Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Documentos relacionados
Se informa a la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que, con fecha del día 26 de junio del presente año, fueron aprobadas por

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Métodos de análisis literario

Fundamentos pedagógicos e historia de la escuela

Educación Infantil y Educación Primaria

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD

1º Doble Grado en Pedagogía y Educación Infantil

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIOLOGÍA 1º 1º 6 BÁSICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. GUSTAVO GARCÍA DE PAREDES Rector Magnifico. JUSTO MEDRANO Vicerrector Académico

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Diplomado en Educación Ambiental y Sustentabilidad

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

Diplomado en Educación Ambiental y Sustentabilidad

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicopatología Infantil Clínica y de la salud

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica. Curso

Programa de Estudios de Asignatura Comunicación Oral y Escrita

Introducción a la Literatura Comparada Curso 2016/2017 Código: Fecha de actualización: 27/07/2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

TRASTORNOS DE DESARROLLO

Máster en Arqueología Curso

Literatura Universal I Curso 2016/2017 Cód Fecha de actualización: 27/07/2016

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

PROGRAMA DE ESTUDIOS FISICA IV HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 6 semestre Asignaturas paralelas

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHOS REALES

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores

1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Psicología SILAB0

AUTOEVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Teoría y análisis del espectáculo

27711X1 Curso 2018/2019 Actualización 15/06/2018 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 16/04/2018

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

ELECTROTECNIA (Curso )

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º 2º 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CONVOCATORIA AMÉRICA PRECOLOMBINA: CAPACITACIÓN DOCENTE EN INTERCULTURALIDAD

PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE LAUREATE OFERTA DE CURSOS

Antropología médica y métodos para investigar en salud

Contenidos Programáticos CORREQUISIT O:

ESCRITURA CHINA Código Asignatura 27311A1 Curso Académico Fecha última actualización: 30/06/2017

Comunicación intercultural

bases LLAMADO EXTENDIDO EXPOSITORES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS FISICA I HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. Tercer semestre Asignaturas paralelas

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Análisis e interpretación de los resultados

Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. FICSAC Patronato Económico y de Desarrollo PROGRAMA DE EXCELENCIA ACADÉMICA-ACADÉMICOS INVITADOS

Reporte de Metas. Año 2014 Meta Año 2018 Nivel Logro Inicial. Nivel Logro Intermedio

bases LLAMADO EXPOSITORES

LENGUA ESPAÑOLA. Curso

Segunda Encuesta a Comunidades de la Conuee

ITALIANO INTERMEDIO 1

PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Título del Curso: Mapas conceptuales y aprendizaje colaborativo con el CmapTools y el Cmapserver EAV (UPB) Unidad que lo presenta: Educación en

Propósitos generales. Características del taller

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

SÍLABO DEL CURSO DE CONSTRUCCIONES II. 1.1 Facultad: ARQUITECTURA Y URBANISMO. 1.2 Carrera Profesional: Arquitectura y Urbanismo

CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO NUEVOS ESCENARIOS DEL ARTE INTERNACIONAL HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO 4º 2º 6 OPTATIVA

Propósitos generales. Características del taller

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Universidad Nacional Autónoma de México

. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

La emoción está en el tablero

SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ACTIVIDAD ACADÉMICA: RELACIONES INTERNACIONALES CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( )

El plan general de estudios representado en créditos académicos

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

1. Curso propedéutico

Podría profundizar respecto del carácter verosímil y fecundo de las preguntas que formula el MC.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. LABORATORIO DE SÍNTESIS INORGÁNICA

HISTORIA DE LOS ESTILOS ARTÍSTICOS E ICONOGRAFÍA

El alumno sólo precisará el conocimiento de los contenidos propios de Matemáticas I y II de bachillerato para poder seguir la asignatura.

