RECOLECCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN CASOS DE ABUSO SEXUAL

Documentos relacionados
IDIBESCENA. Identificación de indicios biológicos de interés criminal en el lugar de los hechos.

VIII SEMINARIO CODAGIC-PRE XVI CONGRESO PARAGUAYO DE PEDIATRIA ALAPE PARAGUAY.

Recolección de Evidencias de Ataques Sexuales

INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA

Toma de Muestra Estudio Portación Neisseria meningitidis

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIRECTO.

Servicio Bacteriología Urocultivo

PROTOCOLO DE TOMA DE FROTIS DE FLUJO VAGINAL

Normas para el manejo de la cadena de custodia

GenPE: estudio Internacional de Genética en Preeclampsia

PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCION DE MUESTRAS PARA ANALISIS TOXICOLOGICOS CON FINES LEGALES

CADENA DE CUSTODIA Y MANEJO DE LOS DE ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA. Dra. ANA INES RICAURTE VILLOTA MEDICO FORENSE REGIONAL SUROCCIDENTE

HORARIO DE ENTREGA DE LUNES A VIERNES

Los pasos a seguir para la toma de material a partir de abscesos de origen bucal son:

Describir las marchas microbiológicas utilizadas en el diagnóstico etiológico de lesiones purulentas.

Toma Adecuada de Citología Cervico Vaginal. Lic. TM. María Oré Lagala.

TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS. Dra. Dona Benadof Microbiología Hospital Roberto del Río Comité Vigilancia Infecciones Intrahospitalarias

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN INSTRUCTIVO PARA TOMA DE MUESTRAS FUERA DEL LABORATORIO

TOMA DE MUESTRA PARA Prueba de paternidad

Estudios microbiológicos.procedimientos. 1. Urocultivos

Modelo de Formulario para la Remisión de las Muestras. Diligencia Tipo de Extracción de Sangre

Aspectos de Medicina legal en la práctica diaria

PROCEDIMIENTO HIGIENE BUCAL

18 CURSO DE ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN EL NIÑO Y EL ADULTO

Protocolo Manejo de Accidentes Cortopunzantes y exposición a fluidos corporales de riesgo.

RECOMENDACIONES PARA PADRES CON NIÑOS CON TRAQUEOTOMÍA

La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche.

RECOMENDACIONES PARA LA RECOGIDA Y REMISION DE MUESTRAS CON FINES DE IDENTIFICACIÓN GENETICA EN GRANDES CATÁSTROFES

CUIDADOS DE ENFERMERIA DE PACIENTES EN AISLAMIENTO. MPH. Verónica Quezada Enfermera de Control de Infecciones

FUNDACION PANZENU TOMA DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO CLINICO. Claudia Isabel Bedoya C. Bacterióloga

Técnica para la obtención de la muestra

Norma/Política Manejo y descarte adecuado de Dispositivos Cortopunzantes

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

Trabajo práctico Nº 12: Antisépticos y Desinfectantes

Toma de Muestras Microbiológicas

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE MUESTRAS AL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Trabajo Práctico Nº4: OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS CLÍNICAS DESTINADAS AL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO. (Lic en Enfermería y Lic en Obstetricia)

Laboratorio Regional de Investigación Forense Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz Pellegrini (02966) Río Gallegos - Santa Cruz

AISLAMIENTO UNIVERSAL

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

DÓNDE TENER UN BOTIQUÍN?

GUIA CLINICA TOMA DE MUESTRA DE ORINA

PROTOCOLO DE INFORME PERICIAL PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LESIONES EN CLINICA FORENSE

PROCEDIMIENTO HIGIENE DE GENITALES

LIMPIEZA Y DESINFECCION

COMPONENTES DEL GRUPO DE TRABAJO QUE HAN ELABORADO ESTE DOCUMENTO

NORMA DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS

Instrucciones para el Lavado, Esterilización o Desinfección de alto nivel de los Laringoscopios.

