Desarrollo Económico Local en las Municipalidades de la Sierra Sur del Perú Ayacucho-Apurimac - Huancavelica. Santiago de Chile 19/10/2010

Documentos relacionados
Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Presupuesto Participativo

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

Avances en la descentralización y gestión pública: el caso de salud en Lambayeque. 28 de octubre de 2008 Midori de Habich

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

seis Gobiernos Subnacionales

Municipalidad de Pachacamac. Presupuesto Participativo 2011 Pachacamac. Organízate, participa y decide!!!

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

GOBIERNO REGIONAL PASCO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO AGENCIA AGRARIA DANIEL CARRION

EXPERIENCIAS DE LA IMPLEMENTACION DE LA LEY PROCOMPITE EN EL DISTRITO SANTIAGO - CUSCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Lineamientos para la implementación de políticas de igualdad de oportunidades y de equidad de género en los Gobiernos Regionales

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

CONCLUSIONES DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Capítulo 4 Planificación Municipal

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS-EFECTOS

TERRITORIOS RURALES EN MOVIMIENTO DIEZ AÑOS DE DESCENTRALIZACION EN EL PERU: DE LOS GOBIERNOS REGIONALES AL DESARROLLO TERRITORIAL Carlos Leyton Muñoz

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Dirección General de la Mujer. 31 de Mayo del 2011

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014

META 38 ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

Movimiento SUN 23º Reunión de la red de países - teleconferencia Cómo desarrollar y mantener el compromiso político con las medidas de nutrición

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

Ordenanza :Municipa{:N :M<PI'

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

INFORME PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Equipo Técnico

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

Agencia de Desarrollo Económico

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA TALLER I: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

FOTOS DE LA PARTE SOCIAL

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU

COMISIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

Evaluación (FODA) de la visión del Equipo Municipal Municipalidad de Coto Brus

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

Proceso del Presupuesto Participativo 2012 Provincia de Chiclayo

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

APRUEBAN REGLAMENTO DEL REGISTRO DE MANCOMUNIDADES MUNICIPALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

MÓDULO II PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA CIUDADANA

Modelo de Gestión. Plataforma de Servicios

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPP EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACASMAYO:

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

Sesión 18. Análisis FODA (identificación y priorización)

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS. Econ. Jhon Ramírez Flores

EXPERIENCIA DE LA MCLCP

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL. Departamento Hombres Mujeres Total

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Plan de Acción

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Planeamiento local incorporando la condición cambio climático

Situación Inicial-2009

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

, En , Idea , ,00 Idea , Idea ,00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL MOYOBAMBA PRESENTACIÓN

CONCEJO DE MEDELLIN ACUERDO MUNICIPAL N 03 DE 2009

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Transcripción:

Desarrollo Económico Local en las Municipalidades de la Sierra Sur del Perú Ayacucho-Apurimac - Huancavelica Santiago de Chile 19/10/2010

CONTEXTO ACTUAL En el Perú existen tres niveles de gobierno: nacional, regional (24) y local (195 Provincias, las cuales se dividen a su vez en 1831 Distritos. El país se halla dividido en 195 Provincias, las cuales se dividen a su vez en 1831 Distritos)

CONTEXTO ACTUAL Cada nivel de gobierno tiene autonomía política, administrativa y económica en los asuntos públicos de su competencia: La autonomía política les permite adoptar, aprobar y concordar normas y políticas públicas en el marco de sus competencias. La autonomía administrativa les permite organizarse y determinar los servicios públicos que brindarán a la población. La autonomía económica les permite crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios; así como aprobar sus presupuestos institucionales.

ANTECEDENTES La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N 27972) en su Artículo VI de su Título Preliminar, señala que las gobiernos locales deben PROMOVER el desarrollo económico local en sus territorios con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo

PROBLEMATICA Planes de desarrollo concertado desactualizados o mal elaborados. Baja asociatividad empresarial en los territorios rurales para nuevos emprendimientos. Los procesos para la elaboración del presupuesto participativo son muy intuitivos. Poco interés de las autoridades municipales para promover desarrollo económico local en sus respectivos territorios. Débil articulación entre los actores públicos y privados para la promoción del Desarrollo Económico Local Escasa asignación presupuestal para la promoción del desarrollo económico local.