1. Curso propedéutico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Programa(s) Educativo(s): Prerrequisito (s):

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PARA RADIOFRECUENCIA

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ESCUELAS PREPARATORIAS 2, 4, 5 Y 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Programa(s) Educativo(s): Prerrequisito (s):

CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL ELECCIÓN

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

Artículo 20. Los planes de estudio, se organizarán de conformidad con las siguientes áreas:

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: TEATRO GUIÑOL PARA LA PAZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Transcripción:

PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: FILOSOFÍA INTERCULTURAL Nombre completo de acuerdo con el Plan de Etudio Fecha Me/año Clave Seme Elaboración Febrero/20 Licenciat Maetrí tre Nivel 1 ura a Aprobación Ciclo Integraci ón Báico Aplicación Colegi o Doctora do Superio r H. y C.S. C. y T. C. y H. Plan de etudio del que forma parte: FILOSOFÍA E HISTORIA DE LAS IDEAS Carácter Modalidad Hora de etudio al emetre (16 emana) Indipena ble Optativa Seminario Taller Curo Laboratori o Curotaller Clínica Con Teórica Docen 48 te Práctica Carga horaria emanal: 3 x 16 = 48 Autónoma Teórica 48 Práctica Carga horaria emetral: 48 SÍNTESIS DEL SEMINARIO: Una de la última aportacione al campo general de la filoofía e la Filoofía Intercultural. Ete Seminario tiene por objeto aproximar a lo y la etudiante de la licenciatura en Filoofía e Hitoria de la Idea a ete debate actual (participante, aportacione). La Filoofía Intercultural e ha planteado decontruir a la filoofía mima como un aber pretendidamente univeral y ha motrado u trafondo eurocéntrico. Dede la re-apropiación del logo filoófico, alguno intelectuale de África, Aia y América Latina, proponen un horizonte crítico de comprenión intercultural en el que el penamiento, la lengua y la cultura de pueblo noeuropeo, pero í europeizado por la vía de la colonialidad del aber y del poder tengan cabida. Filoofía Intercultural e un eminario optativo del ciclo uperior que e encuentra en el área de filoofía práctica de la Licenciatura en Filoofía e Hitoria de la idea. A partir de la lectura y el análii de texto electo obre el tema lo y la etudiante podrán conocer ditinta potura acerca de la filoofía intercultural y con ello podrán conocer y analizar ete reciente campo de etudio filoófico. Página 1 de 5

Propóito() general(e): Que lo/la etudiante: Conozcan alguno antecedente del urgimiento de la Filoofía Intercultural. Analicen alguna propueta metodológico-filoófica de la Filoofía Intercultural. Reconozcan ditinta poicione filoófica a partir de la tei, lo autore y la tradicione de penamiento que otienen lo autore y autora propueto. Etablezcan línea de reflexión filoófica futura a partir de la propueta de la Filoofía Intercultural Reconozcan la importancia de la filoofía Intercultural al meno en alguno proyecto político, educativo y culturale. Temario (Unidade y/o tema, incluyendo ubtema). UNIDAD 1: Antecedente de la Filoofía Intercultural 1. De la filoofía latinoamericana a la filoofía intercultural 2. De la crítica cultural colonialita a la filoofía intetrcultural UNIDAD 2: Filoofía Intercultural 1. Tei 2. Autore 3. Propueta práctica UNIDAD 3: Lectura crítica de la filoofía intercultural 1. Nueva filoofía o nuevo enfoque filoófico? UNIDAD 4: Proyecto interculturale 1. Político 2. Educativo 3. Culturale Metodología (Principale actividade y etrategia de aprendizaje. Número y ditribución de eione). Acuerdo de trabajo en grupo repecto a lo autore y obra por abordar Explicitación por parte de la profeora o del profeor de la propueta general del curo y de la pregunta generadora de la temática: qué e la filoofía intercultural?, cuándo urge o en qué contexto hitórico-filoófico urge? cuále on la tei filoófica fundamentale de Página 2 de 5

