CURSO-TALLER. Lugar: Chapalilla, Mpio. De Santa María del Oro

Documentos relacionados
ZONA 65 SECTOR 27 NIVEL PREESCOLAR

COLEGIO ANÁHUAC PREESCOLAR * PRIMARIA * SECUNDARIA * PREPARATORIA * CICLO DE LA CONSOLIDACIÓN

JARDIN DE NIÑOS:JUANA DE ASBAJE MATUTINO 3º B MARTHA EDITH RUIZ ARMENTA SITUACION DIDACTICA: Cuéntame un cuento.

ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 1º BLOQUE: 2 PROYECTO: EL NOTICIERO

Ciclo

JARDIN DE NIÑOS LAURA DOMINGUEZ

EDUCADORA MANUELA PICÓN MAZUCA TERCER GRADO SECCION C JARDÍN DE NIÑOS MANUEL ACUÑA T.M. ZONA ESCOLAR 561 C. NOCHISTLÁN S/N COLONIA VALLE ORIENTE

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

En esta última jornada de prácticas, realizamos una actividad por día sobre el campo

Jardín de Niños Génesis Guía de Estudios Examen Mes de Diciembre-Enero 1 de Preescolar

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

Colegio Gaudí Para un desarrollo integral en búsqueda de la excelencia. Planeación

PROFRA. WENDY VARGAS FUENTES

SECUENCIA DIDÁCTICA Docente: Cynthia Zulema Campa Anguiano Campo formativo y aspecto Competencia Aprendizaje esperado Propósito:

JARDIN DE NIÑOS: HUILOAPAN SITUACION DIDACTICA: «LAS ETIQUETAS» EDUCADORA: DOLORES HDEZ. ROIG GRUPO: 2º. GRADO CICLO ESCOLAR:

FORMATO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. Campos formativos transversales: Desarrollo personal y social y Pensamiento matemático

El trabajo con el nombre propio

No hay objetos para contar

Campo formativo Competencias

Nuestros nombres en el cartel de asistencia

Observación, seguimiento de consonante f, se realizará decoración de la Guía. Cuaderno

Jardín de Niños 5 de Mayo T.V.

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia

ACTIVIDAD PRACTICA. La biblioteca. FECHA: 13 al 22 de mayo del 2015 GRUPO: 3º- B AUTOR: CAMPO FORMATIVO: COMPETENCIA: ESPACIO:

Situaciones de aprendizaje

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES

American School of Durango LISTA DE MATERIAL PRIMER AÑO. Ciclo escolar

Actividades que incentivan. a la lectura y escritura. de manera lúdica

APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula

JARDÍN DE NIÑOS QUETZALCOATL Educadora: Ivonne Guerrero González

ACTIVIDAD PRÁCTICA 2.- NOMBRE DEL AUTOR: ANABEL MOSQUEDA RAMÍREZ 3 A DEL JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO.

ACTIVIDAD 12. El dado de las emociones. 3º de Primaria. Actividades imprimibles

La plaza RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

PREESCOLAR PROFRA. DIANA LAURA GARCÍA ESPITIA

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Profesor: Oscar López Saldivar. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRADO: 2 GRUPO: A. Situación de aprendizaje: LOS TRABALENGUAS

Plan Semanal de Trabajo

SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. Semana del 13 al 17 de noviembre del B ESPAÑOL

Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños

COLEGIO ALFRED NOBEL LISTA DE UTILES Y MATERIALES ESCOLARES CICLO ESCOLAR NIVEL: PRIMARIA GRADO: 1

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Se sugiere formar grupos para elaborar una escuela saludable

BLOQUE l. Identificar la información que proporcionan las portadas de los textos COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Lenguaje Oral y Escrito

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Los números decimales

Fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto SC 6: Fracciones

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte)

Actividad practica de marzo EDUCADORAS MONICA ELIZABETH OLIVO CISNEROS LUZ DEL CARMEN NEGRETE ALDACO MARIA ERICKA VALADEZ RENTERIA

Unidad didáctica LOS SIMBOLOS PATRIOS SESION 1. Actividad 1

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

Qué hacemos en familia?