Norma/Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Antes de comenzar el procesamiento, lavarse las manos y colocarse gorro, y guantes.

DROGAS DE ABUSO EN SALIVA MUESTRA IDEAL EN MEDICINA DEL TRABAJO (DESEMPEÑO)

Manual Toma de Muestras. Infecciones Gastrointestinales. Bioingentech Ltd. Teléfono (56)-(41)

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

de 08:00 a 12:45 días sábado. Días posteriores: de 08:00 a 19:45 hrs. de lunes a viernes. de 08:00 a 12:45 días sábado.

PREPARACION Y CONDICIONES PARA EXAMENES

Código: IPR-062 Revisión: 1 Vigencia: 01/04/17 Emitido: ET Página 1 de 6 1. MATERIA FECAL

Acceso venoso. manejo y complicaciones.

Impacto de la ropa de cama en la transmisión de gérmenes multiresistentes

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

ASPECTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MÉDICO LEGALES EN. Marco Teórico Pericial en los Exámenes de los DCLS II CHICLAYO

Recomendaciones para una buena toma de muestra. Síganos en

Manual Toma de Muestras Human PCR Kit

FICHA PARA LA ATENCIÓN DE NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI) y/o VIOLACIÓN. FECHA HORA. NOMBRE Y APELLIDO Edad..

Infectología Ocular MUESTRAS PARA ABSCESO DE CÓRNEA ES URGENTE

POLYMEDICAL DE COLOMBIA S.A.S.

Laboratorio Especializado ICRODIAG

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE BIOPSIAS DE BAZO

Sobre el terreno: cómo recoger sin riesgo hisopados bucales (saliva) de cadáveres de personas presuntamente infectadas por el virus del Ebola

Instructivo para Traslado, Conservación y criterios de Rechazo Muestra de Policlínico

I n su mos y dotacion es mé dica s. o m p ro m et id os co n la. alidad. Entrega Oportuna de Bienestar Fabricación- Importación - Comercialización

CATETER VENOSO CENTRAL:

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

INSTRUCTIVO PARA TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS PARA ESTUDIO DEL POLIMORFISMO DEL ADN

CONDICIONES GENERALES TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS

Extracción de Sangre Venosa Periférica

1. SEROLOGÍA. i. Hisopado vaginal. ii. Sangre de la víctima. iii. Sangre del sospechoso.

PROCEDIMIENTO HIGIENE DEL TRAQUEOSTOMA Y CAMBIO DE CÁNULA

Tablas de extracción de sangre:

PROCEDIMIENTO CONTROL DE TEMPERATURA

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS,BACTERIOLOGICOS Y ENDOCRINOLOGICOS DR. CARLOS GUZZETTI

En el hogar, el colegio, el club, el trabajo, el botiquín deberá estar en sitio seguro, lejos del alcance de niños y donde no ofrezca riesgo alguno.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETROS PORTATILES

Procedimiento para Técnica de Punción Venosa

1.0 Cadena de custodia etapa pre examen

ESTUDIO PARASITOLOGICO DE HECES.

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE

RH 4.2 Manejo de accidentes laborales relacionados con sangre o fluidos corporales de riesgo

ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL. Jorge Mario Henao Márquez

El presente documento describe el proceso microbiológico de transporte de muestras para el área de microbiología.

MEDIDAS PRÁCTICAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS

En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Departamento de Biología - Área Zoología EMBRIOLOGÍA ANIMAL

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS

Agenda ESPECIFICACIONES PAPEL FILTRO. Extracción Transporte Recepción. Iden?ficación Almacenamiento Cambio Calidad del papel filtro

Dirección de Redes en Salud Pública

Biología Forense. Qué es Biología Forense? Qué es un Biólogo Forense? Científico entrenado en ciencias biológicas

NORMATIVA DE ACCIDENTE CON RIESGO BIOLOGICO

Transcripción:

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN CASOS DE ABUSO SEXUAL

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN CASOS DE ABUSO SEXUAL EL PRESENTE INSTRUCTIVO TIENE COMO OBJETIVO GUIAR LOS PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE EVIDENCIA EN CASOS DE ABUSO SEXUAL, EN LOS QUE EL HECHO HUBIERA OCURRIDO EN LAS ULTIMAS 72 HS. ESTÁ DIRIGIDO A PROFESIONALES DE LA POLICIA DE INVESTIGACIÓN, DEL CUERPO MÉDICO FORENSE Y MÉDICOS DE LOS EFECTORES DE SALUD. MATERIALES - Guantes de látex descartables - Hisopos estériles (*) - Camisolín o bata descartable/cubrecamillas descartables - Solución fisiológica o agua destilada - Espéculos descartables - Tijera para uñas o alicate - Peine fino (tipo pediculosis) para peinado pubiano - Micro-fibra indeleble para rotular(*) - Porta objetos (*) - Laca Spray para fijar muestra en el porta objeto (*) - Sobres de papel madera (*) - Jeringa de 10 cc. Solución fisiológica tibia para lavado vaginal, si aplica. - Frasco plástico estéril, tipo urocultivo - Papel secante (sangre para ADN) (*) - Formulario de cadena de custodia (*) (*) en el caso de Efectores de Salud, estos elementos podrán encontrarse en el Kit post exposición a fluidos biológicos. RECOMENDACIONES GENERALES - Preparar y controlar todo el material antes de iniciar el procedimiento. - Previamente, explicar el procedimiento a realizar, en lenguaje simple y claro, acorde al entendimiento del/la paciente, especialmente si es un niño/a. - En caso de niñas y adolescentes no se realizará examen con espéculo, solo se recogerá muestra de hisopado vulvar y vaginal inferior a través del orificio himeneal. Sólo en el caso de adolescentes habituadas al examen ginecológico podrá valorarse individualmente esta modalidad de recolección, previo consentimiento de la misma. - Es ideal realizar la toma de muestra y el examen físico genito-anal en el mismo procedimiento, a fin de evitar exposiciones reiteradas de la víctima. - El procedimiento siempre debe realizarse en presencia de al menos un testigo mayor de edad. Si la víctima manifiesta su deseo de no realizar el examen u opone resistencia (en el caso de ser un niño/a) debe intentarse que colabore proporcionando información adecuada y estableciendo un vínculo de confianza, pero no podrá forzarse su realización.

- En el caso de encontrarse en un efector de Salud, el equipo del mismo será responsable de preservar las evidencias hasta la llegada del equipo de investigación antes mencionado: Esto implica no higienizar a la víctima, y reservar la ropa interior u otras prendas que puedan contener muestras biológicas del victimario. - Si la condición del paciente requiere intervención inmediata que pueda comprometer la preservación de evidencia (ej sutura, ingreso a quirófano, etc), el médico asistencial deberá tomar las muestras biológicas que correspondan (anal/vaginal/oral), confeccionar el formulario de Cadena de Custodia y dar inmediato aviso al Fiscal. De lo contrario, notificará al Fiscal, y aguardará la llegada del médico de Policía de Investigación/Forense. - Las muestras a recolectar tienen como finalidad encontrar semen, sangre, pelos u otro rastro del agresor. La toma de muestras genitales, anales u orales para determinar infecciones de transmisión sexual (ITS), no está indicada en general en los casos agudos, salvo que clínicamente se justifique por la presencia de flujo o lesiones compatibles con ITS. - Para la atención de estos casos, se debe utilizar el Kit de profilaxis post exposición, que incluye tratamientos preventivos y toma de muestras para serologías basales, en los efectores de salud. MUESTRAS A RECOLECTAR: Recoger las muestras que apliquen de acuerdo al relato de la víctima. El número de hisopos a utilizar es variable, de acuerdo al sitio anatómico y a la cantidad de material existente (de ser posible, no menos de 3 hisopos por sitio anatómico) Pueden tomarse los 3 hisopos juntos y barrer el sitio anatómico en un solo acto, rotando y presionando suavemente, intentando que todas las partes del hisopo tomen contacto con el material. Si la zona está húmeda, usar el/los hisopos secos. Si está seca, humedecer el/los hisopos con suero fisiológico previo al barrido. Una vez realizado el hisopado, realizar un extendido pasando el hisopo sobre un portaobjetos. Dejar secar el portaobjetos a temperatura ambiente o fijar con laca o spray, guardar en un sobre de papel y rotular como Extendido de. (hisopado vulvar, por ej.) Dejar secar los hisopos al aire (se pueden colocar sobre una gradilla, sin que apoye la parte que contiene el material), y guardar en un sobre de papel. Rotular como hisopado (vulvar, por ej).. Se pueden colocar varios hisopos en el mismo sobre, siempre que sean del mismo sitio anatómico. Conservar los extendidos (portaobjetos) a Tº ambiente o refrigerados y los hisopos siempre refrigerados (heladera, entre 4 y 8 º) hasta el momento del retiro de las muestras, no más alla de 48-72 hs. Si es necesario conservarlos más tiempo, guardar en freezer.

