Interrelaciones EFQM y AUDIT: en el camino de la Excelencia. Cádiz, septiembre de 2007

Documentos relacionados
Modelo Europeo de Excelencia EFQM - Oviedo, mayo de 2008

Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén 19 de enero de Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén

MODELO DE GESTIÓN CENTRO UNIVERSITARIO

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

MANUAL DE CALIDAD. Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA) Página 1 de 10

GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA POR LA ANECA...

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ

Universidad pública al servicio de la sociedad

Promoción de las titulaciones

CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDULPGC

Promoción de las titulaciones

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

Esquema de evaluación y reconocimiento EFQM

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Modelo EFQM de Excelencia

Sistema de Garantía de Calidad del Máster

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

RESUMEN DE REVISIONES

EVALUACIÓN N de la ACTIVIDAD DOCENTE Granada, Noviembre 2010

Universidad de Jaén JORNADA DE CALIDAD. Jaén, junio de 2011

Nuevo Modelo EFQM. Aspectos fundamentales en la transición 2010

CAMINAMOS HACIA LA ACREDITACIÓN

Evaluación para la Renovación de la Acreditación GRADO EN BELLAS ARTES. 1. Consideraciones generales

PLAN DE FORMACIÓN EN CALIDAD UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA Curso

Sistemas de Calidad flexibles y sostenibles en las instituciones de educación superior. UNA, septiembre de 2016

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

ÍNDICE Glosario y siglas...53 GLOSARIO...51 SIGLAS UTILIZADAS...56

PROYECTO EFQM

Plan Estratégico Unibasq

del País Vasco (UPV/EHU), Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea), como a sus titulaciones y profesorado, de forma independiente y objetiva.

La autoevaluación como apoyo al Plan Estratégico de Calidad

Gestión por procesos de un centro universitario. Prof.Dr.Iñaki Periáñez Cañadillas Evaluador AUDIT de ANECA Evaluador EFQM

PLAN DE MEJORA GRADO EN CRIMINOLOGÍA ( )

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Implicación del PDI en los Sistemas de Garantía de Calidad.

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

PLAN DE GESTIÓN DE UNIBASQ 2014

MSGC DEL IUSA DEL IUSA

Las Herramientas de un Sistema de Garantía de Calidad de un Centro Universitario Alfonso Davalillo

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Unidad didáctica 7 2

MODELO DE EXCELENCIA

Modelo EFQM MESA REDONDA. Universidad de Jaén. Granada abril 2009 V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC

ELABORACIÓN, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

El SEGUIMIENTO de los nuevos títulos y el uso del sistema de gestión de un centro

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

Curso académico Elabora : Comisión de Garantía de la Calidad de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de la Paz

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

INDICE. MANUAL DEL SGIC Capítulo 1. El Sistema de Garantía Interno de Calidad de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alicante

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Experiencia Nivel III IES Benlliure (Valencia) 4ª Jornada Calidad Educativa 8 de junio de 2015

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

RESUMEN DE REVISIONES

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Directrices para la Gestión de un Centro Universitario Alfonso Davalillo

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

E03-P02: Plan Anual de Mejora del Título

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

INFORME DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

Desafíos y tendencias actuales de la evaluación interna (institucional y en el aula) en los centros educativos.

UNIKUDE El software de ayuda a la gestión integral de los centros universitarios

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014

Contenido. Calidad / Excelencia. Situación de la Calidad en los Centros Educativos. Modelos de Calidad. El Colegio San José HFI

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

XV JORNADAS DE SERVICIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS

Jornada de formación sobre los procesos de aseguramiento de la calidad de los títulos oficiales

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

LECCIONES APRENDIDAS POR LAS UNIVERSIDADES EN 10 AÑOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL SEIS AÑOS DEL VICERRECTORADO DE CALIDAD

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2011

SISTEMA DE GARANTIA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

Máster en. Gestión de la Calidad Y Auditoría de Sistemas

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE (Punto de la memoria verificada 5.1.)

