Aprendiendo sobre mi cuerpo

Documentos relacionados
Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

SALESIAN SCHOOL SAN JUAN BOSCO PUERTOLLANO

Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años.

NÚCLEO IDENTIDAD MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN.

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Según LOE, de 5 de abril (BOE núm.106 de 4/5/2006)

Breve guía de estimulación para bebés de 0 a 12 meses

TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

PROPUESTA PEDAGÓGICA

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Lectura No. 3. Contextualización. Nombre: Página web DISEÑO DIGITAL 1. Para qué te sirve saber elaborar una página web?

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

Nos pedirá el usuario y contraseña de nuestro MODEM, estos datos se los proporciona su proveedor de Internet.

Cuerpo humano: principales órganos

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical

MI HIJO NO COME.

Según LOE, de 5 de abril (BOE núm.106 de 4/5/2006)

entidades educativas

Demasiados deberes en casa?

1º y 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES

DESCARGABLE. Monstruos nutricionales

Actividades para empezar bien el día

Cuarto grado de Primaria

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños cabeza, hombros, rodillas, pies, ojos, orejas, boca, nariz

Según LOE, de 5 de abril (BOE núm.106 de 4/5/2006)

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

E s c u e l a de F ú t b o l LA DEFENSA EN ZONA

COLEGIO G.L.V. SEDE NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURIA JORNADAS MAÑANA Y TARDE LOS DERECHOS HUMANOS EL DERECHO A LA VIDA Y EL DERECHO DE IGUALDAD

Características de los animales

PUEDO HACERLO! TÚ TAMBIÉN PUEDES!

1 er AÑO «A DESCUBRIR QUIÉN SOY!» SESIÓN 1 - NIVEL BÁSICO 1 OBJETIVOS: MATERIALES: A C TI IV VI DI DA DA ED S E:

Nuestros derechos y deberes van de la mano

GRUPO TIC IES ALMADRABA

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife.

Ejercicios de columna

Nombre de la ficha TIC: 1,2,3 Imagen, movimientos y ritmo. Primaria: segundo grado

Coordinación rítmica. Descubrir las diferentes posibilidades de movimiento que tiene el. Estar sensibilizado con las actividades a realizar.

UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS

Rotulamos el croquis de nuestra comunidad

Encuentro Internacional sobre

El profesorado irá leyendo las normas de clase, recordando con especial interés aquella que se está corrigiendo en particular.

Cómo crear una cuenta de correo electrónico?

Hombres. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

INDICE. Indice temático. Unidad 4

XXIX CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL

Analizamos anuncios publicitarios

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

En esta Guía aprenderás:

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad

Para iniciar el programa CmapTools es necesario ir al menú inicio/ Todos los programas/ Carpeta IHMC CmapTools/ CmapTools 5.04.

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

No hay ciencia si no hay comunicación

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir:

Guía de apoyo a los docentes para el trabajo con estudiantes con discapacidad visual 1

Urgencia y emergencia

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER

URL DEL VIDEO:

Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

Qué hacemos para cuidar el agua?

Trabajar con diapositivas

Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas. Primaria: tercer grado

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO

JUEGOS APLICADOS A JUDO

Respetar las cualidades únicas de los niños a través de fuertes alianzas familiares

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad?

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

Ciencia Divertida Cantabria 2.008

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 2: Generalidades sobre la creación de Proyectos Jclic

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.

Qué costumbres conservamos en nuestras familias?

LA FORMACIÓN DE HÁBITOS. * Bases para un trabajo libre y organizado en el aula de educación infantil.

