MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA PROCESO DE CAJA CHICA

ANEXO VIII ACTA 1456 MANUAL DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES DE CREDITO FISCAL 2017

COMISION EJECUTIVA PORTUARIA AUTONOMA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO CIRCULANTE DE MONTO FIJO DE LOS FERROCARRILES NACIONALES DE EL SALVADOR

Elaborado por: Coordinación de Rendición de Cuentas Nombre y Apellido: Lcda. Mirna Salazar. Firma: Fecha: Autorizado por:

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN NOTARIAL Aprobado por Resolución 2516 del 24/02/2012.-

ANEXO I REGLAMENTO INTERNO DE USO DE FONDO ROTATORIO Y CAJAS CHICAS DE LA ACUMAR

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

REGLAMENTO DE COMPRAS Y CONTRATACIONES

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS. LEY y DL 211 MANEJO CAJA CHICA VERSIÓN /06/2013

REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACION DEL FONDO ROTATIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR:

DIRECTIVA GG/OAF Nº USO DEL FONDO FIJO PARA CAJA CHICA. Nº de Páginas: 14

MANUAL DE PROCESOS PROCESO DE GESTIÓN DE FINANZAS. Manual de Procedimientos GFI-M-001

MANUAL DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES DE CREDITO FISCAL 2013

4.5 PROCEDIMIENTO MANEJO Y LIQUIDACIÓN DEL FONDO ROTATIVO

REGLAMENTO DE FONDOS DE CAJA CHICA. Versión : 2 Aprobado: R.M. MINCOM N ÍNDICE

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CIERRE ADMINISTRATIVO DE OBRA PR-GA-28

2.4 UNIDAD DE CONTABILIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PARTIDA DE REMUNERACIONES

Aprobó Gerencia General

INSTRUCTIVO PARA FACTURACION DE PRESTADORES Discapacidad - SUR e INTEGRACION año 2017

Verificación de facturas y pago a acreedores

PROCEDIMIENTO DE FONDO CIRCULANTE DE CAJA CHICA

DIRECTIVA Nº 001-GAF-GG-ESVICSAC-2010 CAJA CHICA

Instructivo para convenio en las Delegaciones

ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. GENERALIDADES 4. DESARROLLO 5. RESPONSABILIDADES 6. REFERENCIAS 7. REGISTROS 8. ANEXOS HISTORIAL DE CAMBIOS

REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº /97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997

INVENTARIO PRO-INVEN-01

1. Identificación del Proceso. 2. Normas y Fundamento Legal

Bienes De Capital-Bonos. Certificado Contador Bonos No Seriados. Certificado Contador Bonos No Seriados. Versión: de 7

RECONOCIMIENTO DE GASTOS POR SERVICIOS TÉCNICOS O PROFESIONALES

4.2 PROCEDIMIENTO ADQUISICIONES POR MODALIDAD DE COMPRA POR CONTRATO ABIERTO

PROCEDIMIENTO DE RECEPCION Y MANEJO DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PAGO A PROVEEDORES, INTERNOS Y NOMINAS.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PAGO DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATOS PR-GA-25

2. ALCANCE La presente norma es administrada por el Tesorero y es fuente de consulta y aplicación para el área de Tesorería, Finanzas y Contabilidad.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE FONDO DE CAJA CHICA

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTO DE PAGO DEL RECURSO DE QUEJA POR DENEGACIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ORGANISMOS DE LA

DIRECTIVA Nº UNICA/D-OGA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

ADMINISTRACIÓN D S R ICI T ÓNIC C AR D INT RN T INA M RIC ADM-PR -07

Procedimiento: Asignación, ejecución y reintegro de Fondos Rotativos

La presente directiva alcanza al personal nombrado de las unidades académicas y administrativas de la Universidad.

REMUNERACIONES 004 MOVILIDAD FIJA CONTENIDO: Normas de procedimiento relacionadas con el concepto "Movilidad fija".

DIRECTIVA INTERNA DE FONDOS FIJO

REGLAMENTO INTERNO PARA LAS ADQUISICIONES DE BIENES Y CONTRATACION DE OBRAS, SERVICIOS, ESTUDIOS Y ASESORIAS

11-Cambio de Situación de Revista

ANEXO 22. REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTROL INTERNO DEL ANTICIPO DE FONDOS A LA UCP/COMRURAL

ASOCIACIÓN DEPORTIVA NACIONAL DE GOLF DE GUATEMALA PROCEDIMIENTO PARA EL ÁREA DE CAJA INGRESOS RECEPTORÍA Y PAGADURIA ASISTENTE TÉCNICO

SUBSIDIOS PARA LA INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2015

INSTRUCTIVO PARA RENDICIONES DE CUENTAS PROYECTOS DE EXTENSION SPU Y VOLUNTARIADOS (PARCIALES Y FINALES) EDICION 2008 EN ADELANTE.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO

Procedimiento Solicitud / Recepción de Donaciones

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Cámara de Senadores CÁMARA DE SENADORES. Aprobación: Junio de 2013 Unidad de Planificación

PROCESO DE GESTIÓN DE FONDOS DE CAJA CHICA

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda

Los documentos que se encuentran publicados en la Intranet de la CDAG son los documentos vigentes y controlados.

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA. [febrero 2014] Pág. 1 de 6

SUMINISTROS 008 TICKETS COMBUSTIBLE 04

ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA ENCA- MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DEL FONDO ROTATIVO

INSTRUCTIVO DE MANEJO DE FONDOS PARA INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN PLANILLAS OFICINA CENTRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

PROGRAMA DE MOVILIDAD DE DOCENTES-INVESTIGADORES DE LA FCE

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

Universidad Autónoma de Asunción

PROCEDIMIENTO RENDICIÓN FINANCIERA EDUCACIÓN JUNJI

Los documentos que se encuentran publicados en la Intranet de la CDAG son los documentos vigentes y controlados.

MANUAL DE CAJA CHICA

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO. Administración de venta de unidades 0 Km.

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

PROCEDIMIENTO DE PAGOS TESORERIA

Manual de Procedimientos

VIÁTICOS AL INTERIOR Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-02 Versión: 9 Página 1 de 8

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PRESUPUESTO

CONTABILIDAD Y TESORERIA

Reglamento de Caja Chica de la Municipalidad de Carrillo

Procedimiento para Gastos de Viáticos Nacionales y Extranjeros

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES COPIA NO CONTROLADA. 20-Noviembre-15. Versión 1

Gestión Administrativa Gestión Financiera Legalización de Comisión y Avance

INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC

CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y

REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA DE LA CORPORACIÓN ARROCERA NACIONAL

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2. OBJETIVO 3. NORMAS GENERALES PRO-DCP-001

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte

Transcripción:

CENTRALES DE LA COSTA ATLÁNTICA S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES ADMINISTRACIÓN CENTRAL

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES... 1 GESTIÓN CUENTAS A PAGAR... 1 CANCELACIÓN DE FACTURACIÓN Y MEMORANDOS CONFORMADOS... 2 FONDO FIJO ASIGNADO A LAS CENTRALES ELÉCTRICAS Y FONDO DE CAJA CHICA ASIGNADO A LAS GERENCIAS Y DIRECTORES IMPORTES IGUALES O MAYORES A $1.000 6 A. RENDICION Y REPOSICIÓN DE CAJAS CHICAS... 6 B. RENDICIÓN Y REPOSICIÓN DE FONDOS FIJOS DE LAS CENTRALES... 9 ANTICIPOS FINANCIEROS Y ANTICIPOS A PROVEEDORES... 12 A. GENERACIÓN... 12 B. RENDICIÓN / CANCELACIÓN ANTICIPOS... 15 FORMULARIOS... 17 FORMULARIO Nº 1 : PLANILLA CONTROL DE RECEPCIÓN... 18 FORMULARIO Nº 2 : FC COMPROBANTE DE COMPRA... 20 FORMULARIO Nº3: LISTADO DE REGISTRACIONES DIARIAS... 22 FORMULARIO Nº4: FORMULARIO DEUDAS FISCALES... 24 FORMULARIO Nº5: FORMULARIO DEUDAS SOCIALES... 26 FORMULARIO Nº6: FORMULARIO FONDO FIJO... 28 CURSOGRAMA... 30 CAPÍTULO II:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES... 1 TESORERIA... 1 RENDICIÓN FONDOS FIJOS DE LAS CENTRALES ELÉCTRICAS... 2 FONDO DE CAJA CHICA ASIGNADO A LAS GERENCIAS DIRECTORES... 5 FONDO DE CAJA CHICA ASIGNADO A LAS GERENCIAS DIRECTORES... 5 B. RENDICION Y REPOSICIÓN DE CAJAS CHICAS IMPORTES MENORES A $1.000... 9 C. RENDICION Y REPOSICIÓN DE CAJAS CHICAS IMPORTES IGUALES O MAYORES A $1.000... 11 FORMULARIOS... 25 FORMULARIO Nº1: FONDO FIJO... 26 2

