FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente Nº DE CRÉDITOS

Documentos relacionados
FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. NOMBRE Lengua Extranjera: Inglés CÓDIGO AMEDIN CENTRO Nº DE CRÉDITOS COORDINADORA TELÉFONO UBICACIÓN

Guía Docente. NOMBRE Lengua Extranjera: Inglés CÓDIGO AMEDPRO CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía Docente. NOMBRE Lengua inglesa I CÓDIGO AMEDPR Nº TOTAL DE CRÉDITOS COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN

Guía docente. NOMBRE Lengua Extranjera: Inglés CÓDIGO AMEDIN Nº TOTAL DE CRÉDITOS COORDINADORA TELÉFONO UBICACIÓN

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Centro. Coordinador Teléfono/ Ubicación

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Centro. Coordinador Teléfono/ Ubicación

Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6. COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN Emilia San Martín González

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial

Guía docente NOMBRE PEDAGOGÍA SOCIAL CÓDIGO. TIPO Básica Nº total de créditos 6. PERIODO Semestre 2 Idioma Castellano

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Coordinadora Teléfono/ Ubicación. Despacho de Terapia Ocupacional Profesor Teléfono/ Ubicación

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENGLISH II (PRESENCIAL)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE 2017/2018 INGLÉS. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Inglés. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 1º curso. Modalidad Presencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Educación

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente / /

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. PERIODO Semestre 1 IDIOMA Castellano COORDINADOR TELÉFONO / UBICACIÓN

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013

GUÍA DE APRENDIZAJE INGLÉS NIVEL MEDIO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles nivel medio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía docente. Centro. Coordinador Teléfono/ Ubicación Profesorado Teléfono/ Ubicación

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Inglés Grado en Pedagogía 2º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: INGLÉS I DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Coordinador Teléfono/ Ubicación

1º ESO MATERIA: INGLÉS

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: INGLÉS I DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

Guía docente. NOMBRE Dificultades de Aprendizaje CÓDIGO AMEDIN COORDINADOR/A TELÉFONO UBICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

Idioma Moderno: INGLÉS. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Durante el presente curso académico el libro de texto será Voyage B2, de la editorial Oxford. Se impartirán las unidades de la 1 a la 6.

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística II

English methodologies and didactic resources Grado en Educación Infantil

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Centro. Coordinador Teléfono/ Ubicación

[ ] IDIOMA MODERNO I: INGLÉS GUÍA DOCENTE Curso

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Centro. Coordinador Teléfono/ Ubicación /

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. NOMBRE Dificultades de Aprendizaje CÓDIGO AMEDIN

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Inglés II

[ ] IDIOMA MODERNO: INGLÉS I GUÍA DOCENTE Curso

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía Docente COORDINADOR TELÉFONO/ UBICACIÓN PROFESORADO TELÉFONO/ UBICACIÓN

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE INGLÉS (SEPT 2016). INFORMACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: LA LENGUA DE SIGNOS Y LOS SAAC DATOS DE LA ASIGNATURA

Facultad de Educación

PLAN DE ESTUDIOS 1996

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENGLISH I (PRESENCIAL)

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL II / Business English II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

SERVICIO DE IDIOMAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica del Inglés en Educación Infantil. Curso académico: 2012 / 2013

GUÍA DOCENTE ANEXO I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE COORDINADOR/RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA OTROS PROFESORES LENGUA C II INGLES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

2.1. Profesor/a 2.2. Despacho 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA EXTRANJERA I (INGLÉS)

Desarrollar la competencia comunicativa en inglés correspondiente al nivel A1.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Guía de aprendizaje INGLÉS ESPECÍFICO PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA ORIENTADO A BACHILLERATO INTERNACIONAL

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Competencias

[ ] IDIOMA MODERNO I: INGLÉS GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente Nº TOTAL DE CRÉDITOS COORDINADOR/A TELÉFONO/ UBICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica

LAC D01. Lenguas Modernas B2+

ASIGNATURA: LENGUA INGLESA

FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente Nº TOTAL DE CRÉDITOS. PERIODO Anual (S3-S4) IDIOMA Castellano COORDINADORA TELÉFONO UBICACIÓN

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística III

English Phonics: Reading and writing Grado en Educación Infantil

Durante el presente curso académico el libro de texto será Voyage B2, de la editorial Oxford. Se impartirán las unidades de la 1 a la 6.

