NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+I. José Luis TEJERA OLIVER Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo

Documentos relacionados
Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006

LA CONTRIBUCIÓN A LA INNOVACIÓN DE LA NORMALIZACIÓN Y LA CERTIFICACIÓN. Autor: José Luis TEJERA OLIVER

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX

CERTIFICACIÓN DE AENOR DE PROYECTOS Y SISTEMAS DE I+D+I EN ESPAÑA

I+D+i. I+D+i. Soluciones para entidades innovadoras con vocación de líderes

PROCESO DE IMPLANTACIÓN E INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE I+D+I SEGÚN UNE :2006 CON LAS NORMAS ISO 9001:2000 E ISO 14001:2004

FINANCIACIÓN Y CERTIFICACIÓN I+D+i

Agencia de Acreditación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica

I+D+I INVESTIGACIÓN, N, DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACION

A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL

A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL

CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i(UNE )

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía Ventajas de la optimización de la gestión energética

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i

CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS I+D+i. SEGURIDAD JURÍDICA A TRAVÉS DEL IMV

Origen y evolución de la certificación

VIGILANCIA TECNOLÓGICA. 29 de Mayo de 2014

Fiscalidad de la I+D+i. 23 de mayo de 2013

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía

LVF. I+D+i. ÁREA DE INNOVACIÓN: Consultoría en I+D+i LVF. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN

Seguridad Jurídica en los Incentivos Fiscales por Actividades de I+D+i

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía

Fomento de la Innovación Empresarial mediante la Incentivación Fiscal

DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+I. OTRA VENTAJA ADICIONAL DE INVERTIR

Otros Incentivos a la I+D+i. Gran Canaria a 11 de Julio de 2018

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. Madrid, 19 de Octubre de 2004 Barcelona, 21 de Octubre de 2004

R&D&I management: Requirements for R&D&i projects. Gestion de la R+D+I: Exigences des projets de R+D+i.

INCENTIVOS PARA LAS ACTIVIDADES DE I+D+i

AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA PYMES

Fomento de la Innovación Empresarial mediante la Incentivación Fiscal

Agencia de Certificación en Innovación Española ACIE INCENTIVOS FISCALES A LA I+D+i: LA CERTIFICACIÓN. Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria

Documento propiedad de BUFETE ESCURA Tel

A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL

Expertos para Certificación I+D+i

Investigación, desarrollo e innovación tecnológica, I+D+i

JORNADA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN

NORMA UNE : GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO. ECODISEÑO

Certificación de proyectos de I+D. I+D+i ALCANCE Y PROCESO. TÜV Rheinland en España

El procés de certificació de les normes de requisits

IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+i A EFECTOS DE DEDUCCIÓN FISCAL y AYUDAS PÚBLICAS

EL TRABAJO COMO AUDITOR LA CERTIFICACIÓN COMO SALIDA PROFESIONAL

Incentivos Fiscales y Patent Box Estímulo de la I+D+i española.

Artículo 35. Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.

Innovación Empresarial Asignatura: Proyectos 2016_17

Cumplimiento a través de la Certificación en Sistemas de Gestión Energética

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía en las Flotas de Transporte

EQA I+D+i. Jornada Deduccions fiscals a l R+D+i: Aspectes claus i novetats introduïdes per la llei d emprenedoria.

Responsabilidad Social. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental

Cristina Alonso. Técnico de Certificación de Sistemas AENOR. Delegación del País Vasco

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

ISO Sistemas de Gestión de la Energía. Hacia la optimización en el uso y consumo de la energía

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Programa F G E. undación alicia mpresarial. oven nnova FINANCIA ORGANIZA. Más información: n:

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+I

ACTIVIDADES DE I + D + i DEDUCCIONES I. SOCIEDADES

Oviedo, 20 de mayo de 2011

CERTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE I+D+i DEL PERSONAL INVESTIGADOR MEMORIA TÉCNICA

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Gestión eficaz de la I+D: Sistemas de gestión de la innovacion UNE Chile INNOVATION CAN BE ANYWHERE

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001:2015

Ubach Munné Consultoría de Innovación y Desarrollo Empresarial PRESENTACIÓN SERVICIOS PROFESIONALES

ARIEMA Energía y Medioambiente S.L. Rafael Luque Berruezo. ARIEMA.

