DATOS GENERALES. Profesor: MARÍA DEL CARMEN NÚÑEZ LOZANO, JOSÉ ZAMORANO WISNES Y FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MORA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD

Documentos relacionados
Con respecto a las competencias que se pretende adquiera el alumnado son las siguientes:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte"

Evaluación e innovación docente e investigación educativa en la especialidad de Economía y Empresa

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES. Asignatura: TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR

CURSO 2016/2017. Datos de la asignatura Prácticas clínicas en equipos de cuidados paliativos.

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

Electrónica digital y de potencia

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

METODOLOGÍA ACTIVA EN EL MARCO DEL EEES. Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES

Curso: 2010/11. Datos para la identificación de la asignatura. 2 o semestre. Datos identificativos del profesorado que la imparte.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

Nuevas realidades en educación no formal e informal

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica"

Eduardo PRIETO-COBO, Ana ARANA-NAVARRO, Rafael R. GARCÍA-SANTOS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Pública de Navarra

Grado en BIOLOGÍA SANITARIA-- Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

METODOLOGÍA ACTIVA EN EL MARCO DEL EEES Repositorio de experiencias docentes Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Literatura de Al-Andalus" Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Departamento de Filologías Integradas

Arqueología, iconografía y género GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Máster en patrimonio (historia, cultura y territorio) 652 M

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Infantil :Educación Motriz y Artística" Grado en Educación Infantil. Departamento de Educación Artística

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS E HISTORIA DE LA ESCUELA. CURSO ACADÉMICO

CURSO 2015/2016. Datos de la asignatura Organización de servicios, formación y docencia.

Máster en Prevención de riesgos laborales Ergonomía (especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada)

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

LA ELABORACIÓN DE INFORMES JURÍDICOS: SU REDESCUBRIMIENTO A LA LUZ DE LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS. Universidad de Huelva

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

Curso: 2011/ INTERACCIÓN Y CLIMA ESCOLAR. Datos para la identificación de la asignatura Doctorado en Formación del Profesorado

Renta variable y fondos de inversión

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS Facultad de Educación

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Plan 443 Código Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dirección y Gestión de Operaciones en Empresas Turísticas" Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria ( )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PRÁCTICAS EXTERNAS. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA-- Universidad de Alcalá

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

Las clases comenzarán en Septiembre y terminarán en Enero de acuerdo al calendario oficial aprobado por el centro (fecem.unizar.es).

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

DIDÁCTICA DE LA LENGUA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 6. Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad Semestral

Mercados monetarios, de deuda y de divisas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pedagogía Social" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Teoría e Hª. de la Educac. y Pedag. Soc.

Métodos y técnicas de investigación social Curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Orientación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 3. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad Semestre2º

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

Prevención y resolución de conflictos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Practicum"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Arte Contemporáneo I" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

Transcripción:

Experiencias docentes basadas en metodologías activas Universidad de Huelva Curso: 2008/2009 Centro: Facultad de Derecho Titulación: Licenciado en Derecho DATOS GENERALES Asignatura: Derecho Administrativo II Profesor: MARÍA DEL CARMEN NÚÑEZ LOZANO, JOSÉ ZAMORANO WISNES Y FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MORA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD Estrategia Metodológica utilizada: Clase Magistral Activa Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Orientado a Proyectos Aprendizaje Basado en Casos Otra Metodología Activa X X Especificar: Realización de informes jurídicos bajo la supervisión y tutela del profesorado Título de la actividad: El aprendizaje de la práctica jurídica: la elaboración de informes

Breve resumen de la actividad (Abstract) La actividad ha consistido en la elaboración de informes jurídicos sobre materias de Derecho Administrativo Económico por equipos de alumnos, bajo la modalidad de evaluación formativa. Con la misma se ha fomentado el desarrollo de competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas, una implicación más estrecha entre docentes y alumnos y la participación de éstos en el diseño de la actividad. Objetivos: 1.- Fomentar el desarrollo de las competencias instrumentales, especialmente las que a continuación se detallan: A.- Capacidad de análisis y síntesis; B.- Capacidad de organizar y planificar; C.- Conocimientos básicos de la profesión; D.- Comunicación escrita en la propia lengua; E.- Habilidades básicas en el manejo de ordenadores; F.- Habilidades de gestión de la información. 2.- Fomentar el desarrollo de competencias interpersonales, tales como: A.- Trabajo en equipo; B.- Habilidades interpersonales. 3.- Fomentar el desarrollo de competencias sistémicas, como las que se refieren seguidamente: A.- Habilidades de investigación; B.- Capacidad de aprender, C.- Liderazgo; D.- Preocupación por la calidad; E.- Motivación por el logro. 4.- Fomentar una implicación más estrecha entre docentes y alumnos, mediante la asistencia continuada por parte del profesorado a lo largo de la ejecución de la tarea encomendada. 5.- Fomentar la participación de los alumnos en el diseño de la actividad.

