EVALUACIÓN DE TRES ALIMENTOS COMERCIALES EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA EN ETAPAS DE INICIACIÓN-FINALIZACIÓN



Documentos relacionados
Programa de alimentación en cerdos para ciclo completo a base de levaduras saccharomyces cerevisiae y minerales orgánicos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

AviagenBrief. Nutrición para Máxima Rentabilidad Haga sus Cuentas. Resumen. September Enero 2011

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA PAPIME PE Propuesta de un

Alimentación Saludable

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Guía para Entender y Aprender a Utilizar las Tablas de Datos de Nutrición en las Etiquetas de Alimentos.

Optimizando costos de alimentación en producción porcina

Tecnología: 8. Carne de Pollo Enriquecida con Omega-3 para Beneficio de la Salud Humana

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

Obesidad y las dietas

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

Requisitos del semillero

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

Mercadeo de semilla de granos básicos

El crecimiento del rodeo bovino de la India es consecuencia directa del crecimiento de su producción lechera. A pesar de poseer el mayor rodeo bovino

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras. MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

Patrones alimenticios para niños

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO Conclusiones

EL COLESTEROL LMCV LMCV

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

afectar la forma de los huesos, pues, en lugar de ser rígidos, se hacen más blandos y pueden causar cambios en la forma de las piernas y del tórax.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las personas disponen poco tiempo para comer por

Servicio de Marketing

Clase 7 Alimentación saludable

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

1) Características Nutricionales de las

YTELSE CONCEPTO DE RENDIMIENTO. Bienvenidos a una nueva generación de alimentos para peces

Lacti Deli con Omega 3 DHA

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

CÓMO SE VE AFECTADA LA PRODUCCIÓN DE HUEVO EN GALLINAS PONEDORAS AL AUMENTAR O DISMINUIR EL ALIMENTO JOSE DELFIN LOPEZ MONGUA RESUMEN

Consumo de agua y estrategias de ahorro

Por qué el cobre es necesario para una buena salud?

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

Tendencias de Consumo Saludable para Deportistas

Estructura del módulo

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO

TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV MODERNA

ALIMENTACION DE AVES DE CORRAL

UNA DIETA EQUILIBRADA


Patrones alimenticios para adultos

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

DECLARACIONES NUTRICIONALES

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema:

DECLARACIONES NUTRICIONALES

Factores que intervienen en el engrasamiento de la canal del pollo de engorde

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

DEDICATORIA. Edda Almeida Bonilla

SUPLEMENTO ENERGETICO PARA NUTRICION ANIMAL

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $ más el I.V.A. $16.00

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

TABLA 1 COMPARACIÓN DEL TEXTO DE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS POR LOS ABOGADOS DE LOS DEMANDANTES Y DE LAS RESPUESTAS DEL PERITO CABRERA

INFORMATIVO PRODUCTIVO

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Tema 4. Números índice

México se ha convertido en potencia pecuaria, reconocida internacionalmente

GOOGLE AdWords o Palabras Patrocinadas

La Gestación en la Adolescencia

MODELOS DE INVENTARIO

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

1. Algunos conceptos básicos

RETENCIÓN DE HUMEDAD DE MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DE SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN CONTENEDOR.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Transcripción:

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA EVALUACIÓN DE TRES ALIMENTOS COMERCIALES EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA EN ETAPAS DE INICIACIÓN-FINALIZACIÓN TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y ZOOTECNIA PRESENTA ROGELIO LUNA BENITEZ DIRECTOR DE TESIS M. C. EUTIQUIO SONI GUILLERMO Tlatlauquitepec, Puebla, México. Junio de 2012.

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA EVALUACIÓN DE TRES ALIMENTOS COMERCIALES EN LA PRODUCCIÓN POLLO DE ENGORDA EN ETAPAS DE INICIACIÓN- FINALIZACIÓN TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y ZOOTECNIA PRESENTA ROGELIO LUNA BENITEZ DIRECTOR DE TESIS M. C. EUTIQUIO SONI GUILLERMO ASESORES DR. MARCOS PÉREZ SATO DR. MARCELINO BECERRIL HERRERA Tlatlauquitepec, Puebla, México. Junio de 2012.

El presente trabajo forma parte del Cuerpo Académico denominado: Producción Pecuaria Integral y de la línea de investigación Producción Integral de Rumiantes y no Rumiantes.

La presente tesis titulada: Evaluación de tres alimentos comerciales en la producción de pollo de engorda en etapas de iniciación-finalización. Realizada por: Rogelio Luna Benítez, ha sido revisada y aprobada por el siguiente consejo particular, para obtener el titulo de: LICENCIADO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Programa de Ingeniería Agronómica y Zootecnia Consejo particular integrado por Firma Director: M.C EUTIQUIO SONI GUILLLERMO ---------------------------------- Asesor: DR. MARCOS PÉREZ SATO --------------------------------- Asesor: DR. MARCELINO BECERRIL HERRERA --------------------------------- Tlatlauquitepec, Puebla, México. Junio de 2012.

Dedicatorias Cuando duela mirar atrás y tengas miedo de ver hacia delante te, puedes voltear a tu costado y ver que estoy aquí a tu lado. Dedico este proyecto de tesis a Dios y a mis padres. Al ser que amo y que forma parte de mí, que me enseño que la tierra nos da el fruto de nuestro trabajo y que forma parte de nosotros, Al ser mas bello del mundo que esta en el cielo. Es por esto, que te hago merecedor de este título. A mi Papa: Aurelio Luna Bautista Estoy seguro que sería una gran satisfacción para ti como Padre. A mi Mama: Angelina Benítez López Que me ha enseñado a seguir por sendero del camino, a encontrar la perseverancia con amor, se tiene la dicha de ser felices. Dedico esta tesis a ti mama, gracias por apóyame y por tu compresión en la realización de este proyecto. A mi esposa y mi hijo; Concepción Bonilla Maza y Yahir Luna Bonilla, por haber estado conmigo en todo momento en estos años y darme su apoyo y comprensión en la realización de esta tesis. A mi Hermana: Angélica Luna Benítez la cual me ha enseñado a luchar y a seguir adelante, y que depositado toda su confianza en mí, en cada cosa. A mi cuñado: Francisco Pérez Pérez por su apoyo incondicional, y sus consejos.

A mis Sobrinos: Ángel Isaac y Astrid Anallely A mi Bisabuelita: Maria Luisa y Florencia Marcos A mi Tío: Ambrosio Luna Bautista, la cual es una de las personas que admiro y respeto, gracias por el apoyo Moral A mis Tías: Celia, Natividad y Carmen A mis Primos: Alfonso y Miguel Luna, Victoria Luna, Edgar Flores, José Tomas y Araceli Flores, Maricarmen Manilla. A mis verdaderos amigos que siempre confiaron en mí, que me han aceptado tal y como soy y sin esperar algo a cambio; Miguel, Vicente, Marco Antonio, Tomas, Daniel, Jesica, Gabriela, Elvia, Inés, Gabriela, Guillermina, Juana, Moisés, Oswaldo, Elvia A todos en la universidad, por aguntarme a una persona como yo, por apoyarme en esa instancia gracias.