FORMULARIO Nº2: LISTADO DE AUTORIZACION DE PAGOS INFERIORES O IGUALES A $400.000... 28 FORMULARIO Nº3: COMPROBANTE DE PAGO INTERNO... 30 FORMULARIO Nº4: PLANILLA EXTRA CONTABLE ANTICIPOS PENDIENTES... 32 FORMULARIO Nº5: LISTADO DE REGISTRACIONES DIARIAS... 34 FORMULARIO Nº6: PEDIDO DE ADELANTOS DE VIÁTICOS... 36 FORMULARIO Nº7: RENDICIÓN DE VIÁTICOS... 38 FORMULARIO Nº8: PLANILLA RENDICIÓN EXTRA CONTABLE VIÁTICOS PAGADOS.. 40 FORMULARIO Nº9: PLANILLA EXTRA CONTABLE LIQUIDACIONES EN TESORERÍA.. 42 FORMULARIO Nº10: RECIBOS OFICIALES... 44 FORMULARIO Nº11: INGRESOS VARIOS... 46 CURSOGRAMA GESTIÓN PAGOS... 48 CURSOGRAMA GESTIÓN CAJA... 52 CURSOGRAMA PAGO A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS... 56 CURSOGRAMA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA... 59 CURSOGRAMA GESTIÓN FINANZAS... 62 CAPÍTULO III:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTROLES... 1 SECTOR IMPUESTOS... 1 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO... 2 CURSOGRAMA... 5 CIRCUITO IMPUESTO DE SELLOS... 9 CAPÍTULO IV:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTROLES... 1 ÁREA SUMINISTROS Y CONTRATACIONES... 1 COMPRAS MENORES A $ 5.000 (NO INCLUYE IVA)... 2 FORMULARIOS... 6 FORMULARIO Nº 1 : PEDIDO DE COTIZACIÓN... 7 FORMULARIO Nº 2 : ORDEN DIRECTA... 8 CURSOGRAMA CIRCUITO COMPRAS MENORES A $ 5.000... 9 COMPRAS MAYORES A $ 5.000 Y MENORES A $ 100.000 (NO INCLUYE IVA)... 13 FORMULARIOS... 18 FORMULARIO Nº 1: REQUERIMIENTO BIEN O SERVICIO... 19 3

FORMULARIO Nº 2: PEDIDO DE COTIZACIÓN... 20 FORMULARIO Nº 3: ORDEN DE COMPRA... 21 CURSOGRAMA CIRCUITO COMPRAS MAYORES A $ 5.000 Y MENORES A $100.000 (NO INCLUYE IVA)... 22 FORMULARIOS... 33 FORMULARIO Nº 1: PEDIDO DE COTIZACIÓN... 34 FORMULARIO Nº 2: ORDEN DE COMPRA... 35 FORMULARIO Nº 3: ACTA DE APERTURA... 36 NORMATIVA APLICABLE... 38 NORMAS PARA LAS CONTRATACIONES... 39 CURSOGRAMA CIRCUITO DE CONCURSO DE PRECIOS... 40 SERVICIOS INTERNOS... 48 CURSOGRAMA CIRCUITO DE SERVICIOS INTERNOS... 49 CAPÍTULO V:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTROLES... 1 MESA DE ENTRADAS... 1 MESA DE ENTRADAS... 2 CURSOGRAMA CIRCUITO DE MESA DE ENTRADAS... 7 CAPÍTULO VI:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES... 1 GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN... 1 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO... 2 GESTION COMPRA DE COMBUSTIBLE: GAS NATURAL... 2 CURSOGRAMA COMPRA DE COMBUSTIBLE GAS NATURAL... 3 GESTION COMPRA DE COMBUSTIBLE : GAS OIL... 6 CURSOGRAMA COMPRA DE COMBUSTIBLE GAS OIL... 8 NORMATIVA APLICABLE... 12 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS OIL... 13 GESTION COMPRA DE COMBUSTIBLE: FUEL OIL... 15 CURSOGRAMA COMPRA DE COMBUSTIBLE FUEL OIL... 17 NORMATIVA APLICABLE... 21 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE FUEL OIL... 22 MANTENIMIENTO PROGRAMADO... 23 CURSOGRAMA... 24 4

COMERCIALIZACION... 27 CURSOGRAMA... 28 CICLO DESPACHO DE CARGAS... 31 CURSOGRAMA CICLO DESPACHO DE CARGAS... 32 SECTOR PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN... 35 CURSOGRAMA FACTURACIÓN EN EL MERCADO SPOT... 40 SEGUIMIENTO DE CRÉDITOS EN EL MERCADO SPOT... 44 CURSOGRAMA SEGUIMIENTO DE CRÉDITOS EN EL MERCADO SPOT... 46 ACTUALIZACIÓN DE CLIENTES EN EL MERCADO A TÉRMINO PROCESO: ALTA DE CLIENTES... 50 CURSOGRAMA ALTA DE CLIENTES... 55 ACTUALIZACIÓN DE CLIENTES EN EL MERCADO A TÉRMINO... 60 PROCESO: BAJA DE CLIENTES... 60 CURSOGRAMA BAJA DE CLIENTES... 61 CAPÍTULO VII:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES... 1 GESTIÓN PERSONAL... 1 INGRESO DEL PERSONAL... 2 CURSOGRAMA DE INGRESO DEL PERSONAL... 5 FORMULARIOS... 8 FORMULARIO Nº 1: EXAMEN PREOCUPACIONAL... 9 FORMULARIO Nº 2: DECLARACIÓN JURADA DE DATOS PERSONALES... 10 FORMULARIO Nº 3: ALTA EN EL SEGURO OBLIGATORIO... 11 FORMULARIO Nº 4: BAJA EN EL SEGURO OBLIGATORIO... 12 FORMULARIO Nº5: FICHA DE ASISTENCIAS... 13 FORMULARIO Nº 6: SOLICITUD DE GUARDERÍA... 14 FORMULARIO Nº 7: DECLARACIÓN JURADA PARA ASIGNACION FAMILIAR HIJO... 15 CONTROL DE ASISTENCIA LICENCIAS ESPECIALES CON GOCE DE SUELDO... 16 Solicitudes anticipadas (Licencia por matrimonio, nacimiento, fallecimiento, pre examen, citaciones judiciales, razones médicas y otras)... 16 CURSOGRAMA CONTROL DE ASISTENCIA LICENCIAS ESPECIALES CON GOCE DE SUELDO... 19 FORMULARIOS... 23 FORMULARIO Nº 1: JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA... 24 FORMULARIO Nº 2: FICHA DE ASISTENCIA... 25 5

FORMULARIO Nº 3: RECONOCIMIENTO MÉDICO... 26 FORMULARIO Nº 4: SOLICITUD DE GUARDERÍA... 27 FORMULARIO Nº 5: ASIGANCIÓN PRENATAL... 28 COMISIONES... 29 CURSOGRAMA COMISIONES... 31 FORMULARIOS... 35 FORMULARIO Nº 1: COMISIÓN DE SERVICIOS... 36 FORMULARIO Nº 2: FICHA DE COMISIONES DE SERVICIOS... 37 FORMULARIO Nº 3: FICHA DE ASISTENCIAS... 38 FORMULARIO Nº 4: COMISIÓN DE SERVICIO LIQUIDACIÓN DE GASTOS... 39 ACCIDENTES DE TRABAJO... 40 CURSOGRAMA ACCIDENTES DE TRABAJO... 43 FORMULARIOS... 47 FOMRULARIO Nº 1: DENUNCIA DE ACCIDENTES... 48 MODIFICACIONES DE SITUACION DE REVISTA... 49 ASCENSO O REUBICACIÓN... 49 CURSOGRAMA MODIFICACIONES DE SITUACIÓN DE REVISTA ASCENSO O REUBICACIÓN... 51 FORMULARIOS... 54 FORMULARIO Nº 1: NOMBRAMIENTO... 55 PLANIFICACIÓN DE LICENCIA ORDINARIA... 56 CURSOGRAMA PLANIFICACIÓN DE LICENCIA ORDINARIA... 58 FORMULARIOS... 61 FORMULARIO Nº 1: PLANIFICACIÓN DE LICENCIA ORDINARIA... 62 LICENCIA ORDINARIA... 63 CURSOGRAMA CIRCUITO LICENCIA ORDINARIA... 64 FORMULARIOS... 66 FORMULARIO Nº 1: SOLICITUD DE LICENCIA ANUAL... 67 LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO... 68 CURSOGRAMA CIRCUITO LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO... 71 BAJA POR RENUNCIA RAZONES PARTICULARES... 74 CURSOGRAMA BAJA POR RENUNCIA RAZONES PARTICULARES... 76 FORMULARIOS... 79 FORMULARIO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO... 80 6

