Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL

Documentos relacionados
EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO

PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL

EN BUSCA DE LA EFICIENCIA Y LA IGUALDAD Y EL CASO DE BOLIVIA

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

Ingresos Públicos. Avance Preliminar de Datos acopiados para el Observatorio. Antonio Birbuet Díaz

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Un caso de estudio: Bolivia IV JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL Alberto Porto, Marcelo Garriga y Walter Rosales (UNLP)

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE DIÁLOGO DEPARTAMENTAL

Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. RECURSOS PRESUPUESTO INDICADORES MACROECONÓMICOS GASTOS PRESENTACIÓN Y CRÉDITOS

SITUACIÓN FISCAL 2017

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

REDISTRIBUCION DE REGALIAS EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

Actualidad Estadística

Transferencias de igualación y el reparto asimétrico de ingresos fiscales provenientes de recursos naturales en AL

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL

AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

M. Dolores Almeida y Sebastián Burgos Santiago de Chile, 24 marzo 2017

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23%

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Equidad en las finanzas públicas

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO

Por qué la hora de la igualdad?

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional

Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implementar el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).

PACTO FISCAL DEFINICIÓN CONTEXTO SITUACIÓN FISCAL RUTA AL PACTO FISCAL PROPUESTA

Análisis del Presupuesto General del Estado Reporte de coyuntura Nº 23 Marzo 2014

Fortalecimiento de la Gobernabilidad Fiscal. Grupo 3: Aura Jenny Giovanni Marco Vladimiro

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia

LA PAZ EN CIFRAS INTRODUCCION 1. POBLACIÓN BOLETIN 001/ de Febrero

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo NIT 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANO Y REGIONAL. Cuestiones básicas para las políticas de financiamiento municipal - urbano

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE

Latin America's Electoral Cycle

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

Según el Programa Operativo Anual (POA) 2016 de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), se han establecido los siguientes objetivos de gestión:

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011

Asignación n entre niveles de gobierno de ingresos provenientes de recursos naturales

Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB)

Evaluación n al Proceso de Descentralización n en Bolivia Avances, Retrocesos y Perspectivas

Situación IDH Octubre de 2008

REPORTE DE INVERSIÓN MUNICIPAL EN IGUALDAD DE GÉNERO

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Lineamientos de un pacto fiscal problemas y opciones de políitica

MARCO REFERENCIAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Foro de Impuesto Predial

RESUMEN RENDICION DE CUENTAS FINAL GESTION 2018

Oportunidades similares para GSN diferentes Transferencias de igualación en ALC

2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley.

Descentralización Fiscal en América Latina

República de No Se Fortalecimiento de la Gobernabilidad Fisca. Grupo 3: Aura Jenny Giovanni Marco Vladimiro

GENERACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE INGRESO para gobiernos departamentales en el marco del Pacto Fiscal

Riesgos para la sostenibilidad del Endeudamiento Público de las Entidades Territoriales Autónomas en Bolivia

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR EDUCACIÓN EN BOLIVIA

CANON MINERO Y PRESUPUESTO: Situación actual y perspectivas. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana

Gaceta Económica de Tarija

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS

Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos

La redistribución del canon Una solución a la inequidad en la distribución del presupuesto?

PRESUPUESTO AL FINAL DE LA BONANZA Y LA NECESIDAD DEL PACTO FISCAL

Fondo de desarrollo productivo solidario

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL

DESCENTRALIZACIÓN Y RECENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA

Descentralización fiscal y disparidades regionales en América Latina: El potencial de las transferencias de igualación

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Fase Inicial de la Cámara de Senadores Gestión Legislativa

REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE TESORERIA

Impuesto Predial: nuevas evidencias, viejos problemas

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia

Pacto fiscal: Cómo conciliar eficiencia con equidad Una propuesta para Bolivia

El Sistema Asociativo Boliviano y su Relacionamiento Internacional»

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

1 El departamento de Cajamarca

Descentralización Fiscal en el Perú: Principales logros y Agenda para el futuro

QUE ES EL PACTO FISCAL?

Cartilla 3. Régimen Económico Financiero

DISENTANGLING THE DISTRIBUTIVE IMPACT

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México

Finanzas Públicas. Principios de la Imposición. FACES ULA Prof. Christi Rangel Guerrero

AYUDA MEMORIA ENCUENTRO DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES ACUERDOS POR CONSENSO

PROCESOS ESTATUYENTES Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES Avances y desafíos

PRESUPUESTO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN UN CONTEXTO CON DISMINUCIÓN DE INGRESOS

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EL ALTO: PACTO FISCAL

Plan Nacional de Descentralización

BOLETÍN DE SEGUIMIENTO A POLÍTICAS PÚBLICAS - SEGUNDA ÉPOCA - AÑO VII - Nº 16. Los desafíos de equidad y sostenibilidad

Gaceta Económica de Oruro

Transcripción:

Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL

Contenido Situación Propuesta Presentación elaborada a partir de Descentralización: cómo conciliar eficiencia con equidad, agosto 2016 En prensa

SITUACIÓN

Desigualdad en ingresos de los Gob. municipales Relación entre mayor y menor: 3.6-1 Transferencias del GAD en Tarija: 45% de regalías Impuestos en Santa Cruz, La Paz, Cbba. municipios urbanos Redistribución regresiva de la coparticipación en el IDH

Mucho mayor entre GAMs individuales Gini 0.334 Curva y Puerto Rico: coparticipación municipal + IEHD vs. IDH y otras En verde: transferencias del gobierno central

Desigualdad en ingresos de los Gob. departamentales Relación 15.1-1 Ponderación de las regalías sobre hidrocarburos Ponderación de regalías mineras en Potosí y Oruro Redistribución regresiva del IDH y del IEHD!

