EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS

Documentos relacionados
SECRETARIA DE ECONOMIA

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien presidirá el Comité. Secretaría de Energía (SENER) Banco de México

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA

Pro PROGRAMA PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 1 1. INTRODUCCIÓN.

Con la financiación de:

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

INFORME DE ACTIVIDADES

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Atención a familias con adolescentes en conflicto

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO

DECRETO 149 DE (Mayo 20)

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)

Contenido [ ORIGINALES MONTREAL S.A DE C.V. ] Responsable de Información 1. Forma de Contacto 1. Finalidad de los Datos Recabados 1

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

Referencias amfori BSCI 1

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

12 de diciembre de Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

Los servicios profesionales a prestar consistirían en las actividades siguientes:

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

GUÍ A GENERAL DE NAVEGACÍÓ N DEL PÓRTAL DE TRANSPARENCÍA DEL PÓDER EJECUTÍVÓ DEL ESTADÓ DE GUANAJUATÓ

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO)

Aviso de Privacidad Protección de Datos Personales con Posesión de los Particulares

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

A continuación, se detallan algunos de los cambios más relevantes, con respecto a la Resolución publicada en el D.O.F.

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

CONVENCIÓN EUROPEA SECRETARÍA. Bruselas, 12 de junio de 2003 (OR. fr/en) CONV 811/03 NOTA DE TRANSMISIÓN

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

POLITÍCAS DE USO DE CORREO INSTITUCIONAL Y CONEXIÓN A INTERNET INSTITUTO TECNOLÓGICO SANMIGUELENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES

CAPÍTULO 3 PERFILES. Página 17 de 138

BASES TIPO CONTRATACIÓN PERSONAL LABORAL TEMPORAL POR CONCURSO DE MÉRITOS 2017

Política de Privacidad

A N T E C E D E N T E S

PREMIO FINANZAS PARA TODOS MEJOR INICIATIVA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Política de Privacidad

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

Publicación oficial 31 de mayo de 2017

Política de Propiedad Intelectual. 1. Obligaciones, derechos y responsabilidades. 1.1.Institución generadora de conocimiento.

Agenda Digital para España

Diplomado en Derecho Electoral

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Procedimiento Institucional PO Formulación y Validación del Programa Operativo Anual Gasto Corriente. Actividades

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN PUNTUEUS

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

BASES REGULADORAS DE LA III EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA GENEROSIDAD. TEMA: El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad

La atención médica para mujeres y familias inmigrantes a través de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN IMÁGENES PLAN SAN CELAC

República, Lic. Enrique Peña Nieto, ha tenido a bien nombrar al C. José Manuel Lotfe

Programa de experiencia educativa

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO SUBDIRECCIÓN DE MARKETING

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

TEMARIOS CONVOCATORIA 0029 SFP

I. Objetivos. Específicos

CLUB INTERJET. Beneficios del Programa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Guía para la construcción de planes de negocios con perspectiva de género

El objeto del presente contrato será la prestación del servicio de desarrollo de la comunicación gráfica del Centro-Museo Artium.

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

Transcripción:

Cmunicad de Prensa N. 140/2016 Ciudad de Méxic a 2 de diciembre de 2016 EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS Se establecen accines y prcedimients para garantizar la defensa de las audiencias Se precisan y agrupan ls derechs de las audiencias pr servici pr el grup específic al que van dirigids Se fijan requisits y prcedimients para el registr de defensres y códigs de ética El Plen del Institut Federal de Telecmunicacines (IFT) reslvió en su XLII sesión rdinaria aprbar y emitir ls Lineamients Generales sbre la Defensa de las Audiencias, en cncrdancia cn la Cnstitución Plítica de ls Estads Unids Mexicans y la Ley Federal de Telecmunicacines y Radidifusión. Ests lineamients tienen pr bjet la regulación, en el marc de cmpetencia del Institut, de la defensa de las Audiencias del Servici de Radidifusión y del Servici de Televisión y/ Audi Restringids, así cm garantizar el cumplimient de ls derechs de infrmación, de expresión y de recepción de cntenids en términs de l dispuest en ls artículs 6 y 7 de la Cnstitución, recnciend expresamente las facultades de tras autridades en la materia (pr ejempl de la Segb en materia de clasificación de cntenids prevención y eliminación de la vilencia cntra la mujer). Ls lineamients aprbads precisan y agrupan de frma clara y cmprensible ls derechs de las audiencias prevists en la ley según el tip de servici de que se trata (servici de radidifusión y/ servici de televisión y/ audi restringids); y cn respect de grups específics prtegids pr la ley (audiencias infantiles y audiencias cn discapacidad). Asimism, establecen ls principis rectres de ls derechs de las audiencias y ls prcedimients para su defensa. 1

