Son útiles los centros diurnos para personas con demencia?: Radiografía del centro Kintun. José Miguel Aravena

Documentos relacionados
3. MATERIAL Y MÉTODOS:

TALLER DE VISITA DOMICILIARIA PARA PERSONAS CON DEMENCIA. TO. Trinidad Callejas Klgo. Cristobal Leal

La situación de la demencia en Chile y el mundo. Dra. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia Chilena de Medicina

Factores de riesgo para la institucionalización del adulto mayor víctima de abuso. Dr. Ernesto Picado Ovares Geriatra gerontólogo

I Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina Interna

LA RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Estrategias de intervención dirigidas a personas mayores con demencia. Jean Gajardo J, TO, MA

Prevalencia de maltrato psicológico al adulto mayor y características asociadas. Medellín, 2016

Efectividad de los tratamientos farmacológicos para pacientes afectados de la enfermedad de Alzheimer

TIPO DE ESTUDIO Es un estudio observacional descriptivo prospectivo de corte transversal o de prevalencia.

ESTUDIO PILOTO DE FRAGILIDAD DEL ADULTO MAYOR EN HOSPITAL DE DÍA GERIÁTRICO

DEMENCIA : SÍNDROME GERIÁTRICO

PERFIL DEL ESTADO DE SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES DE 68 Y MAS RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MEXICO, 2016

Estimulando el cerebro: Intervenciones neuropsicológicas en el ámbito sociosanitario

Impacto de un equipo interdisciplinario especializado en AM en la duración del delirium y días de hospitalización

INFORME SOCIAL MUNICIPAL

VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo

Capítulo III. Resultados. En el presente estudio, se entrevistaron a 130 cuidadores informales de adultos mayores

Metodología Científica III

IMPACTO DEL ALZHEIMER EN UNIDADES DE CUIDADOS PROLONGADOS. Dr. Dagoberto Güílamo Geriatra

I Congreso Nacional de Demencias y enfermedad de Alzheimer. Universidad de Almería, 2011

RESIDENCIAS DE MAYORES. EVOLUCIÓN. LA RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Cambiamos por fuera..

Presentación de Resultados Fase Implementación Agosto 2016 Agosto 2017

ACxFA y anticoagulación

UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras. Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría.

Personalidad, Ira y Sintomatología Clínica en Familiares Cuidadores de Personas con Demencia

Perfil Cognitivo Comunicativo del adulto Mayor:

Estrategia de Servicios Integrados para Adultos Mayores pobres. Septiembre 2015

Lectura crítica de revista. Clínica Médica A. Prof. Dra Gabriela Ormaechea Sala 1 Dra. Victoria Septiembre 2018

Impacto biopsicosocial de un Centro de Día, en el Adulto Mayor y su familia

Políticas públicas en demencias en Chile: Entre la agenda sistémica y la agenda institucional

Adaptación de una escala de valoración funcional para la detección de la Alteración Cognitiva Leve en población urbana y rural catalana

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente Dpto. Control de Gestión. Unidad de Estadística. Registro REM

Ges en Salud Mental. Mejorando desde la experiencia, luego de 5 años.

Valoración n de los SPCD

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

MODELO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CONTINUA DEL ADULTO MAYOR CESFAM SANTA TERESA DE LOS ANDES

TIPOS DE INVESTIGACION Concepto

Valoración Geriátrica Integral

Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina

Personas mayores de 68 años y más beneficiarias de la Pensión Alimentaria Que se encuentre en su hogar al momento de la visita médica

El nivel de ansiedad- depresión n del cuidador principal del enfermo

USO DE MARCADORES CLÍNICO-ANALÍTICOS COMO FACTORES PREDICTORES DE DESHIDRATACIÓN HIPERNATRÉMICA EN EL RECIÉN NACIDO

Servicio Medicina Interna CAULE NEUROLOGY. Saray Rodríguez García. R1 Medicina interna

10. Tratamiento de la demencia

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN

P R O G R A M A D E AT E N C I Ó N P S I Q U I Á T R I C A E N R E S I D E N C I A S ( PA P E R )

PORCENTAJE Y TIPOS DE DISCAPACIDAD EN LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO, FRANCISCO MORAZÁN

PROGRAMA 7ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

JORNADA DE RESIDENCIAS

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMÓGRAFICAS, CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICAS DE LOS PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO QUE CONSULTARON A CLÍNICA DEL DOLOR EN DOS AÑOS

Estrategias educativas para cuidadores en cáncer y demencias. Jean Gajardo J, TO, MA Doctor(c) en Salud Pública

PLAN DE CUIDADOS A CUIDADORES DE PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA.

