FISICA II CICLO: 2008-B DOCENTE: LIC. JUAN MENDOZA NOLORBE SOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, AMORTIGUADO Y FORZADO POR MÉTODOS NUMÉRICOS

Documentos relacionados
Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

Segunda ley de Newton

FISICA II UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO CICLO: 2008-B DOCENTE: LIC. JUAN MENDOZA NOLORBE TEMA: TUTORIAL WINPLOT OSCILACIONES ALUMNO: LIMA - PERU

Fuerza magnética sobre conductores.

TEOREMA DE DESARROLLO DE HEAVISIDE EN FRACCIONES PARCIALES

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

: TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

UN CACHITO DE LA ALHAMBRA

Conceptos centrales. Tema 1. Cadenas. Alfabetos. Cadenas. Cadenas. Nociones Preliminares y Lenguajes. Dr. Luis A. Pineda ISBN:

Andrés González Ingeniería Electrónica UNIVERSIDA DEL VALLE EXPERIMENTACION FISICA II 2005

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

3.2. MOVIMIENTO DEL CENTRO DE MASAS

Cadena de un puente Grúa.

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo en Varias Variables (x 0 ). x ik. x ik 1

SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

CAPITULO 3 MÉTODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES

GUÍA IV : TENSIONES INDUCIDAS Y CAMPOS MAGNÉTICOS EN DEVANADOS

Solución al examen de Física

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

ELIMINATORIA, 14 de abril de 2007 PROBLEMAS

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos.

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

v L G M m =m v2 r D M S r D

COMPORTAMIENTO DE LOS CRISTALES EN RELACIÓN CON EL CAMPO ELÉCTRICO LOCAL, LA POLARIZACIÓN Y EL CAMPO ELÉCTRICO DE LA LUZ INCIDENTE

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Potencial Eléctrico, Capacitores y Dieléctricos

Capitulo III. Capítulo III

2º de Bachillerato Óptica Física

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Práctica 8: Carta de Smith

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Tema 7 Problemas métricos

5.2 PROBLEMAS PRACTICOS DE MÁXIMOS Y MINIMOS

Resumen Electricidad 1

Desarrolle la "Opción A" o la "Opción B" OPCIÓN A

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

Electrones en un cristal

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

Objetivos El alumno conocerá y aplicará diferentes métodos de solución numérica para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales.

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A

Corrección examen PAU. Junio OPCIÓN A. Realizando la multiplicación e igualando a B, obtenemos el sistema:

Ondas y Rotaciones. Movimiento Relativo I

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

DIVISIBILIDAD DE POLINOMIOS

práctica FÍSICA Y QUÍMICA Problemas Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

Tema 2. Sistemas conservativos

Física 2º Bacharelato

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

MOVIMIENTO DE LA PELOTA

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 18 Explorando la esfera-1. Fecha: Profesor: Fernando Viso

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Tema 3 Ecuaciones de Maxwell

BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION

SECCIÓN 2: APLICACIÓN Y OTROS MÉTODOS DE CÁLCULO

Adenda Electrones en potencial periódico

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

= = 1 2 m GM T s G M T m s

Aplicación de los Residuos al cálculo de Integrales Reales

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

Tema 7. Propiedades de la luz.

Introducción al cálculo vectorial

Tema 6 Puntos, rectas y planos en el espacio

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

Modelo de Programación Matemática del Problema de Equilibrado de Líneas con Subgrafos de Montaje Alternativos *

SERIE DE NUMEROS INDICES DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA ENERO FEBRERO ( Base Dic.2001 = )

Elementos no-lineales en circuitos eléctricos y procesos iterativos

Fundamentos de Química Terma3 2

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

PROBLEMAS DE DINÁMICA

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO Geometría lineal Recta y Plano

PREGUNTAS 1) El resultado de calcular. 100x es: A) ±10x B) 50 x C) 10x D) 10 x

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

Práctica 4. Curva de Par-Velocidad de un motor.

A para α = 1. ( α 2) 2 2( α 1) 1 α ( ) y además sabemos que A 0 A. Calculemos A 1 : A A = = A 1 1 0

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA FISICA II CICLO: 2008-B DOCENTE: LIC. JUAN MENDOZA NOLORBE TEMA: SOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, AMORTIGUADO Y FORZADO POR MÉTODOS NUMÉRICOS ALUMNO: FLORES ALVAREZ ALEJANDRO 1023120103 LIMA - PERU NOVIEMBRE - 2008

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B SOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, AMORTIGUADO Y FORZADO POR MÉTODOS NUMÉRICOS 1. SOLUCIÓN POR EXCEL Paa esolve este poblema utilizando mét odos numéicos lo eali zamos con ayuda del pogama EXCEL, accediendo de la siguiente foma: Hacemos clic en el icono de Excel A continuación se abiá la hoja de Excel como se muesta en la figua siguiente Solución po métodos numéicos 1