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

La nueva ISO 9001:2015: una oportunidad para la puesta en valor de la gestión documental.

JEI. Joven Empresa Innovadora 15/04/2016. Antecedentes. La Especificación AENOR EA0043

UNE-EN ISO 50001:2011

Pymes Valencianas. Jueves, 29 de abril de 2010

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

Presentación Corporativa

INNOVA IDEPA PLAZO: PRESUPUESTO MÍNIMO: TIPO DE AYUDA: OBJETO: BENEFICIARIOS: HASTA EL 31 DE OCTUBRE SUBVENCIÓN

INCENTIVOS A LAS ACTIVIDADES DE I+D+i: (Bonificaciones, deducciones fiscales, pyme innovadora, patent box..) SEGURIDAD JURÍDICA

Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva - Programa VINTEC HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN:

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

La innovación como vía de internacionalización para las PYMEs de CLM

Fomento de las Pymes Innovadoras

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

OPORTUNIDADES FISCALES DERIVADAS DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+i. Vikesh Chugani, consultor de I+D+i 07 de marzo, Las Palmas de Gran Canaria.

Programa de Gestión Práctica de la Innovación

Sistemas de gestión de riesgos: proceso de certificación de la gestión de activos. Antonio Carretero Peña Gerencia GAFM, AENOR

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

R&D&i management: R&D&i management system requirements. LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Mejora de la calidad del proceso de desarrollo software y subvenciones a la certificación en ISO 15504

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

Importancia de la calidad como clave de la competitividad empresarial.

Fomento de la Pyme Innovadora

Consultoría en innovación

Los Sistemas de Gestión Energética (SGE)

ÁMBITO NACIONAL POLÍTICAS DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad

Transcripción:

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+I José Luis TEJERA OLIVER Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo

AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) es una entidad española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, reconocida en los ámbitos nacional, comunitario e internacional, contribuye, mediante el desarrollo de las actividades N+C, a mejorar la calidad en las empresas, sus productos y servicios, así como proteger el medio ambiente y, con ello, el bienestar de la sociedad. Reconocida como Organismo de Normalización y para actuar como Entidad de Certificación por el R.D 2200/1995, en el desarrollo de la Ley 21/1992 de Industria.

AENOR: ACTIVIDADES Elaborar Normas Técnicas Españolas con la participación abierta de todas las partes interesadas y colaborar impulsando la aportación española en la elaboración de normas europeas e internacionales - 22000 normas UNE publicadas -159 Comités Técnicos de Normalización Certificar productos, servicios y empresas (sistemas de gestión), contribuyendo a favorecer los intercambios comerciales y la cooperación internacional -58000 productos o servicios certificados - 15500 sistemas de gestión certificados AENOR es organismo acreditado por ENAC para la certificación de sistemas de calidad ISO 9000, sistemas de gestión medioambiental ISO 14001, verificación medioambiental y sistemas de calidad QS 9000. AENOR es también organismo autorizado a certificar según la ISO/TS 16949

I+D+I: IMPORTANCIA Y SITUACIÓN EN ESPAÑA Factores que impulsan el desarrollo de la I+D+I - Vital para el desarrollo de los países - Factor clave para el mantenimiento del liderazgo y el sostenimiento de empresas en los distintos sectores Situación de la I+D+I en España - Políticas de desarrollo tecnológico orientadas al apoyo de oferta científico-tecnológica de universidades y centros de investigación - Falta de transferencia de tecnología universidad-empresa - Situación desfavorable con respecto a Europa - Crecimiento a costa de importar tecnologías foráneas

I+D+I: IMPORTANCIA Y SITUACIÓN EN ESPAÑA

I+D+I: IMPORTANCIA Y SITUACIÓN EN ESPAÑA

I+D+I: IMPORTANCIA Y SITUACIÓN EN ESPAÑA

I+D+I: IMPORTANCIA Y SITUACIÓN EN ESPAÑA

NORMALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE I+D+I A iniciativa del MCYT y promovido e impulsado por AENOR y SERCOBE (Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo) AEN/CTN 166 (I+D+I): Representación equilibrada de todos los grupos de interés (Administración, Universidades, Centros de Investigación, Centros Tecnológicos, Empresas) OBJETIVO Y VENTAJAS DE NORMALIZAR - Sistematizar y homogeneizar criterios en las actividades de I+D+I - Fomentar la transferencia de tecnología al exterior y desde los centros de investigación a las empresas - Obtener una herramienta de apoyo que le permita a la Administración Pública valorar proyectos de I+D+I de cara a facilitar el acceso a desgravaciones fiscales