Piloto nacional de Centro Diurno para personas mayores con demencia. Dr. Alberto Larraín Salas

ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO REGIÓN OESTE U.E. 018 CENTRO DEPARTAMENTAL DE COLONIA REGISTRO DE ASPIRANTES

JORNADA DE ENFERMERÍA GERONTO GERIÁTRICA. Distintas Maneras de Envejecer

SECCION NEUROEPIDEMIOLOGIA INSTITUTO DE NEUROLOGIA

SOBRECARGA DEL CUIDADOR INFORMAL EN UNA ZONA BÁSICA DE SALUD URBANA

Director del Programa Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer

Reglamento de presentación de trabajos científicos

Justificación del Tamaño de muestra (procedimiento, formula y software utilizado)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA

Alzheimer. y otras demencias. Guía para familiares y cuidadores

ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN ADULTOS MAYORES CHILENOS BASADO EN LA ENCUESTA NACIONAL DE DEPENDENCIA. Dra. Lydia Lera. Prof. Dr.

El Proceso de Construcción del Subsistema de Apoyos y Cuidados en Chile

Jornada Técnica Economía de los Cuidados Paliativos

ESTUDIOS CLÍNICOS FASE III Vaccinology Ciro de Quadros 2015

Estudio ECCO. (Epoc Con COmorbilidad) Presentación de resultados. Jesús Díez Manglano Medicina Interna Hospital Royo Villanova Zaragoza

Fallo renal e infarto agudo de miocardio: Un marcador pronóstico?. Registro Argentino de Infarto Agudo de Miocardio SAC-FAC

Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

Unidad de Hemodiálisis. UGC Nefrología. Hospital Torrecárdenas Almería

Transitando hacia la vida independiente

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE GENERAL Contenido Páginas

Preguntas para responder

Presentado por: Daniel Valerio Aguilar. Costa Rica

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en personas expuestas al humo de la leña. Un estudio poblacional: PREPOCOL

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

Un nuevo enfoque para la inclusión

HORIZONTE Análisis predictivo y escenarios en la atención sociosanitariaen España. Abril de Principales Conclusiones

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

Estudio FRADEA: Epidemiología, prevalencia de la fragilidad. Pedro Abizanda Soler Sección de Geriatría, Complejo Hospitalario Universitario Albacete

TU NUEVO CICLO: ADULTO MAYOR. Enero 2018

El proyecto DemDetect: detección y gestión clínica de los pacientes con deterioro cognitivo. RESUMEN.

Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto sobre el coeficiente intelectual: estudio en niños de Antofagasta

Validación del Protocolo de Detección de Deterioro Cognitivo en Atención Primaria de la Salud: Estudio Piloto

Enfermedad de Alzheimer

Esquema de la charla DESGLOSADO EN TRES CUESTIONES: 1. Qué es la demencia? 2. Por qué es relevante la relación entre demencia y maltrato? 3. Qué puede

Pérdida de Peso y Trastornos de La Alimentación en las Demencias. X Congreso AIB Enfermedad de Alzheimer: un compromiso de todos

df.gob.mx adultomayor.df.gob.mx SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Instituto para la Atención de los Adultos Mayores

EVENTOS ADVERSOS EN PEDIATRÍA A DE ATENCIÓN PRIMARIA

VII. DISEÑO METODOLOGICO

NOMBRE DEL CARGO TERAPEUTA OCUPACIONAL CENTRO COMUNITARIO DIURNO DEL ADULTO MAYOR CÓDIGO DE POSTULACIÓN CCD - 05

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Transcripción:

Son útiles los centros diurnos para personas con demencia?: Radiografía del centro Kintun José Miguel Aravena Jm.aravenac@gmail.com Centro KINTUN

Analizar la radiografía? Introducción Objetivo Método Resultados Discusión/conclusión

