1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias Transversales...

Documentos relacionados
1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias Transversales..

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias básicas...

GUIA DE LA ASIGNATURA CICLISMO I Curso

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7534

Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas y deportivas inadecuadas y proponer alternativas.

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DE GIMNASIA ARTÍSTICA II 3º. Curso Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales 2

Guía de aprendizaje Atletismo I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias básicas Competencias transversales...

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 4 Primer cuatrimestre

Guía de aprendizaje Ciclismo I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía de aprendizaje Ciclismo III

Guía de aprendizaje. Trabajo Fin de Grado CAFYD. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje Fútbol II Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Joaquín Cerdá Béjar. Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad:

Guía de aprendizaje de la m ateria:

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

Guía Docente. Evaluación en la Actividad Física y la Salud: Personas, Programas y Medios. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7557

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas y deportivas inadecuadas y proponer alternativas.

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Curso académico

-1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y El DEPORTE (CÓDIGO: )

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DEPORTES COLECTIVOS: FÚTBOL (CODIGO: )

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

ESTANCIAS CLINICAS I

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias específicas...

Dainelis Cabeza Pullés

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

BASES ECONÓMICO FINANCIERAS Y DE CONTRATACIÓN (CODIGO: )

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

1. Datos descriptivos Contextualización de los contenidos y competencias de la asignatura Competencias básicas...

DATOS DE LA ASIGNATURA

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Primaria

GUÍA DOCENTE. Curso Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Doble Grado: Aplicación Específica Deportiva: Baloncesto

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estadística Pública Estadística Pública 3º 1º 6 Optativa

DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "PRACTICUM I" 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6

Guía de aprendizaje. Tenis II. Guía de aprendizaje

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Organización y planificación del entrenamiento deportivo

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

CÓDIGO TÍTULO CARÁCTER CRÉDITOS ECTS LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas

Análisis Económico Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria

121 / 228. Identificador : NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO Datos Básicos del Módulo NIVEL 2: Proyectos

Teoría del entrenamiento III (CODIGO: )

Guía docente de la asignatura

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada II. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria

Guía de aprendizaje: ATLETISMO III

JUEGOS Y HABILIDADES MOTRICES (CÓDIGO: )

3. Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias Transversales Competencias Específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

INVESTIGACIÓN OPERATIVA II Curso

Transcripción:

GUIA DE LA ASIGNATURA (Medios específicos de entrenamiento y pruebas de control para el alto rendimiento deportivo) Edición Curso (2017-2018) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos.... 2 3. Competencias Generales.... 2 4. Competencias Transversales.... 3 5. Comptencias Específicas.... 3 6. Contenidos.... 4 7. Actividades Formativas.... 5 8. Metodologías docentes.... 5 9. Procedimientos de Evaluación... 6 10. Materiales y Otras Consideraciones.... 8 11. Recursos 8 1

1. Datos Descriptivos Nombre de la asignatura: Medios específicos de entrenamiento y test de control para el rendimiento deportivo. Código: 9995002863 Titulación: GRADO EN CAFYD Curso en el que se imparte: 4º Nº de Créditos ECTS: 6 Nº de horas en aula: 75 Modalidad: OPTATIVA Prerrequisitos normativos: No Existen Prerrequisitos recomendados: Nivel físico Nombre del profesor: JESÚS OLIVÁN MALLÉN Horarios de Tutorías/seguimiento: Se realizarán previa cita con el profesor de la asignatura jesus.olivan@universidadeuropea.es 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura. La asignatura se puede ubicar en un área de conocimiento que englobaría distintas asignaturas y que en su conjunto aportarían una formación centrada en el estudio de los jóvenes deportistas, de su iniciación deportiva y de su desarrollo hasta llegar al alto rendimiento deportivo y en el estudio de los medios específicos de entrenamiento y de los test de valoración del rendimiento deportivo. Esta asignatura pretende desarrollar en el alumnado de forma genérica, las competencias y conocimientos propios de un técnico deportivo en los niveles de iniciación, tecnificación y alto rendimiento, en cualquier contexto de aplicación. 3. Competencias Generales. En esta asignatura se desarrollarán y evaluarán especialmente las siguientes competencias: CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 2

CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 4. Competencias Transversales. CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera. CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva. CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes. 5. Competencias Específicas CE1: Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanzaaprendizaje relativos a la actividad física y el deporte atendiendo a las características individuales y contextuales de las personas y asumiendo los principios educativos, técnicos, y curriculares necesarios. CE2: Capacidad para trasmitir actitudes y valores en la práctica profesional en todos los ámbitos de la actividad física y del deporte, participando en la mejora de la sociedad. CE8: Capacidad para diseñar, planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas de actividades deportivas y recreativas de carácter continuado y/o eventual, atendiendo a todos aquellos factores que condicionan su desarrollo en los diferentes contextos profesionales, sociales y económicos. CE9: Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y el equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad, identificando las características técnicas de los diferentes espacios deportivos. CE10: Capacidad para participar en la dirección y/o gestión eficiente de entidades, tanto públicas como privadas, que desarrollan servicios de actividad física en cualquiera de sus espectros (recreación, salud, deporte, 3

educación, etc. ), identificando, definiendo y sistematizando los procesos necesarios para la consecución de sus objetivos. 6. Contenidos. Proceso de desarrollo deportivo. Etapas y sistemas para el Alto Rendimiento Planificación de objetivos principales y operativos en Alto Rendimiento Valoración y Control en Alto Medios de entrenamiento distintos deportes. Gestión de la programación. Plan estratégico en alto rendimiento deportivo Semana 1 Presentación 1 Presentación y Criterios de Evaluación Proceso de desarrollo deportivo. Etapas y 2 Semana 2 sistemas para el Alto Rendimiento 2 3 Tema 1 Semana 3 Proceso de desarrollo deportivo. Etapas y sistemas para el Alto Rendimiento 4 5 Tema 2 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Proceso de desarrollo deportivo. Etapas y sistemas para el Alto Rendimiento Proceso de desarrollo deportivo. Etapas y sistemas para el Alto Rendimiento Planificación de objetivos principales y operativos en Alto. 4 6 6 7 8 9 10 Tema 1 Tema 1 Tema 2

Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Planificación de objetivos principales y operativos en Alto. Planificación de objetivos principales y operativos en Alto. Gestión de la programación. Plan estratégico en alto rendimiento deportivo Gestión de la programación. Plan estratégico en alto rendimiento deportivo Presentación trabajo capacidades coordinativas Presentación trabajo capacidades condicionales Presentación trabajo individual Prueba final Revisión general de la asignatura Tema 2 Tema 2 Tema 5 Tema 5 Evaluación 7. Actividades Formativas. Lecturas y trabajos individuales dirigidos. Trabajos grupales dirigidos. Debates y puestas en común. Talleres monográficos de medios del entrenamiento. Pruebas de valoración del rendimiento deportivo. 8. Metodologías docentes. Clase magistral Método del Caso 5

Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Entornos de simulación. 9. Procedimientos de Evaluación. La adquisición de competencias por parte del alumno será valorada a través del sistema de evaluación continua, valorando los resultados obtenidos de la aplicación de los siguientes procedimientos de evaluación: Pruebas presenciales de conocimiento (30%). Carpeta de aprendizaje (20%). Trabajos de diseño de estrategias y planes de intervención (35%). Participación en actividades de aula (15%). La evaluación concluirá con un reconocimiento sobre el nivel de aprendizaje conseguido por el estudiante, materializado en la calificación numérica, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. La corrección de los trabajos escritos tendrá como referencia las siguientes rúbricas. 6

7

0 2.5 5 7.5 10 Contenido 50% No cumple los objetivos propuestos. Cumple los objetivos parcialmente Cumple los objetivos pero la información es incompleta Cumple los objetivos y aporta buena información Cumple los objetivos y aporta información de calidad y relevante. Documentación 10 % No utiliza ninguna documentaci ón Utiliza documentació n básica Utiliza documentaci ón propuesta Utiliza y selecciona bien de la documentación propuesta La documentación que utiliza es la más relevante para el trabajo Presentación 40% No está bien y presenta problemas Presentación normal, con mucho texto Cumple con los objetivos de la presentación Presentación dinámica, con animaciones Presentación dinámica, con animaciones e innovadora. 10. Materiales y Otras Consideraciones Los alumnos deberán asistir con material deportivo a los talleres y las pruebas de valoración del rendimiento deportivo propuestos. Se les facilitarán materiales informáticos y documentales para el correcto desarrollo de la asignatura. 11. Recursos. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía general A. FRAILE y col., Deporte Escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea. Grao, 2004 A. VIRU y M. VIRU, Análisis y control del rendimiento deportivo. Barcelona, Paidotribo, 2003. B. MACKENZIE, 101 Performance Evaluation Tests. Londres, Electric Word plc, 2005. D. BLAZQUEZ, Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona, Martínez Roca, 1996. D. EPSTEIN, The Sport Gene. Los Ángeles. Penguin/Current, 2013. D. GALIANO, Selección de talentos en tenis: (valoración del rendimiento deportivo). Barcelona, Paidotribo, 1992. D. LÉVESQUE, El entrenamiento en los deportes. Barcelona, Paidotribo, 1993. 8

D. MARTIN y col., Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Barcelona, Paidotribo, 2004. F. NACLERIO, Entrenamiento deportivo. Fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 2011. J. CAMPOS y col., Indicadores para la detección de talentos deportivos. C.S.D. D.L., 1995. J. CAMPOS y V.R. CERVERA, Teoría y planificación del entrenamiento deportivo, Barcelona, Paidotribo, 2003 J. PIASENTA, Aprender a observar. Barcelona, Inde, 2001. J. WEINECK, Entrenamiento total. Barcelona, Paidotribo, 2005. J.J. GONZÁLEZ BADILLO y E. GOROSTIAGA, Fundamentos del entrenamiento de fuerza. Aplicaciones al alto rendimiento deportivo. Barcelona, Inde, 2002. J.M. GARCÍA y col., El fútbol: la iniciación y perfeccionamiento. Barcelona, Paidotribo, 1993. L. MATVEEV, Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú, Editorial Roduga, 1985. L.E. BROWN (NSCA), Entrenamiento de la fuerza. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 2008. L.P. MATVEEV, Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona, Paidotribo, 2001. M.C. SIFF y Y. VERKHOSHANSKY, Superentrenamiento. Barcelona, Paidotribo, 2000. NSCA (NATIONAL STRENGHT AND CONDITIONING ASSOCIATION), Principios del entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento físico. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 2007. R. MANNO, El entrenamiento de la fuerza, Bases teóricas y prácticas. Barcelona, Inde, 1999. R. MORA, Fisiología del deporte y del ejercicio. Prácticas de campo y de laboratorio. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 2010. T. ZHELYAZKOV, Bases del entrenamiento deportivo. Barcelona, Paidotribo, 2001. T.O. BOMPA, Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento, Barcelona, Hispano Europea S.A. V.N. PLATONOV y M.M. BULATOVA, La preparación física. Barcelona, Paidotribo, 2001. V.N. PLATONOV, Teoría general del entrenamiento deportivo Olímpico. Barcelona, Paidotribo, 2001. Y. VERKHOSANSKY, Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona, Paidotribo, 2002. Y. VERKHOSANSKY, Todo sobre el método pliométrico. Barcelona, Paidotribo, 2011. 9

10