Agradecimientos A ti dios que me distes la oportunidad de vivir y permitir ser el guía de mi vida, por darme la dicha de ser alguien en esta vida, por darme una familia maravillosa. A mi hermana por su confianza y apoyó para que concluyera mi carrera, muchas gracias A la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en especial al programa de Ingeniería Agronómica Zootecnista. Por darme la dicha de estar en ella, la cual me dio la formación y preparación para obtener mi grado de licenciatura y defenderme ante la situación actual. Al MC. Eutiquio Soni Guillermo por la amistad, consejos y confianza que me brindo, le agradezco infinitamente en la redacción y revisión de Tesis de licenciatura, es para mí un orgullo de tener un maestro en la cual sin ustedes no culminaría este trabajo. Al Doctor Marcos Pérez Sato en la ayuda para su redacción y revisión, en cada una de las asesoras brindadas y su amistad que me brido estoy agradecido por su confianza, y el poco tiempo que lo trate es una buena persona, gracias. Al MC. Marcelino Becerril Herrera gracias al apoyo en la asesoria para culminar esta tesis y a la amistad que me brindo usted para darme aliento en mi formación profesional, gracias por confiar en mi.

Al Dr. J. Manuel Barrios Díaz, al MC. Jesús Jarrillo, MC. Ramiro Escobar Hernández, MC. Fabián Enríquez García, Químico Ramón Márquez por el apoyo y amista brindad, al MC. Esteban Joaquín Medina, Dra. Roció Hernández, MVZ. Numa P. Castro, MC. Pablo Zaldívar, MC. Refugio Tobar, Ing. José Gómez, Ing. Isaac Villegas, MC. Cesar Galaviz, Ing. Raúl Carmona, Sra. Gisela Andrade, Sr. Alfredo Martínez, Sra. Silvia Rivera y al personal administrativo y trabajadores a todos ellos gracias. Y no me puedo ir sin antes decirles, que sin ustedes a mi lado no lo hubiera logrado, tantas desveladas sirvieron de algo y aquí está el fruto, les agradezco a todos ustedes con toda mi alma el hacer llegado a mi vida y el compartir momentos agradables y momentos tristes, espero esos momentos son los que nos hacen crecer y valorar a las personas que nos rodea. Los quiero mucho y nunca los olvidare.

i ÍNDICE GENERAL CONTENIDO Pag INDICE GENERAL i ÍNDICE DE CUADROS.iii ÍNDICE DE FIGURAS...iv RESUMEN...v ABSTRACT.vi I. INTRODUCCIÓN 1 II. OBJETIVOS 3 2.1. Objetivo general.....3 2.2. Específicos..... 3 III. HIPÓTESIS...3 IV. REVISIÓN DE LITERATURA...4 4.1. Producción a nivel internacional....4 4.2. Producción a nivel nacional..4 4.3. Situación actual de la avicultura en Puebla...6 4.4. Comercialización del pollo de engorda.....6 4.5. Importancia de la industria avícola 7 4.6. Requerimientos nutricionales del pollo de engorda..8 4.7. Fuentes de proteína de origen animal y vegetal para la alimentación del pollo de engorda..8 4.7.1 Harina de pescado...9 4.7.2 Harina de pluma...9 4.7.3 Harina de carne........9 4.7.4. Pasta de canola...9 4.7.5. Pasta de ajonjolí. 10 4.7.6. Lombriz roja..... 10 4.8. Fuentes de energía en pollos de engorda.10 4.8.1. Gluten de maíz..10 4.8.2. Maíz......11 4.8.3. Sorgo....11 4.8.4. Avena....11 4.9. Importancia de los minerales y vitaminas en el pollo de engorda.. 11

ii 4.9.1. Fosforo.12 4.9.2. Calcio... 12 4.9.3. Magnesio.. 12 4.9.4. Cobre. 13 4.9.5. Vitaminas...13 4.10. Uso de aditivos y promotores de crecimiento en el pollo de engorda...13 4.10.1. Enzimas...13 4.10.2. Probioticos...13 4.10.3. Levaduras 13 4.11. Eficiencia productiva del pollo de engorda...14 4.11.1. Mortalidad..14 4.11.2. Consumo de alimento. 14 MATERIALES Y MÉTODOS 16 5.1. Localización del área de estudio..16 5.2. Clima 17 5.3. Tratamientos experimentales.......17 5.4. Fase experimental.17 5.5. Diseño experimental y análisis estadístico....18 5.6. Variables evaluadas....19 5.6.1. Consumo de alimento...19 5.6.2. Ganancia diaria de peso...19 5.6.3. Conversión alimenticia.19 5.6.4. Eficiencia alimenticia 19 VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........20 6.1. Consumo de alimento...20 6.2. Ganancia de peso..21 6.3. Conversión alimenticia.22 6.4. Eficiencia alimenticia...23 VII. CONCLUSIONES..25 VIII. LITERATURA CITADA...26 IX. ANEXOS...31

iii ÍNDICE DE CUADROS Contenido Página Cuadro 1. Necesidades nutricionales en dietas para pollos de engorda. 8 Cuadro 2. Consumo diario promedio de 100 pollos de engorda... 15 Cuadro 3. Composición de proteína y fibra de alimentos comerciales... 17 Cuadro 4. Consumo de alimento promedio (g animal -1 ) en pollos Hubbard en período de iniciación y finalización con diferentes alimentos comerciales, Tételes Puebla (2012).. 21 Cuadro 5. Ganancia de peso promedio (g animal -1 ) en pollos Hubbard en período de iniciación y finalización con diferentes alimentos comerciales, Tételes, Puebla (2012).. 22 Cuadro 6. Conversión alimenticia (g animal -1 ) en pollos Hubbard en período de iniciación y finalización con diferentes alimentos comerciales, Tételes, Puebla (2012) 23 Cuadro 7. Eficiencia alimenticia (g animal -1 ) en pollos Hubbard en período de iniciación y finalización con diferentes alimentos comerciales, Tételes, Puebla (2012) 24

iv INDICE DE FIGURAS Contenido Página Figura 1. Principales 10 estados productores de pollo en canal 2008... 5 Figura 2. Producción nacional de pollo 2000/2008 (millones de ton)...... 6 Figura 3. Localización del Municipio de Tételes de Ávila Castillo, Puebla. 16 Figura 4. Lugar donde se llevo cavo el experimento, en la cual se desinfecto con cal, para la llegada de los pollos. Tételes, Puebla (2012).. 31 Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Pollos alimentados con alimento de iniciación a libitum, en la cual cuentan con comederos y bebederos por cada repetición y tratamientos. Tételes, Puebla (2012) 31 Alimentos comerciales de iniciación de distintas marcas para su alimentación. Tételes, Puebla (2012). 32 Pesada de los pollos para la obtención de las variables, para determinar la ganancia de peso de los distintos tratamientos. Tételes, Puebla (2012). 32 Muerte de pollo con síndrome ascítico a consecuencia de la alimentación en el T2.. 33

