Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. TI - Administración de Proyectos -

Documentos relacionados
Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. TI - Administración de Proyectos -

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. TI - Gestión de Riesgos -

1. Concepto de Project Management. 2. Elementos de la gestión de proyectos. 3. Grupos de proceso. 4. Áreas de conocimiento

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

Navegación por el cuestionario

EXAMEN DE PRÁCTICA 11 - INTERESADOS

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. TI Ciclo Vida-

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. Ary Eppel. TI Ciclo Vida-

13.4 CONTROLAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS

13.3 GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS

13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

CURSO DE GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS (GPP)

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. TI Ciclo Vida-

Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos

PROGRAMA PROFESIONAL GERENCIA DE PROYECTOS Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ingeniería. Programa Profesional Gerencia de Proyectos

Programa Profesional GERENCIA DE PROYECTOS. Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ingeniería. Programa Profesional Gerencia de Proyectos

GERENCIA DE PROYECTOS. Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ingeniería. Diplomado presencial

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 2. Inicio del proyecto

CURSO GPY013 GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK - Sexta Edición)

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. Ary Eppel. Tecnologia de la Información - Ciclo Vida -

JULIO GERENCIA DE PROYECTOS BASADOS EN EL PMBOK DEL PMI INICIO DE CLASES MAR. Y JUE.: 7PM A 10PM DURACIÓN.: 42 HRS. ACADÉMICAS

Seminario para la Certificación PMP

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos Quinta Edición PMI Project Management Institute

Gestión de Proyectos

Técnicas Gerenciales Proyectos

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los recursos humanos del proyecto

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP

Dirección de Proyectos (PMP)

11.4 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

Programa Ejecutivo en Project Management

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CURSO PRESENCIAL 50 HORAS DE CURSO Y 14 MÓDULOS. INCLUYE PMBoK 6ta edición PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. Teonologia de la Información - CRM -

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Sílabo de Administración de Proyectos

ACERCA DEL PROGRAMA. Finalización. Inicio. Duración. Frecuencia. 28 de noviembre. 8 de agosto. 3 meses. Miércoles 19 a 22 hs.

EXAMEN FIJO 02 - INTEGRACIÓN

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Administración de Proyectos de TI Unidad II Planeación de Proyectos de TI (Gestión de Riesgos)

11.2 IDENTIFICAR LOS RIESGOS

Programa Superior en Dirección de Proyectos. Gestión Avanzada de Proyectos desde la Perspectiva del Project EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Conflicto Organizacional

Mantenimiento Eléctrico

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Gestión de la Calidad en los Proyectos

Diplomado. Gestión Profesional de Proyectos

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. Ary Eppel. Tecnologia de la Información - Ciclo Vida -

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. Ary Eppel. Tecnologia de la Información - Ciclo Vida -

Seminario para la Certificación PMP

Gestión de Proyectos. Introducción al Gerenciamiento de Proyectos REMINGTON

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS

DIRECCIÓN DE PROYECTOS. diciembre 2016 Arq. Gustavo Albera, PMP - Ing. Gustavo Maestri, PMP

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman. Teonologia de la Información - CRM -

Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización

Programa Alpha de Certificación PMP

PMI Tour Cono Sur Mendoza 2013

Programa Alpha para la Certificación PMP

Prerrequisitos: Ninguno en particular. Importante: Lectura previa de la Guía Del PMBOK cuarta edición.

La etapa de Ejecución

Programa Alpha de Certificación PMP

GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE PROYECTOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA

GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS. Definición partes interesadas. pág.2. Proceso de gestión de las Partes Interesadas... pág.

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Evaluación inicial del SG-SST

Gestión de las comunicaciones en Proyectos según el PMBOK del PMI

Los documentos que se encuentran publicados en la Intranet de la CDAG son los documentos vigentes y controlados.

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar :

Formación para la preparación al examen PMP CONTENIDO

Navegación por el cuestionario

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las comunicaciones del proyecto

Materia Administración de proyectos de Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO

Gestión de Proyectos. Programa de Estudio.