Proyecto Lidera: Implicando a las personas líderes en la gestión. Encuentro Buenas Prácticas Club 400

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EUTL

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

6 Recogida y análisis de los resultados para la mejora de los programas formativos

Transcripción:

Interrelaciones EFQM y AUDIT: en el camino de la Excelencia Cádiz, septiembre de 2007

confianza

Pero la estructura de la universidad española es la que es.

El sello de excelencia destaca al atleta ganador de la carrera, las normas ISO verifican que el entrenamiento diario del atleta es correcto y potencia sus oportunidades de ganar la carrera, y AUDIT (al menos en su primera fase) va a verificar que el atleta está en condiciones de participar en la carrera".

AGENDA Elementos de los modelos de calidad Qu Qué enfoques encuentro en la universidad Qu Qué hemos avanzado hasta ahora Cómo ven la calidad los estudiantes Cómo la vemos nosotros Cómo veo AUDIT Qu Qué he aprendido con EFQM Qu Qué cuestiones quedan abiertas

Elementos de los modelos de calidad

Principios básicos Estrategia Constancia en la estrategia Liderazgo sostenido Estructura Implicar a un buen número de personas Gestión por procesos Ser Transversales Decisiones basadas en datos Orientación n al cliente Mejora continua

Lógica de lo que se espera hagamos Sabemos lo que tenemos que hacer Fijamos objetivos (estándares) Buscamos la participación agentes Definimos indicadores resultado y proceso Definimos el proceso y lo gestionamos Buscamos la innovación Medimos resultados del proceso REVISAMOS EFICACIA DE LO QUE HACEMOS INCLUIMOS MEJORAS EN LO QUE HACEMOS

Autoevaluación Autoevaluación Identificación Identificación de de puntos puntos fuertes fuertes y áreas áreas de de mejora mejora Ciclo Ciclo de de mejora mejora de de la la gestión gestión Priorización Priorización /consenso /consenso de de las las áreas áreas de de mejora mejora según según la la visión visión y los los objetivos objetivos estratégicos estratégicos Implementación Implementación del del plan plan de de mejora mejora

Liderazgo Decanato Infraestructuras docentes Enseñanzaaprendizaje Revisión de Informes y análisis datos DIRECTRICES MINISTERIO, SOCIEDADES CIENTIFICAS Y COLEGIOS PROFESIONALES, EMPRESARIOS, ESTUDIANTES, PROFESORADO Requisitos INDICADORES DE RESULTADO Planes de Mejora Innovación docente Título

Mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad Partes interesadas Requisitos Administración de recursos Responsabilidad de la Dirección Realización del producto Medición, análisis y mejora Producto Satisfacción Partes interesadas

Política y Estrategia

Procesos

Resultados

Clientes

Personas Liderazgo Alianzas y Recursos

Personas Sociedad

Cómo se evalúa Enfoque Despliegue Evaluación Revisión Pertinencia Causa-efecto Tendencia Cumplimiento estándares Comparación mejores

Ejes Transversales Comunicación Responsabilidad Social de la Organización Creatividad e Innovación Clientes Gobierno de la organización Conocimiento Mercado y Definición n del Mercado Implicación de las personas de la organización Metodología de Procesos Proveedores/Partners Partners Sostenibilidad

Qué enfoques encuentro en la universidad

Enfoques Pasotismo Escepticismo Buen paño en el arca se vende Moderados Entusiastas

Enfoques Calidad necesidad Calidad instrumento Calidad como fin Calidad como adorno

Qué hemos avanzado hasta ahora

Evaluaciones Unidades Técnicas Vicerrectorados Agencias autonómicas Discurso integrado Planes y actuaciones ANECA y agencias autonómicas

Garantía a Calidad Estructura y Proceso Garantía a Calidad Resultado Aunque ambas son necesarias, la segunda cobra cada vez mayor relevancia evancia

Énfasis en estructura Desconexión Rectoradodecanatos Reglas del juego poco claras Implicación reducida Escasos resultados Profesorado posee otro discurso Falta información para gestión Lenguaje en jerga que no se entiende