En equipo lo hacemos mejor!

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico

INTEGRAR AL GRUPO PARA QUE PARTICIPE A TRAVÉS DE SU LENGUAJE ORAL CON LA INVENCIÓN DE UN CUENTO EN FORMA COLECTIVA UTILIZANDO FIGURAS (PICTOGRAMAS).

1. Análisis de carteles.

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula

Nuestros nombres en el cartel de asistencia

COLEGIO UGARTE TURNO: MATUTINO SECCIÓN PRIMARIA

PROYECTO DE 2 TITULO: «A QUIÉN ME PAREZCO?»

Todos los seres humanos nacen libres y han de ser tratados con consideración y Respeto.

Planeación Argumentada. Dra. Ma. Xóchitl Bonilla P. 2015

2 Número. Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres

ÍNDICE. Introducción. 2. Cómo ingresar?.. 2. Página principal. 3. Objetos de aprendizaje 4. Aplicaciones 4. Campos formativos.. 4

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Reparto en partes iguales. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Quinto de Primaria Matemática

En equipo lo hacemos mejor!

Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio

Escribimos nuestra historia personal (continuación)

Pensamiento Matemático

NIEVES BARRERA CAMPO FORMATIVO:

Datos del Autor. Profesora. Susana Alejandri Tesorero. Docente. Frente a grupo. Teléfono Correo electrónico.

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Explorar y Aprender. Pandilla de letras

COLEGIO FRAY GARCÍA DE CISNEROS

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad

Demostramos nuestros aprendizajes

Profesora: María Fernanda Vilchis Fragoso. CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación GRADO: 2 GRUPO: A

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Organizamos la biblioteca del aula

Personal directivo y docente del Jardín de Niños. Narciso Mendoza C.T.11DJN0069S

Organizamos los sectores de nuestra aula

Leemos etiquetas y otros textos del entorno para implementar el sector La tiendita

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

Escribimos y leemos nuestros nombres en el cartel de asistencia

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

Revisemos nuestro texto de presentación

Plan Semanal de Trabajo

PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE 3. ASPECTO 4. COMPETENCIA:

Transcripción:

CURSO-TALLER Fortalecimiento académico y didáctico para el diseño de situaciones de aprendizaje y el uso de materiales didácticos diversos, impresos y digitales para la enseñanza de la lectura y la escritura en primer ciclo de primaria en el marco del nuevo modelo educativo. Educadora: Clara Isabel Ahumada Ulloa Jardín de niños: Lázaro Cárdenas Lugar: Chapalilla, Mpio. De Santa María del Oro Grado: 2-B Propósitos: diseñar actividades para el acercamiento de lectoescritura del nombre propio de mis alumnos, en el entendimiento e importancia de su nombre, identificación de letra inicial y nombre, y escritura del mismo.

Plan de Trabajo Fecha 18 al 22 de septiembre 2017 Lázaro Cárdenas Clave: 18DJN1270F. Chapalilla, Santa María del Oro, Nayarit SITUACION DE APRENDIZAJE: Aprendo mi nombre CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: APRENDIZAJES ESPERADOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. Escribe su nombre con diversos propósitos. Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales. Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica qué dice su texto. PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: NUMERO Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