Cmunicad de Prensa N. 140/2016 Igualmente, se generan accines para la materialización de derechs de las audiencias, prcedimients para el nmbramient de defensres, para la presentación y atención integral de quejas pr parte de las audiencias, y directrices en cuant a la cmpsición y registr de códigs de ética de ls cncesinaris y prgramadres a través de multiprgramación, así cm de cncesinaris de televisión restringida y ls rubrs mínims que ests deberán cntener. De igual manera, se establecen directrices para la realización integral de campañas de alfabetización mediática pr parte del Institut a efect de que las audiencias cnzcan sus derechs y entiendan claramente ls alcances e implicacines de ls misms, así cm para que tengan herramientas y cncimients suficientes para la cmprensión y análisis de la infrmación, ls mensajes, ls cntenids y la publicidad. Estas campañas se pdrán realizar, entre trs, a través de spts, anuncis en medis impress y realización de frs. Ests lineamients cntemplan el análisis, cas pr cas, de psibles vilacines a derechs de las audiencias cnsiderand el cntext del cntenid cncret a la luz de ls principis rectres de ls prpis lineamients y establecen criteris de cntextualización, tales cm el bjet de la transmisión, el registr históric, el hrari de transmisión, la justificación y/ intención, así cm el frmat del cntenid. Cn ell se pretende dtar de certeza a la vigilancia de las bligacines en materia de defensa de las audiencias, buscand encntrar un san equilibri entre el ejercici de la libertad de expresión y el derech a la infrmación, tant de las audiencias cm de cncesinaris prgramadres. Asimism, se reglamenta la suspensión precautria de transmisines establecida en la ley para que se realice en frma racinal y bjetiva, garantizand la prtección de la libertad de expresión de ls cncesinaris y prgramadres y evitand la censura previa, de manera que cuand ests sean advertids, previ a la rden de 2

Cmunicad de Prensa N. 140/2016 suspensión puedan hacer valer l que a su derech crrespnda. Además, se establece un prcedimient expedit para la atención de ests asunts. Pr l que hace al régimen sancinatri, el Institut brinda claridad respect al marc legal aplicable, dejand expresamente a salv el ejercici de las atribucines generales y sancinatrias de diversas autridades cmpetentes en trs aspects de ls derechs de las audiencias, cm pueden ser la Secretaría de Gbernación la Secretaría de Salud. Alguns derechs de las audiencias sn: De las audiencias del servici de radidifusión y del servici de televisión y/ audi restringids: El respet de ls derechs humans, el interés superir de la niñez y la Igualdad de Géner; Recibir cntenids libres de discriminación; Que se diferencie cn claridad la infrmación nticisa de la pinión de quien la presenta; Que se aprten elements para distinguir entre la publicidad y el cntenid de un prgrama; y N transmisión de publicidad prpaganda presentada cm infrmación peridística nticisa. De las audiencias del servici de radidifusión: Que ls cntenids de audi audivisuales se transmitan en alguna lengua nacinal; Cntar cn un Defensr que reciba, dcumente, prcese y dé seguimient a las bservacines, quejas, sugerencias, peticines señalamients en relación cn derechs de las audiencias. Al respect, se fijan directrices para asegurar la independencia e imparcialidad de ls defensres y el plaz máxim para desempeñar el carg, entre tras. 3