v RESUMEN La producción avícola se ha llevado a cabo con una empresa altamente especializada, que ha sido líder en escala. Pocas industrias relacionadas con la agricultura se han desplazado con tanta rapidez, y de manera tan completa de unidades de producción no intensivo. El objetivo de la presente investigación fue determinar el comportamiento productivo en la etapa de iniciación y finalización en la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y eficiencia alimenticia. La investigación se realizó en Tételes de Ávila Castillo, Puebla. Se evaluaron tres alimentos comerciales en la producción de pollo de engorda, se utilizaron 90 pollos de 10 días de edad promedio con su peso de 250 g de la raza Hubbard, en la cual fueron distribuidos en un diseño completamente al azar con tres tratamientos de 30 repeticiones cada uno, los tratamientos fueron los siguientes: T1(Alimento comercial 1), T2(Alimento comercial 2) y T3(Alimento comercial 3), los alimentos fueron suministrado de acuerdo a su etapa de iniciación y finalización. Las variables evaluadas fueron ganancia de peso, consumo, conversión y eficiencia alimenticia. Los resultados se analizaron estadísticamente con un diseño completamente al azar. De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación con los diferentes tratamientos, se observa que no hubo diferencias significativas (P>0.05) en las variables consumo de alimento y ganancia de peso; sin embargo, en las variables conversión y eficiencia alimenticia se observan diferencias significativas en la semana 3 y 5 (P<0.05) en los diferentes tratamientos a pesar de que en las variables consumo de alimento y ganancia de peso no mostraron diferencias significativa. Por lo que se concluye que los diferentes tratamientos de manera general durante toda la fase experimental no mostraron diferencias estadísticas por efecto de los diferentes tratamientos. Palabras clave: pollos, iniciación-finalización, proteína y crecimiento

vi ABSTRACT Poultry production has been carried out with a highly specialized company, which has been a leader in scale. Few industries related to agriculture have moved so quickly and so completely of non-intensive production units. The objective of this research was to determine the productive performance in the stage of initiation and completion in weight gain, feed intake, feed conversion and feed efficiency. The research was conducted in Teteles of Avila Castillo, Puebla. We evaluated three commercial feeds in the production of broilers, 90 chickens were used 10 days of age with average weight of 250 grams of race Hubbard, which were distributed in a completely randomized design with three treatments of 30 replicates each, were the following treatments: T1 (Aliment comercial 1), T2 (Aliment commercial 2) and T3 (Aliment commercial 3), food was provided in accordance with the stage of initiation and completion. The variables evaluated were weight gain, consumption, conversion and efficiency. The results were analyzed statistically with a completely randomized design. In acurdo to the results obtained in this investigation with the different treatments, and shows that no significant differences (P> 0.05) in the variables feed intake and weight gain, but in the conversion variables and feed efficiency are significant differences in week 3 and 5 (P <0.05) in the different treatments even though the variables feed intake and weight gain did not differ significantly. It is concluded that the different treatments in general throughout the experimental phase showed no statistical differences due to different treatments. Keywords: chicken, initiation, completion, protein and growth

1 I. INTRODUCCIÓN La avicultura productora de carne en México, es igual que en muchas de las actividades ganaderas, enfrentó cambios significativos en el entorno económico en el cual se desenvuelven, situación que influyó variaciones en los ritmos de crecimiento de la producción, siendo el incremento del precio de los insumos alimenticios uno de los cambios que en mayor medida alcanzó en la producción ganadera (SAGARPA, 2009). La industria avícola mexicana se encuentra ante el gran reto de la integración industrial y comercial para competir, no solo ante los tratados de México sino con diferentes países y regiones del mundo, así como también en el ámbito de un mercado cada vez más global que exige un producto de más calidad a menor precio (UNA, 2010). En la actualidad las fases de alimentación han sido diseñadas con más detalle en base a las necesidades fisiológicas y se da énfasis a la importancia de la presencia de subproductos de origen animal en las etapas tempranas del ave, así como de ofrecer el alimento en forma de pellet y la formulación aminoácidos digestibles, esto ha permitido un uso más eficiente para alimentar a las aves (Cuca y Pro, 2005). Una dieta balanceada y altamente digestible (85-90 %) deben contener todos los nutrimentos en la cantidad, calidad y proporciones adecuadas. Los ingredientes deben estar disponibles, con un mínimo de substancias tóxicas, y las dietas deben ser económicas para permitir una ganancia satisfactoria. Por supuesto que buen manejo, aves de alta calidad y sanidad estricta, son tan importantes como una buena alimentación, los alimentos que las aves consumen están formados principalmente por granos de cereales complementados con fuentes proteínicas de origen animal, marino o vegetal, así como vitaminas, minerales y algunos aditivos.(cuca et al., 2009). Hoy en día la industria de alimentos balanceados ha jugado un papel importante en la mayoría de las especies de interés zootécnico, sin embargo, es importante mencionar que muchos de estos alimentos muchas veces encarecen los sistemas de producción por su alto costo en el mercado, lo que representa muchas veces pérdidas al avicultor, esto por que muchas veces el alimento no está bien balanceado de acuerdo a la etapa fisiológica de los animales, o muchas veces los nutrimentos como proteína, energía y vitaminas y minerales no están acorde a las necesidades de los animales y muchas veces el alimento por medio de

2 la cadena productiva no llega al consumidor con las características propias para la especie, muchas veces viene muy molido, y no muy bien peletizado; a pesar de que en la actualidad se han buscado alternativas de alimentación que nos permitan una mejor eficiencia productiva, el uso de estos alimentos balanceados se siguen utilizando en mayor escala, por lo que es importante hacer una reevaluación de los contenidos de proteína en dietas para pollos de engorda que nos permitan evaluar el comportamiento productivo. Por lo anterior, el presente trabajo tuvo por objetivo, evaluar la respuesta productiva en dietas para pollos de engorda en etapa de iniciación y finalización con el de tres alimentos comerciales.