Cómo ven la calidad los estudiantes

Los que vienen Razones para la elección de universidad Humanístico Científico-técnico Artístico C. Sociales Biosanitario Buenas instalaciones 1,3% 3,9% 0,0% 3,6% 2,8% Buenas referencias 5,7% 5,7% 20,8% 4,2% 8,5% Carrera elegida 27,1% 28,0% 20,8% 23,6% 32,8% Cercanía 52,5% 47,3% 29,2% 53,0% 43,2% Conocidos en esa universidad 5,4% 3,2% 8,3% 5,2% 3,5% Interés personal 3,0% 1,8% 8,3% 2,1% 3,2% Prestigio 4,0% 6,8% 8,3% 4,2% 4,4% Recomendación 1,0% 3,2% 4,2% 3,9% 1,6% Total 100% 100% 100% 100% 100% χ 2 bachiller= 48,309; p=0,010

Elección de universidad Chicos Chicas χ 2 Sig. Participación social (voluntariado, etc.) 34,5% 65,5% 26,93 p<0,0001 Posibilidad de intercambios internacionales 37,0% 63,0% 60,42 p<0,0001 Oferta de cursos de idiomas 38,9% 61,1% 35,24 p<0,0001 Facilidades de transporte 39,6% 60,4% 82,29 p<0,0001 Si los planes de estudios están actualizados 40,1% 59,9% 34,30 p<0,0001 Número de puestos en la biblioteca 40,6% 59,4% 3,86 p=0,050 Relación de asignaturas con mundo laboral 40,6% 59,4% 30,05 p<0,0001 Oferta de estudios post-universitarios 41,0% 59,0% 18,23 p<0,0001 Conocimiento y experiencia del profesorado 41,0% 59,0% 38,55 p<0,0001 % de titulados que encuentran trabajo al finalizar los estudios 41,1% 58,9% 19,08 p<0,0001 Años de media que se necesitan para terminar la carrera 41,3% 58,7% 6,69 p=0,010 Grado de satisfacción de los estudiantes que han terminado la carrera con esa universidad 41,4% 58,6% 10,05 p=0,002 Otras actividades (conciertos, fiestas, etc.) 41,7% 58,3% 4,84 p=0,028 Posibilidad de realizar prácticas en empresas 41,7% 58,3% 14,33 p<0,0001 Certificaciones de calidad de la universidad 41,8% 58,2% 4,70 p=0,030 Laboratorios para prácticas 42,8% 57,2% 0,06 p=0,806 Zonas verdes, espacios de ocio, etc. 43,8% 56,2% 1,15 p=0,284 Número de ordenadores por estudiante 46,5% 53,5% 11,52 p=0,001 Instalaciones deportivas 54,4% 45,6% 100,66 p<0,0001

Los que están

Los que están

Cómo lo vemos nosotros

Identificar posibles barreras que deben superarse para implantar un sistema de calidad Escaso compromiso de la alta dirección. Escaso liderazgo entre los directivos de la organización. 9,07 9,00

Identificar las actuaciones que la dirección de una institución debe llevar a cabo para afrontar con éxito el logro de un sello de excelencia Que exista un plan estratégico que defina con claridad objetivos y líneas estratégicas, calendario y responsables. Se ponen en marcha anualmente planes de mejora. Se dispone de objetivos e indicadores de calidad en todos los procesos clave. Puesta en marcha de un sistema para conocer las quejas y sugerencias de los clientes y atender las reclamaciones. Se realiza anualmente una encuesta de satisfacción de clientes. Los directivos lideran planes de mejora. Se identifican los factores críticos de éxito. Los directivos conocen y valoran las repercusiones de las quejas de clientes y las no conformidades en los procesos clave. Existe un mapa de procesos clave que se ha revisado, al menos, una vez. Los directivos difunden la política y estrategia entre los empleados y pulsan sus opiniones y valoran su factibilidad. 9,49 9,00 8,82 8,67 8,55 8,52 8,50 8,48 8,42 8,41

Perfil del líder Posee habilidades de liderazgo. Es capaz de motivar a los demás. Comparte la misión, visión y valores de la Organización n con los subordinados. Está orientado a resultados. Sirve de referencia o modelo a los demás. Especifica con claridad los objetivos a alcanzar. Es responsable. Posee habilidades de trabajo en equipo. Da muestras de implicación en las tareas que gestiona. Hace gala de un comportamiento ético. media 9,45 9,23 8,93 8,84 8,80 8,77 8,75 8,75 8,67 8,65 CV 0,07 0,08 0,09 0,09 0,09 0,10 0,11 0,10 0,11 0,13