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

Transcripción:

Aprendiendo sobre mi cuerpo

Sabias qué? El esquema corporal es la imagen que cada persona tiene de su propio cuerpo, el desarrollo de esta imagen lleva un proceso y requiere tanto de la maduración de los niños y niñas como de las experiencias que éstos tengan. En promedio a partir de los 7 años comienza la concepción definitiva de su esquema corporal. A medida que los niños desarrollan sus destrezas motoras, siendo capaces de caminar y adoptar posturas más complejas, irá descubriendo y tomando conciencia de su cuerpo. En la educación preescolar, debemos propiciar que los alumnos desarrollen su imagen corporal, siendo capaces de identificar distintas partes de su cuerpo, comprender sus funciones y adquirir hábitos saludables y actitudes adecuadas para cuidarlo, prevenir accidentes y mantenerlo sano. Actividades como las rondas, el baile, dramatización, los juegos de exploración y ubicación espacial son fundamentales para el desarrollo de la imagen corporal. Durante esta etapa el juego es el elemento clave para todo aprendizaje.

Los niños en edad preescolar Reconocen y disfrutan de su imagen corporal en espejos, proyecciones o siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a través de gestos y movimientos. Se reconocen como niños o niñas identificando aspectos de su anatomía. Establecen semejanzas y diferencias entre niñas y niños y toman conciencia de su identidad sexual. Reconocen y aprecian las posibilidades y características de su cuerpo, adquiriendo una imagen positiva de ellos mismos.

Los niños en edad preescolar Desarrollan el control muscular y la afirmación definitiva de la lateralidad (predominio del uso de uno de los lados de nuestro cuerpo al realizar actividades). Aplican medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que les ayudan a evitar enfermedades. Aplican las medidas de higiene que están a su alcance, en relación al consumo de alimentos. Atienden reglas de seguridad y evitan ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela.

Para contribuir en el desarrollo de estas habilidades te proponemos la aplicación en línea:

Entra al recurso y realiza las siguientes actividades: Nombra las partes del cuerpo: En la pantalla se mostrarán las figuras de un niño y una niña; al dar clic en cualquier parte del cuerpo se mencionará su nombre (mano, pie, brazo, entre otros). Las partes del cuerpo nos sirven para: Se muestran las figuras de un niño y una niña; al dar clic en cada una de las partes del cuerpo, los alumnos conocerán algunas de sus funciones (las manos sirven para tocar, acariciar o escribir; los pies para caminar o correr). Identificando las partes del cuerpo: La actividad consiste en arrastrar las partes del cuerpo que le hacen falta a la figura de un niño que aparece en la pantalla. Los 5 sentidos: En este apartado los niños conocerán los 5 sentidos y su funcionalidad. Recuerda: La actividades digitales en edad preescolar no deben sobrepasar los 10 minutos, su función en esta etapa es fortalecer las demás experiencias de aprendizaje.

Y para complementar la actividad digital Puedes elegir uno de los siguientes juegos para realizar con tus alumnos y reforzar el desarrollo de la imagen corporal. Creando figuras humanas. Pide a los niños que realicen una figura humana con plastilina de diferentes colores. En un primer momento sólo deberán de formar la cabeza, el tronco y las extremidades superiores e inferiores y posteriormente deberán de completar la figura con las partes de la cara, boca, nariz, orejas y ojos. Identificando las partes del cuerpo. Con los ojos tapados pide a los niños que palpen con sus manos las diversas partes del cuerpo de un compañero (cabeza, pelo, pies, etc.). Posteriormente identificará la postura en la que se encuentra su compañero, con los ojos cerrados y por medio del tacto. Jugando a los robots. Todos los niños será robots desplazándose lentamente en distintas direcciones; al principio todos tendrán pilas nuevas pero lentamente se les irán agotando, tú tendrás que indicar qué partes del cuerpo se irán agotando para que los niños dejen de moverlas (se agota la mano, se agotan las rodillas, se agota la cabeza) hasta que todos lentamente caigan al suelo. Después, nuevamente todos tienen pilas nuevas y volvemos a empezar.

Estás listo para llevar lo aprendido a tu aula preescolar? Adelante! Explora y aprende con Biblioteca Digital TELMEX