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar :

Gestión de Proyectos (PMO)

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Ciclo de vida del Proyecto y Organización

Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS...15

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL

12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los interesados del proyecto

DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS TI

A. Influencias de la Organización. B. Áreas a Gestionar. C. Elementos de la Gestión INDICE

MODELO CMMI. (Modelo de Madurez de la Capacidad de Integración) 2) Establecimiento de servicios de gestión, y la entrega (CMMI para Servicios)

Introducción Gerencia Proyectos

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Convocatoria

Navegación por el cuestionario

Transcripción:

Tecnología de la Información Prof. Alberto Zimerman

Que es un Proyecto?

Proyecto Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Al hablar de proyectos, estamos considerando un objetivo a alcanzar

Operaciones vs. Proyectos Cuando hablamos del funcionamiento de la actividad diaria, estamos hablando de operación. Operaciones Actividades repetitivas Se suceden sin límite de continuidad Tienen recursos humanos y materiales regulares Proyectos Cada proyecto es único Tienen un inicio y un fin Se asignan recursos humanos y materiales en forma específica

Operación o Proyecto? 1. Diseñar un nuevo sistema 2. Montar una nueva línea de producción 3. Producir lotes de un producto 4. Modificar un producto existente 5. Mantenimiento de los sistemas de gestión

Ciclo de Vida y Proyectos

Proyectos Qué tenemos que tener en cuenta para el éxito de un Proyecto?

Áreas de Conocimiento

Proyectos Para que el proyecto sea exitoso, es fundamental la correcta administración del mismo. La administración del proyecto es responsabilidad del Gerente de Proyecto, e involucra todos los procesos a través de todas las áreas de conocimiento

1. Alcance

1. Alcance Una mala definición del alcance del proyecto puede llevar a aumentos de costos, retrabajos y demoras en el cronograma

2. Tiempos

2. Tiempos Las mejores prácticas de gestión de proyectos prohíben dibujar el cronograma del proyecto. Una estimación a dedo, genera un cronograma en el que nadie confía

2. Tiempos La estimación de la duración del proyecto debe ser realizada por la gente que conoce el trabajo a realizarse Idealmente debe hacerla el equipo de proyecto

3. Costos

3. Costos Se debe considerar el costo total de dominio o posesión de un producto o sistema durante su vida útil (ejemplo: diseñamos el proyecto con un costo más bajo pero el costo de mantenimiento será mas alto que los ahorros producidos) Considerar los costos de: adquisición o desarrollo, operación, mantenimiento, descarte

3. Costos Costos del Proyecto

4. Calidad

4. Calidad Calidad es el grado en que el proyecto cumple con los requisitos Gestionar la calidad incluye crear y seguir políticas y procedimientos que aseguren que el proyecto cumpla con las necesidades y requerimientos del proyecto desde la perspectiva del cliente

4. Calidad La gestión de la calidad se focaliza en prevenir problemas, evitando lidiar con ellos en el trascurso del proyecto La falta de atención en la calidad nos lleva a defectos y retrabajo. Cuanto mas retrabajo se genera, más dinero y tiempo se desperdicia, afectando la moral del equipo y la satisfacción del cliente

5. Recursos Humanos

5. Recursos Humanos El Gerente de Proyecto habitualmente tiene dificultades para lograr la cooperación, el buen rendimiento, y la armonía del equipo, especialmente cuando el proyecto transcurre en organizaciones complejas y de estructuras funcionales o matriciales

5. Recursos Humanos Herramientas y Recursos del Gerente Poderes: Formal / Recompensar / Penalizar / Experto / Referente Evaluaciones de desempeño, capacitación, teambuilding, beneficios y recompensas Técnicas de resolución de conflictos: Confrontar / Comprometer / Evadir / Forzar (principales focos de conflicto: Tiempos / Prioridades del proyecto / Recursos / Opiniones técnicas)

