Desafíos para la gestión de liquidez en economías dolarizadas. Eduardo Levy Yeyati Elypsis/UTDT/Brookings Junio 2012

Documentos relacionados
Prestamista de última instancia en una economía dolarizada

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Dolarización y estabilidad financiera en El Salvador

Política de Acumulación de Reservas. crisis financiera

Programa Monetario Febrero 2009

Los desafíos de un mundo plagado de incertidumbre

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Los roles bancocentralistas en el contexto actual Mario Bergara

Intervención cambiaria en el Perú

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara

Retos actuales de las políticas bancocentralistas

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

El rol de la investigación en la Banca Central

La dolarización causas, efectos y retos. Banco Central de Reserva del Perú

Inflación, competitividad y platitos chinos

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

Liquidez sistémica y Fondo de Liquidez

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Dolarización Financiera

Quito, 14 de noviembre de 2012

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera

Interrelación entre los Mercados de Derivados y el Mercado de Bonos Soberanos del Perú y su Impacto en las Tasas de Interés

SISTEMA BANCARIO PERUANO: APROXIMACIÓN E IMPACTO SOBRE LA. Octubre, 2011

ADIOS GRADUALISMO HOLA RESTRICCIÓN MONETARIA? DESAYUNOS IAEF 4 de OCTUBRE 2018 Alfredo Gutiérrez Girault

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) Fuente: Bloomberg Italia España Francia

Sistema financiero peruano: A prueba de choques

El Salvador: Una Propuesta de Integración Monetaria. Abril 26, 2001

Términos de Intercambio, Flujos de capital y Crecim. Económico en el Perú; un enfoque de Vectores Autorregresivos

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Argentina: El nuevo escenario macro

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

COSTA RICA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

Banco Central de Reserva de El Salvador

La Política Monetaria en Bolivia

Programa Monetario Julio 2013

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N

La Banca de Desarrollo en el nuevo Contexto Internacional

Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas. Renzo Rossini Banco Central de Reserva del Perú

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en Nicaragua

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Retos de la Política Monetaria en América Latina y El Caribe

Régimen Monetario y Financiero en Argentina Carlos Perez Director, Banco Central de la República Argentina

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Operaciones Monetarias BCN. Banco Central de Nicaragua

Perspectivas económicas de Uruguay

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo

Visión Económica. Octubre

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015

La Dolarización de la Economía. Marco Antonio Plaza Vidaurre

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2018

Sistema Bancario en Argentina. Castillo, Alejandro Yamil Damonte Azpiazu, Felipe Gabrielli, Juan Ignacio Grosso, Tomás Lew, Hernán Mutz, Carolina

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Estabilidad y crecimiento a pesar de las turbulencias globales Mario Bergara

MARZO 2016 LA DOLARIZACIÓN Y SUS EFECTOS

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado Nro:

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Intervención cambiaria y la política monetaria del BCRP

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA

El crédito crece al 20% real anual

LDEPÓSITO A VERSATILIDAD DEL BCRP. de los Certificados de

Í N D I C E I.- SECTOR MONETARIO, BANCARIO Y FINANCIERO 1.- INDICADORES MONETARIOS 2.- BALANCES CONSOLIDADOS 3.- FINANCIAMIENTO

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Inflación y Reforma Fiscal

Í N D I C E I.- SECTOR MONETARIO, BANCARIO Y FINANCIERO 1.- INDICADORES MONETARIOS 2.- BALANCES CONSOLIDADOS 3.- FINANCIAMIENTO

Reporte de Inflación:

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 33-99

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018

V Reunión de Operadores de Mercado Abierto Banco Central de la República Argentina CEMLA Buenos Aires, de abril de 2010

Desinflación: Algunas lecciones de la experiencia de Perú

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

La política monetaria peruana durante los primeros días de la crisis rusa

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado Nro:

Transcripción:

Desafíos para la gestión de liquidez en economías dolarizadas Eduardo Levy Yeyati Elypsis/UTDT/Brookings Junio 2012

Liquidez en economías dolarizadas Problema de moneda: Dolarización financiera: Riesgo cambiario convertido en riesgo de crédito de jure: Riesgo cambiario convertido en riesgo de liquidez Prestamista de última instancia Prestar grande, colateralizado y a tasas altas (vis. normales) Dolar. de jure: Asistencia limitada Respuesta de política Fondo de liquidez (reservas + encajes) + Fuentes externas contingentes (FMI, multilaterales, regionales, privadas?)

