INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MACD ( )

Documentos relacionados
INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal MACD MACD MACD. Buy Signal. Buy Signal. Relative Strength Index (78.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal. MACD Sell Signal MACD. Sell Signal P O MACD. MACD Buy Signal MACD. Buy Signal.

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,230.01, 16,230.01, 15,438.72, 15,659.74, ) MACD. Sell Signal P O

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal MACD. MACD Sell Signal. Sell Signal. O MACD Buy Signal. MACD Buy Signal MACD.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (20,994.80, 20,995.33, 20,646.02, 20,812.17, ) MACD ( ) Relative Strength Index (66.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal MACD (496.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD MACD. Sell Signal MACD P O. Sell Signal. Sell Signal MACD O MACD MACD. Buy Signal.

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 16 de octubre de 2018

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 13 de junio de 2016

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 03 de abril de 2017

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,386.10, 16,451.75, 16,274.09, 16,354.52, )

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD MACD. Sell Signal P. Buy Signal MACD MACD. Buy Signal. Buy Signal

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (37,385.75, 37,601.73, 37,168.98, 37,469.97, ) MACD (1,104.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,795.12, 32,180.33, 31,738.46, 31,869.82, ) MACD.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MACD. MERVAL (26,990.64, 27,660.22, 26,794.75, MACD 27,625.34, +810.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (18,147.31, 18,312.97, 18,067.29, 18,257.28, )

INFORME SEMANAL DE MERCADO MACD MERVAL (26,273.23, 26,950.36, 25,923.62, MACD 26,856.15, ) Sell Signal MACD.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (31,365.60, 31,391.08, 31,122.32, 31,161.70, ) MACD. Sell Signal. MACD Sell Signal MACD.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (30,121.01, 31,100.77, 29,966.67, 30,723.48, ) MACD (93.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD MACD. Sell Signal MACD. MACD Sell Signal MACD. Buy Signal. Relative Strength Index ( ) MACD (-143.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 24 de abril de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal O MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal. Relative Strength Index (67.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 18 de diciembre de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 27 de agosto de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 3 de septiembre de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina 04/18

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,289.66, 29,389.08, 28,080.64, 28,456.92, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal. MACD Sell Signal MACD. Buy Signal. Relative Strength Index (43.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (26,799.47, 27,043.34, 25,626.73, 26,037.01, MACD ) Sell Signal MACD

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (32,088.88, 32,446.86, 31,440.32, 31,550.40, ) MACD (450.

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 16 de mayo de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (34,262.74, 35,229.76, 34,262.74, 35,100.45, ) MACD (1,005.

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL. Relative Strength Index ( ) MACD ( )

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal Sell Signal MACD MACD. Buy Signal MACD ( ) July

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 9 de abril de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Símbolo 27-abr 30-abr 01-may Cambio (%)

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal. MACD Sell Signal MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal MACD ( )

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,597.35, 30,369.22, 29,480.98, 30,292.55, ) MACD (-321.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (28,392.66, 28,922.98, 28,370.45, 28,673.28, ) 100.0% Relative Strength Index ( )

Departamento Research

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal. Relative Strength Index ( ) MACD ( ) August

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (33,789.04, 34,204.62, 33,385.29, 34,167.45, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

Qué está pasando en el mercado?

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL. MACD Sell Signal MACD. Sell Signal. MACD Sell Signal MACD. Buy Signal. MACD Buy Signal

Patricio Lagger Responsable Mercados (54-341) Ma. Antonella Ortiz Analista (54-341)

Departamento Research

Qué está pasando en el mercado?

Reporte bursátil al 25 de septiembre de 2015

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal P MACD. Buy Signal. Relative Strength Index ( ) MACD ( ) September

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,185.17, 32,431.77, 31,062.80, 32,303.05, +1,237.93) MACD (44.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD MACD. Sell Signal. Sell Signal P O MACD Buy Signal P O O MACD. MACD Buy Signal. Buy Signal MACD (115.