la filoofía intercultural? E la filoofía intercultural una nueva filoofía o un nuevo enfoque filoófico?, cuále on lo reto práctico de la interculturalidad? Lo etudiante elegirán un autor o autora del programa para exponer de manera ecrita y oral ante el grupo repondiendo a lo eje o tema generadore expueto anteriormente. Lo etudiante conocerán y ejercitarán la réplica ecrita de la expoicione ecrita de u compañero y compañera. Reviión y dicuión en grupo de cada una de la expoicione y réplica orale y ecrita. El texto expondrá la idea principale en torno a la filoofía intercultural, u aportacione, u tei principale, u límite y u dificultade práctica. El profeor o profeora y el reto del grupo preentarán réplica y pregunta al expoitor. Preferentemente, deberán tratar de trazar puente entre la idea que e etán exponiendo y la que e han expueto ya, ean en contrapoición o complementación. Evaluación diagnótica: El (la) profeor (a) identificará la habilidade de lo etudiante (comprenión lectora, análii, íntei, redacción argumentativa, etc.) para ugerirle etrategia epecífica de aprendizaje. Evaluación formativa: En cada eión, durante la expoición del tema, e reviará la claridad expoitiva, capacidad de argumentación y dominio del tema. En cada eión e reviarán lo texto producido por lo etudiante, mediante lo cuale e abordarán lo tema y autore elegido. En cada eión e trabajará con lo etudiante la corrección y la autocorrección de u texto. Evaluación de certificación: 1. Lo etudiante deberán entregar un enayo ecrito del tema elegido vinculado con la propueta del programa del curo y la bibliografía. 2. El enayo debe tener una extenión de 8 a 12 cuartilla y contar explícitamente con u parte etructurale (introducción, dearrollo, concluione y bibliografía). 3. El enayo debe er de autoría individual y original. 4. El enayo deberá mantener una perpectiva filoófica y er argumental no ólo decriptiva. 5. El enayo debe incorporar en el aparato crítico tre fuente bibliográfica directa de la cuale al meno do de ella deben er de la bibliografía báica del programa del curo. 6. El enayo debe incorporar bibliografía crítica obre el tema o el autor Página 3 de 5

Bibliografía báica. UNIDAD 1: DEVÉS VALDÉZ, Eduardo. El penamiento latinoamericano en el iglo. Entre la modernización y la identidad. T. III. Editorial Biblo/Centro de Invetigacione Diego Barro Arana, Bueno Aire, 2004, pág. 69-74 y 201-219. BEORLEGI, Carlo, Má allá de la filoofía de la liberación? La pomodernidad y la pocolonialidad, capítulo 11 en Hitoria del penamiento filoófico latinoamericano. Una búqueda inceante de la identidad, Univeridad de Deuto, Bilbao, 2004, pág. 803-830. USECHE Rodríguez, Raúl, Educación indígena y proyecto civilizatorio en el Ecuador, Univeridad Andina Simón Bolívar/Abya-Yala/Corporación Editora Nacional, Quito, 2003. Pág. 35-62. FLORESCANO, Enrique, Siete tei equivocada obre lo grupo étnico. p. i. BONFIL BATALLA, Guillermo, Penar nuetra cultura, Alianza Editorial, México, 1991. UNIDAD 2: FORNET-- BETANCUR, Raúl. La filoofía intercultural en El penamiento filoófico latinoamericano, del Caribe y latino, [Enrique Duel, Edurado Mendieta y Carmen Bohorquez, editore], CREFAL-Siglo, México, 2010, pág. 639-646. FORNET-BETANCOURT, Raúl. Filoofía Intercultural, Univeridad Pontificia de México, México, 1994. 125 pp. UNIDAD 3: CERUTTI G., Horacio. Dificultade teórico metodológica de la propueta intercultural en SANJINÉS, Javier. Metizaje cabeza abajo: la pedagogía al revé de Felipe Quipe en Indiciplinar la ciencia ociale. Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder. Perpectiva dede lo andino. Univeridad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala Quito, 2003. Pág. 135-155. WALSH, Catherine. Interculturalidad, conocimiento y (de)colonialidad en Política e interculturalidad en la educación. Memoria del II Encuentro Multidiciplinario de Educación Intercultural. CDGEIB-UIC, México, 2006, pág. 17-29. UNIDAD 4: PANIKKAR, Raymond. Decálogo: Cultura e interculturalidad. En Cuaderno interculturale. Año 4, num.6, 2006, pp. 129-- 130. GÓMEZ-MARTÍNEZ, Joé Lui, "Metizaje" y "frontera" como categoría culturale iberoamericana" en http://www.enayita.org/critica/teoria/gomez/gomez1.htm GÓMEZ-MARTÍNEZ, Joé Lui, "La cultura 'indígena' como realidad intercultural" en http://www.enayita.org/critica/teoria/gomez/gomez2a.htm Univeridad Intercultural Amawtay Wai. Aprender en la abiduría y el buen vivir, UNESCO, 2004 REVISTA POLYLOG. Dir. Mtro. Bethold Berenreuter FORNET-- BETANCUR, Raúl. La interculturalidad a prueba. Texto electrónico FORNET-- BETANCUR, Raúl. Interculturalidad o barbarie. 11 tei proviionale para el mejoramiento de La teoría y práctica de la interculturalidad como alternativa de otra humanidad, pp. 21 43. OLIVÉ, León. Un modelo normativo de relacione interculturale, en León Olivé [comp.] Ética y diveridad cultural. México: FCE, 2004, pp. 341 356. Página 4 de 5