PROBLEMATICA Bajos rendimientos productivos en el territorio. Débil asociativismo municipal. Desconocimiento de herramientas para la promoción del desarrollo económico local. Estructuras orgánicas desactualizadas. Fuente: elaboración propia con Matriz Vester

Evaluación de los presupuestos destinados a Infraestructura económica productiva de las Municipalidades apoyadas por el PROGRAMA CSE CTB en la Región Ayacucho (Fuente: MEF) Promedio: 22.59

MODELO DE INTERVENCION DEL PROGRAMA CSE CTB Cadenas de valor DEL

MODELO DE INTERVENCION DEL PROGRAMA CSE CTB POLITICO DEL OPERATIVO ASOCIATIVO

MODELO DE INTERVENCION DEL PROGRAMA CSE CTB A NIVEL POLITICO Sensibilización a los actores públicos y privados Desarrollo de capacidades a autoridades y funcionarios para la promoción en desarrollo económico local. Alianzas estratégicas con otras instituciones y municipalidades Apoyo a la generación de políticas públicas a favor del desarrollo económico local

MODELO DE INTERVENCION DEL PROGRAMA CSE CTB A NIVEL OPERATIVO Incorporación del Órgano de Desarrollo Económico Local (ODEL) Desarrollo de capacidades del responsable ODEL. Articulación con cadenas valor Articulación con instituciones públicas y privadas Producers Local collector Wholesaler Retailer

MODELO DE INTERVENCION DEL PROGRAMA CSE CTB A NIVEL ASOCIATIVO Conformación de mancomunidades municipales. Fortalecimiento de la gestión mancomunidades municipales. Apoyo a la formulación de proyectos asociativos.

EXPERIENCIAS: CASO N 1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANGUILLA El Alcalde muestra una gran voluntad política para trabajar el tema de desarrollo económico local. El Concejo Municipal comprenden los aspectos conceptuales del enfoque de desarrollo económico local. La Municipalidad cuenta con un Órgano de Desarrollo Económico Local El Responsable ODEL es concertador y comprende el enfoque de desarrollo económico local

EXPERIENCIAS: CASO N 1 RESULTADOS Se vienen estableciendo alianzas con instituciones públicas y privadas para brindar apoyo a los diferentes eslabones de las cadenas productivas de Tara y Kiwicha. El Concejo Municipal ha tomado la decisión de actualizar su Plan de Desarrollo Concertado, tomando en cuenta el Plan de Desarrollo de la Región Ayacucho. En último proceso participativo se han priorizado proyectos que mejoren la competitividad de las cadenas productivas con viabilidad de mercado (infraestructura económica, fortalecimiento de capacidades, asociatividad comercial) Se cuenta con un PLAN DE USO DE LA TIERRA para la promoción del desarrollo económico local.

EXPERIENCIAS: CASO N 2 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA El Alcalde no comprende la importancia de promover el desarrollo económico local (quiere cosas inmediatas). El Concejo Municipal no asume sus funciones legislativas, se limitan a hacer lo que el Alcalde quiere. La Municipalidad tiene una estructura orgánica que no responde funcionalmente a los sistemas administrativos. Alta rotación de personal.

EXPERIENCIAS: CASO N 2 RESULTADOS Las instituciones públicas y privadas vienen realizando acciones desarticuladas a favor de las cadenas productivas existentes en la provincia de Huanta. Huanta figura como una de las municipalidades que han invertido menos dinero en la promoción del desarrollo económico local. La Municipalidad viene improvisando acciones productivas.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL El Órgano de Desarrollo Económico Local Cadena de valor Plan de uso de la tierra Presupuesto participativo Redes sociales Desarrollo de capacidades por competencias

ANALICEMOS UNO DE ESTOS INSTRUMENTOS PLAN DE USO DE LA TIERRA PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL QUINUA!!! Cuáles son las mejores tierras para cultivar QUINUA? Cuánto rendimiento obtendré? Cuánto dinero puedo ganar?

A2-15 AQUÍ!!...en las zonas pintadas de Amarillo, puedes sembrar QUINUA

LECCIONES APRENDIDAS 1. Se debe incidir para que las municipalidades utilicen su plan estratégico de desarrollo concertado, como instrumento para la priorización de acciones de proyectos a favor del D.E.L. 2. Es necesario apoyar a las municipalidades en la restructuración orgánica, para fortalecer, incorporar e institucionalizar el órgano de desarrollo economico local.

LECCIONES APRENDIDAS 3. Es necesario fortalecer las capacidades de las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales para lograr intervenciones mas objetivas. 4. Se hace necesario proveer a los funcionarios de desarrollo económico instrumentos de fácil utilización e interpretación. Hacer que la teoría se encuentren con la realidad local, es una necesidad impostergable.

GRACIAS Programa CSE-CTB.