Situación del Sector Cárnico

Documentos relacionados
GIF Gerencia de Información FAENA

Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

ASAMBLEA ANUAL Y ELECCIONES DE PRODUCTORES DE CERDOS

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

anuario estadístico ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 EXISTENCIAS / FAENA / PRECIOS / EXPORTACIÓN Instituto Nacional de Carnes ESPAÑOL/ENGLISH

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

El programa Carne Angus Certificada de Uruguay. Dr Mauricio Rodríguez Dupont

INFORME DEL SECTOR PORCINO EN URUGUAY. Oportunidades de Exportación. Inteligencia competitiva

FAENA - PRECIOS - EXPORTACIÓN

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CALIDAD DE CARNE PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA EN AMERICA LATINA. Stella Maris Huertas Canén DTMV Montevideo, Uruguay

El Feedlot en Uruguay

OPORTUNIDADES PARA LA

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

CANCER DE PIEL NO MELANOMA Y MELANOMA EN URUGUAY. Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

OBJETIVOS DE LA CLASE

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA

CANCER DE PIEL NO MELANOMA Y MELANOMA EN URUGUAY. Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

Sector cárnico en Argentina Calidad de la carne y oportunidades comerciales SEPTIEMBRE DE 2018

GANADERÍA COMERCIALIZACIÓN Valor agregado y rentabilidad del sector

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY

CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

URUGUAY, POTRERO DEL MUNDO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA 2017 EXPO DURAZNO /03/2017

Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res)

Estado de Situación Proyecto Producción Responsable Recursos Naturales Típicos y Biodiversidad

Exportaciones uruguayas de bienes por departamento

C. BÁSICOS C. MODERADOS TOTAL CTI - CI. Montevideo CHPR Hospital de la Mujer Montevideo CHPR Hospital Pediátrico

Edificio Corporativo - Dolores

RECRÍA. Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones. Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Arrendamientos año 2015

Presentación de datos preliminares del Censo General Agropecuario 2011

Área de Epidemiología y Estadística

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

Situación y perspectivas ganadería argentina frente a cambio de Gobierno. Auspicia

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Arrendamientos año 2016

Estación Dr. Alberto Boerger.

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

INAC Y EL SECTOR CÁRNICO. INDICADORES DEL DESEMPEÑO EXPORTADOR DE URUGUAY

Otoño 08 Diciembre Sector porcino en Uruguay

Perspectivas de mercados y precios de la carne bovina y ovina

LOCALIZACIONES : COMPONENTE 1

Qué está pasando y cuál es el futuro del consumo en el país del asado?

Día Nacional de Prevención de Suicidio. 17 de Julio de 2018

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Arrendamientos 2017

3er. INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES

ACTIVIDAD INMOBILIARIA MERCADO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA OCTUBRE DICIEMBRE

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay

Finales Nacionales ª y 3ª categoría Cronograma general. Agenda de premiaciones 2ª y 3ª categoría Montevideo

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

Cuantificando la inserción forestal en un sistema ganadero?

SERIE PRECIO DE LA TIERRA Compraventas Primer Semestre 2017

Sector cárnico uruguayo Situación Actual

Los mercados internacionales: ascenso, crisis y? ( )

Agenda Ganadera Argentina 2025

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES GANADERAS

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Compraventas Año 2017

INVERSIONES GANADERAS

Montevideo, 12 de mayo de 2017

Montevideo, 9 de junio de 2017

Montevideo, 4 de agosto de 2017

Montevideo, 28 de julio de 2017

Montevideo, 21 de julio de 2017

Montevideo, 7 de julio de 2017

Montevideo, 29 de junio de 2018

Montevideo, 8 de junio de 2018

Montevideo, 17 de agosto de 2018

Montevideo, 6 de julio de 2018

El caso de los granos

Montevideo, 23 de junio de 2017

El marco del negocio de lácteos en Noviembre, 2014 Florida

Montevideo, 3 de noviembre de 2017

Montevideo, 16 de febrero de 2018

Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE TIROIDES EN URUGUAY

Montevideo, 14 de setiembre de 2018

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Perspectivas de mercados y precios de la carne bovina y ovina