Respondo a tus preguntas

Departamento Research

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal

Reporte bursátil al 24 de octubre de 2014

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD MACD MACD MACD. Buy Signal. Sell Signal P O MACD. Buy Signal. Relative Strength Index ( ) MACD (29.

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,550.40, 31,590.85, 30,711.53, 31,081.37, ) MACD (470.

Actualidad y mercado 16 de diciembre de 2014

Resumen Semanal. 1 de Junio de Destacados de la Semana. Mercado local

INFORME DE MERCADO DE CAPITALES

Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Reporte bursátil al 1 de agosto de 2014 Contexto internacional

Furor por los bonos argentinos

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero setiembre 2013

Resumen semanal: Semana del 4 de Junio al 8 de Junio. Resumen Semanal

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2018

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2018

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2016

N al 18 de enero de Contacto:

Resumen semanal: Semana del 16 de Enero al 20 de Enero. Resumen Semanal. 20 de Enero de 2017

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2018

Reporte bursátil al 13 de Noviembre de 2015

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016

Actualidad y mercado 16 de febrero de 2018

Actualidad y mercado 18 de julio de 2016

Reporte bursátil al 23 de Octubre de 2015

Semana del 18 al 21 de noviembre de México D.F., a 24 de noviembre de 2008.

22 de Noviembre, 2016

Fondo Renta Fija pesos corto/mediano plazo. Delta Ahorro Plus. Octubre2018

Reporte bursátil al 30 de Septiembre de 2016

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

Actualidad y mercado 16 de enero de 2017

Resumen semanal: Semana del 25 de Junio al 29 de Junio. Resumen Semanal

SUGERENCIA DE INVERSIÓN Enero 2018

Actualidad y mercado 16 de octubre de 2015

Transcripción:

INFRME SEMANAL DE MERCAD araguay 750.A Lunes 19 de junio de 2017 Qué se dice en el mercado? Momentos de definiciones para el mercado de capitales locales. El martes, Morgan Stanley comunicará la incorporación de los papeles argentinos al índice MSCI Emerging Markets o el mantenimiento en categoría de fronterizos. Encuestas realizadas entre administradores de fondos señalan que se espera una suba del orden del 10%/15% en el caso que la Argentina pase a la categoría de emergente, mientras que la baja ante el mantenimiento del status de mercado de frontera implicaría una baja del orden del 12%. En el plano internacional, los inversores estarán pendientes de los portavoces de la Reserva Federal, para conocer más indicios acerca de las futuras medidas de política monetaria. Evolución Merval MERVAL 23000 22500 22000 21500 21000 20500 20000 19500 19000 18500 18000 17500 17000 16500 16000 15500 15000 14500 14000 13500 13000 12500 Relative Strength Index (37.3936) 50 (-35.0480) 500 0 July August September ctober November December 2017 February March April May June El rebote ensayado en el cierre de la semana no alcanzó para torcer una semana de tono bajista en el mercado local. Con altibajos, el índice Merval despidió la semana con una baja del 1,5%, extendiendo la toma de ganancias iniciada la semana previa. 1

En líneas generales, los inversores siguen reposicionando sus carteras en la previa a la definición respecto de la incorporación de Argentina a la partida de países emergentes del índice MSCI. recisamente, el comienzo de semana se proyecta como una jornada particular. or un lado, se espera hoy una jornada de pocos negocios al ser víspera de feriado (día sándwich ). No obstante, mientras la plaza local permanecerá sin operaciones por el Día de la Bandera, Morgan Stanley comunicará la incorporación de los papeles argentinos al índice MSCI Emerging Markets o el mantenimiento en categoría de fronterizos. Esto será una fuente de volatilidad para el mercado y muchos operadores prefirieron observar desde afuera el resultado de esta gestión. or cierto, encuestas realizadas entre administradores de fondos señalan que se espera una suba del orden del 10%/15% en el caso que la Argentina pase a la categoría de emergente, mientras que la baja ante el mantenimiento del status de mercado de frontera implicaría una baja del orden del 12%. En este contexto, la bolsa argentina volvió a retroceder en esta semana el 1,5%, hasta los 21.291 puntos. Las principales subas se dieron en Central Costanera (+4,6% en la semana), Transportadora de Gas del Sur (+4%) y la citrícola San Miguel (+2,7%). En contraste, las mayores bajas se registraron en la cementera Holcim (-8,3%). or su parte, analizando la renta fija, los bonos emitidos en dólares finalizaron mixtos, con caídas en la parte corta y larga de la curva pero con leves alzas en la parte media de la misma. En tanto, los dollar linked cerraron con mayoría de bajas y los emitidos en pesos culminaron el último día de la semana con subas. Es importante remarcar que en las últimas ruedas se observan signos de dolarización creciente entre inversores locales. La estrategia de carry trade a la que apostó todo el 2