3 2.1. Objetivo general II. OBJETIVOS Evaluar la comportamiento productivo en la etapa de iniciación y finalización de tres alimentos comerciales en la producción de pollo de engorda 2.2. Específicos a) Evaluar ganancia diaria de peso en pollos en iniciación y finalización con diferentes alimentos comerciales. b) Estimar el consumo de alimento en pollos en iniciación y de finalización con tres alimentos diferentes c) Evaluar la conversión y eficiencia alimenticia. III. HIPÓTESIS El uso de tres alimentos comerciales tienen el mismo efecto en las variables productivas en pollos en etapa de iniciación y finalización

4 IV. REVISIÓN DE LITERATURA 4.1. Producción a nivel Internacional Las importaciones mundiales registradas totalizaron 4,479,000 toneladas de carne de pollo, un 5.96% superior que el año anterior. Cuatro países concentraron de dicho periodo el 73.53% de las importaciones mundiales, Rusia capto el 23.13%, Japón el 15.46%, UE-25 el 9.76% y Arabia Saudita el 9.70%. en el miso caso las exportaciones tuvieron un incremento de un 15.9% con respecto al año 2004, totalizando un volumen de 7,466,000 toneladas. El aumento global estimado para el consumo de carene aviar no se concentra en un solo país (a diferencia de las carnes vacuna y de cerdo. El consumo de carne de pollo se proyecta un 3% mayor para 2006, aumentado significativamente en países como Brasil (4%), China (3%), India (16%), México (5%) y Rusia (7%). (USDA, 2005). 4.2. Producción a nivel nacional La avicultura mexicana en 2002 aportó el 0.71% en el Producto Interno Bruto (PIB) total, el 14.12 % en el PIB agropecuario y el 40.27 % en el PIB pecuario, en los últimos cinco años la participación en el PIB pecuario se ha incrementado anualmente en 5 %. De la producción pecuaria en nuestro país el sector avícola mexicano participa con el 62%, de esta cifra el 33% lo aporta la producción de pollo, el 29% la producción de huevo y el 0.20% la producción de pavo, el resto lo aportan las otras especies (UNA, 2005) La industria avícola en 2003 consumió 12.1 millones de toneladas de granos y pastas de oleaginosas, entre otros ingredientes. Para 2004 se estima un consumo de 12.4 millones de toneladas. De 1994 a 2003 el consumo de insumos agrícolas creció a un ritmo anual de 3.7%, cabe destacar que la avicultura es la principal industria transformadora de proteína vegetal en proteína animal (UNA, 2005). La avicultura productora de carne en México, al igual que muchas actividades ganaderas, enfrento cambio, significativos en el entorno económico en el cual se desenvuelve situación que influyo variaciones en los ritmos de crecimiento de la producción, siendo el incremento de los precios de los insumos alimenticios uno de los cambios que en mayor medida influyo en la producción ganadera (SAGARPA, 2008).

5 La industria avícola ha alcanzado un nivel tecnológico eficiente y productivo en México, que puede compararse con la de países desarrollados, satisfaciendo la demanda de carne de pollo a la población (SIAP, 2000). La avicultura participa con el 63.5% de la producción pecuaria, el 35.1% aporta la producción de pollo, 28.3% la producción de huevo, 0.20% la producción de pavo y el resto lo aportan otras especies (UNA, 2009) Debido a la tecnificación de la producción de los estados que sobresalen en este tipo de sistemas productivos son: Jalisco (332,937 ton), Querétaro (263,175 ton), Puebla (201,577 ton), Veracruz (350,611 ton), Durango (287,075 ton), Sinaloa (174,134), Aguascalientes (249,133 ton), México (163,427), Chiapas (153,748), y el resto del país son (841,883 ton) (UNA, 2006; Financiera Rural, 2009). (Figura 1). Figura 1; Principales 10 estados productores de pollo en canal 2008.

6 4.3. Situación actual de la avicultura en Puebla Puebla se ubica en el séptimo lugar en la producción de canal de pollo a nivel nacional, y a representado de 1996 a 2007 una tasa media de crecimiento anual del 3.37% pasando de 97,194 ton a 155,280 respectivamente (SIAP. SAGARPA 2010). Los municipios que mas producen carne de pollo del estado de Puebla son; Acatlán, Tehuacán, Huitziltepec, Izucar de Matamoros, Huachinango, Tecamachalco, Palmar de Bravo y Atoyatempan (INEGI, 2009) 4.4. Comercialización del pollo de engorda. El pollo se comercializa principalmente en canal. (Figura 2). Por tipo de distribución o presentación es: vivo en 30%, rosticero 23%, mercados públicos 26%, en supermercados 5%, en partes el 11% y productos de valor agregado el 5%. En México existen plantas de rendimiento donde se procesan cabezas, patas, sangre, plumas y vísceras para la obtención de harinas de sangre, hueso y pluma. Estas harinas son vendidas a plantas de producción de alimentos balanceados. La gallinaza y pollinaza son otros subproductos que se comercializan como fertilizantes o alimentos para bovinos respectivamente (UNA, 2005). 3.5 3 2.5 2 1.5 1 Ganado en canal Ganado en pie 0.5 0 2000 2002 2004 2006 2008 Figura 2. Producción nacional de pollo 2000/2008 (millones de ton)

7 La apertura comercial ha colocado a la avicultura nacional ante nuevos elementos como; brechas de productividad con EUA y Canadá, diferencias de provisión de recursos naturales que permiten abastecer ventajosamente a la avicultura estadounidense y canadiense, insumos subsidiados, diferencias de desarrollo tecnológico con EUA y Canadá en materia de políticas económicas agropecuarias. La avicultura nacional muestra claramente el proceso de ganaderización que se llevó a cavo en México durante los últimos 34 años. La producción intensiva de esta actividad se llevó a cavo a comienzos de la década de los sesentas, son varios los factores que contribuyeron a configurar esta producción intensiva, la industrialización y la urbanización en el país (Alonso, 1996) 4.5. Importancia de la industria avícola La industria avícola no solo es importante desde el punto de vista económico, sino que también lo es desde el punto de vista social, ya que la proteína animal que aporta la carne y huevo, principalmente este último producto, es de las más baratas. Para conseguir esto la avicultura se ha tecnificado, lo que le ha permitido mantener precios accesibles para el consumidor. Uno de los factores más importantes para lograrlo es sin duda la nutrición, mejorando los parámetros productivos y haciendo más eficiente y a más bajo costo la alimentación aviar (Cuca et al., 2009). Una de las fases importantes dentro del proceso de pollo es la alimentación, ya que constituye mínimo el 70% del costo de producción y por ende es el factor primordial a considerar. Uno de los objetivos es lograr el menor consumo de alimento para que los pollos se desarrollen en el menor tiempo, con un determinado peso y con menor gasto, tomando siempre en cuenta un análisis del alimento para que no produzca enfermedades por carencia de nutrientes o por estar contaminados. Normalmente para un análisis de balanceo se toma en cuenta la proteína, la cual fluctúa entre el 18% y 24%, la grasa en 3% y 4, la fibra entre 4% y 5% y las calorías, factores muy importantes para balancear una dieta de pollo (Avipunta, 2012).

