Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue. Tema 2 : Atención de casos de dengue

Documentos relacionados
Clasificación, diagnóstico y tratamiento integral del dengue

LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010

MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Luis M. Loro Chero. C.M.P R.N.E

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

Dengue Una sola enfermedad

LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Trasmisión sostenida en la comunidad virus Influenza A H1N1 Evitar complicaciones y Muertes

Dirección de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública

MANEJO DE PACIENTES EN EL 1er NIVEL DE ATENCIÓN

Dengue. Hospital Policial Febrero de Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue

LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE


CLASIFICACION DEL FHD/SSD SEGÚN SU GRAVEDAD (OMS) GRADO I:

RM /MINSA NTS

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA

Factores predictores para el desarrollo de complicaciones del dengue sin signos de alarma

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1)

Dengue Manejo actualizado. OMS/DENCO/MSAl 2009

Anexo III. Modificaciones de las secciones relevantes del Resumen de las características del producto y prospecto

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

DENGUE - GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD 4ta edición Año Ministerio de Salud de la Nación RESUMEN

B. Gálvez piso /15

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV)

MANEJO CLINICO Y TRATAMIENTO DE DENGUE

Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú RM N /MINSA.

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

Sala de Situación Dengue Hasta SE 12 REGIÓN SANITARIA VI 2013

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

Papel de otros expansores en el shock: albúmina más suero salino hipertónico.

Guia de Manejo del Paciente con Dengue. DR. José Antonio Samra Vásquez GTI Dengue-Internacional Taller Inducción CMH Junio 2013

Preguntas para responder

ASPECTOS CLÍNICOS DEL SÍNDROME CARDIOPULMONAR POR HANTAVIRUS. Subdepartamento de Epidemiología Departamento de Salud Pública SEREMI de Salud RM

Fisiopatología a y tipos de shock Aproximación terapéutica

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Vigilancia de Coqueluche. Recomendaciones

Escrito por Elena Eugenia Nistor Nistor Lunes 03 de Marzo de :25 - Ultima actualización Martes 11 de Marzo de :25

Diagnóstico y manejo clínico del Dengue, Chikungunya y ZIKA. Francisco Zamora Vargas Unidad Infectología Hospital Barros Luco Trudeau USACH

Chikungunya: mensajes para personal de salud. Agradecimiento: Pr B. HOEN Université Antilles-Guyane - CHU de Pointe-à-Pitre

Orientaciones clínicas para el diagnóstico temprano y predicción de la severidad del dengue

CUADRO CLINICO EN PEDIATRIA DE LAS ETV JORGE ALBERTO GUERRERO LOPEZ DE LARA MEDICO PEDIATRA

Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE SARAMPIÓN

Lineamientos nacionales con relación a la Infección por el Virus Zika. 18 de diciembre 2015

Sala de Situación Dengue Hasta SE 16 REGIÓN SANITARIA VI 2013

DISCUSIÓN CASO CLÍNICO

Anexo I. Plan de contingencia Dengue y Chikungunya

CIE-10 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A 90) Dengue

Capítulo 2: Manejo Clínico y Suministro de Servicios Clínicos CAPÍTULO 2 MANEJO CLÍNICO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS CLÍNICOS

Guía Clínica para el Manejo de Casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Fase Pandemia

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

PLAN DE ABORDAJE DEL HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD DE CORDOBA EN LA EPIDEMIA DE DENGUE 2009

Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014

Guía de atención clínica integral del paciente con Dengue 2010 y Anexo pediátrico.

FIEBRE CHIKUNGUNYA. Viernes 22 de agosto del Asist. Dr. Richard Fornelli

. PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA PARA LA ATENCIÓN DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PERÚ

Dengue. Presentación basada en las guías nacionales, Instituto Nacional de Salud (INS) y Ministerio de Salud, 2010.

