PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE A LA JUNTA DE SÍNDICOS INDICADORES DE AVALÚO INSTITUCIONALES AÑO ACADÉMICO

Documentos relacionados
Estudio de Ambiente de Trabajo Resultados Consejo Gerencial Sistémico Septiembre 2010

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: al Escuela de Comunicación

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

Propuesta del Plan Estratégico (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria)

TABLA DE CONTENIDO EL AMBIENTE EXTERNO Y LA UNIVERSIDAD...

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

PERFIL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUERTO R I CO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

PLAN ESTRATÉGICO

10 de diciembre de 2010

Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

Indicadores de Efectividad en el Proceso Educativo

Fact Book. Ana G. Mendez University System. Associate Vice Presidency of Strategic Planning and Institutional Effectiveness

Componentes Plan Estratégico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

PROGRAMA DE HONOR UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. INFORME ANUAL DE LOGROS Año Académico

Plan Estratégico

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

PLANES DE AVALÚO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Presentación: Plan de Trabajo Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual. Presentado por: Migdalia Torres, Ph.D. Rectora

TASA DE RETENCIÓN Y GRADUACIÓN PARA COHORTES SELECCIONADOS RECINTO BARRANQUITAS

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

1 Indicadores de Avalúo de la Junta de Síndicos Recinto Metro

Academia para el desarrollo Gerencial de lideres

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Año de comienzo de sus estudios

Resumen de Datos Estudiantiles

Presentado al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Por: Olga I. Natal Ortiz, Directora OPEI. 16 de septiembre de 2008

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA. Parámetros totales

RESUMEN EJECUTIVO PETICIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO La planificación y presupuesto del Recinto Metro se fundamenta en la Visión 2012.

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Catálogo Graduado

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

Guías Estratégicas de Desarrollo Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA)

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006

Carlos A. Colón de Armas

Resumen de Datos Estudiantiles

Dr. Carlos M. Padín, Rector

Resumen de Datos Estudiantiles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

Compendio de Datos Estadísticos

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO

CERTIFICACIONES ENERO A DICIEMBRE DE 1994

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación

Estudios Institucionales y del Recinto

ADEM UPR, CONOCE NUESTROS LOGROS

INFORME ESTADISTICO 2002

VISIÓN UNIVERSIDAD 2016 METAS DE PLAN ESTRATÉGICO VU 2016

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación

ESTADO DE LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADEMICOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

Retención Estudiantil en UPRA

Resultados de Ambiente Interno y Externo (SWOT) de UPRA. octubre, 2013

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

Requisitos para el otorgamiento de licencias a Instituciones de Educación Superior (CES)

Análisis de Oferta Académica del Recinto de Río Piedras

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

Sé uno de los que deja huellas, estudiando en el Colegio de Administración de Empresas! Fundado el 15 de noviembre de 1970

Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano. 18 de marzo de 2010

Plan Estratégico Recinto de Río Piedras. 2.1 Implantar la revisión del bachillerato en las facultades y escuelas del Recinto.

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

Plan de Acciones Estratégicas Fortalecimiento, Cambio e Innovación

Indicadores de Efectividad Institucional

COMPENDIO de. Universidad de Puerto Rico. en Utuado

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO

Estudio Satisfacción Estudiantil

ENMIENDAS CATÁLOGO SUBGRADUADO

Sistema de Intervención Temprana de Arecibo (SITA): Estrategia para mejorar la Retención Estudiantil en UPRA

Tasas de Graduación LOGO. Tendencias y Recomendaciones. Gerardo Javariz, MBA Oficina de Planificacion y Estudios Institucionales

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS

08FA 2 4% FA 1 2%

Plan Estratégico 2011 al 2016

METAS Y OBJETIVOS GENERALES

PLAN ESTRATÉGICO Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro

PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013

Universidad de Puerto Rico en Cayey Oficina de Avalúo e Investigación Institucional Estudio de Egresados de Pedagogía 21 de noviembre de 2008

Plan Estratégico. Aprobado por la Junta Administrativa el 11 de septiembre de 2012 mediante Certificación Núm

Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Administración Central

Perfil de la Educación en Puerto Rico

Informe al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla 18 de noviembre de 2008

ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA Inter Metro

Transcripción:

PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE A LA JUNTA DE SÍNDICOS INDICADORES DE AVALÚO INSTITUCIONALES AÑO ACADÉMICO 2009-10 Lcdo. Manuel J. Fernós, Presidente octubre,2010