8 4.6. Requerimientos nutricionales del pollo de engorda Las necesidades nutricionales (Cuadro 1) se definen como la cantidad de nutrientes que deben de estar presentes en la dieta, para que las aves puedan desarrollarse y producir normalmente. Por ejemplo; en la dieta para aves de corral se deben de incluir las siguientes cantidades de energía metabolizable (EM), Proteína bruta (PB), Fibra cruda (FC), calcio (Ca), fosforo (P) y sodio (Na) (Castellanos, 2006) Cuadro 1. Necesidades nutricionales en dietas para pollos de engorda. Animales EM 1 PB 2 FC 3 Ca 4 P 5 Na 6 Kcal/kg g/kg g/kg g/kg g/kg g/kg Pollitos 0 a 4 semanas 2910 200 35 14 9 3 5 a 12 semanas 3020 200 35 14 8 3 13 a 23 semanas 2800 180 35 14 8 3 Pollos de engorda 2950 170 30 14 8 3 1.- Energía metabolizable; 2.- Proteína bruta ; 3.- Fibra cruda; 4.- Calcio; 5.-Fosforo; 6.- Sodio Fuente: Castellanos, 2006 4.7. Fuentes de proteína de origen animal y vegetal para la alimentación del pollo de engorda La proteína animal se ha considerado superior a la de origen vegetal, principalmente debido a su alto contenido de aminoácidos esenciales y a que algunas proteínas vegetales necesitan procesarse correctamente para mejorar su valor nutritivo. Sin embargo, si se adicionan adecuadamente con aminoácidos, las proteínas vegetales son similares a las proteínas de origen animal (Jones, 2003). En la actualidad las fases de alimentación han sido diseñadas con más detalle en base a las necesidades fisiológicas y se da énfasis a la importancia de la presencia de subproductos de origen animal en las etapas tempranas del ave, así como de ofrecer el alimento en forma de pellet y la formulación aminoácidos digestibles, esto a permitido un uso más eficiente para alimentar a las aves (Cuca y Pro, 1996). La proteína ideal puede resultar de utilidad bajo diversos conceptos, uno de ellos es que permite la formulación de dietas con menor contenido de proteína total, para cubrir las necesidades de los aminoácidos logrando un mejor retorno económico. Además se tiene la posibilidad de formular las dietas con base en los perfiles de digestibilidad de los ingredientes (Baker, 1997). Se ha demostrado una mejor respuesta del ave durante las dos

9 primeras semanas de vida cuando se incluye en la formulación una fuente de proteína de origen animal (Noy y Sklan, 2002 4.7.1. Harina de pescado Esto se debe a que son fuentes concentradas de aminoácidos esenciales, principalmente lisina y metionina, además aportan calcio, fosforo, ácidos grasos insaturados, colina y selenio. El empleo de las harinas de pescado facilita la formulación por ser fuentes concentradas de nutrimentos. Sin embargo, su empleo en las dietas no es indispensable para hacer un alimento bien balanceado, ya que si se lleva a cabo una adición adecuada de aminoácidos a dietas sin harinas de pescado (Beck et al., 2004). 4.7.2. Harina de pluma La harina de pluma hidrolizada contiene un alto nivel de proteína (75-85%) y su precio en el mercado es bajo en relación con otras fuentes de nitrógeno, las recomendaciones generales son que se utilice de 3 a 4% como máximo en dietas para aves (Anderson et al., 2004). 4.7.3. Harina de carne Las harinas de carne tienen una gran variación en su composición, por ejemplo existen algunas con un contenido de proteína de 41-45 % y otras de 50-52 % y consecuentemente la cantidad de calcio y fosforo también fluctúa considerablemente (Cuca et al., 2009) 4.7.4. Pasta de canola La pasta de canola se ha reducido en forma importante. La semilla de canola es pequeña y redonda, de 1-2 mm de diámetro. Contiene aproximadamente de 42-43% de aceites, que se extrae para usarse como aceite vegetal comestible de primera calidad. La pasta de canola que queda después de la extracción de aceite se usa como fuente de proteína en los alimentos balanceados para animales, su concentración puede variar de acuerdo con el origen de la colza (30-40% proteína cruda). La canola tiene altos niveles de taninos y en algunos cultivos pueden ser de hasta 3%. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que los taninos de la canola no tienen influencia en la utilización de la proteína previamente (Cuca et al., 2009)

10 4.7.5. Pasta de ajonjolí El contenido de proteína de la pasta de ajonjolí de México puede variar de 40-45% además, tiene un elevado contenido de calcio en comparación con otros productos vegetales; sin embargo, este calcio no es aprovechado en su totalidad por las aves debido principalmente a que se encuentra unido al acido fitico formando fitatos (Gonzalvo et al, 2001). 4.7.6. Lombriz roja; fuente de proteína para pollos Una de las principales limitantes de la lombriz para incluirse en las dietas, es su bajo contenido de materia seca, ya que se necesitarían grandes volúmenes para satisfacer los requerimientos o incluirla en los concentrados comerciales en forma de harina (Gonzalvo et al., 2001) Los valores de los principales alimentos para raciones avícolas se muestran en la siguiente tabla (Castellanos, 2006) 4.8. Fuentes de energía en pollos de engorda En la alimentación avícola, la energía disponible es normalmente expresada en unidades de energía metabolizable, que es la porción de la energía dietética que está disponible en el ave para la producción de carne, huevos, para el mantenimiento de la temperatura del cuerpo y para otras funciones vitales (Neumann, 2001). Se recomienda usar diferentes valores de energía metabolizable (EM) para las grasas dependiendo de la edad del ave, siendo menor el valor que debe usarse al formular dietas para pollos de 1 a 3 semanas de edad. Debido a esta situación se recomienda usar niveles bajos de grasa en este tipo de alimentos, por lo que el nivel energético de estas reacciones fluctúa entre 2980 y 3000 Kcal/Kg. (Noy y Sklan, 2002). Los carbohidratos son la mayor fuente de energía para las aves, pero solo los ingredientes que contengan almidón, sacarosa o azucares simples son proveedores eficientes de energía. Una variedad de granos, como el maíz, trigo y mijo, son importantes fuentes de carbohidratos en las dietas para pollos (Arrington, 2008) 4.8.1. Gluten de maíz La proteína del gluten es la proteína del maíz concentrada una vez removido el almidón del endospermo. En el mercado se encuentran disponibles dos tipos de harina de gluten de maíz, uno con 40% de proteína, otro con 60%. El gluten de maíz amarillo de

11 60% de proteína tiene mejor precio en dietas para pollos de engorda por su contenido de xantofilas (240mg/Kg) que ayudan en la pigmentación del pollo de engorda (Cuca el al, 2009) 4.8.2. Maíz Su incorporación es de 50 a 60% como promedio, en los alimentos balanceados para aves de engorde y un poco menos en aves de postura. No se deben rebasar estos límites, porque el uso excesivo podría provocar picaje o canibalismo. El nivel de uso recomendado de este insumo es de 50 a 60% en la dieta. (Neuman, 2001) 4.8.3. Sorgo El sorgo (Sorghum bicolo), es el principal grano empleado como alimento en África y ciertas partes de la India y la china. El grano de sorgo es muy parecido al del maíz, aunque de menor tamaño, generalmente contiene mas proteína y menos grasa que el maíz, careciendo de xantofilas pigmentantes. Las variedades oscuras contienen taninos que reducen la digestibilidad de la proteína. El grano de sorgo entero puede administrarse al ganado ovino, cerdos y aves, pero suele administrarse molido a los demás animales (Mcdonal et al, 2006) 4.8.4. Avena La avena (Avena sativa), ha sido siempre muy apreciada en la alimentación de los rumiantes y caballos, pero menos para cerdos y aves, debido a su alto contenido en fibra y valor energético. El valor nutritivo de la avena depende en alto grado, de la relación existente entre la cascarilla y el grano. El contenido en proteína bruta, que varía entre 70 y 150g/kg MS, aumenta por la aplicación de abonos nitrogenados, la proteína de la avena es de baja calidad, siendo deficiente en los aminoácidos esenciales metionina, histidina y triptófano; las cantidades de dichos aminoácidos en la proteína de la avena, suelen ser inferiores a 20g/kg. (Mcdonal et al, 2006) 4.9. Importancia de los minerales y vitaminas en el pollo de engorda El éxito de un alimento se refleja en la producción del animal ya sea huevo o carne, de ahí la enorme importancia que tiene el saber formular un alimento con la cantidad y calidad de las necesidades que demanda el animal. Además de estos factores relacionados con las necesidades y la composición de los ingredientes (Cuca et al, 2009)

