Actividades de aprendizaje y evaluación alternativa

Documentos relacionados
Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

Estándares Competencia

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

C O N V O C A T O R I A

ENCICLOMEDIA Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Proyecto integrador. Mi pasado, presente y futuro cómo conseguir mis metas?

JORNADAS DE EDUCACIÓN MÉDICA 2013

CONVOCATORIA PARA FACILITADORES ACADÉMICOS DE LAS MAESTRÍAS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y POLÍTICA PÚBLICA DEL IEDEP OBJETIVO

Propósitos. 1. Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos.

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MANUAL PARA EL ESTUDIANTE CAMPUS VIRTUAL - AULAS VIRTUALES

Elementos a considerar en la EVALUACIÓN

9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)

Facultad de Educación

Descripción del modelo curricular de la Maestría en Educación Básica (Modalidad Mixta)

Permite la reflexión del docente sobre el trabajo de sus alumnos y por tanto sobre su propio trabajo y la práctica docente.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTANCIAS Y ESTADÍA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Estado de Puebla SECRETARÍA ACADÉMICA PROCEDIMIENTO:

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

CÓDIGO Anotar el código asignado por la Oficina de Registro, una vez aprobado el plan de estudios. TIPO DE OFERTA

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas.

Diplomado en Docencia Universitaria USM

La cultura informática en las pequeñas y medianas empresas del Municipio de H. Cárdenas, Tabasco

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

!"#$ respecto del Portafolio de Título v3. Portafolio de Título. Preguntas Frecuentes

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pedagogía Social" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Teoría e Hª. de la Educac. y Pedag. Soc.

Diplomado en Docencia Universitaria USM

La evaluación en la formación por competencias ANGELA LARA GAVIA

Uso Interactivo del Aula Virtual Psicología del Aprendizaje

GUÍA DEL USUARIO REGISTRO DE POSTULACIÓN DE ESCUELAS VALORA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Máster en Técnicas en Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias e Ingeniería

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

Proyecto Scratch y Arte

PORTAFOLIO DE TÍTULO ESCUELA DE COMUNICACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN DE PROFESORES UCJC

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Sílabo de Desarrollo Psicológico Personal II

Ficha de prototipado para relevar la propuesta pedagógica con TIC

Facultad de Educación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección de Desarrollo Curricular Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar Dirección Académica Administrativa

Programa de formación docente, SEP Básica.

CUARTO PLAN PERIODO. Distingue la importancia de la historia y evolución del telescopio para comprender palabras y conceptos.

PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL OBJETIVO GENERAL MAPA CONCEPTUAL GENERAL. Módulo I: Teoría de los Métodos de Estudio

Aprendizaje Virtual. Tema No. 2. Sesión 3: El aprendizaje mixto (blearning).

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

CAPITULO IV METODOLOGIA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10

GUÍA DEL USUARIO REGISTRO DE POSTULACIÓN DE ESCUELAS VALORA

La websquets como instrumento educativo.

Bienvenidos a la presentación de esta unidad en la que analizaremos qué es un portafolio electrónico y su importancia a nivel profesional.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

Proyecto Educativo Institucional

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

Comunity Manager en la web 2.0. Redes sociales. Certificación U. P, Comillas

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Materiales y recursos didácticos

Control de. asistencia. y evaluación

Habilidades Digitales para Todos. Click y aprende

1. Etapas del proceso de Evaluación. El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas diferentes:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR 2007

I Jornadas de Valoración del Grado en Enfermería de Guadalajara. 21 de septiembre de 2016

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

EDUCACIÓN Y TIC CLAVES PARA UNA CULTURA TIC EN LA EDUCACIÓN

MOTIVAR PARA APRENDER

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos

Oferta de capacitación 2017

Maestría en Educación

EDUCACION PARA LA SALUD

Aplicando diferentes instrumentos de evaluación de la experimentación escolar en el crecimiento de una planta

Técnico Superior en Relaciones Públicas

Netiqueta para el fortalecimiento de la comunicación en las redes sociales: caso UNED Costa Rica

MANUAL DEL USUARIO CONECTA

El diseño de la enseñanza

Presenta el TALLER EN LÍNEA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Investigación Social y Comunidad

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

Programa de Asignatura: ENSEÑANZA DEPORTES COLECTIVOS 1. : Educación Física : Enseñanza Deportes Colectivos 1 Clave : EFI 1312 Créditos : 2

TPACK Una visión integradora de las TICs

LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Familia y escuela

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría académica Dirección de Innovación educativa

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

Transcripción:

Actividades de aprendizaje y evaluación alternativa Mag. Ana Gabriela Bejarano Salazar. *Encargada Cátedra de Informática Educativa. Mag. Xinia Chacón Ballestero. * Encargada Cátedra de Tecnologías Informáticas para la Educación.