VENTAJAS DE NORMALIZAR LAS ACTIVIDADES DE I+D+I (I) Ahorro de recursos en las actividades de I+D+I. Mejora de la motivación e implicación de los empleados. Mejora de la imagen empresarial Dar satisfacción a los accionistas. Las empresas que no abordan actividades de I+D+I pueden ver amenazada su supervivencia.

VENTAJAS DE NORMALIZAR LAS ACTIVIDADES DE I+D+I (II) Aporta indicaciones para implantar o readaptar unidades de I+D+I en las empresas: Análisis interno y externo. Definición de los objetivos básicos de las actividades de I+D+I. Identificación y análisis de problemas y oportunidades de la evolución tecnológica. Selección y gestión de una adecuada cartera de proyectos de I+D+I.

NORMALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE I+D+I NORMAS ELABORADAS -UNE 166000:2002 Ex. Gestión de la I+D+I. Terminología y Definiciones de las actividades de I+D+I -UNE 166001:2002 Ex. Gestión de la I+D+I. Requisitos de un proyecto de I+D+I -UNE 166002:2002 Ex. Gestión de la I+D+I. Requisitos de un sistema de gestión de I+D+I

Norma UNE 166000 EX Gestión de la I+D+I. Terminología y definiciones de las actividades de I+D+I (I) Objeto y Campo de Aplicación El objeto de esta norma es establecer la terminología y definiciones que se utilizan en el ámbito de las normas desarrolladas por el AEN/CTN 166 I+D+I

Norma UNE 166000 EX Gestión de la I+D+I. Terminología y definiciones de las actividades de I+D+I (II) Algunas definiciones: Sistema de gestión de la I+D+I: Parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política de I+D+I de la organización. Unidad de gestión de I+D+I: Persona o personas de la organización, designadas por la alta dirección, con dedicación parcial o completa, que disponen de los medios necesarios para: - Gestionar la cartera de proyectos de I+D+I - Gestionar la transferencia de tecnología - Gestionar la protección y explotación de los resultados - Realizar la medición, análisis y mejora de los resultados

Norma UNE 166000 EX Gestión de la I+D+I. Terminología y definiciones de las actividades de I+D+I (III) Unidad de I+D+I: Persona o personas de la organización designadas por la alta dirección con dedicación parcial o completa que disponen de los medios necesarios para: - Procurar la obtención de conocimientos científicos y tecnológicos útiles para la organización. - Desarrollar nuevas tecnologías o mejora de las actuales - Aplicar los nuevos desarrollos tecnológicos a los productos o procesos. Vigilancia Tecnológica: Forma organizada, selectiva y permanente, de captar información del exterior sobre tecnología, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

NECESIDAD DE LA NORMALIZACION DE PROYECTOS DE I+D+I. No existen reglas y criterios únicos para definir cuando un proyecto se puede considerar de I+D+I. Existen numerosos organismos públicos y organizaciones a nivel nacional, europeo e internacional, que evalúan proyectos de I+D+I. A su vez cada organismo público u organización evalúa diferentes tipos de proyectos de I+D+I y los clasifica de diferente manera.

VENTAJAS DE NORMALIZAR UN PROYECTO DE I+D+I Orienta a los participes en el proyecto a realizarlo según una norma aceptada Evita y mejora el trabajo de los organismos que tienen que evaluar proyectos de I+D+I La organización que realice el proyecto según la norma, tendrá ventajas de reconocimiento por los organismos que evalúan los proyectos.