12 Agustic (1994); menciona que al formular las raciones para aves, las raciones deben de suministrar todos los aminoácidos esenciales en cantidades generosas y nitrógeno total suficiente para los pollos sinteticen los demás aminoácidos necesarios. Las dietas avícolas, son mezclas de granos y cereales, pasta de oleaginosas, subproductos vegetales y animales, grasas, aceites, aminoácidos sintéticos, vitaminas, minerales y otros aditivos; que junto proporcionan los nutrientes para la reproducción, crecimiento y producción (NRC, 1994) Los minerales están divididos en macrominerales (aquellos que son necesarios en grandes cantidades) y los microminerales o elementos traza. Aunque los microminerales son requeridos solo en pequeñas cantidades, la falta o inadecuado suministro en la dieta puede ser perjudicial para los pollos como la falta de un macromineral (Arrington, 2008). 4.9.1. Fosforo El fosforo es un mineral esencial que se requiere en las dietas de las aves para un crecimiento y desarrollo normal, el fosforo está presente en los ácidos nucléicos, ADN y ARN, es un componente esencial de muchas coenzimas metabólicas, además de que se requiere para el almacenamiento y transferencia de energía como parte de los compuestos de glucosa fosforilada y compuestos altos en energía como el ATP y el ADP (Saylor, 2001). 4.9.2. Calcio Los minerales como el Calcio son necesarios para la formación de células de la sangre, activación de enzimas, metabolismo de energía, y la función adecuada del músculo (Sparks, 1995). 4.9.3. Magnesio Este mineral se deposita en los huesos, en órganos y músculos, y en los líquidos corporales. Su ausencia se refleja por la aparición de calambres, debilidad muscular, convulsiones, fallas cardíacas y también la aparición de depósitos de calcio en los tejidos blandos de las aves (Jhonson, 1998).

13 4.9.4. Cobre Los mecanismos por los que el Cu estimula el crecimiento aún no son claros; las investigaciones realizadas mencionan una modificación de la población microbiana debido a la liberación de Cu en el tubo gastrointestinal, el aumento en la actividad mitogénica del suero, el incremento de la secreción de hormona de crecimiento o de la secreción de neuropéptidos (INRA, 2001) 4.9.5. Vitaminas Las vitaminas son esenciales para la vida y deben ser suministradas en cantidades apropiadas para que los pollos puedan crecer y reproducirse. El huevo contiene normalmente suficientes vitaminas para suplir las necesidades del desarrollo del embrión. Por esta razón, los huevos son una fuente buena de vitaminas de origen animal para la dieta de los humanos. La vitamina D3 tiene una función importante es la formación del hueso y en el metabolismo de calcio y fósforo. Las vitaminas del complejo B están involucradas en el metabolismo energético y en el metabolismo de muchos otros nutrientes (Arrington, 2007). 4.10.- Uso de aditivos y promotores de crecimiento en el pollo de engorda 4.10.1. Enzimas Las enzimas se caracterizan por su marcada especificidad debido a que existe una forma de enzima particular para cada tipo de sustrato, esto ayuda para ejercer efectos específicos sobre la digestibilidad de algún nutriente en particular (proteasas, péptidas, carbohidrasas y lipasa) logrando una digestión eficaz y completa mejorando substancialmente la absorción de nutrientes (Church et al, 2004). 4.10.2. Probióticos La adición de probióticos está íntimamente relacionado con una mejora del estado de salud del ave, siendo considerandos como biorreguladores del tracto intestinal, con adición preventiva o curativa (Barrios et al, 2007). 4.10.3. Levaduras Las fuentes vegetales tienden a contener concentraciones muy elevadas de mánanos en combinación con galactosa, que es incapaz de ligar bacterias patógenas (Newman, 2002). La levadura es un nombre genérico que agrupa a una variedad de organismos

14 unicelulares, incluyendo especies patógenas para plantas y animales, y especies no solamente inocuas sino de gran utilidad (Castrillon, 2006) 4.11. Eficiencia productiva del pollo de engorda 4.11.1. Mortalidad El ave puede ser alimentada a cubrir totalmente las necesidades para alcanzar el máximo crecimiento o ser alimentadas con restricción principalmente energética a nivel formulación o física (levantamiento de comederos y horas de oscuridad) para evitar mortalidades por efecto del rápido crecimiento (Adaptado de Urdaneta-Rincon y Leeson, 2002). Entre ellos el denominado síndrome ascítico, que se caracteriza por una alta mortalidad (Olkowshi et al, 1996). A pesar de la generación del conocimiento que sobre el síndrome ascítico (SA) se ha desarrollado en los últimos 20 años, este sigue siendo un problema para los avicultores no solamente de México, sino de varios países del mundo, en donde las pérdidas económicas anuales se calculan en cerca del billón de dólares (Maxwell y Robertson, 2000) 4.11.2. Consumo de alimento El consumo diario promedio de 100 pollos de engorda se muestra en el (Cuadro 2), de debe tomar en cuenta que conforme avanza la edad del pollo, va disminuyendo la necesidad de proteína en el alimento y esto hace un menor costo en la producción. El principal objetivo de investigar es el de demostrar una mayor eficiencia en el comportamiento productivo del pollo de engorda, usando fuentes de proteína de origen vegetal, esto con el objetivo de abaratar los costos de producción en la alimentación del ave, al mismo tiempo haciéndola más eficiente en la ganancia de peso (Avipunta, 2009) La proteína animal se ha considerado superior a la de origen vegetal, principalmente debido a su alto contenido de aminoácidos esenciales y a que algunas proteínas vegetales necesitan procesarse correctamente para mejorar su valor nutritivo, si se adicional adecuadamente con aminoácidos, las proteínas vegetales son similares a las proteínas de origen animal (Jones, 2003)

15 Cuadro 2. Consumo diario promedio de 100 pollos de engorda Semanas de edad Peso corporal Promedio (g) Consumo de alimento (100 aves) (g) Consumo de agua (100 aves) (lts) 1 85 810 3 2 171 1360 5 3 293 2240 7 4 454 2880 8 5 630 4230 8 6 831 5470 9 7 1126 7070 12 8 1400 7900 13 9 1629 8420 15 Fuente. (Castellanos, 2006)

16 V. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1. Localización del área de estudio La presente investigación fue realizada en el Municipio de Tételes de Ávila Castillo, Puebla (Figura 3), se localiza en la parte Noreste del Estado de Puebla, cuyas coordenadas geográficas son los paralelos: 19º 50 48 y 19º 52 06 de latitud norte, y los meridianos 97º 23 18 y 97 26 42 de longitud occidental, la altura del Municipio se encuentra a 1890 msnm. Sus colindancias son: al norte con Yaonáhuac y Hueyapan; al sur con Atempan; al este con Chignautla y al Oeste con Anáhuac y Tlatlauquitepec. (González y Valera, 2000). Municipio, Tételes de Ávila Castillo, Puebla, Casa particular en donde se llevo el experimento Figura 3. Localización en el Municipio de Tételes de Ávila Castillo, Puebla. Donde se llevo a cavo el experimento.