FORMULARIO CERTIFICADO DE SERVICIOS Y REMUNERACIONES... 81 BAJA POR JUBILACIÓN ORDINARIA... 82 Caso de inicio del trámite por intimación, conforme artículo 252 de la Ley de Contrato de Trabajo... 82 CURSOGRAMA BAJA POR JUBULACIÓN ORDINARIA CASO INICIO DEL TRÁMITE POR INTIMACIÓN CONFORME AL ART.252 DE LA L.C.T.... 84 FORMULARIOS... 87 FORMULARIO Nº 1: CERTIFICADO DE AFECTACIÓN DE HABERES 1.2.99 O y M... 88 FORMULARIO Nº 2: CERTIFICADO DE SERVICIOS Y REMUNERACIONES P S 6.2... 89 FORMULARIO Nº3: PLANILLA DE SERVICIOS DE TAREAS DIFERENCIALES... 90 FORMULARIO Nº4: CARTA DOCUMENTO... 91 BAJA POR JUBILACIÓN ORDINARIA... 92 Caso de inicio del trámite a solicitud del empleado... 92 CURSOGRAMA: BAJA POR JUBILACIÓN ORDINARIA CASO INICIO DEL TRÁMITE A SOLICITUD DEL EMPLEADO... 94 FORMULARIOS... 97 FORMULARIO Nº 1: CERTIFICADO DE AFECTACIÓN DE HABERES 1.2.99 O y M... 98 FORMULARIO Nº 2: CERTIFICADO DE SERVICIOS Y REMUNERACIONES P S 6.2... 99 FORMULARIO Nº3: PLANILLA DE SERVICIOS DE TAREAS DIFERENCIALES... 100 CURSOGRAMA BAJA POR JUBILACIÓN ORDINARIA CASO INICIO DEL TRÁMITE A SOLICITUD DEL EMPLEADO... 101 BAJA POR FALLECIMIENTO... 104 CURSOGRAMA: BAJA POR FALLECIMIENTO... 106 CICLO DE LIQUIDACIÓN DE SUELDOS... 109 DESARROLLO OPERATIVO DEL CIRCUITO... 109 CURSOGRAMA CICLO DE LIQUIDACIÓN DE SUELDOS... 114 CAPÍTULO VIII:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES... 1 ASUNTOS LEGALES... 1 Contratos... 2 CURSOGRAMA DEL CIRCUITO CONTRATOS... 3 Demandas ( como parte actora o demandada)... 6 CURSOGRAMA CIRCUITO DE DEMANDAS... 8 Legajos con pedido de dictamen... 11 Memorandos Internos y/o Externos Comunicaciones y Notas... 15 7

CURSOGRAMA MEMORANDOS INTERNOS Y/O EXTERNOS COMUNICACIONES Y NOTAS... 17 Resoluciones del Directorio Análisis de la Normativa publicada en el Boletín Oficial... 20 CURSOGRAMA CIRCUITO DE RESOLUCIONES DEL DIRECTORIO CONSULTAS... 22 CAPÍTULO IX:... 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES... 1 ÁREA SISTEMAS... 1 PLAN DE CONTINGENCIA... 2 1. Mantenimiento de Hardware... 10 CURSOGRAMA MANTENIMIENTO DE HADWARE... 11 8

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL CAPÍTULO I: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES GESTIÓN CUENTAS A PAGAR I 1

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL CANCELACIÓN DE FACTURACIÓN Y MEMORANDOS CONFORMADOS 1. SECTOR CUENTAS A PAGAR 1.1) Recibe del Sector Impuestos Órdenes de Compra, se archivan en carpeta. 1.2) Recibe Memorando conformado del Sector Impuestos, con indicación del concepto, importe, cuenta, y fecha de vencimiento de las retenciones a depositar. 1.3) Recibe Memorando conformado de la Gerencia Administrativa, con detalle de la liquidación al personal fuera y dentro de convenio, aportes, etc. indicando importes, fechas, concepto e imputación contable. 1.4) Recibe Memorando conformado de la Gerencia de Asuntos Legales, indicando carátula del proceso, concepto, importe, y fecha. 1.5) Recibe de Mesa de Entradas Facturas de Proveedores, Contratistas, etc. 1.6) Recibe del Área Suministros y Contrataciones expedientes. Desglosa la/s factura/s, remito/s conformado/s y certificado/s de recepción y remite el expediente al Área Tesorería. 1.7) Con la documentación recibida en el punto 1.5) confecciona Planilla de Control de Recepción FORMULARIO Nº 1. 1.8) Confecciona Legajo de Pago, que contiene Orden de Compra recibida en apartado 1.1), y documentación obtenida en apartado 1.6). 1.9) Coloca sello de entrada a la documentación. 1.10) Controla validez de los comprobantes recibidos, ingresando a la página de la AFIP: http://www.afip.gob.ar/genericos/imprentas/facturas.asp. (Ley Nº 25.795 art 33) e imprime constancia de control efectuado. 1.11) Envía facturas que se indican en el punto 1.5) a las distintas Áreas / Gerencias responsables del gasto para su autorización. I 2

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2. ÁREAS / GERENCIAS RESPONSABLES DEL GASTO 2.1) Reciben las facturas 2.2) Prestan conformidad, interviniendo las facturas 2.3) Envían factura conformada al Sector Cuentas a Pagar 3. SECTOR CUENTAS A PAGAR 3.1) Recibe las facturas conformadas 3.2) A la totalidad de las facturas del apartado 3.1) coloca sello de entrada para constancia de re ingreso al Sector. 3.3) Las facturas con importes menores a $ 400,00 (sin IVA incluido) son enviadas al Sector Caja de Tesorería para su pago en efectivo, con el fondo fijo que tiene asignado 3.4) Si el importe de las Facturas supera la suma de $ 400,00 (sin IVA incluido): 3.4.1) Da de alta al proveedor con datos impositivos requeridos por ley. Solicita al Sector Impuestos la alícuota de Ingresos Brutos emitida por ARBA cuya constancia se adjunta al Legajo de Pago 3.4.2) Abre código de proveedor 3.4.3) Coteja que lo facturado se corresponda con lo contratado, esto es: confronta Factura, Remito Conformado, Certificado de Recepción y Orden de Compra 3.4.4) Asigna codificación impositiva según la naturaleza de la actividad para el cálculo automático de las retenciones impositivas 3.4.5) Asigna imputación contable conforme al Plan de Cuentas 3.4.6) Registra en la cuenta corriente de cada proveedor débitos y créditos en moneda como en unidades físicas I 3

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 3.5) Para las facturas cuyo importe superan los $ 400,00, Liquida FC (formulario de compra) -FORMULARIO Nº 2- y Listado de Registraciones Diarias - FORMULARIO Nº 3-. 3.6) Para los Memorandos indicados en 1.2), Liquida DF (formulario deudas fiscales) -FORMULARIO Nº4- y Listado de Registraciones Diarias - FORMULARIO Nº 3-. 3.7) Para los Memorandos indicados en 1.3), Liquida DS (formulario deudas sociales) FORMULARIO Nº5- y Listado de Registraciones Diarias - FORMULARIO Nº 3-. 3.8) Para los Memorandos indicados en 1.4), Liquida DS (formulario deudas sociales) FORMULARIO Nº5- y Listado de Registraciones Diarias - FORMULARIO Nº 3-. 3.9) Suscribe FC (formulario de compra), DF (formulario deudas fiscales), DS (formulario deudas sociales), DS(formulario deudas sociales) y Listado de Registraciones Diarias. 3.10) Confecciona Legajo de Pago, ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva. 3.11) Envía Legajo de Pago a Jefatura del Sector Cuentas a Pagar 4. JEFATURA DEL SECTOR CUENTAS A PAGAR 4.1) Recibe Legajo de Pago del Sector Cuentas a Pagar 4.2) Analiza y Firma 4.3) Eleva Legajo de Pago a la Gerencia Financiera para su autorización. I 4

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 5. GERENCIA FINANCIERA 5.1) Recibe Legajo de Pago de la Jefatura de Cuentas a Pagar. 5.2) Analiza y firma. En caso de ausencia suscribe el Jefe de Cuentas a Pagar indicando P/A (por autorización). 5.3) Remite Legajo de Pago autorizado al Sector Cuentas a Pagar. 6. SECTOR CUENTAS A PAGAR 6.1) Recibe Legajo de Pago autorizado de la Gerencia Financiera. 6.2) Remite al Sector Tesorería Legajo de Pago junto con Listado de Registraciones Diarias. 6.3) Recibe del Sector Tesorería el Listado de Registraciones Diarias firmado. 6.4) Archiva Listado de Registraciones Diarias en Carpeta Listado de Registraciones. I 5

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FONDO FIJO ASIGNADO A LAS CENTRALES ELÉCTRICAS Y FONDO DE CAJA CHICA ASIGNADO A LAS GERENCIAS Y DIRECTORES IMPORTES IGUALES O MAYORES A $1.000- A. RENDICION Y REPOSICIÓN DE CAJAS CHICAS 1. SECTOR CUENTAS A PAGAR 1.1) Solicita mediante Memorando reposición de Caja Chica a los responsables de las mismas el último día hábil de cada mes. Como situación excepcional - debidamente fundada y aprobada por la Gerencia General- se efectuará una sola reposición adicional a la mensual, en el caso que se haya agotado el fondo antes de esa fecha o que no habiéndose agotado, el saldo sea insuficiente para efectuar el próximo desembolso. 1.2) Recibe Memorando de rendición de cajas chicas conformado por Responsable de los fondos con rendición de comprobantes adjuntados. La totalidad de los comprobantes deben ser firmados por el responsable de los fondos y aclarar el objetivo del gasto en el caso que no surja claramente del concepto de la factura o ticket 1.3) Coloca Sello de entrada del Sector. 1.4) Controla firmas. 1.5) Controla coincidencia entre el importe total de gastos informado en Memorando con los comprobantes rendidos. 1.6) Controla que los comprobantes rendidos sean facturas tipo A, C y/o Ticket Factura, y se encuentren extendidos a nombre de Centrales de la Costa Atlántica S.A, cumpliendo con los requisitos vinculados a las normas de facturación establecidas en la Resolución Nº 1.415 de la AFIP, sus modificatorias y complementarias. 1.7) Controla que los gastos que se realicen guarden relación directa con las funciones y/o tareas que desarrolle la Gerencia/Área que administra los fondos. I 6