INDICADORES DE AVALÚO Año académico 2009-10 2

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión- Excelencia Académica: Facultad, Investigación y Desarrollo Meta 1: Tener un profesorado cualificado y eficiente en el proceso de enseñanza-aprendizaje Prioridad Estratégica 1.1 Mejorar las credenciales académicas del profesorado para el enriquecimiento de la enseñanza y el cumplimiento con los estándares de las agencias acreditadoras. 1.2 Mantener el profesorado actualizado en las técnicas y métodos de enseñanza. 1.3 Desarrollar un profesorado comprometido con la formación de personas con valores democráticos y éticos, enmarcados en un contexto cristiano ecuménico. Objetivo 1.1.1: Aumentar el número de profesores con grado doctoral 1.1.2: Aumentar el número de profesores activos en investigación 1.1.3: Continuar con el proyecto para fortalecer la enseñanza en línea. Prioridad Estratégica1.1: 1.2.1: Proveer actividades de capacitación en técnicas y métodos de enseñanza 1.3.1: Proveer oportunidades de desarrollo a los profesores en áreas de valores cristianos, éticos y democráticos 3

Porcentaje de profesores a tiempo completo con doctorado, año académicos 2008-09 y 2009-10 57.24% 55.22% 38.01% 40.18% 3.82% 3.79% 0.93% 0.80% 2008-09 2009-10 Bachillerato Maestría Primer Nivel Prof. Doctorado 2008-09 - 864 profesores a tiempo completo 2009-10 871 profesores a tiempo completo Fuente: Informe Estadístico, primer semestre 4

Cantidad de profesores a jornada completa activos en el desarrollo de un proyecto de investigación científica, años académicos 2008-09 y 2009-10 Unidad Profesores 2008-09 2009-10 Aguadilla 0 1 Arecibo 4 10 Barranquitas 2 3 Bayamón 18 31 Fajardo 1 0 Guayama 1 1 Metro 29 59 Ponce 0 4 San Germán 9 9 Derecho 4 8 Optometría 1 2 CECIA 1 1 Total 70 129 Fuente: Unidades Académicas 5

Profesores a tiempo completo certificados o re-certificados para ofrecer cursos en línea, años académicos 2008-09 y 2009-10 (NUEVO INDICADOR) Unidad 2008-09 2009-10 Aguadilla 31 36 Arecibo 37 42 Barranquitas 19 42 Bayamón 28 28 Fajardo 5 32 Guayama 8 8 Metro 108 116 Ponce 8 42 San Germán 5 35 Optometría 0 2 Total 249 383 Fuente: Unidades Académicas 6

Profesores a jornada completa que participan en al menos una actividad de capacitación sobre las técnicas y métodos de enseñanza, año académico 2009-10 (NUEVO INDICADOR) Unidad Cantidad de profesores Aguadilla 64 Arecibo 88 Barranquitas 38 Bayamón 19 Fajardo 39 Guayama 7 Metro 189 Ponce 38 San Germán 60 Derecho 7 Optometría 15 Total 564 Facultad regular año académico 2009-10 - 871 profesores Fuente: Unidades académicas 7

Profesores a tiempo completo que participaron en actividades que promueven la formación de personas con valores democráticos y éticos, enmarcados en un contexto cristiano ecuménico(indicador NUEVO), año académico 2009-10 Unidad Cantidad de profesores Aguadilla 71 Arecibo 85 Barranquitas 38 Bayamón 60 Fajardo 38 Guayama 6 Metro 216 Ponce 11 San Germán 120 Derecho 27 Optometría 14 Total 686 * Incluye facultad regular destacada en puestos administrativos Fuente: Unidades académicas 8

Programas incluidos en el Plan Sistémico de Revisión Curricular evaluados en el Ciclo 2005-06 al 2009-10 Existen 82 programas para el ciclo de evaluación 2005-06 al 2009-10. Al finalizar el año académico 2009-10 (quinto año del ciclo), se han completado o están en progreso la evaluación del 100% de los programas: 49 programas han sido evaluados (60%) 33 programas están en progreso (40%) Fuente: Oficina de Planificación y Articulación Curricular. 9

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión-Excelencia Académica: Oferta Académica, Acreditación e Internacionalización Meta 2: Mantener una oferta académica pertinente dentro del contexto nacional e internacional Prioridad Estratégica Objetivo 2.1 Alinear la oferta académica con las necesidades e intereses de los estudiantes del futuro 2.2 Establecer programas académicos que contribuyan al desarrollo socio-económico nacional e internacional. 2.3 Asegurar la calidad de los programas académicos 2.1.1: Evaluar y revisar la pertinencia de los currículos 2.2.1: Realizar estudios que identifiquen profesiones emergentes con proyección a largo plazo. 2.3.1: Obtener la acreditación de los programas incluidos en el Plan de Acreditaciones y Re-Acreditaciones Profesionales 2.3.2: Aumentar el porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas 2.4 Aumentar la oferta académica a distancia 2.4.1: Aumentar el número de programas y cursos ofrecidos bajo la modalidad a distancia 2.5 Ampliar las estrategias académicas que promueven la formación de personas con valores democráticos y éticos, enmarcados en un contexto cristiano ecuménico 2.5.1: Promover oportunidades de desarrollo curricular y extracurricular en las áreas de valores cristianos, éticos y democráticos 10