6.- Fortalecer en los alumnos la convicción de que la Universidad es un espacio de comunicación científica y de que el tiempo de permanencia en ella conforma una fase vital única para el aprendizaje de cómo seguir aprendiendo el resto de la vida. Contenidos: Los propios de los diferentes sectores de intervención administrativa en la Economía Descripción pormenorizada de la actividad implementada: Se ha elaborado un listado de temas o materias, en el ámbito del Derecho Administrativo Económico, para facilitar a los equipos de trabajo la selección del objeto del informe. Los informes han sido realizados por equipos de tres o cuatro personas, libremente formados por los alumnos. Los equipos han llevado a cabo su tarea en el aula y fuera de ella. Se han programado diversas sesiones de trabajo a lo largo del curso en presencia del profesorado, a modo de tutoría colectiva y con la finalidad, también, de intercambiar experiencias entre los grupos. Las sesiones se han realizado en aulas dotadas de recursos informáticos. En la ejecución del proyecto se han tutorizado los equipos de trabajo, tanto individual como colectivamente, a través de reuniones con el profesorado a lo largo del curso, con la finalidad de realizar una evaluación formativa. Al día de hoy, los informes aún no se han presentado, por estar el

plazo de entrega abierto. Temporalización: PRIMERA SESIÓN COLECTIVA DE TRABAJO (OCTUBRE): Toma de contacto con el alumnado. Exposición de la tarea a realizar. Recordatorio sobre la técnica de trabajo en equipo. Exposición del listado orientativo de temas. Ilustración sobre las principales fuentes de información y conocimiento de Derecho Administrativo (autores recomendados, revistas de la disciplina, páginas web...) PRIMERA TUTORÍA INDIVIDUAL DE EQUIPOS (OCTUBRE- NOVIEMBRE): Entrevista personal con el profesor para inscribir el equipo y dar cuenta del tema seleccionado. En su caso, reorientación del tema propuesto. Presentación de un calendario de trabajo. SEGUNDA SESIÓN COLECTIVA DE TRABAJO (NOVIEMBRE): Sesión de trabajo en el aula de informática. Puesta en común de los miembros del equipo. Trabajo del equipo con recursos informáticos. TERCERA SESIÓN COLECTIVA DE TRABAJO (NOVIEMBRE): Sesión de trabajo en el aula de informática. Puesta en común de los miembros del equipo. Trabajo del equipo con recursos informáticos. SEGUNDA TUTORÍA INDIVIDUAL DE EQUIPOS (ENERO): Presentación y discusión del índice del trabajo. Entrega de un primer listado de fuentes consultadas. CUARTA SESIÓN COLECTIVA DE TRABAJO (ENERO): Sesión de trabajo en el aula de informática. Puesta en común de los miembros del equipo. Trabajo del equipo con recursos informáticos. TERCERA TUTORÍA INDIVIDUAL DE EQUIPOS (FEBRERO): Toma de razón del grado de ejecución del trabajo. Valoración del

cumplimiento de calendario de trabajo. QUINTA SESIÓN COLECTIVA DE TRABAJO (FEBRERO): Sesión de trabajo en el aula de informática. Trabajo del equipo con recursos informáticos. CUARTA TUTORÍA INDIVIDUAL DE EQUIPOS (MARZO): Toma de razón del grado de ejecución del trabajo. Valoración del cumplimiento de calendario de trabajo. SEXTA SESIÓN COLECTIVA DE TRABAJO (MARZO): Sesión de trabajo en el aula de informática. Puesta en común de los miembros del equipo. Trabajo del equipo con recursos informáticos. QUINTA TUTORÍA INDIVIDUAL DE EQUIPOS (ABRIL): Toma de razón del grado de ejecución del trabajo. Valoración del cumplimiento de calendario de trabajo. SÉPTIMA SESIÓN COLECTIVA DE TRABAJO (MAYO): Sesión de trabajo en el aula. Puesta en común de los miembros del equipo. Trabajo del equipo con recursos informáticos. Puesta en común de los equipos: breve exposición de las conclusiones provisionales del informe. Recursos necesarios (Adjuntar como anexo): Material bibliográfico e informático. Evaluación: criterios de evaluación e instrumentos (adjuntar como anexo) La valoración que merezca el informe supondrá un treinta por ciento de la calificación final de la asignatura. En la calificación del informe

se tendrá en cuenta no sólo el texto final presentado: se evaluará asimismo el proceso de trabajo llevado a cabo, la actitud de los equipos en las sesiones colectivas y la asistencia a tutoría individual. Valoración personal de la experiencia (posibles dificultades y orientaciones): El profesorado no ha encontrado especiales dificultades para el desenvolvimiento de la actividad