Dr. Marcos Lutteral Clínica Colón

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Recomendaciones para definir los casos de enfermedades ocasionadas por el virus del Ébola o de Marburgo 9 de agosto de 2014

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN SANITARIA ANTE UN CASO SOSPECHOSO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Dengue en la vigilancia del síndrome febril agudo. Zoonosis. FJ Muñiz

Título de la presentación

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

HOSPITAL UNIVERSIDAD DEL NORTE (HUN)- Barranquilla GUÍAS DE MANEJO DEL DENGUE. Sintomático. Fiebre Dengue

METABOLISMO HIDROELECTROLÍTICO. DESHIDRATACIÓN

Situación epidemiológica de sarampión en Europa y las Américas, enero 2018

a. La vía oral requiere colaboración y capacidad de deglución por parte del paciente

PROPUESTA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C

Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2

1. ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO CLÍNICO DE PACIENTES CON DENGUE

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 24 al 30 de Mayo) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares

2. La Influenza A/H1N1

Sesión n de Maitines Julio Jose Guerra Medicina Interna

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

Shock en Pediatría. Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Fisiopatología y Manifestaciones clínicas del Dengue. Nuevo Enfoque de la Clasificación revisada de la OMS 2009.

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE FIEBRE Q

Guía clínica para el manejo de casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Etapa de Mitigación

Organización de la atencion y manejo de casos de dengue

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013

Lineamientos Epidemiológicos para la Identificación, notificación y clasificación de casos de Influenza porcina A H1N1

PLANDE CONTIGENCIA DEL DENGUE HOSPITAL VITARTE

Enfermedades transmitidas por mosquitos: Nuevo desafío epidemiológico. Dengue: Cómo afrontar una situación de

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Transcripción:

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 2 : Atención de casos de dengue

Contenido: Principales métodos de laboratorio para el diagnóstico de dengue Consideraciones generales para la atención de casos de dengue Lineamientos para el manejo de casos según grupos de gravedad Grupo A Grupo B Grupo C Criterios de alta Criterios en la práctica clínica del manejo del dengue

El laboratorio y el diagnóstico de dengue

El laboratorio y el diagnóstico de dengue El diagnóstico del dengue es de gran importancia para la atención clínica, es decir, la detección temprana de casos graves, la confirmación de casos y el diagnóstico diferencial con otras enfermedades infecciosas, actividades de vigilancia, control de brotes. Los exámenes de laboratorio para confirmar la infección por el virus del dengue incluyen la detección del virus, el ácido nucleico viral, antígenos o anticuerpos o una combinación de estas técnicas. Después de la aparición de la enfermedad, el virus se puede detectar durante cuatro a cinco días en el suero, el plasma, las células sanguíneas circulantes y otros tejidos. Durante las primeras etapas de la enfermedad, se puede usar el aislamiento del virus, la detección del ácido nucleico o el antígeno NS1 para diagnosticar la infección. Al final de la fase aguda de la infección, la serología constituye el método de elección para el diagnóstico.

El laboratorio y el diagnóstico de dengue Es muy importante considerar el tiempo de enfermedad y la disponibilidad de recursos para el uso de los diferentes métodos diagnósticos de laboratorio así como para la interpretación de los resultados. OPS. DENGUE: Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. 2009

El laboratorio y el diagnóstico de dengue Las técnicas de aislamiento del virus y detección del ácido nucleico son más laboriosas y más costosas, pero también, son más específicas que la detección de anticuerpos mediante métodos serológicos. OPS. DENGUE: Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. 2009

Criterios para la obtención, conservación y transporte de muestras para confirmación por laboratorio del diagnóstico de dengue Método de Diagnóstico Anticuerpos: IgM, IgG Obtención de muestras Muestra Biológica Cantidad Sangre.- A pacientes con tiempo de enfermedad igual o mayor a 6 días. Suero 2 ml Conservación y Transporte Estéril. Enviar en cadena de frío 2 8 C Detección del antígeno Ag NS1, detección de ARN, aislamiento viral y tipificación de los serotipos. Sangre.- A pacientes con un tiempo de enfermedad igual o menor a 5 días. (período virémico) Tejido.- Realizar la necropsia dentro las 24 horas de fallecimiento (Tejido bazo, hígado y/o riñón). Suero 2 ml. Estéril. Enviar en cadena de frío 2 8 C Tejido ± 2 cm 3 preservante y en cadena Estéril. Enviar sin de frío 2 8 C Histopatología e inmunohistoquími ca. Tejido.- Realizar la necropsia dentro de las 24 horas de fallecimiento (Tejido bazo, hígado y/o riñón). Tejido ± 2cm 3 Enviar en formol al 10% tamponado, en un volumen 10 veces del volumen de la muestra, a temperatura ambiente. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Criterios para la interpretación de los resultados de laboratorio en el diagnóstico de dengue. Confirmado Descartado (+) por RT-PCR (-) IgM en 1 sola muestra con Tiempo enfermedad > 10 días. (+) de aislamiento viral (+) a antígeno NS1 (-) IgG, en muestras pareadas, la 2 muestra tomada con un tiempo mayor a 10 días. NOTA: Las pruebas (-) de RT-PCR, aislamiento viral o NS1, no descartan el caso o la enfermedad. (+) de IgM en 1 sola Muestra. Evidencia de seroconversión en IgG en muestras pareadas. Fuente: MINSA (2011). Guía de práctica clínica para la atención de casosdedengueenperú.