Programas presenciales, nuevos y de transferencia, por nivel académico, años académicos 2008-09 y 2009-10 NIVEL PROGRAMAS NUEVOS PROGRAMAS TRASLADO CANTIDAD TOTAL PROGRAMAS EN MORATORIA 2008-09 2009-10 2008-09 2009-10 2008-09 2009-10 2008-09 2009-10 Técnico 4 7 11 6 15 13 - - Subgraduado 1 3 2 2 3 6 9 4 Certificado Profesional 0 1 0 0 0 1 1 - Graduado 8 1 14 0 22 1-3 TOTAL 13 12 27 8 40 20 10 7 Fuente: Oficina de Acreditación, Licencias e información Curricular. 11

Programas incluidos en el Plan Sistémico de Acreditaciones Profesionales y Re-Acreditaciones Unidad Acreditado Candidatura Acreditación Solicitada Preparativos Total Aguadilla 1 1 2 Arecibo 3 2 5 Barranquitas 1 3 4 Bayamón 2 3 1 6 Fajardo 2 1 3 Guayama 2 2 Metro 6 3 1 3 13 Ponce 4 4 2 10 San Germán 4 5 4 13 Derecho 1 1 Optometría 1 1 Educación 11 11 Continuada* Total 26 22 13 10 71 *Sistémica para las 11 unidades académicas Fuente: Oficina de Planificación y Articulación Curricular 12

Reválida General de Derecho 268/ 493 239/ 464 Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas Distribución de aspirantes examinados por universidad Septiembre 2008 y 2009-Primer intento 126/ 176 107/ 164 69/ 144 87/ 170 60/ 129 33/ 99 10/ 36 9/35 3/7 3/5 0/1 0/0 PR UPR UIPR PUCPR HOSTOS EE.UU. EXTRANJ 2008 54% 72% 48% 47% 28% 43% 0% 2009 51% 65% 51% 33% 35% 60% 0% FUENTE: TRIBUNAL SUPREMO P.R. JUNTA EXAMINADORA DE ASPIRANTES AL EJERCICIODE LA ABOGACIA Y NOTARIA SEPT. 2008-2009

Reválida Notarial de Derecho Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas Distribución de aspirantes examinados por universidad-todos los intentos Septiembre 2008 y 2009 333/ 553 288/ 496 110/ 170 90/ 98/ 148 157 89/ 158 73/ 151 76/ 140 46/ 68 33/ 49 2/3 4/4 0/1 0/0 PR UPR UIPR PUCPR HOSTOS EE.UU. EXTRANJ 2008 60% 65% 62% 48% 68% 10% 67% 2009 58% 61% 56% 54% 67% 0% 0% FUENTE: TRIBUNAL SUPREMO P.R. JUNTA EXAMINADORA DE ASPIRANTES AL EJERCICIO DE LA ABOGACIA Y NOTARIA SEPT. 2008-2009 14

Reválida de Enfermería - Grado de Asociado Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas Distribución de aspirantes examinados por universidad Primer intento, todos los ofrecimientos 2008 y 2009 81/191 47/104 411/1,192 PR UIPR 2008 34% 42% 2009* 45% * Incluye los datos oficiales para los recintos de: Arecibo, Barranquitas, Metro y San Germán Fuente: Junta Examinadora 15

Reválida de Enfermería - Bachillerato Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas Distribución de aspirantes examinados por universidad Primer intento, todos los ofrecimientos 2008 y 2009 407/683 85/164 62/90 PR UIPR 2008 60% 52% 2009* 69% * Incluye los datos oficiales para los recintos de: Aguadilla, Arecibo, Barranquitas, Metro y San Germán Fuente: Junta Examinadora 16

Reválida de Psicología Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas Distribución de aspirantes examinados por universidad Primer intento, segundo ofrecimientos 2008 y 2009 129/197 185/262 61/99 32/62 PR UIPR 2008 65% 52% 2009 71% 62% Fuente: Junta Examinadora 17