En chile aprox. 200.000 PcDem

Julio 2013: Programa Kintun «Mirar», «Buscar»

VGI Redes comunitarias Visita Dom Equipos de salud PcDem y entorno Centro diurno Charlas comunitarias Capacitación cuidador

Objetivos Objetivo general Caracterizar y conocer el impacto de una intervención multicomponente (Programa Kintun) en PcDem que viven en la comunidad Objetivos específicos Caracterizar a las PcDem ingresadas al programa Kintun Conocer el impacto de la intervención del programa Kintun en PcDem

Método Diseño: Estudio descriptivo transversal (caracterizar) Estudio analítico observacional de cohorte prospectivo (conocer impacto). Población: PcDem de 60 años o más que viven en la comuna de Peñalolén Muestra y setting: PcDem de 60 años o más residentes en la comuna de Peñalolén, inscritos en algún consultorio de dicha comuna, participantes de Kintun entre julio 2013 y 2014.

Criterios de selección INCLUSIÓN - Persona de 60 años o más - Vivir en Peñalolén - Presentar clínica compatible con demencia. - Con dificultades en a lo menos una AVDI (ADCS-ADL< 78 pts.) - Contar con persona de referencia Mayor de 18 años Que viva en la comuna Que pase más de 10 hrs a la semana con el usuario Que acepte participar del programa EXCLUSIÓN Dependencia en actividades básicas como alimentación y control de esfínteres (ADCS-ADL> 7 pts.) Requerid de ayuda constante de un tercero para traslado (ADCS- ADL caminar = 0 pts.) No estar inscrito en algún consultorio de la comuna Cambiar residencia fuera de Peñalolén

Método de participación en Kintun Consulta espontanea/ derivación de consultorio Entrevista telefónica/ presencial Cumple criterios VGI (medición basal)= T.0 Cumple criterios Ingresa a programa Kintun Reevaluación (10 14 semanas)= T. 1

Medición Basal (T.0) VGI de ingreso Aspectos de la PcDem y CPcDem Aspectos sociodemográficos Edad Sexo Escolaridad Relación con usuario Ingresos Cognición= MMSE/GDS-R Funcional= Alzheimer s Disease Cooperative Study (ADCS-ADL) Motor= Timed uo and Go (TUG) Síntomas conductuales= Inventario neuropsiquiátrico (NPI) Total (Frecuencia + Severidad) Angustia Seguimiento (T.1) Tiempo: 10 14 semanas Evaluación a la PcDem y al CPcDem en relación a la PcDem. Cognición= MMSE Funcional/motor= ADCS-ADL Motor=TUG Síntomas conductuales= NPI Total Angustia

Análisis de datos 1) Análisis descriptivo (n= 73 PcDem). - Univariado 2) Análisis de seguimiento (n=35 PcDem). - Análisis crudo y segmetado (edad y nivel de demencia) - Prueba T para variables relacionadas (comparación de medias).. - p<0.05, 95% IC - SPSS 20.

Resultados

Descriptivos: PcDem N= 73 PcDem Edad: 77,1(± 8,24) Mujer: 64% (46) Escolaridad: 5,1 (±3,1) años Ingreso mensual aprox: $125.806 (± 66.540) Moderada (GDS-R=5) Severa (GDS-R=6) 8% 32% 60% Leve (GDS-R=4) Severidad de la Demencia

Descriptivos: cuidador Nuera/yerno Otro Nieto/a 8% 7% 8% 29% Cónyuge (21) Edad: 54,1 (±13,09) 85% Mujeres 48% Hijo/a (35) Vínculo con usuario

Aspectos clínicos: PcDem MMSE Test Timed Up and Go ADCS-ADL NPI Total (Frecuencia + Severidad) Angustia Media (±d.s.) 12,8 (±5,7) pts. 15,3 (±6,49) seg. 38,2 (±14,67) pts. 23,3 (±11,82) pts. 14,1 (±10,44) pts.