HISOPADO BUCAL Se recogerán los posibles restos de semen con hisopos estériles del paladar, debajo de la lengua, mucosa yugal/encías y recesos interdentarios (especialmente en su cara posterior) Estas muestras deberán tomarse lo más pronto posible, ya que el semen en la boca tiene menor persistencia. (*) Rotular como Extendido de Hisopado bucal el portaobjetos, e Hisopado bucal los hisopos. Otra opción para la obtención de muestras orales, es utilizar una gasa apenas embebida con solución fisiológica y pasarla limpiando alrededor de la boca y en la cara interna de las mejillas. Colocar en un frasco plástico a rosca rotulado. Conservar en heladera hasta su remisión al laboratorio. Las muestras genitales femeninas deben realizarse en el siguiente orden secuencial: HISOPADO VULVAR Hisopar suavemente la zona vulvar y peri himeneal, de acuerdo a lo descripto previamente. (*) Rotular como Extendido de Hisopado Vulvar el portaobjetos, e Hisopado vulvar los hisopos. HISOPADO VAGINAL INFERIOR: Separar los labios menores e introducir el hisopo con suavidad a través del orificio del himen o de la vagina, de acuerdo al caso. (*) Rotular como Extendido de Hisopado Vaginal inferior el portaobjetos, e Hisopado vaginal inferior los hisopos. HISOPADO VAGINAL CON ESPÉCULO Solo en mujeres adultas (ver al inicio consideraciones respecto de adolescentes), se coloca el espéculo y se toman muestras del cuello uterino y del fondo de saco vaginal. Adicionalmente puede instilarse con jeringa SF tibia y recoger el material en frasco estéril tipo urocultivo. (*) Rotular como Extendido de Hisopado Vaginal con espéculo el portaobjetos, e Hisopado vaginal con espéculo los hisopos. Si se realizó lavado, rotular el frasco como Lavado Vaginal (guardar inmediatamente en heladera) HISOPADO ANO-PERIANAL

