Herramientas para la Gestión del Riesgo Climático: Manejo de Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe

Documentos relacionados
El Observatorio Agroclimático: Hacia una herramienta para la toma de decisiones

El Monitor de Inundaciones y Sequías para América Latina y el Caribe (LAFDM)

Antonio Yaksic Ministerio de Agricultura. Con apoyo de

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Año ene ene

Antonio Yaksic Ministry of Agriculture. Con apoyo de

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Partidos Políticos en Chile: Marcela Ríos Tobar - PNUD

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Observatorio Agroclimático de Chile: Tutorial para el Usuario

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Exportaciones de azúcar Ciclo

Status del Tratado de Tlatelolco, sus protocolos adicionales y sus enmiendas*

Congreso Internacional Evidencia / Bioética. San José, Costa Rica, Junio 2008

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a los Cigarrillos. Lima, setiembre 2017

MODELAMIENTO HIDROLOGICO PARA LA GRH EN LA CUENCA CHANCAY HUARAL

COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SECRETARÍA APARTADO LIMA, PERÚ XXI ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC

Reformas de Pensiones en América Latina: Resultados y Desafíos. Gonzalo Reyes Hartley Economista Sr. Protección Social y Empleo Banco Mundial

Cambio climático en Los Andes de Chile central

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R


Informe de Inflación de América Latina

Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INDCs en América Latina y el Caribe

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Taller "Plan de Adaptación al Cambio Climático a escala de cuenca. Experiencia proyecto MAPA, cuenca del Maipo- Chile"

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Julio 2011

Miguel de Franca Doria, PhD Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

CALENDARIO LUNAR

Taller Regional sobre Investigación Patrimonial, Administración y Destino de Bienes Asegurados, Decomisados y en Extinción de Dominio

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Contexto Cambiario y Remesas en América Latina Oportunidades para la inversión en vivienda

Taller de Evaluación n de Adaptación n al Cambio Climático en Iberoamérica. rica

Tendencias en la Política comercial y política de competencia

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

Remesas internacionales en LAC

Vigilancia de rotavirus, neumonías y meningitis Bacterianas: Desafíos en la Región de las Américas

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2015

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

Inserción de América Latina en la economía global

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Ministerio de Economía y Finanzas

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

V. FINANCIAMIENTO EXTERNO / EXTERNAL FINANCING

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Mexico s Drought Persistence Monitor (MPSMx)

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Introducción a los Equipos de Trabajo

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Mayo 2013

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Octubre 2014

Calendario 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO

Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Industrias Extractivas y Cambio Climático. Panorama Critico para Latinoamérica

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. !

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ENERO 2016

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

Exportaciones (US$ Millones) Feb-11. Sep-10. Ene-11. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN

Plan Maestro de Transporte Intermodal Proyecciones Macroeconómicas

Transcripción:

Herramientas para la Gestión del Riesgo Climático: Manejo de Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe Siegfried Demuth, Anil Mishra y Koen Verbist Hydrological Systems and Water Scarcity Section International Hydrological Programme (IHP) UNESCO

Cambios en el balance hídrico en América Latina? Tendencia actual de la precipitación (1900-1999) IPCC, 2007

Cambios en el balance hídrico en América Latina? Modelos proyectan grandes cambios en la precipitación

Cambios en el balance hídrico en América Latina? Occurrencia de sequías mult-anuales 200,00 Evolución Embalse Sta Juana Septiembre 1997 - Febrero 2015 Volumen Acumulado (Millones de m³) [m³/s] 180,00 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 Sep Feb Jul Dic May Oct Mar Ago Ene Jun Nov Abr Sep Feb Jul Dic May Oct Mar Ago Ene Jun Nov Abr Sep Feb Jul Dic May Oct Mar Ago Ene Jun Nov Abr Sep Feb Jul Dic May Oct 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 200720082008 2009 2010 2011 2012 2013 20142015 Nivel de embalse en Región de Atacama (Chile)