Reválida Tecnología Médica Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas Distribución de aspirantes examinados por universidad 2008 y 2009 2,255/2,750 2,432/2,980 44/68 45/71 EU UIPR 2008 82% 65% 2009 82% 63% Fuente: Junta Examinadora 18

Reválida de Optometría Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas ULTIMATE PASS RATE de Parte I Ciencias Básicas 2009 y 2010 1,408/1,429 30/50 27/38 EE.UU. INTER 2009 98.5% 60% 2010* 71% * Datos preliminares Fuente: Junta Examinadora 19

Reválida de Optometría Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas ULTIMATE PASS RATE de la Reválida de Optometría Parte II Ciencias Clínicas 2009 y 2010 1,349/1429 30/39 27/50 EE.UU. INTER 2009 94.4% 55% 2010* 77% * Datos preliminares Fuente: Junta Examinadora 20

Reválida de Optometría Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas ULTIMATE PASS RATE de la Reválida de Optometría Parte III Cuidado al Paciente 2009 y 2010 1,323/1429 30/36 27/50 EE.UU. INTER 2009 92.60% 54% 2010* 83% * Datos preliminares Fuente: Junta Examinadora 21

Prueba de Certificación de Maestros (PCMAS) Recinto 2004-05 Cohorte rev. Tasa de Aprobación de PCMAS de las Cohorte por Año Académico 2005-06 Cohorte rev. 2006-07 2007-08 2008-09 Promedio de PCMAS Aguadilla 91 66 68 67 75 73.4 Arecibo 93 75 66 69 61 72.8 Barranquitas 84 81 71 72 71 75.8 Fajardo 78 77 64 61 62 68.4 Guayama 84 64 53 55 79 67.0 Metro 84 80 66 65 70 73.0 Ponce 84 80 60 68 66 71.6 San Germán 88 91 70 76 68 78.6 Puerto Rico 87 82 73 74 74 1. Se observa una disminución en el porcentaje de aprobación de los recintos a partir del año académico 2006-07. Este patrón se observó a nivel de Puerto Rico como resultado del aumento de la puntuación mínima a escala para aprobar las PCMAS, efectivo en el 2006-07. 2. Los cohortes 2006-07 al 2008-09 no han sido revisados todavía por el College Board. Fuentes: College Board. Informes Institutional Level Pass Rate Data Report on Teacher Certification Test, 2004-2005 al 2008-2009. Oficina de Planificación y Articulación Curricular 22

Total de programas en línea autorizados por el CES, años académicos 2008-09 y 2009-10 2008-09 2009-10 Programas en línea 27 32 Fuente: Oficina de Acreditación, Licencias e Información Curricular. 23

Prontuarios revisados para incluir el componente de valores cristianoecuménicos, éticos y democráticos (NUEVO INDICADOR), año académico 2009-10 Unidad Número de prontuarios revisados Aguadilla 9 Arecibo 54 Barranquitas 88 Bayamón 32 Fajardo 2 Guayama 2 Metro 2 Ponce 2 San Germán 7 Derecho 8 Optometría 2 Total 208 Fuente: Unidades académicas y Oficina de Planificación y Articulación Curricular 24

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión- Calidad Administrativa: Servicios Estudiantiles Meta 3: Considerar al estudiantado como el centro de la gestión universitaria Prioridad Estratégica 3.1 Desarrollar nuevas estrategias de promoción y reclutamiento 3.2 Mejorar el perfil de los estudiantes que se admiten a la Institución 3.3 Ofrecer servicios de calidad a los estudiantes Objetivo 3.1.1: Aumentar la cantidad de estudiantes admitidos y matriculados 3.2.1: Evaluar y revisar los requisitos de admisión y graduación de los programas académicos 3.2.2: Aumentar las tasas de retención y graduación 3.3.1: Continuar fortaleciendo los servicios estudiantiles de apoyo académico 25

Número de estudiantes de nuevo ingreso (new freshmen) matriculados, años académicos 2008-09 y 2009-10 (NUEVO INDICADOR)* 7,850 7,729 7,613 2008-09 2009-10 2010-11** *Incluye estudiantes admitidos en los términos de verano ** Datos preliminares al 2 de septiembre de 2010 Fuente: Extracto de matrícula SWBYAUTO, Centro de Cómputos 26