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL No podrán adquirirse con los fondos de Caja Chica bienes inventariables que se incorporen al Patrimonio de la Sociedad. Asimismo, no están comprendidos los gastos de propaganda, los de viáticos y los gastos de movilidad, conforme al Decreto nº1344/98 artículo 141. 1.8) En caso que la documentación respaldatoria de los gastos no cumpla con los requisitos establecidos en el apartado 1.2), 1.5), 1.6) y/o 1.7) el Sector procederá de la siguiente manera: 1.8.1) Desglosa factura y devuelve al responsable de la Caja Chica indicando los motivos. 1.8.2) Emite FF (Formulario de Fondo Fijo FORMULARIO Nº6) por los gastos rendidos que cumplan con la normativa vigente. 1.8.3) Si la documentación es reemplazada formará parte de la próxima rendición, caso contrario el responsable de la Caja Chica afrontará el importe del gasto. 1.9) Imputa contablemente en el CPAQ. Emite Formulario FF (Formulario de Fondo Fijo FORMULARIO Nº6), e incorpora el FF generado al Listado de Registraciones Diarias -FORMULARIO Nº 3 1.10) Ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva. 1.11) Envía Legajo de Pago a la Jefatura del Sector Cuentas a Pagar para la primera revisión. 2. JEFATURA DEL SECTOR CUENTAS A PAGAR 2.1) Recibe Legajo de Pago del Sector Cuentas a Pagar 2.2) Analiza y Firma 2.3) Eleva Legajo de Pago a la Gerencia Financiera para su autorización. I 7

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 3. GERENCIA FINANCIERA 3.1) Recibe Legajo de Pago. 3.2) Procede a su análisis. 3.3) Firma FF, (Formulario Fondo Fijo) y Listado de Registraciones Diarias y remite al Sector Cuentas a Pagar. En caso de ausencia suscribe el Jefe de Cuentas a Pagar indicando P/A (por autorización). 3.4) Remite al Sector Cuentas a Pagar. 4. SECTOR CUENTAS A PAGAR 4.1) Recibe Legajo de Pago 4.2) Remite al Sector Tesorería. 4.3) Recibe del Sector Tesorería el Listado de Registraciones Diarias firmado. 4.4) Archiva Listado de Registraciones Diarias en Carpeta Listado de Registraciones. I 8

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL B. RENDICIÓN Y REPOSICIÓN DE FONDOS FIJOS DE LAS CENTRALES 1. SECTOR CUENTAS A PAGAR 1.1) Recibe de la Gerencia de Producción y Mantenimiento Planilla de Rendición de Fondo Fijo autorizada, con documentación respaldatoria de los gastos. 1.2) Controla que contenga Sello del Sector Mesa de Entradas y firmas del Gerente de Producción y Mantenimiento y del Gerente/Coordinador de Central. 1.3) Coloca Sello de Entrada del Sector 1.4) Controla la coincidencia entre el importe total de la Planilla de Rendición de Fondo Fijo y el importe que surja de la sumatoria de la documentación adjunta. 1.5) Controla que la totalidad de comprobantes que integran la rendición de fondo fijo se encuentren numerados y que la planilla resumen consigne el número del primer y último folio que se incluye en la rendición. 1.6) Controla para cada documento de la Planilla de Rendición de Fondo Fijo: constancia de inscripción en impuestos, constancia de control impositivo de facturas, factura, certificado de recepción, remito conformado, recibo, y naturaleza del gasto. Cuando las compras respondan a necesidades que no se relacionan en forma directa con la operación y/o mantenimiento de las Centrales, la rendición de estos gastos deberá ser acompañada de una justificación. A modo de ejemplo: adquisición de medicamentos para botiquines de primeros auxilios, uso de autos de alquiler, compras destinadas a actos protocolares, etc. 1.7) Controla coincidencia de conceptos entre factura, certificado de recepción y remito conformado. 1.8) En caso que la documentación respaldatoria de los gastos no cumpla con los requisitos establecidos en el apartado 1.2), 1.5), 1.6) y 1.7) el Sector procederá de la siguiente manera: 1.8).1. Desglosa factura y devuelve al responsable del Fondo Fijo indicando los motivos. I 9

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 1.8).2. Emite FF (Formulario de Fondo Fijo) por los gastos rendidos que cumplan con la normativa vigente. 1.8).3. Si la documentación es reemplazada formará parte de la próxima rendición, caso contrario el responsable del Fondo Fijo afrontará el importe del gasto. 1.9) Procede a imputar contablemente en el CPAQ. Emite FF (Formulario de Fondo Fijo) (FORMULARIO Nº6). 1.10) Incorpora Formulario FF (Formulario de Fondo Fijo) generado al Listado de Registraciones Diarias -FORMULARIO Nº 3. 1.11) Ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva. 1.12) Suscribe Formulario FF (Formulario de Fondo Fijo) y Listado de Registraciones Diarias. 1.13) Confecciona Legajo de Pago 1.14) Envía Legajo de Pago a la Jefatura del Sector Cuentas a Pagar para la primera revisión. 2. JEFATURA DEL SECTOR CUENTAS A PAGAR 2.1) Recibe Legajo de Pago del Sector Cuentas a Pagar 2.2) Analiza y Firma 2.3) Eleva a la Gerencia Financiera para su autorización. 3. GERENCIA FINANCIERA 3.1) Recibe Legajo de Pago del Sector Cuentas a Pagar. I 10

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 3.2) Procede a su análisis y firma Formulario FF (Formulario de Fondo Fijo), y Listado de Registraciones Diarias. En caso de Ausencia suscribe el Jefe de Cuentas a Pagar indicando P/A (por autorización). 3.3) Remite al Sector Cuentas a Pagar. 4. SECTOR CUENTAS A PAGAR 4.1) Recibe Legajo de Pago autorizado de la Gerencia Financiera. 4.2) Remite al Sector Tesorería Legajo de Pago. 4.3) Recibe del Sector Tesorería el Listado de Registraciones Diarias firmado. 4.4) Archiva Listado de Registraciones Diarias en Carpeta Listado de Registraciones. I 11

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL ANTICIPOS FINANCIEROS Y ANTICIPOS A PROVEEDORES A. GENERACIÓN 1. SECTOR CUENTAS A PAGAR 1.1) Recibe del Sector Suministros y Contrataciones Legajo de Compra. 1.2) Desglosa Orden de Compra, Factura, Constancia de inscripción en Impuestos, Constancia de Pago del Impuesto de Sellos, y nota autorizando el pago. 1.3) Coloca sello de entrada del Sector 1.4) Controla se haya estipulado en la Orden de Compra el Anticipo Financiero/Anticipo. 1.5) Controla que la factura contenga sello del Sector Mesa de Entradas y se encuentre autorizada por el Subgerente General. 1.6) Controla validez del comprobante, ingresando a la página de la AFIP: http://www.afip.gob.ar/genericos/imprentas/facturas.asp, (Ley Nº 25.795 art 33) e imprime constancia del control efectuado. 1.7) Si es Anticipo Financiero, controla la existencia de una póliza de Seguro de Caución (o contragarantía) por el equivalente del monto que reciba el adjudicatario a tal efecto incluyendo IVA, verificando que sea Centrales de la Costa Atlántica S.A. el beneficiario. 1.8) En caso que la Orden de compra no cumpla con los requisitos establecidos en el apartado 1.4) y 1.5) o no se compruebe la existencia de la contragarantía en el Legajo de Compra descripta en el apartado 1.7) precedente, el Sector procederá a devolver el Legajo de Compra al Sector Suministros y Contrataciones adjuntando Memorando informando documentación faltante. 1.9) En caso que se detecte algún error en la verificación del comprobante descripto en el apartado 1.6), el Sector se comunica con el proveedor para que proceda a solucionar el inconveniente. I 12

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 1.10) Procede a imputar contablemente el anticipo en el CPAQ, a la cuenta Anticipo a Proveedores y contratistas locales o Gastos pagados por adelantado según corresponda, y emite Formulario FC (Formulario de Compra) (FORMULARIO Nº2) 1.11) Incorpora Formulario FC (Formulario de Compra) (FORMULARIO Nº2) generado al Listado de Registraciones Diarias (FORMULARIO Nº3). 1.12) Ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva. 1.13) Suscribe FC (Formulario de Compra) 1.14) Confecciona Legajo de Pago conteniendo Orden de Compra, Factura, Constancia de inscripción en Impuestos, Constancia de Pago del Impuesto de Sellos, nota autorizando el pago, constancia de validez del comprobante, y Formulario FC (Formulario de Compra) 1.15) Eleva Legajo de Pago a la Jefatura del Sector Cuentas a Pagar para primera revisión. 2. JEFATURA DEL SECTOR CUENTAS A PAGAR 2.1) Recibe Legajo de Pago del Sector Cuentas a Pagar 2.2) Analiza y Firma 2.3) Eleva a la Gerencia Financiera para su autorización. 3. GERENCIA FINANCIERA 3.1) Recibe Legajo de Pago. 3.2) Procede a su análisis y firma FC (Formulario de Compra), y Listado de Registraciones Diarias y remite al Sector Cuentas a Pagar. En caso de ausencia suscribe el Jefe de Cuentas a Pagar indicando P/A (por autorización). I 13