17 5.2. Clima Por su localización, este municipio se localiza en los climas templados de la Sierra Norte; presenta dos climas: Clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano. Se localiza en el Suroeste del Municipio; Clima templado húmedo con abundantes lluvias todo el año, se presenta en el Noreste del Municipio (González y Valera, 2000) 5.3. Tratamientos experimentales Se trabajó con 90 pollos de la línea Ross de 10 días de nacidos, con un peso promedio de 250 g, los cuales se distribuyeron completamente al azar en tres tratamientos, con 30 repeticiones cada uno: Los tratamientos consistieron: T1= Dieta de alimento comercial 1 T2= Dieta de alimento comercial 2 T3= Dieta de alimento comercial 3 Cuadro 3. Composición de proteína y fibra por etapas de alimentos comerciales Composición Alimento comercial uno Alimento comercial dos Alimento comercial tres Iniciación Proteína cruda 19.0% 21.0% 22.0% Fibra cruda 4.80% 3.0% 3.5% Finalización Proteína cruda 18.0% 18.0% 19.0% Fibra cruda 4.70% 3.5% 4.5% Se les suministró alimento a cada tratamiento, primeramente se proporcionó alimento de iniciación y a la cuarta semana se les suministro alimento de finalización. 5.4. Fase experimental Los pollos al inicio del experimento se les suministró Spectrum (Antibiótico para prevenir el resfriado) a la llegada, posteriormente a los diez días se les suministro antibiótico Daimetroprim en el agua y vitafort-a, a los veinte días se le aplicó Avefenicol en el agua y a la siguiente semana se les vacuno contra Newcastle, el sistema de iluminación fue continuo, se usó un foco por cada tratamiento de 100 watts a una altura de 1.50 cm. Se utilizaron 30 repeticiones por tratamiento alojando de 10 pollos en un espacio de 1.0 m 2, una cama de paja con 5 cm de espesor, un comedero de tolva y un bebedero. La duración del experimento fue de 42 días, el suministro de agua y alimento fue ad libitum.

18 5.5. Diseño experimental y análisis estadístico El diseño estadístico empleado fue un completamente al azar. El modelo estadístico utilizado fue el siguiente: Yij = μ+ Tі + εij Donde: Yij = Variable respuesta de la j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento. μ = Media general. Tі = Efecto del i-ésimo tratamiento (alimento balanceado). εij = Error experimental asociado a la j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento. El análisis estadístico se realizó con el paquete computacional (SAS, 1999) para evaluar las diferencias de medias entre tratamientos se realizó la prueba de comparación de medias de Tukey con un valor de p< 0.05.

19 5.6. Variables evaluadas 5.6.1. Consumo de alimento Se midió de forma semanal con una báscula comercial con capacidad de 50 kg y se obtuvo por diferencia entre el alimento ofrecido y el alimento rechazado dividido entre el número de pollos por día, se reporta en (g animal-¹). 5.6.2. Ganancia diaria de peso Se pesaron de manera semanal con una báscula comercial con capacidad de 50 kg, los pollos, el pesado se llevo a cabo cada semana, la ganancia de peso se obtuvo por diferencia, peso final menos peso inicial de cada semana. 5.6.3. Conversión alimenticia obtenido (kg). Se obtuvo semanalmente dividiendo el alimento consumido (kg) entre el peso vivo 5.6.4. Eficiencia alimenticia Una vez obtenido los consumos de alimento y las ganancias de peso se calculó la eficiencia dividiendo la ganancia de peso vivo obtenido (kg) entre el consumo de alimento (kg).

20 VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1. Consumo de alimento De acuerdo a los resultados en la variable consumo de alimento (Cuadro 4) indica que no se encontraron diferencias significativas (p>0.05), por efecto de los diferentes tratamientos en las dos etapas (iniciación y finalización) durante toda la fase experimental, sin embargo, es importante señalar que de acuerdo a los diferentes tratamientos, el T1 que fue con Alimento comercial uno se observa que hubo diferencias numéricas, encontrándose un mayor consumo respecto a los otros dos tratamientos. A pesar de no haber diferencias significativas (P>0.05), si hubo diferencias numéricas, encontrándose menores consumo de alimento en el T3 (Alimento comercial tres). Los resultados indican de que a pesar que el T1 con menor porcentaje de proteína 19% (Pabsa) y Api-Aba (22%)se vieron aumentados y disminuidos en esos tratamientos respectivamente, esto se explica probablemente por que el porcentaje del T1 consumieron mas alimento para cubrir sus requerimientos en pollos en etapa de iniciación y finalización, ya que para esta etapa, las recomendaciones son del 21 al 23% en la etapa de iniciación y de 18 a 20% en la etapa de finalización (NRC, 1994; Cuca et al, 2009). La industria de alimentos balanceados hoy en dia juega un papel importante en la alimentación en los diferentes sistemas de producción; sin embargo dada el elevado costo de estos alimentos, hoy en día es importante buscar alternativas que ayudan a disminuir los costos de alimentos, ya que estos representan el 70% de producción (Church, 2004). Comparando los resultados de la presente investigación con estudios realizados en pollos en etapa de iniciación y finalización (Waldroup et al, 2005), al probar niveles de proteína de 16,18, 20, 22 y 24% de proteína cruda, para pollos de engorda, se encontró una disminución en el consumo de alimento, en la presente investigación con niveles de 19, 21 y 22% en etapa de iniciación y 18 y 19% en los diferentes tratamientos (Cuadro 3), no se encontraron diferencias significantes de estos, resultados diferentes encontrados en la presente investigación. Además (Asadagan, 2007) al evaluar dos niveles de proteína de 18 y 20% encontraron que el nivel de 18%, resultado igualmente diferentes en la presente investigación.