NORMA UNE 166001 EX (I) REQUISITOS DE UN PROYECTO DE I+D+I Objetivo: Ayudar a las organizaciones a sistematizar, definir, documentar y desarrollar proyectos de I+D+I Requisitos que deben contemplar los proyectos: RESPONSABILIDADES MEMORIA Objetivos y estrategia para alcanzarlos Innovación y novedad del proyecto Estudio del estado del Arte Limitaciones técnicas del estado actual Avances científicos del proyecto Protección de los resultados

NORMA UNE 166001 EX (III) REQUISITOS DE UN PROYECTO DE I+D+I PLANIFICACIÓN (II) Planificación del proyecto y papel de los participantes Estructura organizativa y de personal Planificación de tareas y sus interacciones Duración Control del programa de trabajo Identificación de riesgos y control de puntos críticos) Gestión de cambios, imprevistos y riesgos GANTT

NORMA UNE 166001 EX (IV) REQUISITOS DE UN PROYECTO DE I+D+I PRESUPUESTO Recursos asignados al proyecto Estimación de costes PLAN DE CALIDAD Integración del proyecto en el sistema de calidad de la organización

NORMA UNE 166001 EX (V) REQUISITOS DE UN PROYECTO DE I+D+I PLAN DE EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS Identificación de un nuevo producto-proceso Mercado potencial Medios necesarios Explotación económica Inversión y financiación Cuenta de explotación Beneficios industriales y económicos del proyecto

APOYO ACTUAL A LA I+D+I DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL (I) INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO El 30% de los gastos invertidos en I+D INCENTIVOS FISCALES Artíc. 33 Ley del Impuesto de Sociedades El 50% de los gastos que superen la media de lo invertido en I+D los dos años anteriores Un 20% para gastos de personal con dedicación exclusiva a esta actividad, proyectos encargados a Universidades o Centros de Investigación, e inversiones en inmovilizado material e inmaterial (excepto muebles y terrenos) dedicados en exclusiva a I+D INNOVACIÓN El 15% de los gastos invertidos en proyectos de innovación encargados a Universidades, Organismos públicos de Investigación o Centros de Innovación y Tecnología El 10% de los gastos dedicados a diseño industrial, ingeniería de procesos, adquisición de tecnología avanzada, patentes, licencias, know-how, diseños y certificación conforme a normas de calidad 15 años de plazo para aplicar la deducción desde que se incurre en el gasto (para entidades cuya cuota íntegra sea inferior al límite máximo de deducción) Deducción máxima: 50% de la cuota integra Base máxima de deducción por adquisición de tecnología avanzada: un millón de Eur

APOYO ACTUAL A LA I+D+I DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL (II) INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS DEDUCCIONES Proyectos anteriores a 2003: Ministerio de Hacienda - Consulta vinculante carácter conceptual - Acuerdo previo de valoración carácter cuantitativo Proyectos posteriores a 2003: Ministerio de Ciencia y Tecnología* (ley 7/2003, disp. adic. 1ª, BOE 2 de abril; ley 32/2003, BOE 4 noviembre; RD 1432/2003, BOE 29 de noviembre) - Informe motivado del MCYT*, vinculante para Hacienda, sobre el contenido en I+D y en Innovación de los proyectos - Para obtener el informe motivado del MCYT* deberá adjuntarse un informe técnico emitido por un organismo acreditado por ENAC (*) Transferido al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (RD1554/2004, BOE 25 de junio) Exclusiones: entidades con domicilio fiscal en País Vasco y Navarra (normativa foral)

ESQUEMA DE PETICIÓN DE INFORME MOTIVADO (1) PETICIÓN CERTIFICACIÓN CERTIFICADORAS (Acreditadas por ENAC) (2) CERTIFICACIÓN (no vinculante) (3) SOLICITA INFORME M. INDUSTRIA Oficina de evaluación y calificación de I+D+I Dtor. Gral. Desarrollo Industrial EMPRESA (4) INFORME MOTIVADO (vinculante) Aplicación directa de la deducción (5) INFORME DEL MCYT RD 1432/2003 (BOE 29 de noviembre) RD1554/2004 (BOE 25 de junio) M. HACIENDA (OPCIONAL) Consulta vinculante Acuerdo previo de valoración

CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I VENTAJAS (I) Aportar transparencia sobre el contenido en I+D e Innovación de sus proyectos de cara a la obtención del informe motivado del Ministerio de Industria que facilite el acceso a las desgravaciones fiscales (ley 43/1995 del Impuesto de Sociedades) Demostrar a los órganos internos de la empresa o a los clientes del proyecto, el contenido en I+D o en Innovación del mismo en función de los presupuestos asociados o los gastos finalmente incurridos.

CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I VENTAJAS (II) Ayudar a los gestores de la empresa a discernir si la inversión que van a llevar a cabo es adecuada, considerando el contenido del proyecto. Sistematizar los proyectos de I+D+I y mejorar su gestión, estableciendo objetivos que les ayuden a controlar los recursos asociados al logro de los mismos y llevando a cabo la necesaria vigilancia tecnológica que les permita identificar nuevas oportunidades de negocio. Estimar los beneficios económicos e industriales de cada proyecto, identificando a tiempo los riesgos asociados.

CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I (I) CERTIFICADOS EMITIDOS POR AENOR (válidos para solicitar el informe motivado vinculante del MCYT) 1) CERTIFICADO DE CONTENIDO EX ANTE (proyectos sin ejecutar) - Conformidad del proyecto con el RD 1432/2003 y, en su caso, norma UNE 166001 Ex. - Naturaleza del proyecto (% de I+D y % en IT). 2) CERTIFICADO DE CONTENIDOS Y PRIMERA EJECUCIÓN (proyectos en ejecución o finalizados, con o sin EX ANTE previo) - Incluye además una auditoria de verificación de la ejecución del proyecto 3) CERTIFICADO DE SEGUIMIENTO - Se realizan auditorias anuales de seguimiento hasta fin del proyecto CERTIFICACIÓ N Nº 01/C-PR038 AENOR es Entidad Certificadora Acreditada por ENAC para la Certificación de Proyectos de I+D+I

CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I (II) PROCESO DE CERTIFICACIÓN RECEPCIÓN DOCUMENTACIÓN INFORME DE REVISIÓN DE LA SOLICITUD DOC COMPLETA DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA CLIENTE SELECCIÓN DEL TEP (4 DÍGITOS UNESCO) INFORME DE TEP CONFIRMACIÓN DE CÓDIGO UNESCO CONFORMIDAD CON NORMA ACEPTACIÓN ACCIONES CORRECTIVAS CLIENTE CLIENTE SELECCIÓN DEL EXPERTO (6 DÍGITOS UNESCO) ACEPTACIÓN CLIENTE

CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I (III) INFORME DE EXPERTO CONFIRMACIÓN DE CÓDIGO UNESCO % EN I+D Y % EN I ACCIONES CORRECTIVAS CLIENTE INFORME DE SEC-CTC VIABILIDAD DE LA CERTIFICACIÓN CERTIFICADO DE CONTENIDOS AUDITORÍAS ANUALES DE REVISIÓN AUDITORÍA ACCIONES CORRECTIVAS CERTIFICADO DE CONTENIDOS Y EJECUCIÓN CLIENTE

ESTADO ACTUAL DE CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS (I) 126 proyectos tratados SECTORES: agroalimentario, farmacéutico, construcción, banca, TICs, automoción, papelero, químico, eléctrico, servicios...

DEFINICION DE SISTEMA DE GESTION DE I+D+I Aquella parte del sistema general de gestión parte del sistema general de gestión que comprende la definición de objetivos tecnológicos, la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política de I+D+I en la empresa.

VENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE I+D+I (I) Fomentar las actividades de I+D+I Proporcionar indicaciones para organizar y gestionar eficazmente la I+D+I Realización del análisis de la situación tecnológica interna y externa Identificación y valoración de las amenazas y oportunidades de la evolución tecnológica Definición de los objetivos básicos de las actividades de I+D+I Selección y gestión de una adecuada cartera de proyectos de I+D+I

VENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE I+D+I (II) Que no se pierdan actividades susceptibles de generar tecnologías propias y patentes, a través de las cuales se pueden obtener beneficios adicionales por transferencia de tecnología o por desgravaciones fiscales Potenciar la I+D+I como un factor diferencial de competitividad y ser considerada como tal en los esquemas de reputación corporativa Ayudar, principalmente a las PYMEs, a planificar, organizar y controlar las unidades de I+D+I, lo cual redunda en un ahorro de recursos y en una mejora de la motivación e implicación de los empleados