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 3.3) Remite al Sector Cuentas a Pagar. 4. SECTOR CUENTAS A PAGAR 4.1) Recibe Legajo de Pago autorizado de la Gerencia Financiera 4.2) Remite al Sector Tesorería Legajo de Pago y Legajo de Compra. 4.3) Recibe del Sector Tesorería el Listado de Registraciones Diarias firmado. 4.4) Archiva Listado de Registraciones Diarias en Carpeta Listado de Registraciones. I 14

B. RENDICIÓN / CANCELACIÓN ANTICIPOS CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2. SECTOR CUENTAS A PAGAR 1.1) Recibe del Sector Suministros y Contrataciones Legajo de Compra. 1.2) Procede a desglosar Certificado/s de Recepción de materiales o servicios y Remito conformado o Avance de Obra, en caso de corresponder. 1.3) Solicita el último día hábil de cada mes mediante Memorando, al Sector Suministros y Contrataciones, información de Certificados de Recepción aún no recibidos por el Sector correspondientes a los anticipos previamente otorgados. 1.4) Recibe Memorando del Sector Suministros y Contrataciones informando: Legajos de Compra, Proveedor, y Nº de Certificado de Recepción. 1.5) Con la información obtenida en el apartado 1.4) solicita y recibe Legajo de Compra del Sector Mesa de Entradas 1.6) Controla que la Orden de Compra se encuentre cumplida en forma total, contrastando Certificados de recepción o Servicios con Orden de Compra 1.7) En caso de no existir diferencias procede a cancelar el anticipo otorgado. Emite Formulario FC (Formulario de Compra) (FORMULARIO Nº2). 1.8) Ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva. 1.9) Suscribe Formulario FC (Formulario de Compra) (FORMULARIO Nº2). 1.10) Eleva Legajo de Pago a la Jefatura del Sector Cuentas a Pagar para primera revisión. 2. JEFATURA DEL SECTOR CUENTAS A PAGAR 2.1) Recibe Legajo de Pago del Sector Cuentas a Pagar I 15

2.2) Analiza y Firma CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2.3) Eleva a la Gerencia Financiera para su autorización. 3. GERENCIA FINANCIERA 3.1) Recibe Legajo de Pago de la Jefatura del Sector Cuentas a Pagar. 3.2) Procede a su análisis y firma FORMULARIO FC (Formulario de Compra), y remite al Sector Cuentas a Pagar. En caso de ausencia suscribe el Jefe de Cuentas a Pagar indicando P/A (por autorización). 3.3) Remite al Sector Cuentas a Pagar 4. SECTOR CUENTAS A PAGAR 4.1) Recibe FORMULARIO FC (Formulario de Compra) autorizado. 4.2) Procede a archivar FORMULARIO FC (Formulario de Compra), Certificado de Recepción de materiales o servicios y remito conformado, recibidos en 1.2), en Legajo de Pago. I 16

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIOS I 17

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº 1 : PLANILLA CONTROL DE RECEPCIÓN I 18

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL I 19

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº 2 : FC COMPROBANTE DE COMPRA- I 20

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL I 21

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº3: LISTADO DE REGISTRACIONES DIARIAS I 22

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL I 23

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº4: FORMULARIO DEUDAS FISCALES I 24

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL I 25

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº5: FORMULARIO DEUDAS SOCIALES I 26

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL I 27

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº6: FORMULARIO FONDO FIJO I 28

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL I 29

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL CURSOGRAMA I 30

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL Referencias de Símbolos usados en el Cursograma I 31

CUENTAS A PAGAR - ADMINISTRACIÓN CENTRAL I 32

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL CAPÍTULO II: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROLES TESORERIA II 1

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL RENDICIÓN FONDOS FIJOS DE LAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 1.1) Recibe del Sector Cuentas a Pagar Legajo de Pago, que contiene Planilla Resumen de la Central, documentación de respaldo y FF (Formulario de Fondo Fijo - FORMULARIO Nº1) y Listado de Registraciones Diarias con indicación del número de FF (Formulario de Fondo Fijo - FORMULARIO Nº1). 1.2) Controla la coincidencia entre el importe del FF (Formulario de Fondo Fijo - FORMULARIO Nº1) y planilla resumen de la Central Eléctrica. 1.3) Archiva Listado de Registraciones Diarias en Carpeta Control Cuentas a Pagar. 1.4) Incorpora FF (Formulario Fondo Fijo - FORMULARIO Nº1) en Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 generado (FORMULARIO Nº2). 1.5) Envía Listado de Autorización al Responsable de Tesorería. 2. RESPONSABLE DEL SECTOR TESORERÍA 2.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2). del Sector Tesorería Pagos. 2.2) Procede a su análisis y Firma. En caso de ausencia suscribe el Jefe de Tesorería indicando P/A (por autorización). 2.3) Eleva Listado de Autorización suscripto y Legajos de Pago, en caso de ser solicitado, al Gerente de Contrataciones y Pagos. 3. GERENTE DE CONTRATACIONES Y PAGOS 3.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2).y Legajos de Pago, en caso de ser solicitado, del Responsable del Sector Tesorería. 3.2) Analiza indicando los conceptos autorizados para su cancelación. II 2

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 3.3) Firma Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2). 3.4) Remite Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) al Sector Tesorería Pagos. 4. SECTOR TESORERÍA -PAGOS 4.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) del Gerente de Contrataciones y Pagos. 4.2) Emite CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3) y lo incorpora al Legajo de Pago. 4.3) Envía Legajo de Pago al Responsable del Sector Tesorería 5. RESPONSABLE DEL SECTOR TESORERÍA 5.1) Recibe Legajo de Pago. 5.2) Analiza y suscribe Formulario CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3). 5.3) Eleva a Gerencia de Contrataciones y Pagos. 6. GERENCIA DE CONTRATACIONES Y PAGOS 6.1) Recibe Legajo de Pago. 6.2) Suscribe Formulario CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3). 6.3) Remite Legajo de Pago al Sector Tesorería - Pagos. 7. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 7.1) Recibe Legajo de Pago 7.2) Procede a la liquidación mediante transferencia bancaria interbanking 7.3) Imprime comprobante y lo incorpora en el Legajo de Pago. II 3

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 7.4) Envía Legajo de Pago al Sector Tesorería Archivo. 8. SECTOR TESORERÍA - ARCHIVO 8.1) Recibe Legajo de Pago del Sector Tesorería Pagos. 8.2) Ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva a partir de la foliatura del Sector Cuentas a Pagar. 8.3) Archiva el Legajo de Pago. II 4

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FONDO DE CAJA CHICA ASIGNADO A LAS GERENCIAS - DIRECTORES DEFINICIÓN La caja chica tiene como objetivo la realización de gastos menores y gastos de representación, que por sus características requieren un rápido tratamiento de adquisición, los que deben guardar relación directa con las funciones y/o tareas que desarrolle la Gerencia Director que administra los fondos. Se entenderá por gasto de representación toda erogación realizada por Directores que reconozca como finalidad su representación fuera del ámbito del establecimiento. No están comprendidos en este concepto los gastos de propaganda, los de viáticos y los gastos de movilidad (peajes y combustibles), conforme al Decreto nº1344/98 art 141. A. ASIGNACIÓN CAJAS CHICAS 1. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 1.1) Solicita a la Gerencia de Asuntos Legales copia de Acta de Directorio, donde se aprueba la asignación de Caja Chica. 2. GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES 2.1) Recibe Memorando de solicitud de información referida a la aprobación de asignación de Caja Chica. 2.2) Analiza y entrega parte pertinente de Acta de Directorio. 3. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 3.1) Recibe Memorando de la Gerencia de Asuntos Legales y Acta de Directorio. 3.2) Confecciona Legajo de Pago, controla importe asignado e incorpora al Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2). II 5

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 3.3) Eleva Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y legajo de pago al Responsable del Sector Tesorería para primera revisión. 4. RESPONSABLE DEL SECTOR TESORERÍA 4.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago del Sector Tesorería - Pagos 4.2) Analiza y Firma. En caso de ausencia suscribe el Jefe de Tesorería indicando P/A (por autorización) 4.3) Eleva Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago, en caso de ser solicitado, al Gerente de Contrataciones y Pagos para su autorización. 5. GERENCIA DE CONTRATACIONES Y PAGOS 5.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago, en caso de ser solicitado, del Responsable del Sector Tesorería. 5.2) Procede a su análisis indicando los conceptos autorizados para su cancelación y firma. En caso de ausencia suscribe el Responsable del Área Suministros y Contrataciones indicando p/a (por autorización) 5.3) Envía Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 autorizado (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago, en caso de ser solicitado, al Sector Tesorería - Pagos. 6. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 6.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago de la Gerencia de Contrataciones y Pagos 6.2) Imputa contablemente en el CPAQ, y liquida CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3). II 6