CONTENIDOS ESO INGLÉS IES RICARDO MARÍN CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO

SEQUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE CONTENIDOS 1º BACHILLERATO

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación Infantil

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Developing english language skills. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Transcripción:

Guía docente 1.. Intificación la asignatura NOMBRE Lengua Extranjera: Inglés CÓDIGO AMEDIN01-1-010 TITULACIÓN Grado en Maestro en Educación Infantil por la Universidad Oviedo CENTRO TIPO Obligatoria Nº DE CRÉDITOS 6 PERIODO Semestre 1 IDIOMA Inglés COORDINADORA TELÉFONO UBICACIÓN Emilia San Martín González 9516553 Despacho Educación Infantil PROFESORA EMAIL UBICACIÓN Emilia San Martín González esma@facultadpadreosso.es Despacho Educación Infantil Contextualización1 La asignatura Lengua Extranjera: Inglés tiene carácter instrumental actuando en actividas comunicativas que atienn a las cuatro strezas la lengua: orales y escritas: Listening, Speaking, Reading and Writing. Esta asignatura es carácter obligatorio y se enmarca en la materia 10: Aprendizaje Lenguas y Lectoescritura. 3. Requisitos. No existen requisitos obligatorios. Es recomendable que los estudiantes interesados en cursar esta asignatura tengan un nivel intermedio A l idioma inglés que les pueda capacitar para la adquisición los aspectos lingüísticos y tecnológicos la lengua a estudio. 4. Competencias y resultados aprendizaje. COMPETENCIAS Como se especifica en las Memorias Grado, ntro las competencias básicas la Titulación, esta asignatura atenrá todas ellas. CB1 a CB5. 1 Todas las referencias a órganos unipersonales, cargos, puestos o personas para las que en la presente Guía se utiliza la forma gramatical l masculino genérico, ben entenrse aplicables indistintamente a mujeres y hombres.

Competencias Generales CG3. Utilizar medios y estrategias comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos. CG5. Participar e implicarse en las actividas y eventos promovidos por la Universidad, así como trabajar con y en la sociedad a nivel local, regional, nacional e internacional. CG7. Incorporar su actividad formativa y profesional las tecnologías la información y la comunicación. Competencias Específicas CE6. Conocer la evolución l lenguaje en la primera infancia, saber intificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones aprendizaje lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar diferentes técnicas expresión. CE7. Conocer las implicaciones educativas las tecnologías la información y la comunicación y, en particular, la televisión en la primera infancia. CE11. Reflexionar sobre las prácticas aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y strezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. Competencias Específicas la materia. CEM 10.1. Adquirir las competencias propias los niveles B1 (Inglés) atendiendo al Marco Común Europeo Lenguas. CEM10.4. Conocer y dominar técnicas expresión oral y escrita. CEM10.. Afrontar situaciones aprendizaje lenguas en contextos multilingües. CEM10.9. Reconocer y valorar el uso acuado l lenguaje verbal y no verbal. CEM10.1. Ser capaz fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA10.. Comprenr, analizar y valorar críticamente los fundamentos los planteamientos metodológicos y las estrategias y recursos didácticos empleados en la enseñanza-aprendizaje la comunicación oral y escrita en educación infantil. RA10.3. Valorar y diseñar estrategias, actividas y recursos metodológicos para favorecer el sarrollo la competencia en la comunicación lingüística. RA10.4. Ser capaz comunicarse en una lengua extranjera en los niveles B1 Inglés.

5. Contenidos. Tema 1. Family and Friends. Contenidos estructurales: presente simple, presente continuo, verbos estado, la frecuencia, la expresión l tiempo, el orn los adjetivos. Contenidos léxicos: las relaciones familiares, la apariencia física, la personalidad, la ropa y la moda, las rutinas diarias. Destrezas comunicativas: dar y pedir información sobre uno mismo, la familia y lo que hacemos todos los días, scripciones físicas y personales. Tema. School and Education. Contenidos estructurales: pasado simple, pasado continuo, past perfect, used to y similares, presente perfecto, adverbios: already, just, yet, ever, for y since, preposiciones lugar, adjetivos en ed o ing, la secuenciación, expresiones tiempo. Contenidos léxicos: verbos relacionados con school and education, las asignaturas, las aulas, objetos la clase, los docentes. Destrezas comunicativas: saludo, presentación y spedida, pedir y dar información, expresar acuerdo y sacuerdo, hablar sobre experiencias pasadas, relatar acontecimientos pasados. Tema 3. Town and Country Contenidos estructurales: el imperativo, la comparación, la oración relativo. Contenidos léxicos: la ciudad, medios transporte, edificios, partes la casa, adjetivos que scriben lugares, el tiempo atmosférico, el campo, los animales. Destrezas comunicativas: scribir una foto, seguir y dar direcciones, hablar l tiempo, finir objetos, ventajas y sventajas. Tema 4. Food and Diet. Contenidos estructurales: nombres contables e incontables, los cuantificadores, el artículo the, la oración condicional. Contenidos léxicos: los alimentos, la dieta, la salud, los utensilios, vocabulario relacionado con la cocina. Destrezas comunicativas: la recomendación, la petición, preparación una receta, hablar nuestra dieta y salud. Tema 5. On the move Contenidos estructurales: el futuro, will, be going to, present simple and continuous. Contenidos léxicos: el parte metereológico, vacaciones y hoteles. Destrezas comunicativas: los planes e intenciones, predicciones, cartas informales. Tema 6. Working World. Contenidos estructurales: el estilo indirecto, la voz pasiva, los conectores. Contenidos léxicos: las profesiones y el lugar trabajo, el dinero, los registros, los CV