Dinámica del SG de la I+D+I: cumplimiento de objetivos y metas establecidos - Control y medición - No conformidades y acciones correctoras. - Registros - Auditoría de SG de I+D+I Revisión por la Dirección Medidas y acciones correctoras Política de I+D+I Fuerzas motrices del Sistema de Gestión de I+D+I. Compromiso de la alta dirección en el establecimiento de políticas de I+D+I. Compromiso de mejora continua - Articulado en Política de I+D+I. - Enfocado a una revisión de la gestión. Mecanismos del Sistema (rueda) Comunicaciones (interna + externa) SISTEMA DE GESTION DE I+D+I Planificación Implantación y operaciones Asumir como objetivos: Vigilancia tecnológica y de mercado. Gestión empresarial innovadora. Implantación tecnologías innovadoras. - Estructura y responsabilidad. - Aprendizaje, conocimiento y competencia. - Comunicaciones. - Documentación I+D+I. - Control de documentos. - Control de procedimientos. - Programa de contingencias.

MODELO DE PROCESO DE I+D+I (I) - Vigilancia tecnológica - Prospectiva tecnológica - Creatividad interna - Benchmarking con clientes y competidores IDEAS - Viabilidad técnico- económica - Mercado potencial SELECCIÓN DE IDEAS PROYECTOS

MODELO DE PROCESO DE I+D+I (II) INVESTIGACIÓN CUERPO DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS-TÉCNICOS EXISTENTES IDEAS MERCADO POTENCIAL Viabilidad Técnica Económica Selección de ideas Proyectos INVENCIÓN Y/O DISEÑO ANALITICO DISEÑO DETALLADO Y PRUEBA REDISEÑO Y PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS PROCESOS

HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE I+D+I (I) VIGILANCIA TECNOLÓGICA Es la actividad que permite a la organización proporcionar buena información a la persona idónea en el momento adecuado. La vigilancia tecnológica descubre nuevas ideas, a partir de su aplicación, a desarrollar por la organización y se ocupa de las tecnologías disponibles capaces de intervenir en nuevos productos o procesos.

HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE I+D+I (II) CREATIVIDAD Proceso mental que ayuda a generar nuevas ideas. Habilidad para abandonar las vías estructurales y las maneras de pensar habituales para llegar a una idea que permita solucionar un determinado problema. LA PROSPECTIVA TECNOLÓGICA Reflexión para detectar nuevas ideas que permitirán guiar el desarrollo de productos y proceso futuros por la organización

ESTRUCTURA DE LA NORMA UNE 166002 (I) Requisitos Modelo y sistema de gestión de I+D+I Generalidades sobre documentación y su control Responsabilidad de la Dirección: -Compromiso -Enfoque a partes interesadas -Política de I+D+I -Planificación de objetivos y del sistema de gestión I+D+I -Organiza Unidad de gestión I+D+I y Unidad de I+D+I -Designa Representante de la Dirección y canales comunicación -Revisión por la Dirección

ESTRUCTURA DE LA NORMA UNE 166002 (II) Requisitos Gestión de los recursos - Humanos: Motivación, formación y toma de conciencia del personal - Materiales: gestión de compras para I+D+I. Selección de proveedores. Verificación de compras. Actividades de I+D+I -Herramientas -Identificación y análisis de problemas y oportunidades -Análisis y selección de ideas de I+D+I -Planificación, seguimiento y control de la cartera de proyectos -Transferencia de Tecnología -Producto I+D+I (UNE 166001) -Resultados del procesos de I+D+I -Protección y explotación de los resultados de las actividades de I+D+I

ESTRUCTURA DE LA NORMA UNE 166002 (III) Requisitos PRODUCTO DE I+D+I (ESTRUCTURA DE PROYECTOS SEGÚN UNE 166001) DISEÑO BÁSICO DISEÑO DETALLADO PRUEBA PILOTO REDISEÑO, DEMOSTRACIÓN Y PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN CONTROL DE CAMBIOS