Impactos de la vulnerabilidad adicional para la sociedad? Impacto de la sequía multi-anual sobre los embalses Embalse Puclaro, 2009

Embalse Puclaro, May 2013

Eje Balance Hidrológico Regional Flanders-UNESCO Managing Water Resources in (semi) Arid Regions of LAC Trust Fund (FUST) The Impact of Glacier Melt on Water Resources: International Network for Adaptation Strategies

The Impact of Glacier Melt on Water Resources: International Network for Adaptation Strategies Aportar la base científica para identificar la condición de los glaciares en Países Andinos. Glaciares disminuyeron su vol. en un 40 60% en todos los países andinos. (Vuille et al., 2008)

Visualización Interactiva http://unesco.envisim.com

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Entrega de Herramientas para Identificar Riesgos Climáticos 1) Atlas de Sequías de América Latina y el Caribe Identificar la frecuencia de eventos de sequía: a. Qué tan excepcional es la sequía actual? b. Cuál es la duración de la sequía que se debiese gestionar? c. Qué tan común ocurre la sequía record? Una actividad regional de largo plazo, en el período 2008-2015: 12494 estaciones de precipitación analizadas. De 21 países en la región. Más de 10 talleres regionales organizados. Fondos entregados por diversas fuentes.

The Latin American Drought Atlas Countries Available: Mexico Belize Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Panama Colombia Venezuela Brazil Ecuador Peru Bolivia Paraguay Uruguay Chile Argentina Jamaica Haiti Dominican Republic Cuba 21 países 22 mapas de frecuencias de sequías por país

The Latin American Drought Atlas Accesible on-line en Español e Inglés Tres tipos de mapas disponibles: Precipitación máxima esperada para diferentes períodos de retorno. Precipitación mínima esperada para diferentes períodos de retorno. Período de retorno asociado a diferentes intensidades de sequías. http://www.climatedatalibrary.cl/cazalac/maproom/

1. Maximum Expected Precipitation Disponible para distintos períodos de retorno (5, 10, 50, 100 años) Click en cualquier punto del país para obtener la cantidad máxima esperada de precipitación. http://www.climatedatalibrary.cl/cazalac/maproom/

1. Maximum Expected Precipitation Disponible para distintos períodos de retorno (5, 10, 50, 100 años) Click en cualquier punto del país para obtener la cantidad máxima esperada de precipitación. http://www.climatedatalibrary.cl/cazalac/maproom/

2. Minimum Expected Precipitation Disponible para distintos períodos de retorno (5, 10, 50, 100 years) Click en cualquier punto del país para obtener la cantidad máxima esperada de precipitación. http://www.climatedatalibrary.cl/cazalac/maproom/

The Chilean Drought Atlas Una encuesta realizada por el Ministerio de Agricultura a las partes interesadas, indicó que el 98% (484 de 500 encuestados) considera al atlas de sequías como una herramienta "importante" a "muy importante" para tomar decisiones relacionadas a la sequía. http://www.climatedatalibrary.cl/cazalac/maproom/

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Entrega de Herramientas para Identificar Riesgos Climáticos 2) Monitoreo Regional y Alerta Temprana de Sequías e Inundaciones http://stream.princeton.edu/

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Providing the Tools to Identify Climate Risks 2) Monitoreo y Alerta Temprana de Sequías e Inundaciones (Nov 2014) a. Monitoreo de Precipitación, Caudal y Vegetación. b. Pronóstico de Corto Plazo y Alerta Temprana (7 días). c. Pronósticos estacionales de largo plazo (3-6 meses). http://stream.princeton.edu/

Evento de Inundación en Copiapó (25 de marzo de 2015) UNESCO G-WADI Geoserver rainfall amounts (UCIrvine)

Evento de Inundación en Copiapó (25 de marzo de 2015) Poca Preparación. Poca capacidad de entregar una alerta temprana de inundación.