21 Cuadro 4. Consumo de alimento promedio (g animal -1 ) en pollos Hubbard en período de iniciación y finalización con diferentes alimentos comerciales, Tételes, Puebla (2012) Semanas Tratamiento 1 Alimento comercial uno Tratamiento 2 Alimento comercial dos Tratamiento 3 Alimento comercial tres Med±Desv Est Med±Desv Est Med±Desv Est Iniciación (g) 1 358.75±107.52ª 347.92±49.25a 320.42±36.24a 2 641.53±47.59ª 606.00±82.66a 535.07±15.00a 3 970.6±133.08ª 966.7±251.00a 755.0±81.70a Finalización (g) 4 1313.9±584.94ª 1225.0±336.89a 972.2±175.66a 5 1366.7±179.57ª 1277.8±633.36a 936.9±378.59a 6 1000.0±118.98ª 995.4±221.67a 812..3±350.00a a, b, Medias con diferente literales entre hileras son diferentes significativamente (p 0.05) EEM= Error estándar de la media. 6.2. Ganancia de peso Respecto a la variable ganancia de peso, al no hacer diferencias significativas en la variable consumo de alimento (Cuadro 4), de igual manera no se encontró diferencias significativas (P>0.05), por efecto de los diferentes tratamientos en las diferentes etapas de iniciación y finalización en toda la fase experimental, los resultados indicaron que de acuerdo al consumo de alimento en las diferentes semanas de los diferentes tratamientos fue cómo se dieron las ganancias de peso, es decir; que a mayor consumo de alimento mayor ganancia de peso en el T1 (Alimento comercial uno) y T3 (Alimento comercial 3); es importante señalar que en la presente investigación, se encontrarón diferencias numéricas, mas no diferencias significativas entre los diferentes tratamientos; es decir no hubo efecto en los tratamientos en la variable ganancia de peso. En la presente investigación no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en los diferentes tratamientos (163.10, 159.85 y 145.73) para los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente de proteína durante toda la fase experimental. Azadegan et al. (2007) al evaluar dos niveles de proteína 18 y 20.7 % encontraron que con el nivel más bajo de proteína la ganancia de peso fue menor. Además Rahman et al. (2002) usando dietas que contenían 17, 19, 21 y 23% de proteína cruda reportan una reducción en la ganancia de peso conforme se disminuía la cantidad de proteína en la dieta, resultados diferentes al presente estudio en donde no se encontraron diferencias significativas al evaluar las diferentes

22 marcas comerciales con niveles de proteína de T1 19% T2 20 y T3 21 %, estos resultados probablemente son diferentes a los estudios indicados anteriormente porque los niveles están por debajo de los requerimientos para pollos de engorda que son de 21 a 23 % de proteína cruda para iniciación y de 19 a 21 de proteína para finalización (Cuca et al., 2009) Cuadro 5. Ganancia de peso promedio (g animal -1 ) en pollos Hubbard en período de iniciación y finalización con diferentes alimentos comerciales, Tételes, Puebla (2012) Tratamiento 1 Alimento comercial uno Tratamiento 2 Alimento comercial dos Tratamiento 3 Alimento comercial tres Med±Desv Est Med±Desv Est Med±Desv Est Iniciación (g) 1 163.10±3.87ª 159.85±17.76a 145.73±27.87a 2 287.73±9.99ª 258.97±37.67a 257.27±28.12a 3 451.69±37.22ª 425.10±164.21a 326.10±102.10a Finalización (g) 4 471.4±169.70ª 372.5±356.97a 314.7±90.86a 5 740.3±83.38ª 514.9±261.33a 284.7±220.50a 6 589.2±102.85ª 470.8±518.81a 361.1±161.21a a, b, Medias con diferente literales entre hileras son diferentes significativamente (p 0.05) EEM= Error estándar de la media. 6.3. Conversión alimenticia Hoy en día se busca un menor consumo de alimento y una mayor ganancia de peso en un determinado tiempo en el caso del pollo de engorda con la utilización de dietas cada vez mas eficiente junto con los avances de la selección genética, sanidad, instalaciones y manejo, han permitido aumentar la eficiencia en la producción de pollo, en especifico la selección genética se vio dirigida principalmente a la mayor obtención de mayor peso vivo, consumo de alimento, velocidad e crecimiento, por lo que actualmente se requiere aproximadamente 1.9 kg de alimento para producir 1 kg de pollo en pie (Cuca et al, 2009) En el presente estudio se muestran los resultados de la variable de conversión alimenticia (Cuadro 6) en donde se observa que en la etapa de iniciación en la 3era semana se encontraron diferencias significativas (P<0.05), en donde se obtuvo una menor conversión fue en el T3 (Alimento comercial tres) de 1.83 contra 2.23 y 3 en los diferentes tratamientos, de igual manera en la etapa de finalización se encuentra diferencias significativas encontrándose una menor conversión alimenticia en los mismos tratamientos

23 de 1.83, 2.05 y 3.5 respectivamente. A pesar de no haber diferencias significativas en la variable consumo de alimento (Cuadro 4) ganancia de peso (Cuadro 5), en la variable conversión alimenticia se muestran diferencias significativas en las semanas mencionadas anteriormente y se explica probablemente por las diferentes variables en el consumo de alimento de esas semanas, comparando las conversiones alimenticias encontradas en las diferentes semanas, se observa que estos son mayores de acuerdo a como marca la literatura que deben ser de 2:1 (Cuca et al, 1996 y 2009). Sin embargo es importante mencionar que durante toda la fase experimental, en la mayoría de las semanas no se encontró diferencias significativas por efecto de los tratamientos. Cuadro 6. Conversión alimenticia (g animal -1 ) en pollos Hubbard en período de iniciación y finalización con diferentes niveles de alimento comercial, Teteles, Puebla, (2012) Tratamiento 1 Alimento comercial uno Tratamiento 2 Alimento comercial dos Tratamiento 3 Alimento comercial tres Med±Desv Est Med±Desv Est Med±Desv Est Iniciación (g) 1 2.6667±0.50ª 2.2000±0.30a 2.0000±0.26a 2 2.4667±0.12ª 2.2333±0.40a 2.1000±0.17a 3 3.0000±0.46ª 2.2333±0.42ba 1.8333±0.29b Finalización (g) 4 5.100±1.41ª 4.300±4.78a 2.700±0.66a 5 3.5333±0.85ª 2.5000±0.46ba 1.8333±0.35b 6 3.733±0.85ª 2.167±4.32a 1.933±0.35a a, b, Medias con diferente literales entre hileras son diferentes significativamente (p 0.05) EEM= Error estándar de la media. 6.4. Eficiencia alimenticia De acuerdo a los resultados obtenidos de esta variable (Cuadro 7), se observa también que en la semana tres, (etapa de iniciación) y semana cinco (etapa de finalización), se encontraron diferencias significativas (P<0.05), encontrándose una mejor eficiencia en el T1 (0.56) seguidos del T2 (0.045) y T3 (0.34) en etapa de iniciación, de igual manera en la semana 6 el T1 (0.64 y 0.44) respectivamente, considerando que la eficiencia es un parámetro de suma importancia y que nos determina la rentabilidad de un sistema de producción, lo cual debe andar alrededor de un 50% por lo que un uso correcto y adecuado del alimento, por lo que es importante, conocer los ingredientes a utilizar para