Número de programas que han revisado los requisitos de admisión y graduación, año académico 2009-10 (NUEVO INICADOR) Durante el año académico se le revisaron los requisitos de admisión a los siguiente programas: Programa Requisitos anteriores Requisitos nuevos Grado de Asociado en Fotografía GPA 2.00 de escuela superior GPA 2.50 de escuela superior 12 créditos universitarios GPA de 2.50 Grado de Asociado en Técnico de Farmacia Grado de Asociado en Ciencias Ópticas Bachillerato en Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma en el Nivel Elemental Bachillerato en Enseñanza del Inglés como Segundo Idioma en el Nivel Secundario GPA 2.00 de escuela superior GPA 2.00 de escuela superior Cursos básicos de inglés del PEG aplicables a todas los estudiantes del PEM GPA de escuela superior o universitario de 2.25 GPA de escuela superior de 2.25 Haber aprobado los cursos de inglés avanzado:geen 2311 y 2312 Fuente: Oficina de Planificación y Articulación Curricular 27

Tasas de retención al primer año para el nivel subgraduado, cohortes 2008-09 y 2009-10 COHORTE ESTUDIANTES RETENIDOS TASA DE RETENCIÓN 2008-09 6,354 4,546 71.5% 2009-10* 5,885 4,187 71.1% * Dato preliminar, no incluye todos los estudiantes matriculados en el término 23 Fuente: Extracto de retención SWSTKNW, Centro de Cómputos, 1/oct/2010 28

Tasas de graduación nivel de grado de asociado, cohorte 2005-06 y 2006-07 TASA DE GRADUACIÓN COHORTE BASE 2 AÑOS % 3 AÑOS % 2005 620 20 3.2 42 6.8 2006 714 35 4.9 58 8.1 Fuente: Extracto de retención SWSTKNW, Centro de Cómputos 29

Tasa de graduación a nivel de bachillerato, cohorte 2001-02 al 2003-04 COHORTE BASE GRAD. 4 AÑOS TASA 4 AÑOS GRAD. 6 AÑOS TASA 6 AÑOS GRAD. 8 AÑOS TASA 8 AÑOS 2001 5,290 385 7.3% 1,405 26.6% 1,635 31.0% 2002 5,984 425 7.1% 1,292 21.6% 1,662 27.8% 2003 6,139 468 7.6% 1,352 22.0% N/A N/A Fuente: Extracto de retención SWSTKNW, Centro de Cómputos, 1/oct/10 30

Satisfacción Estudiantil Nivel Graduado, Servicios Académicos, año académico 2009-10 Muy Satisfecho Satisfecho Algo Satisfecho Nada Satisfecho Preg. 17 40% 44% 14% 3% Preg. 32 58% 34% 7% 2% Preg. 39 44% 41% 12% 3% Preg. 40 41% 36% 16% 7% Preguntas Muy Imp. N 17. Las estrategias de enseñanza que utilizan los profesores. 94% 1,233 32. El trato que le dan sus profesores. 94% 1,235 39. La calidad de su programa de estudios. 93% 1,232 40. La atención que brinda la facultad a sus dudas y preguntas. 93% 1,208 31

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión- Calidad Administrativa: Finanzas Meta 4: Tener una situación fiscal institucional saludable. Prioridad Estratégica 4.1 Reducir la dependencia de los ingresos por concepto de matrícula, mediante el desarrollo de fuentes alternas. 4.2 Evaluar la gestión universitaria para identificar áreas de oportunidad de costoefectividad. 4.3 Adecuar la asignación de fondos a las prioridades estratégicas Objetivo 4.1.1: Evaluar nuevas fuentes de ingresos en las áreas de: empresas auxiliares, donativos, recursos externos y réditos del fondo dotal. 4.2.1: Continuar con la implantación del Plan de Reducción de Costos sin afectar la calidad de los servicios 4.3.1: Establecer los parámetros para la asignación de recursos necesarios para el logro de las Prioridades Estratégicas 32

Total de ingresos mediante fuentes alternas, años académicos 2008-09 y 2009-10 Fuentes de alternas 2008-09 2009-10 Empresas Auxiliares $7,197,623 $6,725,448 Recursos Externos $ 18,127,255 $17,974,818 Réditos del Fondo Dotal $ 3,848,237 $3,312,892 Donativos en Efectivo $775,697 $654,885 Donativos en Género $2,989,248 $13,329,026 Donativos Ex-Alumnos $157,672 $ 75,227 Total $33,095,732 $42,072,296 Fuente: Vicepresidencia Asociada de Gerencia y Presupuesto y Oficina de Desarrollo y Exalumnos 33

Total de gastos operacionales, años académicos 2008-09 y 2009-10 (NUEVO INDICADOR) $227,198,484 $232,024,935 Al finalizar el año fiscal 2009-10 se observó un aumento total en los gastos operacionales de solo 2.1% 2008-09 2009-10 34

