ACTA N 12 OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET. 20 de marzo de 2014 HORA INICIO: 8:00 a.m.

Documentos relacionados
ACTA N 11 OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET. 13 de marzo de 2014 HORA INICIO: 8:00 a.m.

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ACTA No. 3. Edificio de postgrados Universidad Libre Seccional Cúcuta

ACTA N 15 OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ACTA No. 1

RUTAS DE EMPLEABILIDAD Economía y Jurídica. Curso presencial

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

LIBRETO FORO-CONVERSATORIO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD UNA MIRADA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ORGANIZACIONES "

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Diseñar un espacio institucional de promoción y coordinación de las iniciativas en materia de generación de empleo, tanto públicas como privadas, que

Septiembre 15 de 2017

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Programa de Articulación con la Educación Media Centro de Gestión Tecnológica de Servicios Regional Valle del Cauca

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL CESAR

Ruta Competitiva Ártemis

Acta de Reunión No: 1

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

Cúcuta: un breve vistazo

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

Ruta Competitiva Ártemis

de Educación

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7.

Ruta Competitiva Ártemis

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

El proceso de Extensión y Vinculación UPAEP. Desarrollo y reglamentación interna del proceso. Dirección de Vinculación Otoño 2010

Mercado laboral y las políticas de empleo. Mauricio Olivera González Viceministro de Empleo y Pensiones Santiago de Cali, Junio 14 de 2013

MINISTERIO DEL TRABAJO COLOMBIA ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR NIVELES DE DESEMPLEO JUVENIL

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS

Coyuntura económica y social de Barrancabermeja 2015

PLAN DE TRABAJO 2018

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Estudio Sociolaboral del municipio de Rionegro

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 COLOMBIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA

10 de agosto de de agosto de 2011

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

Socialización de los productos de investigación del OSREF de la Universidad de Pamplona

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

Informe de gestión 2011

COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

NOTA EDITORIAL. FORMACIÓN DE PRECIOS Y SALARIOS EN COLOMBIA Parte II: Formación de salarios

Empleo Joven e Informalidad en Argentina

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO PROSPECTIVO

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Observatorio de Competitividad del Oriente Antioqueño

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Por una cultura social y solidaria

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

FRONTERA 17 de agosto del 2018

PROCESO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN

JAIME OBREROS CHARÚN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012

Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Implicaciones estratégicas del Sistema PREVIOS para la respuesta institucional del SENA

1 er SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Qué es el ORMET Bucaramanga? Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo -RED ORMET- BOLETÍN No. 1 - BUCARAMANGA

MINISTERIO DEL TRABAJO

Grupo de Investigación IDEAS

Plan Nacional de Juventudes Énfasis en trabajo. Secretaría Técnica Unidad de Estudios y Análisis de juventud

Colombia Descentralización de la educación superior

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011)

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

Spin Off Universitaria

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ~f~ \~) MINISTERIO DEL TRABAJO

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO

Tabla de alineación de objetivos

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Departamento Nacional de Planeación

Educación y desarrollo científico y tecnológico para el crecimiento con innovación y valor agregado Ing. Luis María Blaquier-Departamento de

LA MEDICIÓN DE LOS DERECHOS COMO INSTRUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES ESTATALES EN MATERIA DE DDHH. Departamento Nacional de Planeación Julio 2012

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

Transcripción:

FECHA: 20 de marzo de 2014 HORA INICIO: 8:00 a.m. HORA FINAL: 10:00 a.m. LUGAR: Universidad Libre Seccional Cúcuta Edificio de Postgrados salón 5303 ASISTENTES ANDREA LOZANO OSMA, Coordinadora Técnica del de Norte de Santander VLADIMIR ARION, Consultor PNUD OSCAR MERA, Corporación Uniminuto JOAQUÍN CACERES NIÑO, Secretaria de Desarrollo Económico -Alcaldía. ERIKA GARCIA, Coordinadora de extensión de la UFPS. SERGIO ALFONSO FIGUEROA, Coordinador Agencia Pública de Empleo SENA JESSICA RAMIREZ LOPEZ, Investigadora del N.S. JAZMIN MANZANO, Investigadora del N.S. EBRAN CRISMA ANGARITA, Investigador del N.S. JANETH CAMARGO, Secretaria de Desarrollo Económico de Norte de Santander KEILA CASTRO CACERES, Investigadora del N.S. SANDRA MILENA VARGAS, Coordinadora Extensión Universidad Simón Bolívar MARIO ZAMBRANO, Investigador N.S. 1. Conceptualización acerca del mercado de trabajo OBJETO: 2. Identificación de problemas y necesidades relacionados con el mercado de trabajo de Norte de Santander. 3. Identificación de intereses y roles de cada uno de los actores del de N.S.

AGENDA DE TRABAJO El consultor de PNUD, Vladimir Arión, realizo la presentación de la agenda y los objetivos de la reunión. DESARROLLO El Investigador Mario Zambrano, inició con la conceptualización del mercado de trabajo, al respecto se señaló la particularidad del mismo diferenciándolo del mercado de mercancías. La demanda de trabajo está constituida por empresas que quieren producir y que necesitan este factor de producción. La oferta laboral está constituida en términos agregados por las familias que quieren trabajar, los trabajadores. Como factor de producción este tiene una remuneración que son los salarios. El análisis del mercado de trabajo constituye un insumo necesario para las políticas públicas de reducción de la pobreza, ya que el trabajo, el empleo es visto como un asusto de derechos, es decir, tiene que ver con la dignidad humana, de allí que las preocupaciones fundamentales sobre el crecimiento está relacionada con la productividad de este factor, es decir, del desarrollo de las capacidades de los trabajadores. Para el N.S., estos elementos son especialmente importantes debido que para el Ministerio de Trabajo y el PNUD es prioridad conocer los problemas y necesidades en torno al empleo de poblaciones sensibles, tales como, desplazados, reinsertados, migrantes, pobres, etc.. El profesor Mario Zambrano, presenta un mapa conceptual sobre los términos básicos para entender las cifras de empleo y desempleo que utiliza el DANE.

Finalizando este primer momento se resaltaron datos preocupantes acerca del mercado de trabajo de Norte de Santander, tales como, Tasa de desempleo 12%, Tasa de subempleo 32% y Tasa de informalidad del 72%. 2. Posteriormente, cada uno de los actores identifico los intereses y problemas relacionados con el mercado de trabajo desde el punto de vista de su institución. INSTITUCION ALIADA PROBLEMA / NECESIDAD INTERES Potenciar las Universidad Simón Por qué afecta la oportunidades del Bolívar competitividad mercado de trabajo Alcaldía de Cúcuta - Secretaria de Desarrollo Económico UFPS UNIVERSIDAD LIBRE Disminuir la alta tasa de desempleo de la ciudad Pertinencia de la formación Preocupación por la informalidad laboral Identificar las variables o factores que influyen en la generación de empleo La empleabilidad de los egresados y la pertinencia de la educación que están ofreciendo Articular Universidades - Empresa - Estado, para definir estrategias que permitan la reactivación económica de la región.

UNIMINUTO EQUIPO DE INVESTIGADORES Mano de obra no calificada local para la demanda que existe Subdesarrollo industrial que genera desempleo y subempleo Indicadores negativos relacionados con la calidad de vida Como la dependencia económica del vecino país, que es un factor cultural, genera tanta informalidad. Existen diversos diagnósticos, pero cada uno está por su lado, no hay integración. Acceso y uso de la información acerca del mercado de trabajo. Alta presencia del trabajo infantil en la informalidad. Incluir la perspectiva de género en los estudios acerca del mercado laboral Como los bajos niveles de escolaridad, son un obstáculo para el acceso al mercado de trabajo No hay evidencia empírica acerca de la calidad de la educación. Estudiar el fenómeno del Apoyar políticas, programas y proyectos de innovación social para población en desventaja social Apoyar la integración para el acceso y uso, información y conocimiento acerca del mercado de trabajo. Construir la evidencia Investigar