Mercado firme y estable

2 CENTRO CULTURAL "CARLITOS"

GANADERÍA EN URUGUAY. Ing. Agr. Patricio Cortabarria. Direc2vo de la Asociación Rural del Uruguay. Foz do Iguaçu Octubre, 2015

Ganadería en Zonas Áridas, Una Oportunidad Luego de la crisis

Mayo 2013 Sector porcino en Uruguay

EDICIÓN ESPECIAL CIERRE DEL AÑO 2018

Grupo MonteClaro Inversión en Ganadería en América del Sur Chaco, Paraguay

INDICADORES DE LA CADENA

Oscar Prochelle, Med. Vet. Santiago, Mayo de 2010.

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017

INIA Remehue: Apoyando al desarrollo exportador de carnes rojas. Sergio Iraira H. Ing. Agrónomo

Transcripción:

Situación del Sector Cárnico Por el Lic. Roberto Palma. 24 de Noviembre, 2008

Por qué Uruguay? Certeza económica y política Seguridad jurídica e institucional Política para inversiones Desarrollo de políticas pro activas: - Status sanitario - Desarrollo ganadero - Mercados externos

Por qué Durazno y Flores? Compromiso de todas las autoridades gubernamentales Ubicación geográfica 1. Flores 1 2 2. Durazno

Quienes somos Una empresa que se encuentra establecida en Uruguay desde el año 2007 con un proyecto agroindustrial integrado: Establecimientos agropecuarios Plantas industriales: Solís Durazno (próximamente) Marcas comerciales: Carne Hereford del Uruguay Carne Angus del Uruguay.

Misión - Objetivos Maximizar la eficiencia en toda la cadena de la carne, a través de la integración vertical : Cría y Recría en establecimientos propios Mejoramiento genético focalizado en las mejores razas de carne para lograr calidad- terneza- palatabilidad y eficiencia en la producción Innovando en una integración con los productores inédita Programa de Aseguramiento de campos -PAC

Alcance del Sector Cárnico PRODUCCIÓN INDUSTRIA COMERCIALIZACIÓN - MERCADOS

PRODUCCIÓN Stock ganadero en crecimiento Disminución de la edad de faena Tasa de extracción: cerca del 22 % Base del sistema productivo Praderas ( 85% naturales) A cielo abierto Desarrollo corporal natural ( no promotores ni Hormonas) Trazabilidad total

PRODUCCIÓN Proyección año 2011, según INAC 700 mil tons CWE producción 570 mil tons CWE exportación Stock ( cabezas) 12.1 millones 25 % tasa de extracción 77 % parición Faena : 3.000.000

PRODUCCIÓN Simulación a 10 años 800 mil tons CWE producción 740 mil tons CWE exportación 14 millones de cabezas stock 3.8 millones de cabezas faena (Hay que tener en cuenta que en esta simulación no se contemplan el efecto que puede ocasionar un incremento de los engordes a corral)

PRODUCCIÓN Engorde a corral ( sistema que contribuye a disminuir la edad de faena, aumento de la carga animal, y permite la competencia con la agricultura y forestación) En USA : alrededor del 50 % Australia: cerca del 30 % Uruguay: el 5 %

PRODUCCIÓN Stock Ganadero Año Argentina Brasil Uruguay Paraguay Australia USA 1994 53.2 158.2 10.5 98 9.8 25.8 101.00 1995 52.6 155.9 10.5 9.8 25.7 102.8 1996 50.8 153.1 10.7 9.8 26.4 103.5 1997 50.1 156.11 10.5 98 9.8 26.8 101.7 1998 48.1 157.8 10.3 9.7 26.8 99.7 1999 49.1 159.2 10.4 9.6 26.6 99.1 2000 48.7 164.3 10.6 9.7 27.6 98.2 2001 48.8 170.6 10.6 9.9 27.7 97.3 2002 48.5 179.2 11.3 9.4 27.9 96.7 2003 53.0 189.1 11.6 9.5 26.7 96.1 2004 54.2 197.8 12.0 9.6 27.5 94.9 2005 54.3 202.7 12.0 9.8 27.8 95.4 2006 55.6 204.7 11.7 10.0 28.5 96.7 2007 55.9 207.2 11.6 10.0 28.2 97.0