Parámetros para la asignación de recursos necesarios para el logro de las Prioridades Estratégicas (NUEVO INDICADOR) El Presupuesto Institucional 2009-10 fue desembolsado según aprobado por la Junta de Síndicos; los indicadores de los Estados Financieros Auditados así lo demuestra. Los gastos corresponden a las prioridades establecidas en el Plan Estratégico Sistémico y al presupuesto de gastos en el 2009-10. 35

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión- Calidad Administrativa: Gerencia y Estructura Organizacional Meta 5: Tener una estructura organizacional que facilite una gerencia eficiente. Prioridad Estratégica 5.1 Adecuar la organización a tendencias gerenciales nuevas y efectivas. Objetivo 5.1.1: Evaluar las estructuras organizacionales de la Institución 5.1.2: Desarrollar nuevas estrategias gerenciales que permitan cumplir con los requisitos legales con mayor agilidad 36

Cambios a las estructuras organizacionales implantados de acuerdo a las evaluaciones realizadas, año académico 2009-10 (NUEVO INICADOR) Los cambios implantados permitieron: Fortalecer el programa de Certificados Técnicos Agilizar la estructura administrativa del: Programa de Educación a Distancia, Gerencia de Matrícula y Área Académica Brindar mayor apoyo a los estudiantes en el Centro de Acceso a la Información Reforzar el área de cumplimiento Diversificar las estrategias de mercadeo y reclutamiento Fortalecer los programas de internados Cumplir con los requisitos de acreditaciones profesionales y la MSA Mejorar el mantenimiento de los edificios y áreas comunes Agilizar los procesos de compra y el cobro de cuentas por cobrar. Fuente: Unidades Académicas y Oficina Recursos Humanos Institucional Unidad Cambios Aguadilla 0 Arecibo 4 Barranquitas 4 Bayamón 6 Fajardo 4 Guayama 0 Metro 1 Ponce 0 San Germán 17 Derecho 2 Optometría 4 Oficina Central 2 TOTAL 44 37

Informes realizados por el Programa de Cumplimiento de la Oficina Central del Sistema, año académico 2009-10 Apelaciones de la Facultad CUMPLE 100% 22 aspectos verificados Fuente: Programa de Cumplimiento 38

Informes realizados por el Programa de Cumplimiento de la Oficina Central del Sistema, año académico 2009-10 Asistencia Económica: Administración Beca LEAP CUMPLE 100% 12 aspectos verificados Fuente: Programa de Cumplimiento 39

Informes realizados por el Programa de Cumplimiento de la Oficina Central del Sistema, año académico 2009-10 Leyes Ambientales/ Seguridad y Salud Ocupacional en Laboratorios: Manejo y Almacenamiento de Materiales y Sustancias Químicas y Disposición de Desperdicios Peligrosos CUMPLE 100% 28 aspectos verificados Fuente: Programa de Cumplimiento 40

Informes realizados por el Programa de Cumplimiento de la Oficina Central del Sistema, año académico 2009-10 Leyes Ambientales/ Seguridad y Salud Ocupacional en Laboratorios: Comunicación de Riesgos de Sustancias Peligrosas CUMPLE 100% 16 aspectos verificados Fuente: Programa de Cumplimiento 41

Informes realizados por el Programa de Cumplimiento de la Oficina Central del Sistema, año académico 2009-10 Leyes Ambientales/ Seguridad y Salud Ocupacional en Laboratorios: Patógenos en Sangre y Manejo de Desperdicios Biomédicos Regulados (DBR) Cumple 88.5% No cumple 11.5% 26 aspectos verificados Fuente: Programa de Cumplimiento 42

Informes realizados por el Programa de Cumplimiento de la Oficina Central del Sistema, año académico 2009-10 Sistemas de Información: Acceso y Operación de Sistemas de Información Electrónicos Cumple 88.9% Cumplimiento Parcial 11.1% 27 aspectos verificados Fuente: Programa de Cumplimiento 43

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión- Calidad Administrativa: Imagen y Presencia Institucional Meta 6: Ser reconocidos como una universidad de prestigio local e internacional Prioridad Estratégica 6.1 Resaltar en la promoción la calidad que caracteriza a la Universidad Interamericana de Puerto Rico Objetivo 6.1.1: Dirigir los esfuerzos promocionales a la proyección de la calidad de los programas y servicios ofrecidos 6.1.2: Promocionar la aportación de la Universidad al desarrollo cultural y socioeconómico de Puerto Rico 44

Percepción de la calidad de la Universidad en la Comunidad según el Estudio sobre la Percepción de las Instituciones Post Secundarias en Puerto Rico en la categoría de Evaluación General (años 2008 y 2009) 2008 2009 8.75 8.9 8.95 9.01 8.9 8.58 6.98 7.24 6.92 7.16 7.6 7.57 6.99 7.22 7.19 6.77 6.19 7.49 7.06 7.07 Fuente: Estudio sobre la Percepción de las Instituciones Post Secundarias en Puerto Rico en la categoría de Evaluación General (agosto 2009) 45