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 6.3) Ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva y elabora Legajo de Pago. 6.4) Suscribe CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3) e incorpora al Legajo de Pago. 6.5) Siendo las Cajas Chicas por importes iguales o mayores a $1000, confecciona cheque con dos firmas autorizadas. 6.6) Envía Legajo de Pago y cheque al Responsable del Sector Tesorería 7. RESPONSABLE DEL SECTOR TESORERÍA 7.1) Recibe Legajo de Pago. 7.2) Analiza y suscribe Formulario CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3). 7.3) Eleva a Gerencia de Contrataciones y Pagos. 8. GERENCIA DE CONTRATACIONES Y PAGOS 8.1) Recibe Legajo de Pago y cheque. 8.2) Firma cheque (primera firma grupo B) y CP (Comprobante Pago Interno - FORMULARIO Nº3). 8.3) Eleva Legajo de Pago y cheque a la Subgerencia General con copia del Listado de Autorización de Pago. Continúa en el punto 9. 8.4) En caso de ausencia del Subgerente General eleva a la Gerencia Administrativa. Continúa en el punto 10. 9. SUBGERENCIA GENERAL 9.1) Recibe, analiza y procede a la firma del cheque (segunda firma grupo A). 9.2) Remite Legajo de Pago con cheque al Sector Tesorería - Caja. Continúa en el punto 11. II 7

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 10. GERENCIA ADMINISTRATIVA 10.1) Recibe, analiza y procede a la firma del cheque (segunda firma grupo A). 10.2) Remite Legajo de Pago con cheque al Sector Tesorería - Pagos. 11. SECTOR TESORERÍA - CAJA 11.1) Recibe Legajo de Pago con cheque firmado del Subgerente General o Gerente Administrativo. 11.2) Si la caja chica es menor a $1.000 entrega los fondos al Responsable de la Caja Chica o al personal que él designe, si es igual o superior a $1.000 entrega cheque al Responsable de la Caja Chica o al personal que él designe. Incorpora adelanto de Caja Chica en listado extracontable Anticipos Pendientes (FORMULARIO Nº4) 11.3) En caso de que el importe sea menor a $1.000 se extiende recibo numerado donde conste el importe, nombre y apellido del responsable del fondo, fecha y firma. 11.4) Obtiene conformidad mediante firma del Responsable de la Caja Chica o persona que el designe en el Formulario CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3) 11.5) Envía Legajo de Pago al Sector Tesorería Archivo para su numeración y archivo. 12. SECTOR TESORERÍA ARCHIVO 12.1) Recibe el Legajo de Pago del Sector Tesorería - Caja 12.2) Ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva. 12.3) Procede al archivo del Legajo de Pago. II 8

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL B. RENDICION Y REPOSICIÓN DE CAJAS CHICAS IMPORTES MENORES A $1.000-1. SECTOR TESORERÍA - CAJA 1.1) Solicita mediante Memorando reposición de Caja Chica a los responsables de las mismas el último día hábil de cada mes. Como situación excepcional - debidamente fundada y aprobada por la Gerencia General- se efectuará una sola reposición adicional a la mensual, en el caso que se haya agotado el fondo antes de esa fecha o que no habiéndose agotado, el saldo sea insuficiente para efectuar el próximo desembolso. 1.2) Recibe Memorando de rendición de cajas chicas conformado por Responsable de los fondos con rendición de comprobantes adjuntados. La totalidad de los comprobantes deben ser firmados por el responsable de los fondos y aclarar el objetivo del gasto en el caso que no surja claramente del concepto de la factura o ticket. 1.3) Controla firmas. 1.4) Controla coincidencia entre el importe total de gastos informado en Memorando con los comprobantes rendidos. 1.5) Controla que los comprobantes rendidos sean facturas tipo A, C y/o Ticket Factura, y se encuentren extendidos a nombre de Centrales de la Costa Atlántica S.A, cumpliendo con los requisitos vinculados a las normas de facturación establecidas en la Resolución Nº 1.415 de la AFIP, sus modificatorias y complementarias. 1.6) Controla que los gastos que se realicen guarden relación directa con las funciones y/o tareas que desarrolle la Gerencia que administra los fondos. No pudiendo adquirir con los fondos de Caja Chica bienes inventariables que se incorporen al Patrimonio de la Sociedad. 1.7) En caso que la documentación respaldatoria de los gastos no cumpla con los requisitos establecidos en el apartado 1.5) y/o 1.6) el Sector procederá de la siguiente manera: II 9

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 1.7.1) Desglosa factura y devuelve al responsable de la Caja Chica indicando los motivos. 1.7.2) Si la documentación es reemplazada formará parte de la próxima rendición, caso contrario el responsable de la Caja Chica afrontará el importe del gasto. 1.8) Controla que los comprobantes presentados correspondan al mes rendido. No deben incluirse comprobantes de distinto mes, excepto lo indicado en el apartado anterior. 1.9) Incorpora comprobantes por los gastos rendidos que cumplan con la normativa vigente en planilla extracontable Anticipos Pendientes (FORMULARIO Nº4), dando de baja al anticipo generado en el punto 11.2) del procedimiento: Fondo de Caja Chica asignado a las Gerencias apartado A. Asignación de Cajas Chicas 1.10) Envía Memorando recibido a la Gerencia de Contrataciones y Pagos. 2. GERENCIA DE CONTRATACIONES Y PAGOS 2.1) Recibe Memorando del Sector Tesorería - Caja 2.2) Analiza y suscribe autorizando la cancelación. 2.3) Remite Memorando al Sector Tesorería Caja para proceder al pago. 3. SECTOR TESORERÍA - CAJA 3.1) Recibe Memorando de la Gerencia de Contrataciones y Pagos 3.2) Entrega los fondos al Responsable de la Caja Chica. 3.3) Confecciona Recibo interno numerado, cuya copia es firmada por el responsable al momento de entregarle los fondos. 3.4) Archiva en forma temporaria Recibo interno numerado hasta el momento que sea necesaria la reposición de Fondo Fijo. II 10

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL C. RENDICION Y REPOSICIÓN DE CAJAS CHICAS IMPORTES IGUALES O MAYORES A $1.000-1. SECTOR TESORERÍA PAGOS 1.1) Recibe Legajo de Pago y Listado de Registraciones Diarias (FORMULARIO Nº5) del Sector Cuentas a Pagar 1.2) Controla la inclusión del Legajo de Pago en Listado de Registraciones Diarias (FORMULARIO Nº5) 1.2.1) Si se encuentra incluida procede a su firma y archivo en carpeta Control Cuentas a Pagar 1.2.2) Caso contrario procede a devolver Legajo de Pago y Listado de Registraciones Diarias indicando motivo mediante memorando. 1.3) Controla firmas del Gerente Financiero y Jefe del Sector Cuentas a Pagar en FF (Formulario de Fondo Fijo - FORMULARIO Nº1). 1.4) Incorpora FF (Formulario Fondo Fijo - FORMULARIO Nº1) en Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 generado. (FORMULARIO Nº2) 1.5) Eleva Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago al Responsable del Sector Tesorería para primera revisión. 2. RESPONSABLE DEL SECTOR TESORERÍA 2.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago del Sector Tesorería - Pagos 2.2) Analiza y Firma. En caso de ausencia suscribe Jefe de Tesorería indicando P/A (por autorización) II 11

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2.3) Eleva Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago a la Gerencia de Contrataciones y Pagos para su autorización. 3. GERENCIA DE CONTRATACIONES Y PAGOS 3.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 y Legajo de Pago, en caso de ser solicitado, del Responsable del Sector Tesorería. 3.2) Procede a su análisis indicando los conceptos autorizados al pago y firma. En caso de ausencia suscribe el Responsable del Área Suministros y Contrataciones indicando P/A (por autorización) 3.3) Envía Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago autorizado al Sector Tesorería - Pagos. 4. SECTOR TESORERIA - PAGOS 4.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Legajo de Pago de la Gerencia de Contrataciones y Pagos 4.2) Confecciona CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3) y lo incorpora al Legajo de Pago. 4.3) Confecciona cheque con dos firmas autorizadas. 5. GERENCIA DE CONTRATACIONES Y PAGOS 5.1) Recibe Legajo de Pago y cheque. 5.2) Firma cheque (primera firma grupo B) y CP (Comprobante Pago Interno - FORMULARIO Nº3). 5.3) Eleva Legajo de Pago y cheque a la Subgerencia General con copia del Listado de Autorización de Pago. Continúa en el punto 6. II 12