Destrezas comunicativas: pedir y dar información, la entrevista trabajo, elaborar un CV, las cartas formales. Competencias trabajadas CE 10, CE11, CEM7.1, CM7.9, CM7.10, CT, CT6 6. Metodología trabajo Esta asignatura es carácter instrumental y se centra en el uso comunicativo l inglés. Todos los temas los contenidos se trabajarán la misma manera, es cir, se practicarán las cuatro strezas básicas (listening, speaking, reading y writing). A través éstas el alumno mejorará sus habilidas lingüísticas. La metodología es activa, con prácticas laboratorio, trabajo individual y autónomo, grupal y cooperativo, para lograr aprendizajes significativos por scubrimiento personal. Al final cada tema habrá una pequeña evaluación. También se espera que el alumno realice una serie actividas no presenciales recomendadas por la profesora. A través la metodología reseñada, el alumno/a se capacita para aprenr forma autónoma a lo largo la vida, siendo capaz responr y adaptarse a los cambios que pudieran rivarse en la práctica su ejercicio profesional. Materiales estudio - Hojas trabajo preparadas por la profesora. - Recursos seleccionados la red. - Libros lectura previamente indicados y seleccionados. MODALIDADES ORGANIZATIVAS / COMPETENCIAS TRABAJADAS Trabajo presencial Clases prácticas laboratorio CE 6 CE 7 CE 11 CEM 10.4., CEM 10.1 RA10.. RA10.3. La actividad docente se regirá por un enfoque riguroso respeto a los rechos fundamentales y igualdad entre hombres y mujeres, acuerdo con los valores propios una cultura la paz y valores mocráticos.

Tutorías grupales CE 6 CEM10.. RA 10.. Trabajo no presencial Trabajo individual y autónomo CEM 10.1. CEM10.. CEM 10.9. RA10.3. RA10.4. Trabajo grupal y cooperativo CEM10.4. CEM10.. RA10.3. RA10.4. 1 School and Education 5.5 Family and Friends 6.5 3 Town and country 4.5 4 Food and diet 4.5 5 On the move 6 Working World Total Total Trabajo autónomo TRABAJO NO PRESENCIAL Trabajo grupo Total Tutorías grupales Práctica laboratorio Temas Clase Expositiva Horas totales TRABAJO PRESENCIAL 10 11 10 10 4.5 10 4.5 7 9 0 1 47 60 1 69 90 1 1

MODALIDADES Presencial No presencial 7. Horas % Clases Expositivas 1 % Práctica laboratorio 47 31,3% Tutorías grupales 1 0,7% Trabajo en Grupo 1 1,6% Trabajo Individual 69 41,4% Total 0 Totales 60 (40%) 90 (60%) Evaluación l aprendizaje los estudiantes Instrumentos evaluación, competencias evaluadas, peso específico y resultados aprendizaje 10% RA7.3 Asistencia y CE10, CE11, Asistir regularmente a clase y participación CM7.9 participar forma activa en todas las actividas propuestas. Elaboración y exposición trabajos CE11, CEM7.1, CM7.10 Los criterios elaboración y presentación trabajos se recogen en el anexo Prueba comprensión expresión escrita - CEM7.1, CM7.10 Se realizará una comprensión escrita y una composición con una extensión unas 0 palabras sobre algunos los temas tratados en clase. Prueba escrita use of English CEM7.1, CM7.10 Se realizará una prueba escrita sobre los contenidos los temas atendiendo al use of English Prueba comprensión oral CEM7.1, CM7.10 Se realizará una prueba comprensión oral relacionada con los temas los contenidos. 0% RA7.3 RA7. 5 5% RA7.5 5% RA7.5 0% RA7.5 La evaluación l grado participación l alumnado se llevará a cabo a través : La recogida firmas en las diferentes actividas. Anotación y registro los assignments que la profesora requiera durante el trimestre. La participación berá ser al menos un 5% (51 horas) y berá haber un mínimo 6 assignments presentados. Cuando no se llegue al mínimo, el porcentaje participación no computará en la calificación final la asignatura. La ha sarrollado el artículo 6 l texto refundido l Reglamento evaluación resultados aprendizaje (6 junio 013), relativo a los efectos disciplinarios impuestos a un trabajo plagiado, l siguiente modo: el