Objeto de estudio Incorporar actividades de aprendizaje relacionadas con el contexto, es decir, aquellas donde el estudiantado conoce el mercado laboral y contextos escolares donde se desempeñaría como futuro profesional, en las cátedras de Informática Educativa [IE] y de Tecnologías Informáticas para la Educación [TIE], para el desarrollo de actividades de aprendizaje y evaluación alternativa con apoyo de aplicaciones digitales que brinden herramientas y técnicas para su aplicación en las aulas.

Metodología Para la incorporación de las estrategias en las veinte asignaturas de las cátedras de IE y TIE, se realizó un estudio descriptivo, ya que estos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.80).

Metodología Se revisó la malla curricular de la carrera de informática educativa para ubicar los bloques de las asignaturas y su oferta. Se analizó el diseño curricular de cada asignatura, sus requisitos y correquisitos, además se identificaron los materiales, contenidos y recursos que se debían potenciar en las siguientes asignaturas como un hilo conductor que permitiera continuar con la línea de trabajo de cuatrimestres anteriores.

Metodología Se revisó el área del conocimiento al que pertenece cada asignatura, el propósito, contenidos y objetivos a alcanzar, articulándolos con las asignaturas requisito y las asignaturas posteriores del plan de estudios. Se evaluó la taxonomía de Bloom para la era digital y la correspondencia en el espectro de comunicación, para la elección de las herramientas, estrategias y técnicas a utilizar en las actividades de aprendizaje, donde se consideró el análisis anterior para no ser repetitivos en las herramientas o técnicas seleccionadas.

Metodología Se analizaron y eligieron herramientas de la Web 2.0, que apoyaban las actividades de aprendizaje. Se validó con los docentes de las cátedras de IE y TIE, las estrategias técnicas, herramientas y actividad elegida para alcanzar los objetivos de aprendizaje en cada asignatura.

A continuación, se enlistan algunos de los logros alcanzados por los estudiantes: Logran realizar la producción de recursos digitales demostrando su capacidad de utilizar las herramientas indicadas en cada asignatura. Los discentes se apoyan en el uso de manuales acerca del uso de éstas para un mejor dominio, además del apoyo del docente en el uso de éstas. Por ejemplo, en el diseño de páginas web, wikis, blogs, portafolios de evidencia, entre otros.

Llevan a cabo procesos de coevaluación, al tener acceso a los trabajos de sus compañeros en espacios propiciados por el docente en el entorno virtual. Esta actividad suelen realizarla a través de foros de opinión. Demuestran habilidades de comunicación y del área técnica a través de la exposición de actividades en videos o videoconferencias.

Realizan trabajos compartidos a través del uso de herramientas compartidas que se ofertan en línea, esta actividad permite la revisión constante del docente acerca de los aportes y logros de los estudiantes, así como la evaluación formativa. Desarrollan habilidades blandas en la negociación entre pares, comunicación asertiva y resolución de conflictos. Aprovechan las ventajas de los recursos en línea tales como sitios web gratuitos, herramientas gratuitas y simuladores en línea para realizar actividades solicitadas.

Producen recursos independientes como imágenes y audios para luego integrarlos en la producción de recursos digitales de mayor envergadura, por ejemplo: videos, páginas web, wikis, blogs. Usan sus recursos personales como la webcam y aparatos inteligentes para la producción de material específico, por ejemplo: fotografías, videos, ejercicios de ejecución, entre otros. Reconocen que es posible realizar otras formas de evaluación alternativa con los estudiantes.

Conocen otros aspectos relacionados con el uso de los derechos de autor, pues las publicaciones disponibles en la web deben realizarse con un alto concepto de respeto por los autores originales. Aportan insumos a otras disciplinas o áreas, para las que desarrollaron su producto. Las instituciones educativas para las que los estudiantes crearon materiales muestran aceptación en su desarrollo y uso porque contribuyen en sus actividades con los estudiantes para los cuales se preparó el producto.

Actividades de aprendizaje y evaluación alternativa Mag. Ana Gabriela Bejarano Salazar. *Encargada Cátedra de Informática Educativa. Mag. Xinia Chacón Ballestero. * Encargada Cátedra de Tecnologías Informáticas para la Educación.