Cmunicad de Prensa N. 140/2016 De las audiencias del servici de televisión y/ audi restringids: Recibir la retransmisión de señales radidifundidas; Recibir infrmación sbre la clasificación y hraris en la guía electrónica de prgramación; y Existencia de recurss visuales snrs que indiquen sbre prducts servicis n dispnibles en el mercad nacinal. De las audiencias infantiles: Que la prgramación en el Servici de Radidifusión dirigida a las Audiencias Infantiles difunda infrmación y prgramas que frtalezcan ls valres culturales, étics y sciales; evitar transmisines cntrarias a ls principis de paz, n discriminación y de respet a la dignidad de tdas las persnas; prprcinar infrmación sbre prtección cntra td tip de expltación infantil y de trata de persnas; evitar cntenids que estimulen hagan aplgía de la vilencia; estimular su creatividad, así cm su interés pr la cultura física, la integración familiar y la slidaridad humana; prpiciar su interés pr el cncimient, particularmente en aspects científics, artístics y sciales, entre trs; y Que la publicidad destinada a las Audiencias Infantiles n prmueva muestre cnductas ilegales, vilentas que pngan en riesg su vida integridad física, ya sea mediante persnajes reales animads; muestre prmueva cnductas prducts que atenten cntra su salud física emcinal; presente a niñas y niñs adlescentes cm bjet sexual; persuadirls de ls beneficis de un prduct servici incitar directamente a que cmpren pidan la cmpra cntratación de un prduct servici; muestre cnductas que prmuevan la desigualdad entre hmbres y mujeres cualquier tra manera de discriminación; entre trs. 4

Cmunicad de Prensa N. 140/2016 De las audiencias cn discapacidad: Cntar, en al mens un de ls prgramas nticiss de mayr audiencia a nivel nacinal, cn servicis de Subtitulaje Ocult, dblaje al españl y Lengua de Señas Mexicana; Cntar cn mecanisms que les den accesibilidad para expresar sus reclamacines, sugerencias y quejas a ls defensres; y Cntar, a partir del 14 de agst de 2017, en las señales de alcance nacinal y aquellas transmitidas pr institucines públicas federales, cn Lengua de Señas Mexicana Subtitulaje Ocult en idima nacinal en la prgramación que transmitan de las 06:00 a las 24:00 hras. Ls lineamients entrarán en vigr a ls 30 días hábiles siguientes a su publicación en el Diari Oficial de la Federación, a fin de que tds ls invlucrads tengan certeza de sus respnsabilidades cn respect a ls derechs de las audiencias. Una vez cncluid dich laps, ls cncesinaris deberán cumplir cn las diferentes bligacines en un plaz de 30 días hábiles más. Para su emisión el IFT realizó una Cnsulta Pública en la que participarn regulads, miembrs de la Cámara de Diputads, rganizacines de la sciedad civil, así cm representantes de la academia e interesads en la materia, de la que se desprendiern más de mil cmentaris al articulad del Antepryect. Ls lineamients pdrán ser cnsultads en la página web del IFT (www.ift.rg.mx) lueg de su publicación en el Diari Oficial de la Federación. 5

Cmunicad de Prensa N. 140/2016 -----------------------------------------------*************----------------------------------------------------- El Institut Federal de Telecmunicacines (IFT) es el órgan autónm encargad de regular, prmver y supervisar el desarrll eficiente en ls sectres de radidifusión y telecmunicacines en Méxic, además de ejercer de frma exclusiva las facultades en materia de cmpetencia ecnómica en dichs sectres, de cnfrmidad cn el Decret pr el que se refrman y adicinan diversas dispsicines de ls artículs 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Cnstitución Plítica de ls Estads Unids Mexicans, en materia de telecmunicacines, publicad en el Diari Oficial de la Federación el 11 de juni de 2013. Crdinación General de Cmunicación Scial Insurgentes Sur 1143 1er. Pis, Cl. Nchebuena, Del. Benit Juárez, Ciudad de Méxic. C.P. 03720 Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00 www.ift.rg.mx 6