Por qué? Estabilidad del sistema bancario local Establidad sistémica Diversas fuentes de riesgo Un mundo feliz US, China, Europa

Un mundo feliz Modesto 2% en EEUU; derrape a 7%-8% en China, escenario binario en Europa. CA atrapada en el medio. variación a/a (prom. móvil 3m) variación a/a (prom. móvil 3m)

Un mundo feliz: Monedas Adiós a la guerra de monedas. Fortaleza del dólar y volatilidad. TCRM Inflación

Un mundo feliz: Riesgos de cola En el largo plazo, deuda; en el corto, Europa. Sobreendeudamiento Europa

Acople financiero Poco que ver con fundamentals. TC y flujo de capitales Factores comunes Fuente: Levy Yeyati (2010)

Tipos de cambio (flujo de capitales) Varianza explicada por factores exógenos y sincrónocos (risk, the USD) 90% 4.75 78% 80% 4.7 68% 70% 67% 4.65 62% 60% 4.6 52% 47% 50% 40% 37% 36% 4.55 4.5 4.45 25% 0% 4.25 Equity 2000-2004 Spreads 2005-2008M02 FX 2005-2010 ln(fx-em) Fuente: Levy Yeyati and Williams (2011) 2010M01 4.3 2009M01 10% 2008M01 4.35 2007M01 20% 2006M01 4.4 2005M01 30% ln(broad Dollar Index)

Fujos y reservas Variación Reservas/PBI 0.7% 0.6% 0.5% 0.4% 0.3% 0.2% 0.1% 0.0% -0.1% -0.2% 0.64% 0.36% 0.02% -0.11% Q1 2008-Q4 2007 Q1 2009-Q4 2008 El Salvador Promedio región

Por qué? Estabilidad del sistema bancario local Establidad sistémica Diversas fuentes de riesgo Un mundo feliz US, China, Europa Un sustituto de PUI es la política macro prudencial por excelencia en una economía dolarizada de jure

Cuántas reservas son necesarias? Visión convencional: Base monetaria 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RIN Circulante Reservas financieras

Cuántas reservas son necesarias? BM: Cobertura en descenso ( monetización o preferencia por liquidez?) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RIN Circulante Reservas financieras M1 RIN/M1 Lineal (RIN/M1) 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Cuántas reservas son necesarias? Visión moderna (post-arg. 2001): M2: Cobertura parcial pero estable 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RIN Circulante Reservas financieras M2 RIN/M2 Lineal (RIN/M2) 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Cuántas reservas son necesarias? Visión alternativa: M2-transaccionales: Cobertura parcial y creciente 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RIN Circulante Reservas financieras M2 no trans RIN/M2 no trans Lineal (RIN/M2 no trans) 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Liquidez en economías dolarizadas Analogía con normas prudenciales PD = Probabilidad de evento de crédito (por clase de activo) EAD = Exposición de crédito (monto) LGD = Pérdida en caso de evento de crédito (%) Pérdida esperada = PD * LGD * EAD Previsiones Pérdida inesperada Capital integrado

La analogía prudencial

Liquidez en economías dolarizadas Analogía con normas prudenciales PD = Probabilidad de evento de crédito (por clase de activo) EAD = Exposición de crédito (monto) LGD = Pérdida en caso de evento de crédito (%) Pérdida esperada = PD * LGD * EAD Previsionamiento. Pérdida inesperada Capital integrado Qué debe cubrir el colchón de liquidez?

Fuentes de fondeo Esquemáticamente, 3 fuentes de iliquidez 1,000 10,000 800 600 6,000 400 200 2,000 0-200 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96 101 106 111 116 121-2,000-400 -600-6,000-800 -1,000 Depósitos transferibles Otros depósitos Pasivos externos AEN -10,000

Fuentes de fondeo: Variación porcentual 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11-20% -30% -40% Pasivos frente a no residentes Depósitos transferibles Depósitos transferibles

Fuentes de fondeo: Variación 1000 800 600 400 200 0-200 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11-400 Pasivos frente a no residentes Depósitos transferibles Otros depósitos y valores

Ejemplo de simulación Período Porcentaje de caída de los depósitos totales 22.dic.98 al 05.feb.99 6.12 21.mar.02 al 01.ago.02 5.15 2 meses, hasta 1 de cada 100 veces 8.3% de los depósitos totales 4.5% sobre depósitos a plazo fijo 17.0% sobre depósitos a la vista 10.0% sobre depósitos en cuenta corriente

Límites del ejercicio Volatilidad ha venido en aumento Excluye fondeo externo No incluye un verdadero evento de corrida en el set de datos Se esperaría una mayor reacción de los depósitos a plazo No incluye crisis global Qué debe cubrir un encaje/fondo de liquidez? Caídas normales Caídas extraordinarias Reservas contingentes: FMI, multilaterales, privados

Recursos normales El encaje reemplaza al prestamista de última instancia en situaciones normales Manejo centralizado en el BCR Fondo Independencia de los bancos es endógena (Argentina) Ventajas de diversificación que el interbancario no explota Asimilación al stock de reservas: riesgo soberano y riesgo sistémico bancario suelen ir de la mano en economías dolarizadas Rendimiento: Fondo de liquidez en cuenta segregada Un fondo de liquidez es sólo parte de la solución

Recursos contingentes Asegurar contra una corrida de liquidez sistémica es demasiado costoso Situaciones extremas Seguros privados? Experiencias latinoamericanas (Argentina, México) FCL (FMI) Mecanismos de seguro multilateral FLAR? Pools regionales

Gracias Eduardo Levy Yeyati Elypsis/UTDT/Brookings Junio 2012

Desafíos para la gestión de liquidez en economías dolarizadas Eduardo Levy Yeyati Elypsis/UTDT/Brookings Junio 2012