mercado en los primeros seis meses del año, va perdiendo atractivo. La semana anterior, el gobierno concretó una colocación récord de $ 75.000 millones y de esta forma completó el 92% del financiamiento del año según el programa oficial. ero, el precio de corte fue una muestra más de lo mencionado y que el apetito por activos en moneda local está tocando límites, a pesar de que las tasas de interés reales se mantienen elevadas. or su parte, el dólar en toda la semana, avanzó 12 centavos para la cotización minorista hasta los 16,30. En tanto, la divisa en el segmento mayorista, ascendió 13 centavos. Esta semana habrá una nueva licitación de Lebacs, donde será relevante la tasa de corte y su impacto en la divisa. or cierto, las Letes en USD licitadas en la semana, se siguen posicionando como un instrumento interesante sobre todo para inversores conservadores. Qué se dice en el mercado? El ánimo de los inversores se muestra dispar en las principales bolsas mundiales. El Dow Jones acumuló un alza del 0,52% semanal. El S& 500 cerró sin cambios, mientras que el gran perjudicado, por segunda semana consecutiva, es el índice Nasdaq, que cedió un 0,9%. En tanto las principales bolsas de Europa cerraron con totalidad de subas la rueda del viernes. Entre las noticias financieras, el miércoles, la Reserva Federal finalmente decidió subir las tasas de interés por segunda vez en tres meses y anunció que comenzará a reducir sus tenencias de bonos y otros activos este año, una señal de su confianza en una economía estadounidense que se expande y en la fortaleza del mercado laboral. 3

Al subir la tasa en un cuarto de punto porcentual a un rango objetivo de 1 por ciento a 1,25 por ciento y pronosticar un incremento más este año, pareció restar importancia a una reciente serie de datos económicos dispares. En este contexto, el rendimiento del bono americano a diez años cerró la semana en torno al 2.15% anual de rendimiento. Evolución Dow Jones A nivel local, Segunda toma de ganancias para el mercado accionario local. La plaza local experimentó una nueva semana bajista ante la toma de ganancias en los activos argentinos. Así, el índice de referencia de la bolsa porteña retrocedió un 1,5%. El cierre semanal implica la pérdida de la cota de los 21.500 puntos para el Merval, que se aleja de los máximos alcanzados. La toma de ganancias se da a la espera de una importante decisión que afectará el porvenir del sector financiero del país: si finalmente se confirma el acceso de Argentina al grado de inversión como mercado emergente. En este contexto los activos de renta variable cerraron con movimientos selectivos. Entrando en la recta final del mes de junio comienza a jugarse la recomposición de las carteras teóricas que componen los índices de referencia del mercado de capitales argentino. En el caso del índice Merval, principal referencia del mercado de renta variable en la Argentina, las proyecciones apuntan a la incorporación de tres papeles (Andes Energía, Distribuidora de Gas Cuyana y 4