Ventajas y limitaciones de los métodos de diagnóstico del dengue OPS. DENGUE: Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. 2009

Atención de casos de dengue

Atención de casos de dengue El diagnóstico eficiente y preciso del dengue es de fundamental importancia para la atención clínica, es decir, la detección temprana de casos graves, la confirmación de casos y el diagnóstico diferencial con otras enfermedades infecciosas, actividades de vigilancia, control de brotes. Los exámenes de laboratorio para confirmar la infección por el virus del dengue pueden abarcar la detección del virus, el ácido nucleico viral, antígenos o anticuerpos o una combinación de estas técnicas. Después de la aparición de la enfermedad, el virus se puede detectar durante cuatro a cinco días en el suero, el plasma, las células sanguíneas circulantes y otros tejidos. Durante las primeras etapas de la enfermedad, se puede usar el aislamiento del virus, la detección del ácido nucleico o el antígeno NS1 para diagnosticar la infección. Al final de la fase aguda de la infección, la serología constituye el método de elección para el diagnóstico.

Atención de casos de dengue Ante cualquier paciente con sospecha de dengue el personal de salud debe hacerse y responder a las siguientes preguntas: Procede de zona con transmisión de dengue? Tiene dengue? SiesDengue, enquéfaseseencuentra? Presenta algún signo de alarma? Cual es el estado hemodinámico? Está en choque? Las respuestas a esas preguntas básicas permiten clasificar al paciente en uno delosgrupos(a,b,c)quedetallamosacontinuación. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Atención de casos de dengue La reducción de la mortalidad del dengue requiere un proceso organizado que garantice el reconocimiento temprano de la enfermedad para un manejo acorde a la gravedad clínica. El objetivo de la organización para la atención de casos es reducir las formas graves y evitar muertes por dengue. La clave es la identificación temprana de los casos, la comprensión de los problemas clínicos durante las diferentes fases y el enfoque racional en el abordaje y alcanzar buena respuesta clínica

Atención de casos de dengue Durante la fase febril temprana, a menudo no es posible predecir clínicamente si un paciente con dengue evolucionará a dengue grave. Se pueden presentar diversas manifestaciones graves a medida que la enfermedad avanza en la fase crítica, y los signos de alarma son buenos indicadores de un mayor riesgo de desarrollar dengue grave. El paciente en fase febril debe ser evaluado diariamente en forma ambulatoria para detectar el progreso de la enfermedad mediante la evaluación cuidadosa de las manifestaciones de dengue grave y signos de alarma.

Clasificación de casos de dengue según grupos de atención Grupo A: Casos de dengue sin signos de alarma Pacientes que pueden ser enviados a casa y tratados ambulatoriamente Grupo B: Casos de dengue con signos de alarma Pacientes que deben ser hospitalizados Grupo C: Casos de dengue grave pacientes que requieren tratamiento de emergencia y ser referidos a una unidad de manejo especializado(uci)