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 5.4) En caso de ausencia del Subgerente General eleva a la Gerencia Administrativa. Continúa en el punto 7. 6. SUBGERENCIA GENERAL 6.1) Recibe, analiza y procede a la firma del cheque (segunda firma grupo A). 6.2) Remite Legajo de Pago con cheque al Sector Tesorería - Pagos. 7. GERENCIA ADMINISTRATIVA 7.1) Recibe, analiza y procede a la firma del cheque (segunda firma grupo A). 7.2) Remite Legajo de Pago con cheque al Sector Tesorería - Pagos. 8. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 8.1) Recibe Legajo de Pago con cheque firmado del Subgerente General o Gerente Administrativo. 8.2) Entrega el cheque al Responsable de la Caja Chica o persona que él designe. 8.3) Obtiene conformidad mediante firma de Responsable de la Caja o persona que él designe en el Formulario CP (Comprobante de Pago Interno - FORMULARIO Nº3) 8.4) Envía Legajo de Pago al Sector Tesorería Archivo para su archivo. 9. SECTOR TESORERÍA - ARCHIVO 9.1) Recibe Legajo de Pago del Sector Tesorería - Pagos 9.2) Ordena la documentación de respaldo de acuerdo a la secuencia lógica de las operaciones, asigna numeración a la totalidad de la documentación en forma consecutiva. 9.3) Procede al archivo del Legajo de Pago. II 13

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL ADELANTO Y RENDICIÓN DE VIÁTICOS 1. SECTOR TESORERÍA - CAJA 1.1) Recibe de la Gerencia Administrativa Área Recursos Humanos - Formulario de Pedido de Adelanto de Viáticos (FORMULARIO Nº6). 1.2) Controla conformidad del Gerente Autorizante y Gerente Administrativo 1.3) El Adelanto del Viático se establecerá de acuerdo al valor diario del viático para el personal en Comisión de Servicio vigente al momento de la Comisión aprobado por Directorio. Los señores Gerentes y Subgerentes tendrán una sobre asignación del 30% del valor del viático diario. 1.4) Confecciona recibo interno numerado, que es firmado por el empleado, al momento de efectuar el Adelanto del Viático. 1.5) Incorpora el adelanto entregado al empleado a planilla extracontable Anticipos Pendientes (FORMULARIO Nº4) indicando, fecha, nombre del empleado e importe. 1.6) Recibe de la Gerencia Administrativa - Recursos Humanos Formulario Rendición de Viáticos (FORMULARIO Nº7). 1.7) Controla que la totalidad de los comprobantes rendidos posean autorización del Gerente correspondiente. 1.8) Controla coincidencia entre el importe total de gastos informado en Formulario Rendición de Viáticos con los comprobantes rendidos. 1.9) Controla los conceptos de las erogaciones, debiendo ser para su reconocimiento gastos de desayuno, almuerzo, merienda, cena y alojamiento. En caso que no surja claramente el concepto de la factura o ticket solicita aclarar el objetivo del gasto. II 14

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 1.10) Controla que los comprobantes rendidos sean facturas tipo A, C y/o Ticket Factura, y se encuentren extendidos a nombre de Centrales de la Costa Atlántica S.A, cumpliendo con los requisitos vinculados a las normas de facturación establecidas en la Resolución Nº 1.415 de la AFIP, sus modificatorias y complementarias. 1.11) En caso de extravío de los comprobantes el empleado soportará el gasto. 1.12) Liquida teniendo en cuenta si hubo un anticipo de fondos previo. En caso afirmativo lo descuenta de la liquidación, dando origen ésta operación a un importe definitivo. Se reconocerá el pago del 25% del viático cuando el inicio de la comisión sea anterior a las 12 horas y el regreso exceda en una hora la jornada horaria habitual del agente en comisión. Asimismo tendrá derecho al 25% cuando el inicio sea anterior a las 20 horas y el regreso posterior a las 22 horas. Las comisiones de un día que finalicen dentro del horario administrativo, no generarán compensación de gastos. El día de regreso de las comisiones que por su extensión obliguen a pernoctar, se liquidará de la siguiente manera: 25% si se llega antes de las 22 horas y 50% si se produce la llegada después de dicha hora. Durante los días intermedios se reconocerá el 100% de la compensación. Si se utilizan medios de transporte público, los pasajes serán reconocidos mediante la presentación de los comprobantes respectivos, adjuntados a la correspondiente liquidación. 1.13) Eleva liquidación final indicada en el punto 1.12) a la Gerencia de Contrataciones y Pagos. II 15

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2. GERENTE DE CONTRATACIONES Y PAGOS 2.1) Recibe Liquidación Final de Pago del Sector Tesorería - Caja. 2.2) Conforma Liquidación mediante firma. 2.3) Envía Liquidación Final al Sector Tesorería Caja para la prosecución del trámite. 3. SECTOR TESORERÍA - CAJA 3.1) Recibe Liquidación de Pago conformado. 3.2) Procede a quitar firma del Recibo extendido en el punto 1.4) 3.3) En el caso que la liquidación arroje que el importe del gasto efectuado por el empleado es inferior al importe del viático asignado adelantado solicita al empleado el reintegro de los fondos, que deberá efectivizarse dentro de las 48 horas hábiles. 3.4) En el caso que la liquidación arroje que el importe del gasto efectuado por el empleado es superior al importe del viático asignado adelantado, previa autorización por el Subgerente General, convoca al empleado y efectúa el pago. 3.5) Incorpora rendición en planilla extracontable Viáticos Pagados (FORMULARIO Nº 8) y da de baja el concepto en planilla extracontable Anticipos pendientes (FORMULARIO Nº 4). 3.6) Se archiva la documentación transitoriamente hasta que surja la necesidad de reposición del Fondo Fijo. II 16

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL PAGO A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS 1. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 1.1) Recibe del Sector Cuentas a Pagar Legajo de Pago y Listado de Registraciones Diarias (FORMULARIO Nº5). 1.2) Controla inclusión de los Legajos de Pago recibidos en el Listado de Registraciones Diarias (FORMULARIO Nº5). 1.2.1) Si se encuentra incluido en el Listado procede a su firma y archivo en carpeta Control Cuentas a Pagar 1.2.2) Caso contrario procede a devolver Legajos de Pago y/o Listado de Registraciones Diarias (FORMULARIO Nº5) indicando motivo mediante memorando. 1.3) Clasifica Legajos de Pago de acuerdo a fecha de vencimiento, 1.4) Registra en planilla extracontable Liquidaciones en Tesorería (FORMULARIO Nº 9) y procede a su archivo transitorio. 1.5) Confecciona junto con el Responsable del Sector Tesorería Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y Listado de Autorización de Pagos superiores a $400.000, considerando fecha de vencimiento, compromisos impostergables y urgencias. 1.6) Recibe del Área Suministros y Contrataciones Pagaré Póliza. Se procede a registrar en Base de Datos y se archivan temporariamente en caja fuerte por número correlativo de ingreso según se reciben. Son dados de baja por indicación del Área Suministros y Contrataciones y devueltos al proveedor previa firma del recibo. 2. RESPONSABLE DEL SECTOR TESORERÍA 2.1) Firma Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2), lo eleva junto a los Legajos de Pago, en caso de ser solicitados, a la Gerencia de Contrataciones y Pagos. II 17

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2.2) Firma Listado de Autorización de Pagos superiores a $400.000, lo eleva junto a los Legajos de Pago, en caso de ser solicitados, a la Subgerencia General. 2.3) El último día hábil del mes eleva Listado de Deuda Acumulada al Gerente General y Subgerente General. 3. GERENCIA DE CONTRATACIONES Y PAGOS 3.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos inferiores o iguales a $400.000 (FORMULARIO Nº2) y en caso de ser solicitados, los Legajos de Pago. 3.2) Analiza y firma Listado de Autorización de Pagos indicando los conceptos autorizados para su cancelación. 3.3) En caso de los Legajos de Pago no autorizados, da las directivas que correspondan. Puede retenerlo y solicitar, en caso de estimar necesario expediente y/o información para un mejor análisis. 3.4) Envía Listado de Autorización de Pago y Legajos de Pago al Sector Tesorería Pagos para prosecución del pago o archivo, continuando en el punto 5. 4. SUBGERENCIA GENERAL 4.1) Recibe Listado de Autorización de Pagos superiores a $400.000 indicado en el punto 2.2) y Legajos de Pago, en caso de ser solicitados. 4.2) Analiza y firma Listado de Autorización de Pagos superiores a $400.000 indicando los conceptos autorizados para su cancelación. 4.3) En caso de no autorización, da las directivas que correspondan. Puede retener Legajo y solicita, en caso de estimar necesario, expediente y/o información para un mejor análisis. 4.4) Envía Listado de Autorización de Pago superiores a $400.000 y Legajos de Pago al Sector Tesorería - Pagos para prosecución del pago o archivo. 4.5) Recibe Listado de Deuda Acumulada. 4.6) Analiza y suscribe Listado de Deuda Acumulada. II 18