Cómo veo AUDIT

3. Sistemas de Garantía Externa de la Calidad (Programas de evaluación) VERIFICACIÓN desarrollo ACREDITACIÓN ASPECTOS NUCLEARES Directrices 1-8 VERIFICA SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Directriz 9 AUDIT Directriz 6: DOCENTIA TRAINING Directriz 7: EVALUCION SERVICIOS (EFQM) EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO Directrices 1-9 ACREDITA

Que menos que Pensar en los estudiantes y por qué y para qué quieren estudiar Preocuparse por hacer bien las cosas y que se sepa Estar al día de lo que pasa en el mundo con la profesión Que saber quién viene y quién se va Tomar decisiones que afectan a la vida de las personas con cierta objetividad Que saber qué estamos haciendo y si se parece a lo que queríamos hacer

Que menos que Que si nos equivocamos no perjudiquemos a nadie Que podamos evitar los errores más frecuentes Que si nos preguntan respondamos Justificar la inversión pública Que si vamos a dar clase haya aulas, profesores, equipamientos para lo que anunciamos que vamos a hacer Que tengamos algún resultado que nos justifique

AUDIT Garantía de calidad de los programas formativos Orientación enseñanzas a los estudiantes Garantía calidad del profesorado Garantía de calidad de infraestructuras y equipamientos Evaluación de resultados Difusión de resultados

AUDIT PLANIFICACIÓN DESARROLLO IMPLANTACION - ALCANCE RESULTADOS ORIENTACIÓN A LA MEJORA TRANSPARENCIA, DIFUSIÓN PÚBLICA

Clave Revisión de resultados Canales de comunicación y participación Hacer participar stakeholders

MISION - OBJETIVOS INFORMACION CLIENTES FUNCIONES - PROCESOS INDICADORES ESTÁNDARES PLANES DE MEJORA COMPROMISOS DE CALIDAD

Compromisos de calidad Niveles de calidad que estamos dispuestos a dar (con estándares numéricos) y que puedan ser verificados por los clientes.

Diferencias en la evaluación Comparaciones con excelencia Resultados consecuencia del enfoque?

Diferencias en contenidos Sistemas de reconocimiento Empowerment Seguridad Sostenibilidad Accesibilidad gestión administrativa Resultados en PDI y PAS

Elementos de excelencia Elementos que no pueden faltar

Qué he aprendido con EFQM

nota Cómo se la Calidad? nota Generando iniciativas para la mejora

INPUT proceso CONTROLES DE CALIDAD 1 2 3 RESULTADO + SATISFACCIÓN CLIENTE Poka-Yokes CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

efqm Diferenciar el cómo del por qué Importancia del concepto de aprendizaje Limitar valor de la gestión de procesos Importancia de la estrategia Valor de la RSC Importancia de un enfoque global Ponerse en el lugar del otro

Qué cuestiones quedan abiertas

Cómo implicar equipos decanales potencia francotiradores? AUDIT impulsará dicotomía VOA Gerencia? AUDIT puede alterar relación Vic. Calidad Decanos? Cómo transmitir información de forma exitosa al profesorado y al alumnado Cómo implicar al alumnado y al profesorado Con qué fiabilidad estamos midiendo resultados Son pertinentes? Tenemos credibilidad en nuestras universidades?

Qué pasa con Universidades con planes centralizados de calidad Qué pasa con Departamentos Cómo potenciar acciones transversales Pueden realmente los equipos decanales responder a todas las cuestiones que plantea AUDIT Cómo nos preparamos para el día AUDIT+1 Trabajamos RSC? Interesa compartir enfoques, herramientas costes?

El sello de excelencia destaca al atleta ganador de la carrera, las normas ISO verifican que el entrenamiento diario del atleta es correcto y potencia sus oportunidades de ganar la carrera, y AUDIT lanza al atleta a participar en la carrera en condiciones muy ventajosas".