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo A: Casos de dengue sin signos de alarma Estos pacientes pueden ser manejados en el hogar si: Toleran volúmenes adecuados de líquidos por la vía oral Hanorinadoporlomenosunavezcada6horas, Notienensignosdealarmay Se descarta en ellos la existencia de comorbilidad y riesgo social. Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados diariamente para observar la evolución de la enfermedad e identificar precozmente los signos de alarma Se recomienda realizar hemograma al menos cada 48 horas. Es de esperar la disminución de leucocitos. así como de las plaquetas, sin embargo no existe un valor exacto a partir del cual la trombocitopenia justifique una conducta específica, excepto si se asocia a un sangrado clínicamente importante. Por el contrario la elevación brusca del hematocrito siempre va a expresar extravasación de plasma y constituye un signo de alarma. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Plan de acción: Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo A: Casos de dengue sin signos de alarma Mantener reposo relativo en cama bajo mosquitero Ingerir líquidos abundantes, dos litros o más al día, estos pueden ser Sales de rehidratación oral (dilución al medio), jugo de fruta, agua de cebada, de arroz y otros. Indicar Paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre y dolores ocasionados por el dengue(cada 6 horas) Bañodeentinaconaguatibia Brindar educación sanitaria al paciente y familia enfatizando en la identificación de los signos de alarma y la necesidad de regresar de manera inmediata al establecimiento cuando se presentes. No utilizar esteroides y AlNES tales como acido acetilsalicílico (aspirina), dipirona, diclofenaco, naproxeno, etc. Administrar antibióticos, solo se hay evidencia de infección agregada. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo B: Casos de dengue con signos de alarma Pacientes que deben ser inmediatamente hospitalizados, sin embargo el tratamiento con fluidos por vía endovenosa debe iniciarse en el lugar en donde se identifican los signos de alarma. El objetivo es prevenir el choque; en este grupo se incluyen los pacientes con presencia de: Signos de alarma. Comorbilidad u otra condición que dificulten el manejo del caso de dengue o se constituyan en un peligro adicional como por ejemplo: embarazadas, menores de 1 años de edad, mayores de 60 años, obesidad, diabetes mellitus, asma. nefropatías, enfermedades hemolíticas entre otras. Riesgo Social, por ejemplo si vive solo, vive lejos sin acceso a un establecimiento de salud. falta de transporte. pobreza extrema, etc.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo B: Casos de dengue con signos de alarma Hemograma completo (hematocrito, plaquetas y leucocitos) antes de hidratar al paciente, este examen, no debe retrasar el inicio de la hidratación IV). Administrar únicamente soluciones isotónicas tales como solución salina al 0.9%oLactatodeRinger,iniciandoarazónde10ml/kgen1hora. Monitoreo estricto de los signos vitales Reevaluar si persisten los signos de alarma, repetir la carga de hidratación 1 o 2vecesmás. Si hay mejoría respecto a los signos de alarma y la diuresis es 2 de 1 cc/kg/h. reducirelvolumenarazónde5-7ml/kg/h,por2a4horas. Si continua la mejoría clínica y la diuresis sigue siendo adecuada y el hematocritohadescendidoreducirelvolumena3-5ml/kg/h por 2a4horas. Luego continuar con la rehidratación con volúmenes de mantenimiento. Si hay deterioro de los signos vitales o incremento rápido del hematocrito aún con la hidratación endovenosa(iv) previamente recomendada, manejar el caso como paciente en shock. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo B: Casos de dengue con signos de alarma En los pacientes con signos de alarma se les debe monitorizar estrictamente los signos vitales, para identificar la hipotensión arteria1 de manera precoz y otros signos indicadores del shock. En el grupo de pacientes B, se debe tener en cuenta la valoración de los siguientes parámetros Signos vitales de perfusión periférica cada una a cuatro horas, hasta que el paciente esté fuera de la fase critica (durante las primeras horas si la evolución es satisfactoria y luego cada cuatro horas). Diuresis cada hora(en las siguientes cuatro a seis horas). Hematocrito (antes de reemplazo de líquidos y después de él luego cada 12 a 24horas)..Glucosa(antes del reemplazo de líquidos y repetir según necesidad, cada 12 a 24 horas) Otros estudios: según el órgano afectado y enfermedad asociada Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo C: Casos de dengue grave Pacientes que requieren tratamiento de emergencia y después de estabilizado el choque, deben ser referidos a una unidad especializada de manejo de paciente critico(uci) Plan de Acción: Hidratación con soluciones cristaloides por vía endovenosa(iv) tomar muestra para hematocrito antes de iniciar la terapia de hidratación; este procedimiento no