los principios del conteo ESTANDARES CURRICULARES: ESPAÑOL 2.- PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS 2.4. Produce textos propios utilizando el conocimiento que tiene de su nombre y de palabras conocidas, con la intención de expresar ideas en forma escrita. 2.5. Reconoce algunas características del sistema de escritura para escribir lo que quiere expresar. 2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos. 5.- ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE 5.5. Entiende la utilidad de los códigos escritos y orales para la comunicación y organización de ideas. MATEMATICAS 1. Conteo 1.2. Solución de problemas numéricos 1.2.1. Forma conjuntos de objetos. 1.3. Representación de información numérica 1.3.1. Agrupa conjuntos de objetos de acuerdo con diferentes criterios y compara el tamaño de los conjuntos. TRANSVERSALIDAD C.F. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. ACTIVIDADES PERMANENTES: Continuar utilizando llaves impresas y enmicadas para cuando deseen ir al baño, colocarla en su cuello y esperar a que regrese el o la compañera y entregue la llave para poder acudir otro compañero al sanitario. Escribir en casa lo que el niño platique de lo que vivió en el jardín durante la mañana de trabajo, en el Diario del grupo, hacerlo de manera rotativa diariamente. Contar la asistencia y registrarla en el pizarrón (cuántos niños, cuántas niñas y total de asistencia), cortar 2 centímetros de listón por cada inasistencia, en el registro del grupo. Al final del ciclo escolar premiar a aquellos que no se les corto ningún trozo de listón y conserven la estrella en la parte inferior. Realizar el gusanito de la lectura agregando los títulos de cada libro leído en grupo, escribiéndolo en un círculo de papel de color, tenerlo en un lugar visible. ADECUACIONES CURRICULARES: Reforzar la pronunciación adecuada de las palabras para apoyar a los alumnos con problemas de lenguaje, y realizar actividades con juegos, cuentos, cantos y rimas. Apoyar a los alumnos con rezago de manera más personalizada durante las clases y dejar tareas específicas. SITUACIONES DIDACTICAS:

NUESTROS NOMBRES HONORES A LA BANDERA 15 min. LUNES 18 de septiembre PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: solicitar a cada niño que busque su nombre pedirles que todos salgan del salón, y colocar las hojas en las sillas pero en lugares diferentes, al entrar buscar cada quien el suyo, y sentarse en ese lugar. Repetir el juego. Al final explicar cómo le hicieron para identificarlo. 15 min. INICIO DESARROLLO CIERRE Preguntar a los niños Por qué tenemos un nombre?, para qué se los pusieron?, Registrar las opiniones de los alumnos. 15 min. Leer la historia de Paco el Chato, interrogarlos para que creen que sirve su nombre, porque es importante tener un nombre. buscar su nombre en el registro de asistencia y colocar una estrella a quien lo haga de manera correcta, observar si ya lo hacen. Mostrar sus nombres en tarjetas plastificadas y pedirles que observen como se escriben. Formar su nombre con plastilina usando como platilla sus tarjetas. 60 minutos Observar cuáles nombres de sus compañeros identifican. Señalándolos con una palomita de color verde. 30 min. RECURSOS: Hojas blancas, plumones, estrellas adheribles, cuadernos, lápices, marcadores. COMO INICIA MI NOMBRE MARTES 19 DE SEPTIEMBRE Clase de Educación física 30 min. PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: realizar el conteo de niños y niñas, los niños contaran a las niñas y viceversa, invitándolos a escribir el número. 20 min. INICIO DESARROLLO CIERRE Cuestionar a los Tomar los nombres cada uno de los niños y niñas, Sobre su niños si clasificarlos en el pintarrón por niños y niñas. nombre de conocen la Presentar el abecedario en mayúsculas y la tarjeta, letra inicial de explicarles porque son mayúsculas. formarlo su nombre? Tomar nuevamente las tarjetas con sus nombres y con Comparando pedirles que peguen su nombre en la letra inicial plastilina. cuales se mayúscula a la que corresponde. 30 min. parecen. 10 min. Remarcar su nombre de manera escrita. TAREA: Escribir su o sus nombres 3 veces en el cuaderno. RECURSOS: Un lápiz, un borrador y un sacapuntas, cartulinas, marcadores para pintarrón, cinta cuadernos, lápices. MIERCOLES 20 DE SEPTIEMBRE Clase de Música 30 min.

PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Jugar al barco cargado de mencionar ésta frase acompañada de una sílaba que indique cómo empieza el nombre de la carga. Ejemplo: Venia un barco cargado de ma escribir en el pizarrón la lista de nombres que inician con la misma letra, etc.), 20 min. INICIO DESARROLLO CIERRE Formar equipos con los niños que tienen la misma inicial. Contar cuántos niños tienen nombres con la misma inicial. Contar cuántos niños no tienen compañeros de inicial. 20 min. Colocar pinturas de colores variados, entregar una imagen en cartulina de su fruta preferida. Pedir que tomen su nombre y escribirlo en la parte inferior de su imagen para que identifiquen sus trabajos. Utilizar tarjetas con los nombres escritos de los niños que se les dificulte aun la escritura. 50 min. Comentar a quienes se les dificulto escribir su nombre. 15min. TAREA: Recortar letras de su nombre en cuadros de cartulina de 4x 4 cm. RECURSOS: tarjetas con los nombres de los alumnos, tijeras, cuadernos, lápices, borradores, pinturas, cartulinas, pinceles. FORMO MI NOMBRE JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Pasar a escribir su nombre en el pizarrón al escuchar el pase de lista. 15 min. Observar quien lo hace y a quien se le dificulta. INICIO DESARROLLO CIERRE Se les recordará que ya no tienen sus etiquetas en sillas, debido que se cambiaron, y que es necesario reponerlas. Permitir que sean los niños quienes elaboren sus letreros nuevos para sus sillas. 15 min. Pedir que tomen las letras que forman su nombre(tarea) Posteriormente invitar a los niños a armar su nombre con las letras, tomando como ejemplo, si lo requiere, de la etiqueta de su nombre plastificado. pegar las letras formando su nombre, en su cuaderno. Presentar nombres de objetos del salón como mesa, sillas, puerta, pintarrón, invitándolos a leer lo que dice y pegarlos en el lugar correspondiente. 1 hora. Realizar actividad de grafo motricidad para reforzar la escritura de trazos y grafías. Cuestionar Les gusto el trabajo que hicimos hoy? Qué creen que aprendimos hoy? Se les hizo difícil lo que realizamos? Cómo formaron su nombre? 30 min. TAREA: un cotonete

. RECURSS: cloro, hojas de colores, papel de china, cotonetes. NOMBRE MAGICO VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE. Clase de educación física 30 min. PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Jugar a decir una palabra mágica, (por favor, gracias, con permiso) cuestionar porque son mágicas? agrupar a los alumnos que repiten las palabras mágicas y contarlos. Al final dar abrazos a todos los compañeros. 15 min. INICIO DESARROLLO CIERRE Cuestionar: Se pueden escribir letras sin que las veamos? Cómo lo haríamos? Para escribir palabras que empleamos o que se ocupa? Registrar las opiniones de los alumnos. 10 min. Comentarles a los niños que hoy trabajaremos con la escritura mágica con cloro escribir su nombre o cualquier texto en una hoja de papel de color o papel de china de colores fuertes, mojar un cotonete en el líquido frecuentemente, luego de haber escrito dejar secar el papel, el texto escrito no se verá al momento. Pedirles que observen lo que sucede. Cuestionar Ahora las letras son visibles? Por qué piensan que sucedió eso? Solicitarles que comparen el nombre escrito con el nombre que tienen en la silla, y observen si lo escribieron igual, hacer lo mismo con los otros textos. Pegar la hoja en el cuaderno y registrar lo que observaron (escribir sus opiniones) 1 hora. TAREA: Decorar en casa el marco de un trozo de papel cascarón, para forrarlo con papel contac y crear un pizarrón mágico. Traer un periódico. RECURSOS: Abecedario ilustrado, cuadernos, hojas, bicolores, pegamento, papel cascarón. Fotocopias. Educadora: Clara Isabel Ahumada Ulloa Vo. Bo. Directora

Yohana Ingrid Nolasco Rosales Lázaro Cárdenas Clave: 18DJN1270F GRUPO 2º. B RASGOS A EVALUAR FECHA: 18 al 22 de septiembre 2017. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACION ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO

ASPECTO: NUMERO Usa y nombra los números que sabe en orden ascendente. Empieza a contar por el uno y a partir de números diferentes ampliando el rango de conteo. RUBRICA: APRENDIENDO MI NOMBRE 18 al 22 de septiembre del 2017 Identifica su nombre de manera NOMBRES escrita. Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros. Escribe su nombre con diversos propósitos.

A

B

C

D

E

F

G

H I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S T

U

V

W

X

Y

Z

Anexos