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Empezamos a cea la hoja de cálculo, paa el método numéico 1.1 Movimiento amónico simple Fomulas: x = Asen + v = Aω cos + 2 a = Aω + ( ωt φ) ( ωt φ) sen( ωt φ) Donde: x = Posición v = Velocidad a = Aceleación De igual manea se haá en Excel Constuimos la tabla paa este movimiento pimeo empe zamos con la Columna del, vemos que el pime valo del timepo es de 0 esto es en la celda obsevada en la figua, luego el siguiente valo, tomaá cualquie valo abitaio que se le asigne a la vaiación del, la siguiente celda tomaa el valo antes y se sumaa la vaiación de con el signo $ paa que no vaie el oden de la celda (=F13+C$22), esto con el fin de que la vaiacion del pueda toma cualuie valo y asi pode automatiza la hoja de calculo Solución po métodos numéicos 2

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Luego se pocedea con el baido de la columna hacia abajo desde el valo de (=F13+C$22), paa que coa la fomula, esto se hace seleccionado dicha celda y tiando de la esquina infeio deecha, se bae hacia abajo Una ves teminado la columna del pocedemos a coloca las demas ecuaciones, ahoa analizamos la columna de acele ación,paa el pime valo de la aceleacio n se toma =C23*H12 lo cual se dio valoes iniciales: Valoes iniciales: Vaiacion del 0.10 s Aceleación 2 m/s 2 Velocidad 5.00 m/s Posición m También así ponemos los valo es iniciale s en la celda de p osición y velocidad espectivamente como podemos obseva en la siguiente figua Solución po métodos numéicos 3

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Luego aastamos también la colu mna de la aceleación como ante s se menciono, tene cuidado que estos valo es deben d e actualizase debido a que la po sición va a ca mbia con ota fomula como se vea mas adelante A continu ación se cambiaa la fomula paa la colu mna de la velocid ad =C$26*COS(C$27*F13), luego se aastaa hacia abajo, y también debemos de aasta ota ves la columna de la aceleación y de la velocidad Solución po métodos numéicos 4

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Se agegaá la fomula paa la posición =-24*SENO(C$27*F13) y luego se aast aa todo de nuevo paa que se actualice todos los valoes Solución po métodos numéicos 5

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Después de tene la tabla completa se pocedeá a gafica: Hace clic e n el icono mostado y selecciona el tipo de gafica que se desee y da le clic en siguiente Solución po métodos numéicos 6

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Seleccionamos las 2 celdas de tie mpo y de p osición paa que se gafique config uamos lo necesaio paa que se vea coectamente la gafica y se da finaliza Solución po métodos numéicos 7

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B GRÁFICA POSICION vs TIEMPO x V/S t posición 3 2 1-1 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00-2 -3 GRÁFICA VELOCIDAD vs TIEMPO v V/S t velocidad 8.00 6.00 4.00 2.00-2.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00-4.00-6.00-8.00 GRÁFICA ACELERACION vs TIEMPO a V/S t aceleación 15 10 5-5 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00-10 -15 Solución po métodos numéicos 8

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B 1.2 Movimiento amónico amotiguado Fomulas: a = 12 v 100& x = 0 x = x0 + v( Δt) v = v + a( Δ ) 0 t Donde: x = Posición v = Velocidad a = Aceleación De igual manea que en el movi miento amónico simple se pocedeá a ealiza en EXCEL la gafica y el llenado de tablas Constuimos la tabla paa este movimiento pimeo empe zamos con la Columna del, vemos que el pime valo del timepo es de 0 esto e s en la celda o bsevada en la figua, luego el sig uiente valo, tomaá cua lquie valo abitaio que se le asigne a la vaiación del, la s iguiente celda tomaa el valo antes y se su maa la vai ación de tie mpo con el signo $ pa a que no vaie el ode n de la ce lda (=F13+C$22), esto con el fin d e que la vaiacion del pueda toma cualuie valo y asi pode automatiza la hoja de calculo Solución po métodos numéicos 9

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Luego se pocedea con el baido de la columna hacia abajo desde el valo de (=F13+C$22), paa que coa la fomula, esto se hace seleccionado dicha celda y tiando de la esquina infeio deecha, se bae hacia abajo Una ves teminado la columna del pocedemos a coloca las demas ecuaciones, ahoa analizamos la columna de aceleación,paa el pime valo de la aceleacion se toma =-12*H12-100*I12, se pocede a aasta la celda hacia abajo paa que las demas celda s tomen la misma fomula Solución po métodos numéicos 10