Costo estimado de la publicidad no pagada, año académico 2009-10 (NUEVO INICADOR) Unidad Radio Prensa Otros medios Total Aguadilla $9,500 $1,500 - $11,000 Arecibo $6,100 $6,300 $9,380 $21,780 Barranquitas $5,940 $12,060 $18,000 Bayamón $5,250 $11,000 $16,250 Fajardo $19,150 $12,388 $31,538 Guayama $62,400 - $62,400 Metro $8,850 $277,898 $153,170 $439,918 Ponce - $14,104 $14,104 San Germán $6,600 $3,960 $44,500 $55,060 Derecho $2,000 $114,000 $116,000 Optometría $10,000 - $10,000 Oficina Central $66,500 $91,021 $30,000 $187,521 TOTAL $202,290 $544,231 $237,050 $983,571 Fuente: Unidades Académicas y Oficina de Promoción y Mercadeo 46

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión- Calidad Administrativa: Infraestructura Meta 7: Desarrollar una estructura física adecuada para los programas y servicios Prioridad Estratégica 7.1 Lograr que las estructuras físicas cumplan con los estándares de las agencias acreditadoras, las leyes y los reglamentos estatales y federales. Objetivo 7.1.1: Mantener las instalaciones físicas en óptimas condiciones 7.1.2: Maximizar el uso de las instalaciones físicas 7.1.3: Cumplir con los requisitos de las leyes y reglamentos estatales y federales, con relación a las instalaciones físicas 47

Señalamientos o requerimientos sobre las instalaciones físicas identificadas por las agencias acreditadoras o el CES atendidos, año académico 2009-10 (NUEVO INICADOR) Unidad Total de señalamientos Total atendidos % Aguadilla 2 2 100% Arecibo 0 0 0 Barranquitas 0 0 0 Bayamón 0 0 0 Fajardo 1 1 100% Guayama 0 0 0 Metro 0 0 0 Ponce 0 0 0 San Germán 0 0 0 Derecho 0 0 0 Optometría 1 1 100% TOTAL 4 4 100% Fuente: Unidades Académicas 48

Señalamientos o requerimientos sobre las instalaciones físicas identificados por monitorias o auditorías realizadas por agencias gubernamentales, año académico 2009-10 (NUEVO INICADOR) Unidad Total de señalamientos Total atendidos % Aguadilla 1 1 100% Arecibo 0 0 0 Barranquitas 0 0 0 Bayamón 0 0 0 Fajardo 1 1 100% Guayama 0 0 0 Metro 0 0 0 Ponce 0 0 0 San Germán 171 168 98% Derecho 0 0 0 Optometría 0 0 0 TOTAL 173 170 98% Fuente: Unidades Académicas 49

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión- Calidad Administrativa: Informática y Telecomunicaciones Meta 8: Mantener una estructura de informática y telecomunicaciones actualizada Prioridad Estratégica 8.1 Fortalecer la infraestructura tecnológica para el desarrollo de la educación presencial y a distancia 8.2 Continuar el desarrollo de la infraestructura tecnológica para los procesos administrativos Objetivo 8.1.1: Fortalecer la infraestructura tecnológica para los procesos académicos 8.2.1: Fortalecer la infraestructura tecnológica para los procesos gerenciales 50

Resultados del Estudio de Satisfacción Estudiantil a nivel graduado a las preguntas relacionadas a la infraestructura tecnológica, año académico 2009-10 (NUEVO INICADOR) Muy Satisfecho Satisfecho Algo Satisfecho Nada Satisfecho Preg. 1 47% 38% 13% 3% Preg. 3 44% 33% 17% 7% Preg. 34 44% 31% 17% 8% Preguntas Muy Imp. N 1. El uso de los recursos tecnológicos por los profesores en la sala de clases 76% 1,232 3. La disponibilidad de computadoras para su trabajo académico 86% 1,126 34. La disponibilidad de áreas de conexión al Internet 90% 1,212 Fuente: Estudio de Satisfacción a nivel graduado 2009-10 51