Metrogas) al tiempo que saldrían de su conformación etrobras Argentina y Celulosa Argentina. En el caso de etrobras Argentina (ESA), la salida se debe al menor volumen transaccional del papel tras la adquisición del paquete mayoritario y A por parte de ampa Energía. or otra parte, Celulosa Argentina (CELU) mantiene precios alicaídos y pierde participación en las operaciones a los niveles de cotización actuales. Evolución DICA DICA (2,640.00, 2,650.00, 2,634.00, 2,648.00, +14.0000) 2650 2600 2550 2500 2450 2400 2350 2300 2250 2200 July August September ctober November December 2017 February March April May June or cierto, en mayo, el 90% de la inversión extranjera fue a activos financieros, ante la expectativa de la reclasificación de Argentina como país emergente en el MSCI (recordemos que actualmente el país se encuentra en la categoría fronterizo ). De esta manera, los inversores especulan con una interesante suba en el valor de las acciones que entren en el índice. tra de las noticias de la semana y que mantiene en vilo a los accionistas de YF fue que finalmente, la Argentina pidió tener la jurisdicción para el juicio de expropiación de YF. Los representantes del país reclamaron que la expropiación fue un acto soberano y no puede ser alcanzado por la ley de los Estados Unidos. Además argumentaron que este caso debe ser tratado por los tribunales argentino por inmunidad soberana. El 5

pronunciamiento de los jueces americanos es clave para determinar si la Argentina tiene que pagar los U$S3000 millones que exige el fondo Burford. ara finalizar, es importante remarcar que la siembra de trigo sería la mayor de la última década, gracias a la mejora climática de las últimas semanas. En cuanto a la soja, ya casi está concluida la cosecha, con un estimado del 94,5% de la superficie apta a nivel nacional ya recolectada. En tanto, la producción industrial se contrajo 2,2% interanual en abril último, según el informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Argentina (UIA). De esta forma, la actividad industrial acumuló una caída del 2,9% durante el primer cuatrimestre del año. La caída de abril, según el informe de UIA, se debió fundamentalmente a la magra performance del sector automotriz (-15,1%), al que se sumaron los rubros sustancias y productos químicos (-2,6%), edición e impresión (-2,4%), papel y cartón (- 7,3%), y textil (-11%), entre otros. Evolución ABR ABR Buy 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 Relative Strength Index (31.9220) 50 (-1.74703) Bullish Bearish Bearish Bullish Bearish Bullish Bearish Bullish Bearish Bearish Bullish Bullish Bearish July August September ctober November December 2017 February March April May June 0 Recomendaciones de Corto lazo y Mediano lazo ensando en inversores conservadores, la cartera propuesta mantiene un 25% en Letes (letras del tesoro en dólares) que se licitaron el pasado 14 de junio y que aparecen como una 6

alternativa atractiva para los inversores que definan adelantar el proceso de dolarización de carteras ya que se pueden integrar en pesos al tipo de cambio del BCRA A3500. Además un 25% en Lebacs de corto plazo ya que en el actual contexto, su rendimiento sigue siendo atractivo, en especial luego de la última suba (25,5% en su plazo más corto). Además incorporamos el nuevo Bonos del Tesoro a Tasa de olítica Monetaria con vencimiento en 2020. El bono pagará intereses en forma trimestral. En cada corte, se tomará la tasa de política monetaria del Banco Central (hoy, la del centro del corredor de pases a 7 días), en el promedio aritmético de las tasas desde 10 días hábiles previos al inicio de cada cupón y hasta los 10 días previos a la fecha de corte (es decir que para cupón del primer trimestre de vida del bono se promediara la tasa de referencia desde el 6 de junio hasta el 7 de septiembre). En lo que respecta los títulos en dólares, distribuimos un 20 % en el título al 2022 (A2E2) que es un bono a 5 años (cupón anual del 5.625%) con un pago de renta semestral (cada 26/1 y 26/7) y emitido bajo legislación de Nueva York y un 20% en el título al 2027 (A2E7) con un cupón del 6,875% anual pago semestral (cada 26/1 y 26/7). Este informe fue confeccionado sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título, activo o bien. La información disponible fue extraída de diversas fuentes y se encuentra a disposición para el público general. Estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy, al cierre de este reporte y pueden variar. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado por eso recomendamos que se asesore con un profesional de la empresa. 7