PRODUCCIÓN Concentración por Dpto. Department 000 Heads % Cerro Largo Tacuarembó Durazno 1,003 999 854 8.6 % 8.5 % 73% 7.3 Florida 837 7.2 % Paysandú 804 6.9 % Salto 708 6.1 % Lavalleja 704 6.0 % Rocha 702 6.0 % Rivera 676 5.8 % Treinta y Tres 635 5.4 % Río Negro 621 5.3 % Artigas 619 5.3 % Soriano 601 5.1 % Colonia 527 4.5 % Flores 435 3.7 % San José 419 36% 3.6

PRODUCCIÓN 52.400 establecimientos ganaderos en 16 millones ha. 41.100100 de Bovinos ocupando 13 millones ha 66 % campos de cría 21% Cría, re- cría e Invernada 13 % Invernada

INDUSTRIA Establecimientos de faena habilitados e industrializadores de carnes Empresas exportadoras del sector cárnico Unión Europea EE.UU. Federación Rusa China Otros Mercados Establecimientos Colonia S.A. Frig. Canelones S.A. Frig. Schneck - Suc. Carlos Schneck S.A. Frig. Durazno - Frigocerro S.A. Inaler S.A. Frig. La Moras Chiadel S.A. Frig. Las Piedras S.A. Frig. Matadero Carrasco S.A. Frig. Matadero Pando Onticolor S.A. Frig. La Caballada - Cledinor S.A.

INDUSTRIA Establecimientos de faena habilitados e industrializadores de carnes Empresas exportadoras del sector cárnico Unión Europea EE.UU. Federación Rusa China Otros Mercados Frig. San Jacinto Nirea S.A. Frig. Sarubbi Sirsil S.A. Frig. Tacuarembó S.A. Frig. Durazno - Frigocerro S.A. Pulsa S.A. Lorsinal S.A. Fricsa - Frig. Casa Blanca S.A. Frig. Florida - Clademar S.A. Frig. La Trinidad Oferan S.A. Matadero Rosario - Rondatel S.A.

INDUSTRIA Establecimientos de faena habilitados e industrializadores de carnes Empresas exportadoras del sector cárnico Unión Europea EE.UU. Federación Rusa China Otros Mercados Matadero Solís - Ersinal S.A. Otros Exportadores sin planta de Faena Carne Hereford del Uruguay S.A. Elbio Pérez Rodríguez S.A.

INDUSTRIA Inversión en tecnología para equipamientos Cumplimiento de requerimientos de los clientes Calidad d estándares Construcción de nuevas plantas BPU

INDUSTRIA Establecimiento Enero / Junio 2008 Novillos Vacas Terneros Toros Total 1 Establecimientos Colonia S.A. 64.291 32.863 1.038 1.211 99.403 1 2 Pulsa S.A. 57.304 39.865 11 1.012 98.192 2 3 Frig. San Jacinto Nirea S.A. 41.442 55.138 27 903 97.510 3 4 Frig. Matadero Carrasco S.A. 60.921 31.321 126 974 93.342 4 5 Frig. Tacuarembó S.A. 53.952 36.882 8 1.607 92.449 5 6 Cledinor S.A. 45.936 38.769 173 1.669 86.547 6 7 Frig. Canelones S.A. 48.124 34.505 17 1.374 84.020 7 8 Frig. Las Piedras S.A. 49.989 32.448 139 860 83.436 8 9 Onticolor S.A. 47.737 28.440 49 636 76.862 9 10 Inaler S.A. 35.984 21.370 76 461 57.891 10

INDUSTRIA Establecimiento Enero / Junio 2008 Novillos Vacas Terneros Toros Total 11 Lorsinal S.A. 27.747 22.098 1.307 51.152 11 12 Suc. Carlos Schneck S.A. 13.679 26.892 3.743 3.697 48.011 12 13 Chiadel S.A. 38.622 8.089 152 46.863 13 14 Sirsil S.A. 12.542 26.282 1 1.419 40.244 14 15 Clademar S.A. (Frig. Florida) 5.041 34.282 48 549 39.920 15 16 Ersinal S.A. 31.635 5.572572 88 117 37.412 16 17 Frig. Casa Blanca S.A. 3.654 23.715 775 297 28.441 17 18 Copayan S.A. 7.420 18.317 752 351 26.840 18 19 Ardistar S.A. 4.591 8.066 979 538 14.174 19 20 Oferan S.A. 1.256 11.945 179 151 13.531 20

Establecimiento Enero / Junio 2008 Novillos Vacas Terneros Toros Total 21 Simplify S.A. (Pan de Azúcar) 979 7.751 139 223 9.092 21 22 Cravea Lema Miriam Zulma 3.178 4.214 791 401 8.584 22 23 Rondatel S.A. 3.378 4.372 57 62 7.869 23 24 Intendencia Mpal. De Lavalleja 1.589 3.929 1.255 91 6.864 24 25 Frigocerro S.A. 2.508 4.073 1 246 6.828 25 26 Matínez Feijo & Otros 654 4.202 120 33 5.009 26 27 Linerim S.A. 1.247 2.815 181 62 4.305 27 28 v Matadero Mercedes Ltda. 878 3.264 94 6 4.242 28 29 La Tablada SRL 539 2.899 384 7 3.829 29 30 Matadero Los Olivos Soc. Col. 406 2.146 83 125 2.760 30 31 Intendencia Mpal. De Artigas 63 1.468 1.531 31 32 Luchasol S.A. 62 1120 1.120 110 71 1363 1.363 32 33 Frigorífico Cuareim Ltda. 194 1.069 51 1.314 33 34 Bordenave Motta, Alejo Eduard 81 515 2 165 763 34 TOTAL. 667.623 580.696 11.446 20.828 1.280.593

COMERCIALIZACIÓN Mercado Exportación Situación hasta hace 2 meses Mercados muy demandantesd Países competidores con restricciones (Brasil y Argentina) Precio del ganado y la carne en sus máximos históricos Relación del Dólar frente al Euro y a la Libra, debilitada d UE y Rusia, los grandes compradores

COMERCIALIZACIÓN Situación Actual Mercados paralizados Argentina y Brasil otra vez en el mercado Baja en los precios del ganado y la carne (sin encontrar un piso) Dólar mas fuerte UE, Rusia, Chile, USA los principales mercados

COMERCIALIZACIÓN Situación a Futuro Incertidumbre Estabilización de precios Situación de los Países competidores Dólar frente a las distintas monedas Rusia, vuelve con fuerza al mercado? Valor del petróleo Valor de los granos

La Carne y La Forestación

Relación - Convivencia Desde 1987 y 2006 el área destinada a la forestación paso de 24.000ha a 800.000 ha Representa el 4 % de la superficie de los campos Departamentos con mayor área de forestación mantienen su stock ganadero Mayor eficiencia i i en la producción, misma o mayor cantidad de cabezas en menos has. dedicadas a la ganadería

Motivos para Complementación Distribuir el riesgo del negocio No al monocultivo Adaptación del productor

La Carne y La Agricultura

Relación - Convivencia Mas historia i y ejemplos Soja Perfecta combinación

Motivos para Complementación Rotación de tierras para conservar los suelos en el tiempo No al monocultivo soja Engorde a corral o suplementación estratégica Diversificación del riesgo Mejor utilización y aprovechamiento de la tierra Productividad

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN Estamos en un momento muy delicado, pero por sobre todo incierto. i No solamente para la ganadería, si no para todos los commodities. Hoy mas que nunca, la cadena tiene que buscar la mayor eficiencia, desde la producción pasando por la industrialización, comercialización hasta la distribución. Bajar costos innecesarios y lograr que el producto final llegue al consumidor al mejor precio posible. Sin duda que en el Uruguay hay espacio para la ganadería, la forestación, la agricultura y la lechería.

GRACIAS A DIOS NOS TOCA ENFRENTAR ESTA CRISIS EN EL SECTOR ALIMENTICIO PERO POR SOBRE TODO ESTANDO EN EL URUGUAY. GRACIAS!!!!!