Bibliografía complementaria: ESTERMAN, J. Filoofía andina. Etudio intercultural de la abiduría autóctona andina, Quito, Abya-Yala, 1998. FORNET-BETANCOURT, Raúl. Tranformación Intercultural de la Filoofía, Decleé, Bilbao, 2001, 427 pp. ROIG, Arturo André. Filoofía latinoamericana e interculturalidad en Camino de la Filoofía Latinoamericana. Univeridad de Zulia Mracaibo, Venzuela, 2001 Pág. 89-113. USECHE RODRÍGUEZ Raúl. Educación indígena y proyecto civilizatorio en Ecuador. Univeridad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala-Corporación Editora Nacional. Quito, 2003. 118 pp. WALSH, Catherine [editora]. Etudio Culturale Latinoamericano. Reto dede y obre la región andina. Univeridad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala Quito, 2003. WALSH, Catherine, Freya Schiwy y Santiago Catro Gómez [editore]. Indiciplinar la ciencia ociale. Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder. Perpectiva dede lo andino. Univeridad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala Quito, 2003. Aignatura previa FILOSOFÍA LATINOAMERICANA FILOSOFÍA DE LA CULTURA SEMINARIO DE PROBLEMAS FILOSOFÍA NUESTROAMERICANA Aignatura poteriore SEMINARIOS DE AUTOR, TETO O PROBLEMAS Conocimient o y habilidade indipenabl e para curar la aignatura: FILOSOFÍA LATINOAMERICANA FILOSOFÍA DE LA CULTURA HISTORIAS DE LA FILOSOFÍA (DEL RENACIMIENTO A KANT Y SIGLOS I Y ) HABILIDADES DE ANÁLISIS, RELACIÓN, SÍNTESIS DE IDEAS FILOSÓFICAS Y SU VINCULO CON SU CONTETO HISTÓRICO Perfil deeable del profeor: MÍNIMA: LICENCIATURA EN FILOSÓFIA ÓPTIMA: MAESTRÍA Y/O DOCTORADO EN FILOSOFÍA Y/O ESTUDIOS CULTURALES Academia reponable del programa: FILOSOFÍA E HISTORIA DE LAS IDEAS Dieñador (e): MARÍA DEL RAYO RAMÍREZ FIERRO Página 5 de 5