Técnicas de resolución de conflictos Confrontar Resolver el problema real, de forma definitiva. Es una situación win-win Comprometer Se buscan soluciones que brindan cierto grado de satisfacción a ambas partes. Es una situación lose-lose, ya que nadie se queda totalmente satisfech0 Evadir Enfatiza los puntos en común, en lugar de los desacuerdos Forzar Se impone un punto de vista a expensas del otro TI -Diseño de Procesos de Negocio - ary_eppel@yahoo.com.ar

5. Recursos Humanos Visión del Conflicto: Anterior El conflicto es disfuncional, causado por falta de liderazgo y problemas de personalidad Debe ser evitado Se resuelve por la separación física o intervención del management Actual El conflicto es una consecuencia inevitable de las interacciones organizacionales Puede ser beneficioso Puede ser resuelto por los propios involucrados abiertamente, identificando las causas y buscando soluciones

6. Comunicación

6. Comunicación

6. Comunicación Los problemas relacionados con la comunicación son de los más frecuentes en un proyecto (mails que nadie lee, comunicaciones o notificaciones no recibidas, referentes clave desinformados, malentendidos, etc.)

6. Comunicación Cuánto tiempo pasa el Gerente de Proyecto comunicando?

6. Comunicación El gerente de proyecto pasa la mayor parte de su tiempo comunicando, y esto debe ir más allá que la simple generación de un informe de avance u otros reportes (reuniones con el equipo, con los interesados, vender el proyecto y obtener apoyo para el mismo, caminar los pasillos, etc.)

6. Comunicación Es responsabilidad del Gerente de Proyectos planificar y gestionar una comunicación efectiva, limitando y previendo los problemas de comunicación

6. Comunicación Hay que tener cuidado con los bloqueadores de comunicación, ya que son fuente frecuente de conflictos: frases idiomáticas, diferencias culturales, distintos lenguajes y costumbres, hostilidad, etc.

7. Interesados

7. Interesados Los interesados son personas y organizaciones que participan de forma activa en el proyecto o cuyos intereses pueden verse afectados como resultado de la ejecución del proyecto o de su conclusión.

7. Interesados Que hacer con los interesados Identificarlos a todos Determinar sus requerimientos, expectativas e intereses Planificar como comunicarse con los interesados Controlar comunicaciones y envolvimiento de los interesados

8. Riesgos

8. Riesgos El encuentro de los ejecutivos comerciales

8. Riesgos

8. Riesgos La gestión de los riesgos debe focalizarse en la prevención de los problemas, no en solucionarlos una vez que ocurren

8. Riesgos El proceso de gestión de riesgos contempla los siguientes pasos: 1. Identificar los riesgos (análisis de supuestos, brainstorming, asesoramiento experto, análisis de causa raíz, FODA, etc.) 2. Realizar un análisis cualitativo de los riesgos (análisis subjetivo para crear una lista acotada de riesgos identificados) 3. Realizar análisis cuantitativo de riesgos (es una evaluación objetiva y numérica sobre los riesgos priorizados en el análisis cualitativo) 4. Planificar respuestas a los riesgos 5. Controlar los riesgos durante todo el proyecto

9. Adquisiciones

9. Adquisiciones Cuando se planifica el proyecto, el alcance es analizado para determinar si puede ser realizado con recursos internos de la compañía, o deben ser adquiridos externamente

9. Adquisiciones Es importante gestionar adecuadamente los procesos para obtener bienes y servicios necesarios para el proyecto

Integración Cómo impacta un cambio de alcance en el Proyecto? =?

Integración Los distintos procesos no transcurren en forma independiente Integración se ocupa de balancear entre sí a todos los procesos de todas las áreas (alcance, tiempo, costos, etc.)

Etapas del Proyecto 5 etapas: Iniciación Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre

Preguntas? Opiniones? Comentarios?

Ary Eppel ary_eppel@yahoo.com.ar