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B También así ponemos los valo es iniciale s en la celda de p osición y velocidad espectivamente como podemos obseva en la siguiente figua, en la segunda celda de la velocidad va esta fom ula =H12+(G12*C$22), luego se hace el ba ido coespondiente de la columna de velocidad Solución po métodos numéicos 11

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B A continuación se cambiaa la fomu la paa la columna de la velocidad =I12+H13*C$22 luego se aasta a hacia ab ajo, y tamb ién debemos de aast a ota ve s la colum na de la aceleación y de la velocidad paa que se actualice todos los valoes de nuevo Después de tene la tabla completa se pocedeá a gafica: Hace clic e n el icono mostado y selecciona el tipo de gafica que se desee y da le clic en siguiente Solución po métodos numéicos 12

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Seleccionamos las 2 celdas de tie mpo y de p osición paa que se gafique config uamos lo necesaio paa que se vea coectamente la gafica y se da finaliza Solución po métodos numéicos 13

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B GRÁFICA POSICION vs TIEMPO x V/S t posición 0.10 0.05-0.05 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50-0.10-0.15-0.20-0.25 GRÁFICA VELOCIDAD vs TIEMPO v V/S t velocidad 12.00 1 8.00 6.00 4.00 2.00-2.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50-4.00 GRÁFICA ACELERACION vs TIEMPO a V/S t aceleación 10 5-5 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50-10 -15 Solución po métodos numéicos 14

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B 1.3 Movimiento amónico Fozado Fomulas: a = 12v 100& x + 10COS(0.5t) x = x0 + v( Δt) v = v + a( Δ ) 0 t Donde: x = Posición v = Velocidad a = Aceleación De igual manea que en el movi miento amónico simple se pocedeá a ealiza en EXCEL la gafica y el llenado de tablas Se agega al movimien to amotiguado =-12*H12-100*I12+J12 y la Columna de la Fueza aplicada que esta dada po la fomula =C$25*COS(0.5*F12) y se aasta las celdas paa que se copie las fomulas ya ctulice los valoes Solución po métodos numéicos 15

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Después de tene la tabla completa se pocedeá a gafica: Hace clic e n el icono mostado y selecciona el tipo de gafica que se desee y da le clic en siguiente Solución po métodos numéicos 16

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B Seleccionamos las 2 celdas de tie mpo y de p osición paa que se gafique config uamos lo necesaio paa que se vea coectamente la gafica y se da finaliza Solución po métodos numéicos 17

Univesidad Nacional del Callao Escuela Pofesional de Ingenieía Eléctica Facultad de Ingenieía Eléctica y Electónica Ciclo 2008-B GRÁFICA POSICION vs TIEMPO x V/S t posición 2.0000 1.5000 1.0000 0.5000 00-0.5000 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00-1.0000 GRÁFICA VELOCIDAD vs TIEMPO v V/S t 4 2 velocidad -2 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00-4 -6 GRÁFICA ACELERACION vs TIEMPO a V/S t aceleación 100 80 60 40 20-20 -40 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00-60 -80-100 -120 GRÁFICA FUERZA vs TIEMPO Solución po métodos numéicos 18

Fomulas Movimiento Amonico Simple MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE x = Asen( ωt + φ) Tiempo Aceleación Velocidad Posición v = Aω cos( ωt + φ) t(s) a(m/s 2) v(m/s) x(m) 2 a = Aω sen( ωt + φ) -12 6.00 0.09-112.31 5.62-8.45 0.18-90.22 4.51-15.83 Donde: 0.27-56.56 2.83-21.17 0.36-15.65 0.78-23.80 x = Posición 0.45 27.26-1.36-23.37 v = Velocidad 0.54 66.68-3.33-19.95 a = Aceleación 0.63 97.55-4.88-13.98 0.72 115.92-5.80-6.21 Valoes iniciales: 0.81 119.42-5.97 2.36 Vaiacion del 0.09 s 0.90 107.61-5.38 10.62 Aceleación 2 m/s 2 0.99 82.01-4.10 17.52 Velocidad 6.00 m/s 1.08 45.89-2.29 22.18 Posición m 1.17 3.89-0.19 23.99 Aω 6.00 1.26-38.61 1.93 22.72 ω 4.00 1.35-76.16 3.81 18.55 1.44-103.95 5.20 11.99 1.53-118.41 5.92 3.90 1.62-117.68 5.88-4.69 1.71-101.87 5.09-12.68 1.80-73.00 3.65-19.05 1.89-34.77 1.74-22.97 1.98 7.92-0.40-23.95 2.07 49.59-2.48-21.85 2.16 84.91-4.25-16.96 2.25 109.34-5.47-9.89 2.34 119.75-5.99-1.55 2.43 114.81-5.74 6.98 2.52 95.15-4.76 14.62 2.61 63.29-3.16 20.39 2.70 23.32-1.17 23.54