profesor informará esta irregularidad, trasladando por escrito un parte incincias, en el plazo 5 días, a la Dirección l Centro, con el objetivo abrir al estudiante un expediente informativo o, en su caso, disciplinario. Otras consiraciones: Los alumnos presentarán personalmente los trabajos (assignments) y expondrán el trabajo oral en las fechas convenidas por la profesora. De no hacerlo se consirarán como no presentados. La nota final obtenida por los alumnos será el resultante la suma ponrada las notas obtenidas en cada uno los apartados, siempre y cuando se haya obtenido al menos un 4 en cada una las partes. Para superar la asignatura, la nota final be ser igual o superior a 5. En caso suspenr una las partes, el estudiante recibirá la calificación la parte suspensa o media aritmética las partes suspensas. Para la convocatoria extraordinaria l curso se guardarán las calificaciones las pruebas superadas con un 5. No se guardará ninguna parte aprobada l curso para los siguientes cursos académicos. En segunda y sucesivas matrículas, la evaluación l rendimiento se efectuará mediante una única prueba carácter teórico-práctico. La prueba única carácter teórico práctico se ajustará a la siguiente ponración: - Prueba escrita use of English : 30% - Prueba comprensión - expresión escrita: 30% - Prueba comprensión oral: 0% - Prueba expresión oral: 0% ANEXO: PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS Los trabajos estarán orientados a: 1. Estimular el trabajo continuo la asignatura por parte l alumno.. Potenciar el aprendizaje autónomo. Carácter la actividad: Obligatoria Desarrollo: Trabajo 1. Los alumnos elaborarán y expondrán una temática (en formato power-point) sobre algún aspecto la cultura anglosajona y /o la educación que previamente habrán consensuado con la profesora al inicio semestre. Extensión máxima: 1 diapositivas Forma realización: por parejas

. Recursos y bibliografía general Los alumnos dispondrán todo el material necesario para llevar a cabo los temas que son objeto estudio y práctica. En este apartado e incluirán manuales didáctica, CDs interactivos, vios, y páginas web alusivas al apartado adquisición y aprendizaje una lengua extranjera. Para el seguimiento y sarrollo la asignatura se dispone la plataforma apoyo a la docencia MOODLE (Intranet la Facultad), don el alumnado encontrará materiales y amplia información la asignatura. Bibliografía general consulta. Bolton,D & Gooy,N: English Grammar in Steps, Richmond, London, 1996. Dooley, J & Evans, V: Grammar way with answers, Express Publishing, Newbury, 006. Fuchs, M & Bonner, M: Grammar Express, Longman, England, 003. Hashemi, L. & Thomas, B: Grammar for First Certificate, Cambridge University Press, Cambridge, 004. Hashemi, L. & Thomas, B: Grammar for PET, Cambridge University Press, Cambridge, 006. Logan,S & Thaine, C: Real Listening and Speaking with answers, Cambridge University Press, 010 McCarthy,M & O Dell,F: English Collocations in Use, CUP, Cambridge, 005. McCarthy,M & O Dell,F: English Phrasal Verbs in Use, CUP, Cambridge, 004. McCarthy,M & O Dell,F: English Vocabulary in Use (preintermediate &-intermediate, C.u.p., Cambridge, 1997. Raymond, M: English Grammar in Use. New Edition. C.U.P.. Cambridge, 1999. Swam,M & Walter,C: The Good Grammar Book, OUP, Oxford, 001. Swam,M & Walter,C: How English Works, O.U.P.,Oxford, 1997. Thomson and Martinet: A Practical English Grammar, O.U.P., Oxford, 197. Willis,D: Stunt s Grammar, Collins Cobuild, London, 1991.