debe demorar el inmediato inicio de la terapia endovenosa. Tratamiento del choque Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo C: Casos de dengue grave Iniciar rehidratación IV con cristaloides a razón de 20 ml/kg en 15 a 30 minutos, observar evolución del paciente, si desaparecen los signos de shock, disminuir elvolumendelíquidosa10ml/kg/horapor1a2horasyrepetirelhematocrito. Si la evolución clínica es satisfactoria y el segundo hematocrito disminuye respecto al primero, disminuir el volumen de hidratación a razón de 5 a 7 ml/kg/hora durante 6 horas; en adelante mantener hidratación de acuerdo al estado del paciente. Si por el contrario después del primer bolo de hidratación, el paciente continúa con signos de shock, repetir la dosis de volumen de crisialoides a razón de 20 ml/kg/hora y tomar nueva muestra de hematocrito. Si con este volumen de líquidos el paciente mejora, desaparece el shock y disminuye el hematocrito, se continúa el aporte de líquidos tal como se refiere anteriormente para el paciente con evolución favorable. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo C: Casos de dengue grave Si luego de haber administrado dos bolos de hidratación endovenosa, el paciente continua inestable y el hematocrito continua alto comparado con el de base, administre un tercer bolo de cristaloide a igual dosis. Si con este tercer bolo, el paciente muestra mejoría clínica, disminuir progresivamente los volúmenes de hidratación endovenosa, tal como se ha referido anteriormente. Si el paciente continua inestable y el hematocrito elevado comparado con el de base, considerar el uso de aminas. Según criterio clínico considerar la administración de solución coloide a razón de 10 a 20 ml/kg/hora en 30 a 60 minutos. La solución coloide puede sor Albumina humana o sustitutos del tipo de las gelatinas (Poligelina, Gelofusin) o almidones. Reevaluar luego de esta dosis, si hay mejoría clínica y laboratorial, cambiar la solución de coloide a cristaloide arazón de 10ml/kg/hora durante una ados horasy continuar la disminución progresiva de acuerdo a evolución del paciente. Otros bolos de solución hidratante pueden ser requeridos durante las próximas 24 horas. La velocidad y volumen de cada bolo será valorado según la respuesta clínica. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Complicaciones del Choque por Dengue Grupo C: Casos de dengue grave El choque está presente en la inmensa mayoría de los enfermos que se agravan y fallecen, como causa directa de muerte o dando paso a complicaciones tales como: hemorragias masivas, coagulación intravascular diseminada, edema pulmonar no cardiogénico, falla múltiple de órganos(síndrome de hipoperfusión- reperfusión). Más que complicaciones del dengue se trata de complicaciones del choque prolongado o recurrente. El manejo de estas complicaciones. debe hacerse según el protocolo especifico existente en las Unidades de Terapia Intensiva. Prevenir el choque o tratarlo precoz y efectivamente significa prevenir las demás complicaciones del dengue y evitar la muerte. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo C: Casos de dengue grave Dengue Grave por afectación importante de órganos En los enfermos con dengue es frecuente que exista alguna alteración hepática. generalmente recuperable. También pueden existir alteraciones miocárdicas particularmente en adultos, con poca expresión electrocardiográfica. Con menor frecuencia se observan alteraciones renales y neurológicas. Durante una epidemia es posible que se presenten casos de hepatitis o hepatopatía, que conduce a fallo hepático agudo; encefalitis o encefalopatía, expresada frecuentemente en alteraciones de la conciencia (coma), a veces también con convulsiones; miocarditis o miocardiopatía, así como nefritis o nefropatía que puede ser causa de insuficiencia renal aguda o puede afectar selectivamente a la función de reabsorción propia del túbulo renal distal y de esa manera contribuir al aumento de liquido del espacio extravascular. El tratamiento para estas formas graves del dengue es el mismo que lo protocolizado para el manejo para las producidas por otras causas No Dengue Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Manejo casos de dengue según grupos de atención Grupo C: Casos de dengue grave Criterios de alta: Todas las condiciones siguientes deben estar presentes a) Ausencia de fiebre por 48 horas b) Mejoría del cuadro clínico(buen estado general, buen apetito, estado c) Hemodinámica estable, diuresis adecuada, ausencia de distress respiratorio) d) Aumento del recuento de plaquetas.(mínimo 2 controles) e) Hematocrito estable sin hidratación endovenosa. Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Criterios en la práctica clínica del manejo del dengue Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.

Criterios en la práctica clínica del manejo del dengue Fuente: MINSA(2011). Guía de práctica clínica para la atención de casos de Dengue en Perú.