ESTRUCTURA DE LA NORMA UNE 166002 (IV) Requisitos PRODUCTO DE I+D+I (ESTRUCTURA DE PROYECTOS SEGÚN UNE 166001) Responsabilidades Memoria: Objetivos del proyecto y estrategia para conseguirlo Innovación y novedad del proyecto Protección de resultados Planificación Presupuestos Plan de calidad Plan de explotación: Mercado potencial y Beneficios

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+I Requisitos Medición, análisis y mejora - Auditorías internas - Seguimiento y medición del proceso de I+d+I - Seguimiento y medición de los resultados del proceso de I+D+I - Control de las desviaciones en los resultados esperados - Análisis de datos - Mejora - Mejora continua - Acción correctiva - Acción preventiva

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+I PROCESO DE CERTIFICACIÓN RECEPCIÓN DE SOLICITUD CLIENTE ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN DOC COMPLETA DOC INCOMPLETA VISITA PREVIA (OPCIONAL) AUDITORÍA EMISIÓN DE CERTIFICADO ACCIONES CORRECTIVAS CLIENTE AUDITORÍAS ANUALES DE REVISIÓN AUDITORÍA DE RENOVACIÓN AL TERCER AÑO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA I+D+I CERTIFICADOS CORPORACIÓN ALIMENTARIA PEÑASANTA, S.A. (CAPSA) (Central Lechera Asturiana, Larsa y Ato) Desarrollo e innovación de productos lácteos, mediante proyectos de investigación relativos a los citados productos, medio ambiente, tecnologías de procesos, seguridad alimentaria y mejoras en la gestión. INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGIA (IAT) Diseño y prestación de servicios técnicos para la innovación y el desarrollo tecnológico. Formación, información y documentación de estudios y proyectos. Grupo TEMPER SFT Investigación y desarrollo de nuevos materiales y productos así como en el desarrollo e innovación de productos, servicios y procesos de gestión para el mercado eléctrico y electrónico

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA I+D+I CERTIFICADOS IZAR Construcciones Navales S. A. (Astilleros FENE) Diseño, la construcción, y realización de pruebas de unidades offshore y de módulos de plantas industriales y de proceso de crudo y gas. INCAELEC, S.L. (material eléctrico) I+D de cableados y sistemas eléctricos, desarrollo de componentes inyectados en plástico, innovación tecnológica en procesos de fabricación y verificación de cableados y sistemas eléctricos. CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA FABRICACIÓN (CARTIF) Proyectos sobre visión artificial, mantenimiento integral, automatización avanzada, ingeniería de los procesos de fabricación, robótica, procesos químicos, estudios energéticos, estudios medioambientales, ingeniería del software y la comunicación, gestión de la innovación e ingeniería biomédica.

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+I. ESTADO ACTUAL VARIAS EMPRESAS EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN NUMEROSAS EMPRESAS IMPLANTANDO EL SISTEMA DE GESTIÓN INICIATIVAS EN CATALUÑA, ASTURIAS y LA CORUÑA Hasta 15 empresas participando con posible certificación en 2004 NUMEROSAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN RECIBIDAS -Centros de investigación y Parques Empresariales -Departamentos de Universidades -Empresas de distintos sectores (Químico, farmacéutico, aeronáutico, telecomunicaciones, informática...)

PLANES AUTONÓMICOS OBJETIVO DE LOS PLANES DE I+D Fomentar el I+D+I en las empresas mediante la financiación de la implantación y certificación de sistemas de gestión de I+D+I 1. PLAN GALLEGO de I+D El más avanzado Creación de una Dirección General de la Energía y de I+D+I Acuerdo AENOR-Xunta de Galicia Financiación a 15 empresas (60% consultoría, 50% auditoría) Sectores: madera, naval, metalmecánico, textil, agroalimentario, químico, teccnologías de la información y comunicaciones.

PLANES AUTONÓMICOS (II) 2. PLAN CATALÁN de I+D Gestionado por el CIDEM (Centro catalán para la calidad) Programa de financiación para 15-20 empresas (proyectos y sistemas de gestión) Marzo-Julio 2003 3. PLAN de I+D para el PAÍS VASCO Parado de momento Gestionado por SPRI (sociedad para la promoción y reconversión industrial) 4. PLAN de I+D de ARAGÓN El Gobierno de Aragón está financiando la implantación de sistemas de gestión de I+D+I en 6 empresas, a través de un proyecto europeo