mercado y trabajo fronterizo. Como un ejercicio para los asistentes se realizó el mismo análisis perceptivo sobre problemas e intereses en relación a las instituciones aliadas que no estuvieron presentes en la reunión de trabajo: INSTITUCION ALIADA SENA MINTRABAJO GOBERNACIÓN CAMARA DE COMERCIO ESAP PROBLEMA / NECESIDAD Conocer y priorizar información acerca del mercado de trabajo, para la pertinencia de la formación que realizan Conocimiento, uso y pertinencia de la políticas públicas del sector trabajo Débil información pertinente para la formulación de políticas públicas. Desestimulo de la inversión nacional y extranjera privada por los indicadores negativos Desarticulación Academia, empresa estado, genera malas políticas públicas. INTERES Reorientar los cursos, hacerlos más pertinente a las necesidades de la demanda laboral. Medir la efectividad de las políticas públicas para el territorio y el contexto. Promover políticas públicas para zonas de frontera que generen desarrollo económico y competitividad Desarrollo de la cultura empresarial y la formalización. Competitividad Contribuir en la generación de políticas públicas de desarrollo local y de empleo

CRCNS Como se están definiendo los sectores productivos, sobre los cuales se están realizando los estudios. Si hay alineación con el Plan Departamental de Competitividad Mejorar los índices de competitividad. 3. A continuación cada uno de los actores identifico su rol dentro de la estructura del : INSTITUCION ALIADA Universidad Simón Bolívar UFPS UNIVERSIDAD LIBRE ROL Investigador Investigador Institución operadora APORTES Talento humano Experiencia en investigación Infraestructura y publicaciones. Vinculación de practicantes de apoyo técnico. Vinculación de estudiantes - prácticas y pasantías. Infraestructura. Académico Administrativo Infraestructura

UNIMINUTO Agente investigador EQUIPO DE INVESTIGADORES Investigadores Información, estudios e investigaciones realizadas. Presentar proyectos de innovación social. Proponer iniciativas de empleabilidad. Análisis de indicadores laborales. Análisis descriptivos. Herramientas estadísticas y metodológicas y de análisis de variables del mercado de trabajo. Construcción de información pertinente. Construcción de procesos de investigación. Recomendaciones de política pública. La Universidad Francisco de Paula Santander, presento una propuesta del logo institucional para el N.S., el cual los asistentes realizaron los siguientes aportes: eliminar la palabra red, incluir las letras en mayúsculas N.S., la palabra, en negro y N.S. en rojo y ajustar la definición de las siglas Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Norte de Santander. (ver foto anexa). La Universidad Libre, comenta que la plataforma de la Seccional da un espacio para la creación de la página web del N.S. Para concluir la sesión los asistentes manifestaron la necesidad de convocar la siguiente reunión para validar los avances, al respecto se señala la preocupación por la disminución de la asistencia, que al parecer se estaba presentando por la intensidad de las reuniones (semanal) y el cruce con otros compromisos.

Finalmente, se realizó una evaluación de la jornada realizada donde se concluyó que la metodología utilizada por el asesor de PNUD en las reuniones que se han desarrollado ha hecho que sean productivas, dinámicas y organizadas. Ajustar el logo UFPS COMPROMISOS Concretar propuesta web para el N.S. Consultar la opinión de los miembros en la próxima reunión Diagnostico. Aprobar a estructura organiza en una reunión más amplia con los demás miembros. Universidad Libre Vladimir Arión Alcaldía Municipal de Cúcuta Gobernación de Norte de Santander Comisión Regional de Competitividad Alta Consejería de Competitividad SENA Universidad Libre Seccional Universidad Simón Bolívar Universidad de Pamplona ESAP Universidad Francisco de Paula Santander Ministerio de Trabajo Territorial Subcomisión laboral y salarial Elaboró: Ing. M. Andrea Lozano Osma Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial Universidad Libre Seccional Cúcuta Institución operadora