Causas de las desigualdades Las regalías sobre hidrocarburos Procíclicas, deberían ser valoradas según precios de largo plazo (CEPAL) Las coparticipaciones son para reducir desigualdades Pero la coparticipación en el IDH las aumentó en vez de reducirlas! GAD (+ Autonomía Regional): 1.33% adicional sobre 18% por regalías = 19.33% sobre VBP GAM (excepto Tarija): 1.33% del VBP en partes iguales por departamento a distribuirse entre los GAM según población Se asumió igualdad de los departamentos con ventaja sólo para aquellos en cuyas circunscripciones se encuentra hidrocarburos- en lugar de igualdad jurídica del ciudadano!

Son autónomas las autonomías? Los ingresos de los GAD dependen en un 71% de los hidrocarburos, y sus precios Y los de los GAM en un 19.3% Conclusiones: Los GAD y la mayoría de los GAM no son autónomos, por que no son fiscalmente autónomos Que el financiamiento no se decida junto con aportes locales incentiva la ineficiencia y la corrupción (sólo queda la ética ) El financiamiento de los gobiernos subnacionales refuerza las instituciones extractivas, causa del subdesarrollo (Acemoglu y Robinson 2014) Cuando debería reforzar las inclusivas

PROPUESTA

Condición esencial de EFICIENCIA QUE EL GASTO LOCAL SE DECIDA DEMOCRÁTICAMENTE Y SIMULTÁNEAMENTE CON RESPECTIVOS APORTES LOCALES APORTES LOCALES = IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES = PARTE DEL INGRESO DE LOS CIUDADANOS Democráticamente: que los representantes que deciden presupuestos representen eficazmente las preferencias ciudadanas La representación territorial (por provincia) es recomendable pero debe predominar la proporcional : cada voto aproximadamente igual poder Preferencias, en sentido económico: opción dado un costo Las autonomías deben poder decidir sobre alícuotas y explicitar los costos que les implicará cada opción

Cómo conciliar eficiencia con EQUIDAD Diferenciar entre bienes públicos territoriales como infraestructura de transportes- (competencias exclusivas) y sociales como salud y educación (gestión, competencia concurrente) Diferenciar entre dos sistemas de transferencias: Transferencias territoriales, a las autonomías, proporcionales a los respectivos esfuerzos locales: T / Y Transferencias sociales: del Estado en su conjunto a los habitantes para garantizar mínimos equivalentes iguales en todo el país Cómo? Los gobiernos locales destinan porcentajes de sus ingresos a sendos FONDOS CONCURRENTES El gobierno central aumenta lo necesario para ecualizar

Transferencias territoriales GAMs: Incluir contribuciones comunitarias existen! Áreas rurales, El Alto Esfuerzo fiscal: (I + C) / N ponderada por pobreza Fondo para estas transferencias: todas las actuales, menos la Coparticipación Municipal, e incluidos 2/3 de gasto local de la Presidencia Transferencias a cada GAM: según su esfuerzo fiscal y ponderadas según carencias Se usó carencia de agua corriente GADs: Impuestos actuales + coparticipación: 40% del RCIVA y 18% del IVA generados en cada departamento Lo adecuado: que fueran bases impositivas compartidas, aún no es posible Esfuerzo fiscal: I / PIBC ponderado por pobreza Fondo para transferencias: todas las actuales + 1/3 de gasto local de la Presidencia A cada GAD según su respectivo esfuerzo fiscal

Ingresos de los GAM con transferencias por esfuerzo fiscal Relación: 2.4-1 Relación: 1.8-1

Ingresos de los GAD con transferencias por esfuerzo fiscal Relación 15.1-1 Relación 8.2-1

Transferencias sociales Fondo concurrente para salud: Se empezaría por Bs 1100 de gasto equivalente por usuario de servicios públicos Gasto equivalente para usuarios rurales: ponderando inversamente según densidad en departamentos con densidad inferior a la media nacional (Beni, Pando, Santa Cruz) GAMs: 16% de sus ingresos GADs: 20% de sus ingresos GC: aumenta su gasto del 6.1 al 6.7% Fondo concurrente para educación: Se empezaría con Bs 4800 de gasto equivalente por estudiante de establecimientos públicos y de convenio Gasto equivalente: igual ponderación GAMs: 15% GADs: 10% GC: igual, de 14.3 a 14.2% pero de un total menor

Cambios en salud

Cambios en educación

Ingresos de los GAD y transferencias del gobierno central para bienes sociales, por departamento Relación 4.1-1 Relación 2.3 1 Y con gasto equivalente Ej. Tarija cubriría: aporte para salud parte para educación

Resultados esperados Autonomía efectiva Eficiencia y reducción de la corrupción gracias a participación y control ciudadanos Equidad territorial: a cada autonomía según resuelvan sus ciudadanos Para empezar al GAD de La Paz le aportarían 2.55% vs. al de Tarija 0.34% de sus ingresos Equidad social: mínimos garantizados independientemente de los respectivos ingresos locales Viabilización del desarrollo económico territorial Empezar a abandonar el modelo extractivista