Evento de Inundación en Copiapó (25 de marzo de 2015) El monitor de inundaciones es capaz de pronosticar eventos con anticipación

Evento de Inundación en Copiapó (25 de marzo de 2015) Hasta 6 días previos para alertar tempranamente este evento en particular: Una oportunidad para apoyar efectivamente la Gestión de Riesgos ante inundaciones y Alerta Temprana

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Entregando Herramientas para Identificar Riesgos Climáticos 3) Observatorio de Sequías(Chile, Peru, Honduras) a. Establecer la actual sequía en contexto (Atlas Nacional de Sequías) b. Liberar información climática nacional para monitorear diferentes aspectos de la sequía y los riesgos climáticos. c. Pronosticar a escalas estacionales (3 meses en adelante)

The Chilean Agroclimatic Observatory Establecimiento de datos actuales y en tiempo real en un contexto histórico

The Chilean Agroclimatic Observatory Enabling extraction of information at the locally-relevant community level

The Chilean Agroclimatic Observatory Supporting Integrated Drought Policy based on objective combined drought indicators Identification of communities under drought conditions

El Observatorio de Sequías para el Perú

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Providing the Tools to Identify Climate Risks 4) Calibrated Remote Sensing Precipitation Estimates GWADI-GeoServer Algorithm Web Services

Calibration of the Geoserver using Local Datasets February (dry summer) August (rainfall season) Observed Satellite After Calibration Observed Satellite After Calibration Significant improvement of satelite precipitation estimates after calibration

Observations Probabilistic Projections Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Providing the Tools to Identify Climate Risks 5) Provide Water Resources Projections at the Near Term Climate Change Horizon More than to know changes in average conditions, to anticipate the impact of CC on the water security in watersheds, we need to identify the range of expected climatic variability

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Providing the Tools to Identify Climate Risks 5) Provide Water Resources Projections at the Near Term Climate Change Horizon Primer taller en La Serena, 4-8 de Agosto de 2014 Caso de estudio inicial de Uruguay y Argentina Pilot watersheds in Peru, Chile, Bolivia and Colombia Definición de la metodología y ajuste de métodos para las condiciones en América Latina

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Providing the Tools to Identify Climate Risks 5) Provide Water Resources Projections at the Near Term Climate Change Horizon Primer taller en La Serena, 4-8 de Agosto de 2014 Identificación de desafíos futuros Aplicación en el caso de falta de datos (relleno de datos) Regionalizar, dado que la metodología requiere identificar las estaciones discordantes. Evaluar la relación entre los modelos globales climáticos (GCM) y el clima observado Evaluar las tendencias futuras de los GCM para las cuencas pilotos de forma automática Generar manual de uso integral Generar un caso de estudio aplicado a modelos de gestión de cuencas (p.e. WEAP) Aplicar la metodología a cuencas piloto: Chile (Huasco), Perú (Chancay, Huaral y Chillón) y Colombia (Neusa). realizar una reunión adicional medio término

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Providing the Tools to Identify Climate Risks 5) Provide Water Resources Projections at the Near Term Climate Change Horizon Habilitar acceso a los 44 GCM (1850-2100) Finalización de la metodología y manuales Datos mensuales de precipitación Datos mensuales de temperatura mínimo y máximo Desarrollo de nuevas herramientas

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Providing the Tools to Identify Climate Risks 5) Provide Water Resources Projections at the Near Term Climate Change Horizon Segundo taller en Cartagena, Colombia, 18-21 de Agosto de 2015 Caso de estudio aplicado al balance hídrico del Valle del Huasco, Chile (JVRH) Cuencas Pilotos en Peru, Chile, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Honduras, Argentina y Ecuador Aplicación de la metodología paso por paso a las cuencas pilotas seleccionadas

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean Launch of the Community of Practice on Drought Management Tools for LAC

Managing Water Resources in Arid and Semi-Arid Regions of Latin America and the Caribbean More information, presentations and tools can be found on the MWAR-LAC site http://www.cazalac.org/mwar_lac/

Thank you! www.unesco.org/water k.verbist@unesco.org www.cazalac.org hmaureira@cazalac.org