GRÁFICA POSICION vs TIEMPO x V/S t posición 3 2 1-1 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00-2 -3 GRÁFICA VELOCIDAD vs TIEMPO v V/S t velocidad 8.00 6.00 4.00 2.00-2.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00-4.00-6.00-8.00 GRÁFICA ACELERACION vs TIEMPO a V/S t aceleación 15 10 5-5 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00-10 -15

Fomulas Movimiento Amonico Amotiguado MOVIMIENTO ARMÓNICO AMORTIGUADO MOVIMIENTO ARMÓNICO AMORTIGUADO a = 12 v 100& x = 0 Tiempo Aceleación Velocidad Posición x = x t(s) a(m/s 2) 0 + v( Δt) v(m/s) x(m) v = v -12 1 0 + a( Δt) 0.10 44.00-2.00-0.20 0.20-32.80 2.40 0.04 Donde: 0.30 15.36-0.88-0.05 0.40-9.63 0.66 0.02 x = Posición 0.50 5.00-0.31-0.01 v = Velocidad 0.60-2.93 0.19 0.01 a = Aceleación 0.70 1.58-0.10 0.80-0.90 0.06 Valoes iniciales: 0.90 0.50-0.03 Vaiacion del 0.10 s 1.00-0.28 0.02 Aceleación -12 m/s 2 1.10 0.16-0.01 Velocidad 1 m/s 1.20-0.09 0.01 Posición m 1.30 0.05 1.40-0.03 1.50 0.02 1.60-0.01 1.70 1.80 1.90 2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.70 2.80 2.90 3.00

GRÁFICA POSICION vs TIEMPO x V/S t posición 0.10 0.05-0.05 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50-0.10-0.15-0.20-0.25 GRÁFICA VELOCIDAD vs TIEMPO v V/S t velocidad 12.00 1 8.00 6.00 4.00 2.00-2.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50-4.00 GRÁFICA ACELERACION vs TIEMPO a V/S t aceleación 10 5-5 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50-10 -15

Fomulas Movimiento Amonico Fozado MOVIMIENTO ARMÓNICO FORZADO MOVIMIENTO ARMÓNICO FORZADO a = 12 v 10 0& x + 10 COS (0.5t ) Tiempo Aceleación Velocidad Posición Fueza Aplicada x = x t(s) a(m/s 2) 0 + v( Δt) v(m/s) x(m) F(N) v = v -99 100 100 0 + a( Δt) 0.10 1187.99-99.00 0.1000 9.9875 0.20-435.62 19.80 2.0799 9.9500 Donde: 0.30 324.70-23.76-0.2965 9.8877 0.40-152.09 8.71 0.5741 9.8007 x = Posición 0.50 95.33-6.50-0.0761 9.6891 v = Velocidad 0.60-49.51 3.03 0.2269 9.5534 a = Aceleación 0.70 28.94-1.92 0.0349 9.3937 0.80-15.71 0.97 0.1323 9.2106 Valoes iniciales: 0.90 8.91-0.60 0.0726 9.0045 Vaiacion del 0.10 s 1.00-4.95 0.29 0.1020 8.7758 Aceleación -99 m/s 2 1.10 2.75-0.20 0.0819 8.5252 Velocidad m/s 1.20-1.56 0.07 0.0893 8.2534 Fueza Apliaca 1 N 1.30 0.84-0.08 0.0811 7.9608 1.40-0.50 0.0813 7.6484 1.50 0.25-0.05 0.0764 7.3169 1.60-0.17-0.02 0.0741 6.9671 1.70 0.07-0.04 0.0701 6.5998 1.80-0.06-0.03 0.0668 6.2161 1.90 0.01-0.04 0.0628 5.8168 2.00-0.03-0.04 0.0590 5.4030 2.10-0.01-0.04 0.0548 4.9757 2.20-0.02-0.04 0.0506 4.5360 2.30-0.01-0.04 0.0462 4.0849 2.40-0.01-0.04 0.0417 3.6236 2.50-0.01-0.05 0.0371 3.1532 2.60-0.01-0.05 0.0325 2.6750 2.70-0.01-0.05 0.0277 2.1901 2.80-0.01-0.05 0.0229 1.6997 2.90-0.05 0.0180 1.2050 3.00-0.05 0.0130 0.7074

GRÁFICA POSICION vs TIEMPO x V/S t posición 2.0000 1.5000 1.0000 0.5000 00-0.5000 0.50 1.00 1.50 2.00-1.0000 GRÁFICA VELOCIDAD vs TIEMPO v V/S t 4 2 velocidad -2 0.50 1.00 1.50 2.00-4 -6 GRÁFICA ACELERACION vs TIEMPO a V/S t aceleación 100 80 60 40 20-20 -40 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00-60 -80-100 -120 GRÁFICA FUERZA vs TIEMPO