Grupo seguimiento (N= 35 PcDem) Edad: 77,3(±8,14) 54,3% (19) Mujer Escolaridad: 5,7(±3,25) Ingreso mensual: $127.915(±65.466) Severidad de la demencia %(N) Demencia leve 51,4% (18) Demencia moderada 42,9% (15) Demencia severa 5,7% (2)

Resultados seguimiento Comparación de medias entre T0 y T1 N tot= 35 PcDem Dif. T 95% IC Sig. Cognición (MMSE) T0 T1 Riesgo de caídas (TUG) T0 - T1 Funcionalidad (ADCS-ADL) T0- T1 0,34 0,41 (-1,3 2,0) p=0,679-4,03 4,11 (2,04 6,02) p<0.001* 2,02 1,29 (-1,16 5,22) p=0,206 Síntomas conductuales (NPI) Total T0- T1 Angustia T0-T1 3,8 2,03 (0,01 7,58) p<0,05* 1,85 1,13 (-1,48 5,19) p=0,266 (*) resultados estadísticamente significativos a un p<0,05

Resultados seguimiento

Resultados por edad Comparación de medias entre T0 y T1 ajustado por edad N= 17 75 años PcDem N= 18 >75 años PcDem Dif. T 95% IC Sig. Cognición (MMSE) 75 años T0 T1 1,17 1,08 (-1,25 3,47) p=0,29 Cognición (MMSE) >75 años T0 T1-0,44-0,36 (-3,02 2,13) p=0,72 Riesgo de caídas (TUG) 75 años T0 - T1 3,20 2,53 (0,52 5,87) p=0,02* Riesgo de caídas (TUG) >75 años T0 - T1 4,81 3,21 (1,65 7,97) p=0,005* Funcionalidad (ADCS-ADL) 75 años T0- T1 1,70 0,70 (-3,45 6,86) p=0,49 Funcionalidad (ADCS-ADL) >75 años T0- T1 2,33 1,12 (-2,06 6,72) p=0,27 Síntomas conductuales (NPI) Total 75 años T0- T1 Total >75 años T0- T1 Angustia 75 años T0-T1 Angustia >75 años T0-T1 7,05 2,4 (0,832 13,28) p=0,02* 0,72 0,33 (-3,84 5,28) p=0,74 6,17 2,95 (1,74 10,6) p=0,009* -2,22-1,03 (-6,74 2,29) p=0,314 (*) resultados estadísticamente significativos a un p<0,05

Resultados por edad

Resultados por nivel demencia Comparación de medias entre T0 y T1 ajustado por nivel de demencia N= 18 PcDem leve N= 17 PcDem mod-sev Dif. T 95% IC Sig. Cognición (MMSE) dem leve T0 T1 0,5 0,38 (-2,24 3,24) p=0,705 Cognición (MMSE) dem mod-sev T0 T1 0,17 0,17 (-1,99 2,34) p=0,86 Riesgo de caídas (TUG) dem leve T0 - T1 3,31 2,55 (0,57 6,04) p=0,02* Riesgo de caídas (TUG) dem mod-sev T0 - T1 4,79 3,20 (1,62 7,96) p=0,006* Funcionalidad (ADCS-ADL) dem leve T0- T1 5,05 2,46 (0,73 9,37) p=0,024* Funcionalidad (ADCS-ADL) dem mod-sev T0- T1-1,17-0,53 (-5,85 3,49) p=0,60 Síntomas conductuales (NPI) Total dem leve T0- T1 Total dem mod-sev T0- T1 Angustia dem leve T0-T1 Angustia dem mod-sev T0-T1 3,5 1,60 (-1,1 8,1) p=0,12 4,11 1,31 (-2,52 10,76) p=0,20 1,83 0,82 (-2,86 6,53) p=0,42 1,88 0,75 (-3,4 7,16) p=0,46 (*) resultados estadísticamente significativos a un p<0,05

Resultados por nivel demencia

Discusión/conclusiones Resultados corresponden a primera fase de implementación Considerar dinamismo de las intervenciones Resultados corresponden a una aproximación de las potenciales repercusiones de la intervención en una población y entorno altamente vulnerables. Resultados en cognición y funcionalidad esperables a tres meses Mayor tamaño de muestra, mejores resultados? Vs diseño estudio?

Discusión/conclusiones podemos tener un diagnostico con esta radiografía?

Discusión/conclusiones - La intervención por programa multicomponente Kintun puede ser efectiva en PcDem en la comunidad a 3 meses. - Mantención cognición y funcionalidad - Reducción riesgo caídas y síntomas conductuales

destapamos la champaña?