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 5. SECTOR TESORERIA - PAGOS 5.1) Recibe Listado de Autorización de Pago y Legajos de Pago indicados en el punto 3.4) y punto 4.4) 5.2) Con la información obtenida en el punto 5.1) actualiza planilla extracontable Liquidaciones en Tesorería. 5.3) Previo al pago: 5.3.1) Se verifica en la página de ARBA, si el proveedor posee solicitud de embargo, para saber si se le abona la totalidad del importe adeudado o se le deberá detraer un importe fijado por ARBA. 5.3.2) En caso que el proveedor este adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, se debe verificar que los ingresos brutos acumulados provenientes de operaciones efectuadas hasta la fecha de la operación (incluida ésta) y en los 11 (once) meses calendario inmediatos anteriores, no excedan el límite máximo de ingresos brutos establecido para la actividad de que se trate. (R.G. AFIP 2616/09) 5.4) Confecciona Orden de Pago 5.5) Imprime retenciones a los impuestos de Ingresos Brutos, Ganancias, Sistema Único de Seguridad Social, en caso de corresponder, y cualquier otro que se incorpore en el futuro. Adjuntando al Legajo constancia de alícuotas aplicables. 5.6) Confecciona cheque. 5.7) Remite Legajo de Pago al Sector Impuestos para control de retenciones. 6. SECTOR IMPUESTOS 6.1) Recibe Legajos de Pagos para control de retenciones. 6.2) Extrae del padrón de ARBA la alícuota de Ingresos Brutos. Verifica que las retenciones de la Orden de Pago sea las correctas. 6.3) Interviene Orden de Pago mediante firma. 6.4) Envía Legajos de Pago al Sector Tesorería Pagos. II 19

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 7. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 7.1) Recibe Legajos de Pago firmados por el Sector Impuestos. 7.2) Emite Listado de Cheques y Listado para banco, en caso de ser solicitado por el banco. 7.3) Remite Listados indicados en el punto 7.2), el Legajo de Pago compuesto por Orden de Pago, Comprobantes de Retención y Cheques al Responsable de Tesorería. 8. RESPONSABLE DE TESORERIA 8.1) Recibe documentación indicada en el punto 7.3) 8.2) Firma cheque (primera firma grupo B) y documentación indicada en el punto 8.1) 8.3) Eleva la documentación indicada en el punto 8.2) al Gerente de Contrataciones y Pagos junto con el Listado de Autorización de Pago 9. GERENCIA DE CONTRATACIONES Y PAGOS 9.1) Recibe documentación. 9.2) Analiza y suscribe Orden de Pago 9.3) En caso de ausencia del Responsable de Tesorería firma cheque (primera firma grupo B). 9.4) Eleva a la Subgerencia General junto con copia del Listado de Autorización de Pago autorizado. Continúa en el punto 10. 9.5) En caso de ausencia del Subgerente General eleva a Gerencia Administrativa. Continúa en el punto 11. 10. SUBGERENCIA GENERAL 10.1) Recibe, analiza y procede a la firma del cheque (segunda firma grupo A) II 20

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 10.2) Remite Legajo de Orden de Pago con cheque al Sector Tesorería - Pagos. Continúa en el punto 12. 11. GERENCIA ADMINISTRATIVA 11.1) Recibe, analiza y procede a la firma del cheque (segunda firma grupo A) 11.2) Remite Legajo de Orden de Pago con cheque al Sector Tesorería - Pagos. 12. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 12.1) Recibe Legajo de Orden de Pago con cheque firmado del Subgerente General o Gerente Administrativo. 12.2) Si el proveedor no posee cuenta bancaria se remite al Sector Tesorería Caja. 12.3) Si el cheque es para depósito: se confecciona boleta de depósito y se gestiona el mismo 12.4) Si el proveedor es de la jurisdicción de una Central se envía a ella mediante correo interno. 12.5) Se envía copia del comprobante de depósito, Orden de Pago y Certificado de Retención al Proveedor. 12.6) Recibe Certificado de Retención del Proveedor firmado. Archiva en Legajo de Pago. 13. SECTOR TESORERÍA - CAJA 13.1) Recibe del Sector Tesorería Pagos Legajos indicados en el punto 11.2) 13.2) Con la firma, aclaración y DNI del titular del cheque o de la persona autorizada a retirar los valores, se efectiviza el pago, contra recepción de Recibo Oficial firmado. Si el beneficiario del cheque no se presentase, deberá presentar el tercero autorización con presentación de Documento Nacional de Identidad. 13.3) Obtiene del proveedor constancia de recepción mediante firma, de la Orden de Pago, y certificados de retención del impuesto a las ganancias, ingresos brutos y II 21

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL S.U.S.S (Sistema Único de Seguridad Social), obligación impuesta por Resolución General 1784 artículo 15 y Resolución General 2682 artículo 13 de AFIP, en caso de corresponder. 13.4) En caso de existir expediente de la contratación, se envía al Sector Tesorería Pagos para efectuar el informe correspondiente, continúa en punto 13. 13.5) En caso de no existir expediente, el Legajo se envía al Sector Tesorería Archivo para su archivo definitivo. 13.6) Recibe del Sector Cuentas a Pagar facturas conformadas y autorizadas menores de $ 400,00 (no incluye IVA). Se efectiviza el pago, contra recepción del Recibo Oficial firmado, o firma y aclaración al dorso de la factura 13.7) Luego de realizado el pago, se archivan en el sector temporariamente, hasta que surja la necesidad de reposición del fondo fijo 14. SECTOR TESORERÍA - PAGOS 14.1) Recibe Legajos, luego de cancelar la deuda, indicado en el punto 13.4). 14.2) Elabora informe indicando constancia de Pago de aquellos legajos en los cuales exista expediente confeccionado. 14.3) Envía el Expediente al Área Suministros y Contrataciones para su archivo. 14.4) Envía Legajo de Pago a Tesorería Archivo. 15. SECTOR TESORERÍA - ARCHIVO 15.1) Recibe legajos indicados en el Punto 13.5) y 14.4) 15.2) Archiva en forma definitiva Legajo de Pago. II 22

GESTION FINANZAS TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 1. SECTOR TESORERÍA FINANZAS - COBRANZAS 1.1) Recibe Presupuesto Financiero analítico mensual para confeccionar el correspondiente Cash Flow. 1.2) Recibe diariamente del banco extracto bancario o imprime por internet. Actualiza Registro (extracontable) de Cheques pendientes de aplicación. De producirse débitos bancarios internos, registra en el Sistema Cpaq mediante el Formulario CP (Comprobante de Pago Interno FORMULARIO Nº 3) 1.3) Obtiene del CPAQ Fondeo (listado de vencimiento de cheques) y recibe del Sector Tesorería Pagos listado de cheques emitidos, con los que registra la ejecución diaria del Presupuesto. 1.4) Analiza, controla y depura listados obtenidos en 1.3). 1.5) Confecciona el Cash Flow con los ingresos informados por CAMMESA, la Gerencia de Comercialización y Despacho (detalle de las GUME) y la Gerencia Financiera (detalle de las facturas a las cooperativas) y los egresos. 1.6) Realiza en forma diaria conciliación bancaria. 1.7) Examina extracto bancario y analiza los ingresos: 1.7.1) Si identifica al cliente depositante se procede a confeccionar los recibos correspondientes. Se registran en el Cpaq por medio del Formulario RC (Formulario Recibos Oficiales - FORMULARIO Nº 10), registrándose en Planilla extracontable que permite tener actualizados los saldos de los clientes pendientes de cobro. Suscribe. 1.7.2) Si se identifica un deposito de la Provincia de Buenos Aires se registra en el CPAQ por medio del Formulario IV (Formulario Ingresos Varios - FORMULARIO Nº11) 1.7.3) Si no se identifica al cliente se registra en el CPAQ como un fondo recibido a identificar. 1.8) Confecciona Parte Diario de Caja. II 23

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL 1.9) De los cheques anulados se lleva registro en Planilla control, identificando con una inscripción el motivo. Se controla correlatividad. 1.10) En forma diaria analiza situación del estado del Fondo Común de Inversión y elabora informe financiero. 1.11) Eleva al Responsable del Sector Tesorería Cash Flow, Parte Diario de Caja e Informe Financiero. 1.12) Atiende consultas de sectores y emite informes en caso de ser solicitados 2. RESPONSABLE DE TESORERÍA 2.1) Recibe Parte diario de Caja, Cash Flow e Informe Financiero del Sector Tesorería Finanzas - Cobranzas. 2.2) Controla y suscribe. 2.3) Envía copia del Cash Flow al Sector Tesorería Finanzas Cobranzas y eleva ambos informes a la Gerencia General. 3. GERENCIA GENERAL 3.1) Recibe Parte diario de Caja y Cash Flow del Responsable del Sector Tesorería. 3.2) Analiza y Suscribe. 4. SECTOR TESORERÍA FINANZAS COBRANZAS 4.1) Recibe copia del Cash Flow suscripto por el Responsable de Tesorería y envía a la Gerencia Financiera para la confección del presupuesto. II 24

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIOS II 25

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº1: FONDO FIJO II 26

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL II 27

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº2: LISTADO DE AUTORIZACION DE PAGOS INFERIORES O IGUALES A $400.000 II 28

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL II 29

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº3: COMPROBANTE DE PAGO INTERNO II 30

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL II 31

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº4: PLANILLA EXTRA CONTABLE ANTICIPOS PENDIENTES II 32

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL II 33

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº5: LISTADO DE REGISTRACIONES DIARIAS II 34

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL II 35

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº6: PEDIDO DE ADELANTOS DE VIÁTICOS II 36

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL II 37

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº7: RENDICIÓN DE VIÁTICOS II 38

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL II 39

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL FORMULARIO Nº8: PLANILLA RENDICIÓN EXTRA CONTABLE VIÁTICOS PAGADOS II 40

TESORERIA - ADMINISTRACIÓN CENTRAL II 41