Barrer con el/los hisopos suavemente el margen anal. De ser posible, introducir levemente el hisopo en el canal anal. (*) Rotular como Extendido de Hisopado ano-perianal el portaobjetos, e Hisopado anoperianal los hisopos. MANCHAS Manchas visibles de sustancias sospechosas (semen, sangre, saliva) en otros sectores de la superficie corporal: se barren con hisopos estériles, con igual consideración respecto a las condiciones de humedad o sequedad de aquellas que las descriptas previamente. Dejar secar el/los hisopos al aire, guardar en sobre de papel. Rotular y describir referencia específica de la zona de recolección, y si es posible alguna característica de la mancha (lugar, color, transparencia, etc). Guardar en heladera hasta su retiro. ROPA Las prendas que trae la víctima, especialmente la ropa interior, debe colocarse en sobres de papel madera (nunca en bolsas plásticas), rotular y guardar en lugar seco y a temperatura ambiente hasta su retiro. Si se visualiza una mancha en una prenda demasiado grande para guardar en sobre de papel, recortarla con tijera conservando un borde periférico libre y guardar en sobre de papel madera. Rotular y describir exactamente lugar de la mancha (ej. mancha en parte delantera de remera azul) UÑAS Examinar las manos y uñas de la víctima, recogiendo con una pinza los pelos o fibras que pudieran existir. Colocar sobre un papel blanco, doblar en dos y guardar en un sobre de papel. Rotular describiendo lugar del hallazgo. A continuación cortar el borde superior de las uñas para analizar la posible presencia de restos de sangre y piel. Recoger por separado las uñas de ambas manos en un papel limpio y seco, envolverlas con cuidado e introducir en un sobre de papel pequeño. Rotular y guardar a temperatura ambiente. Si no se pueden cortar, hisopar la cara inferior con hisopo húmedo. Dejar secar, guardar en sobre, rotular y guardar en heladera hasta su retiro. PELO Si se encuentran pelos sobre la superficie corporal o por peinado pubiano que podrían corresponder al agresor, levantarlos con pinza, colocar en un papel, doblarlo y guardar en un sobre de papel pequeño. Rotular describiendo lugar del hallazgo. SANGRE/ORINA PARA OTRAS DETERMINACIONES: La extracción de sangre debe hacerse frente a testigos y dejarlo documentado por escrito.

No realizar la antisepsia de piel con alcohol (interfiere en la determinaciones). Usar iodopovidona u otro antiséptico en solución no alcohólica. Cuando la extracción se realiza en una institución de salud, es importante obtener esta muestra en la misma extracción que se realiza para las serologías basales y resto de estudios de laboratorio que quedan en la institución, a fin de no realizar más de una punción. - ADN de la víctima: en el proceso de investigación forense puede requerirse cotejar la identidad genética de la víctima con otras muestras. Para esto, colocar varias gotas de sangre en cada una de las tiras de papel secante, de manera que quede bien embebido. Dejar secar, guardar ambas tiras en un sobre de papel. Rotular como Sangre para ADN y conservar a temperatura ambiente. - Si se requiere sangre para determinación de alcohol o drogas: 1 tubo con fluoruro de sodio (tubo tapa gris, que también se usa para las determinaciones de glucemia). Retirar la tapa de goma, llenar completo, sin que quede cámara de aire y volver a tapar. No introducir la sangre a través de punción de la tapa de goma, ya que al intentar llenarlo hasta el tope, puede provocar salpicadura y exposición del extraccionista a la sangre. - Rotular con datos de la víctima. Conservar hasta su retiro en Freezer o heladera. Orina: recolección en frasco estéril tipo urocultivo. Rotular. Conservar en Freezer o heladera hasta su retiro por la policía o la autoridad judicial. En el caso en que se encuentre en un efector de salud, el mismo kit de recolección de sangre tendrá un tubo y papel secante disponible para estos fines (Kit de laboratorio sanguíneo basal) Estos elementos deberán ser guardados con el resto de las muestras recolectadas y retirados en el mismo acto por el responsable de retiro de las muestras (policía, médico de PDI, etc) ROTULADO DE ELEMENTOS: Cada sobre/bolsa o frasco conteniendo evidencia deberá ser rotulado con un número consecutivo, con letra clara y legible, sin enmiendas ni tachaduras. Ejemplos: Nombre de la víctima Fecha: Número Descripción Lugar del hallazgo 1 Extendido de Vagina Hisopado vaginal inferior Cantidad 1 portaobjetos Observaciones Nombre de Fecha:

la víctima Número Descripción Lugar del hallazgo 2 Hisopado vaginal Vagina inferior Cantidad 3 hisopos Observaciones Nombre de la víctima Fecha: Número Descripción Lugar del hallazgo 3 Bombacha azul que Víctima 1 usaba la víctima Cantidad Observaciones PRESERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS Desde el momento de la recolección y hasta su envío al Laboratorio de la Policía de Investigación o Instituto Médico Legal, los hisopos en sobres de papel serán conservados debidamente rotulados y refrigerados a temperatura de heladera (4 a 8 ºC). Los extendidos, ropa, uñas, etc pueden conservarse a temperatura ambiente, pero no se dañan si van en sus respectivos sobres cerrados y rotulados a heladera. Cada sobre, bolsa o frasco debe ser rotulado con letra clara y legible (ver ejemplos abajo) Se pueden colocar todos los elementos cerrados y rotulados en la heladera en un mismo paquete (caja, bolsa plástica o de papel) y confeccionar un solo Formulario de Custodia. Si los elementos son almacenados a la espera de su retiro en distinto sitio (ej, unos a temperatura ambiente y otros en heladera) cada paquete debe tener su respectivo Formulario de Cadena de Custodia. El retiro de las muestras será realizado por el Médico de Policía que haya concurrido a la institución de salud o que haya recolectado las muestras. Deberá evitarse que las muestras permanezcan en los efectores de salud, a fin de garantizar el entorno adecuado para su preservación. Se debe completar un Formulario de cadena de custodia por cada paquete remitido. Cada persona interviniente en la conservación y traslado del paquete, debe figurar en el Formulario de Cadena de Custodia. FORMULARIO DE CADENA DE CUSTODIA. Instructivo para su llenado (El presente formulario debe acompañar a la evidencia en todo momento)

IMPUTADO: CUIJ: VÍCTIMA: FISCAL: Requisa domiciliaria/vehicular. Allanamiento. PROCEDIMIENTO (Marque con una cruz lo que corresponda) Requisa corporal. Escena del hecho. Aprehensión o detención. Hallazgo. Entrega voluntaria. x Examen médico Otro FECHA DEL SECUESTRO: (Completar Fecha y Hora de la toma de muestra) LUGAR DEL SECUESTRO: / /. HORA DEL SECUESTRO: :. (completar lugar: ej. Efector, sala de guardia, servicio, etc) DESCRIPCIÓN DEL PAQUETE: completar según corresponda Bolsa plástica. Bolsa papel. Frasco. Otro: ESTÁ CERRADO? SI NO DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA: describir todo el contenido del paquete, ejemplo: 1 sobre de papel conteniendo un Extendido (en porta objetos) de Hisopado Vaginal Inferior (sobre N 1 Extendido de Hisopado vaginal Inferior) 1 sobre de papel conteniendo 3 hisopos de Hisopado Vaginal Inferior (sobre N 2) 1 sobre de papel conteniendo ropa interior de la víctima (sobre N 3) DEPENDENCIA: Efector de salud o dependencia policial LEVANTADA POR: Nombre de la persona que tomó la/s muestra/s CARGO: Ej: Médico de guardia LEVANTADA POR: CARGO: OBSERVACIONES: (aclarar toda información o dato que considere relevante) Firma y sello del profesional que recolectó la evidencia

CADENA DE CUSTODIA DE: Nombre y Apellido Cargo Repartición oficial Firma y sello/aclaración Datos de la persona que recolectó la evidencia PARA: Nombre y Apellido Cargo Repartición oficial Firma y sello/aclaración Datos de la persona que retira el paquete, o a cuyo cuidado queda la misma hasta su retiro OBSERVACIONES (fecha y hora en que se retira o cambia de responsable): FECHA: HORA: CADENA DE CUSTODIA DE: Nombre y Apellido Cargo Repartición oficial Firma y sello/aclaración Datos de la persona que retiró o estuvo a cargo del cuidado del paquete (misma persona que en el campo PARA del recuadro anterior. PARA: Nombre y Apellido Cargo Repartición oficial Firma y sello/aclaración Datos de la persona que retira el paquete, o a cuyo cuidado queda la misma hasta su retiro OBSERVACIONES (fecha y hora en que se retira o cambia de responsable): FECHA: HORA: