preparación y respuesta a emergencias en coordinación con equipo nacional y de la oficina regional UNICEF. Debe incluir Términos de referencia, propuesta económica y notas conceptuales. Producto 3 30.11.2016 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Implementación del taller de capacitación interna con minutas de reunión, acciones de seguimiento, evaluación de taller, objetivos logrados dentro del contexto del plan de trabajo en emergencias. - Evaluación de sistema interno de Alerta Temprana/Acción Temprana.

Producto 4 30.12.2016 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Preparación de reporte final de Alerta Temprana/ Acción Temprana en coordinación con el Senior Management Team, Country Management Team, Oficina Regional UNICEF y punto focal de emergencias para la evaluación final regional de EWEA 2016. Producto 5 30.01.2017 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Análisis de contrapartes nacionales en el tema de emergencias con propuesta de acuerdos de colaboración para la implementación de estrategias de reducción de riesgos y preparación en emergencias. Producto 6 30.02.2017 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Revisión y actualización del plan de trabajo en emergencias 2016-2017 en coordinación con el equipo de programas y los objetivos de la extensión del plan de acción 2017. Producto 7 30.03.2017 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Propuesta para fase 2 y extensión del plan de trabajo y colaboración Agua, Saneamiento e Higiene (WASH). Producto 8 30.04.2017 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir

- Preparación de acuerdo de colaboración con socio implementador o contra parte en el marco de reducción de riesgos, preparación en emergencias y/o W.A.S.H junto con documento de programa, cronogramas de implementación, propuesta financieras y estrategia de evaluación. Producto 9 30.05.2017 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Propuesta para la implementación y coordinación de la Cooperación Sur-Sur hacia el intercambio de buenas prácticas y soluciones de desarrollo dentro del contexto nacional en Chile. Producto 10 30.06.2017 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir -- Nota conceptual y propuesta metodológica para llevar a cabo taller de capacitación en reducción de riesgos, preparación y respuesta en emergencias con identificación de invitados en gobierno y otras contra-partes de colaboración nacional. Producto 11 30.07.2017 - Reporte de coordinación y monitoreo mensual. Debe incluir - Reporte final de contrato, con entrega de resultados, acciones de seguimiento, revisión de objetivos/indicadores de acción humanitaria en contexto del plan de trabajo de emergencias. Debe incluir anexo de todos los productos y anexos en formato final.

5.- PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES Interesados deberán enviar la siguiente información: Carta de interés indicando las razones por las que él / ella es capaz de implementar las tareas y objetivos solicitados; Curriculum vitae; Propuesta Económica: Debe incluir tarifa mensual. Formulario P-11 Los antecedentes indicados arriba deberán ser enviados en formato electrónico indicando el número de la vacante (#CLE-21/2016) y enviarse a la siguiente dirección: chilereclutamiento@unicef.org. En caso de tener alguna consulta escribir a la misma dirección señalando el N de la vacante (#CLE- 21/2016) y en mayúsculas indicar que se trata de una PREGUNTA. Etapas y plazos: - Fecha de convocatoria: 25 de Agosto de 2016 - Fecha de cierre de recepción de propuestas: 08 de Septiembre de 2016 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA SELECCIÓN DE CONSULTOR Título universitario en ciencias sociales, gestión de desastres o algún campo relacionado; o su equivalente en experiencia comprobable de emergencia. Al menos cinco años de experiencia profesional con crecimiento progresivo en contexto nacional, enfocado en el derecho y participación la niñez y juventud, acción humanitaria y la reducción del riesgo en desastre. Conocimiento actual de los acontecimientos globales y tendencias en la gestión de desastres y la acción humanitaria. Experiencia en emergencias, preferiblemente en alguna institución de la red humanitaria. Conocimiento de la respuesta del Estado chileno frente a situaciones de emergencia. Experiencia en el trabajo con contrapartes del Estado chileno. Conocimiento de las políticas públicas en el área de la educación y protección. Conocimiento y experiencia en el trabajo en temáticas de infancia. Capacidad para conceptualizar, desarrollar, planificar y gestionar las actividades en el marco de los programas de las agencias y de gobierno. Capacidad de análisis y buena redacción Idiomas: Se requiere fluidez en el idioma español con ingles comunicacional.

CRITERIO Sub-aspecto a evaluar Ponderación Carta de Interés y CV/P-11 Experiencia del consultor/ contratista en acción humanitaria dentro del contexto Chileno tomando en cuenta los criterios anteriormente detallados. Propuesta Económica Monto de la propuesta económica 30% 70% UNICEF seleccionará al ejecutor entre varias postulaciones, y se reserva el derecho de declarar desierta la asignación. El resultado de la selección se publicará en la página web de UNICEF Chile y solo se notificará directamente al consultor que resulte seleccionado (en caso que no se declare desierta) 7. - CONTRAPARTE Establecer la coordinación con el consultor/a para ir conociendo los avances de la contratación, independiente de los informes. Facilitar el acceso a la información disponible para el mejor desarrollo de la contratación. Conocer, comentar y aprobar los informes asociados a la contratación. Gestionar las comunicaciones y contactos necesarios para el desarrollo de las tareas solicitadas. Aclarar cualquier duda y establecer las interpretaciones a los presentes términos de referencia, de ser necesario. Informar las instancias correspondientes para el procesamiento de los pagos señalados en esta contratación. 8.- DERECHOS DE AUTOR Todos los productos del proyecto serán de propiedad de UNICEF, no podrán ser utilizadas para otros fines sin previa autorización. 9.- CONTRATOS Y PAGOS UNICEF seleccionará al ejecutor entre varias postulaciones, y se reserva el derecho de declarar desierta la asignación. Luego de aceptada la propuesta presentada, UNICEF emitirá con el contratista seleccionado Los pagos se realizaran de acuerdo a la propuesta económica acordada, mensualmente.