Resultados del Estudio de Satisfacción del personal no docente a las preguntas relacionadas a la infraestructura tecnológica, año académico 2009-10(NUEVO INICADOR) Muy Satisfecho Satisfecho Algo Satisfecho Nada Satisfecho Preg. 15 34% 38% 21% 8% Preg. 16 28% 38% 24% 10% Preg. 19 30% 41% 21% 8% Preguntas N 15. La disponibilidad de los representantes de apoyo técnico de computadoras 1,149 16. El tiempo de espera para resolver su pedido de apoyo técnico 1,160 19.El funcionamiento del equipo tecnológico que utiliza para realizar su trabajo 1,212 Fuente: Estudio de Satisfacción a nivel graduado 2009-10 52

Resultados del Estudio de Satisfacción del personal no docente a las preguntas relacionadas a la infraestructura tecnológica, año académico 2009-10(NUEVO INICADOR) Muy Satisfecho Satisfecho Algo Satisfecho Nada Satisfecho Preg. 20 15% 37% 29% 20% Preg. 22 19% 54% 19% 8% Preg. 23 28% 46% 19% 8% Preguntas 20.Las oportunidades para su capacitación en tecnología 1,127 22. Su satisfacción general con Banner 899 23. Las condiciones de las aplicaciones (software) disponibles en su lugar de trabajo 1,063 N Fuente: Estudio de Satisfacción a nivel graduado 2009-10 53

INDICADORES DE AVALÚO Dimensión- Contexto Cristiano Ecuménico: Vida Religiosa Meta 9: Fomentar los valores cristianos y éticos en la comunidad universitaria Prioridad Estratégica 9.1 Promover el bienestar espiritual de la comunidad universitaria fomentando el carácter cristiano-ecuménico de la Institución Objetivo 9.1.1: Implantar el Plan Ecuménico de Capellanía Universitaria 9.1.2: Continuar con el desarrollo del Proyecto de Infraestructura Sociomoral 9.1.3: Implantar el Plan Ecuménico de Capellanía Universitaria 54

Actividades del Plan Ecuménico de Capellanía realizadas, años académicos 2009-10 Entre las actividades realizadas se pueden destacar: Cuidado y asesoría pastoral Celebraciones religiosas Iniciativas con las asociaciones estudiantiles que promuevan el bienestar y la calidad de vida de la comunidad universitaria Creación y distribución de material de reflexión cristiana Visitas pastorales a personas enfermas Conferencias de interés religioso Invocaciones y bendiciones en actos oficiales Actividades de orientación dirigidas a: la Facultad, a los estudiantes y al personal administrativo Unidad 2009-10 Aguadilla 431 Arecibo 236 Barranquitas 362 Bayamón 267 Fajardo 885 Guayama 311 Metro 529 Ponce 190 San Germán 456 Derecho 373 Optometría 325 Oficina Central 283 TOTAL 4,648 Fuente: Unidades Académicas y Vicepresidencia de Asuntos Religiosos 55

Cantidad de proyectos e iniciativas de apoyo comunitario, año académico, años académicos 2009-10 Unidad 2009-10 Aguadilla 2 Arecibo 4 Barranquitas 6 Bayamón 17 Fajardo 5 Guayama 2 Metro 11 Ponce 5 San Germán 10 Derecho 20 Optometría 5 Oficina Central 2 TOTAL 89 Fuente: Unidades Académicas y Vicepresidencia de Asuntos Religiosos 56

DATOS FINANCIEROS RELEVANTES Año académico 2009-10 57

Change in Net Assets $40,000,000 $35,672,384 $30,000,000 $28,705,574 $20,000,000 $15,261,006 $10,000,000 $- $(10,000,000) 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 $(3,058,527) $(20,000,000) $(17,122,013) 58

Operating Results 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 Change in Net Assets $ 15,261,006 $ 28,705,574 $ (3,058,527) $ (17,122,013) $ 35,672,384 Unrealized Gain / (Loss) on Investments 2,812,523 15,458,519 (13,097,915) (9,433,938) 4,554,814 Realized Gain / (Loss) on Investments 2,650,857 3,406,002 (1,003,108) (22,313,048) 7,445,955 Operating Results $ 9,797,626 $ 9,841,053 $ 11,042,496 $ 14,624,973 $ 23,671,615 59

Debt Service Coverage Ratio 6.00% 5.00% 5.19% 4.00% 3.36% 3.32% 3.00% 2.35% 2.00% 1.00% 1.34% 0.00% 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 60

Line of Credit $1.00 $0.90 $0.80 $0.70 $0.60 $0.50 $0.40 $0.30 $0.20 $0.10 $- 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 61

Loans Payable AFICA Bonds $ 115,000,000 $ 110,000,000 $ 110,249,055 $ 107,408,837 $ 105,000,000 $ 103,452,577 $ 100,000,000 $ 99,342,577 $ 95,000,000 $ 95,037,577 $ 90,000,000 $ 85,000,000 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 62