RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Documentos relacionados
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

ÍNDICE. CAPÍTULO 1: Presentación. CAPÍTULO 2: Objetivos estratégicos. CAPÍTULO 3: Ejecución de capacitación Dirección Zonal 5 Dirección Zonal 8

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA

Taller de Formación de Formadores AdA Internacional (AdA por sus siglas en alemán)

SISTEMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INDUSTRIAL MÓDULO DE CATÁLOGOS DE LA OFERTA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INDUSTRIAL MANUAL DE USUARIO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

SECAP fortalece sus actividades en el centro del país con la presencia del Director Ejecutivo

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

EVIDENCIAS POA Gerencia de Planificación Estratégica

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

Articula la capacitación con: La misión, visión y objetivos estratégicos Las políticas, objetivos generales y resultados prioritarios Las nuevas

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

Estrategias Gubernamentales para el desarrollo de capital humano"

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

PROGRAMA ESPECIALIZADO PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 9001: ISO 14001: ISO 45001: 2018

TALLER DE ENTRENAMIENTO AUDITORES EN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL PUNTO VERDE

CENTRO MINERO SUR FORMACIÓN TÉCNICA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CENTRO DE CÓMPUTO ACADÉMICO (CECA)

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Clic para editar título

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Administración Publica

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico: Formación laboral/ocupacional de los jóvenes de la Comuna Valdivia

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

Fue posicionado el nuevo Director Ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Presentación Institucional Oferta Formativa.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

GUIA PARA EL FACILITADOR PARA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PLAN ANUAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INFORMÁTICA LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES 2016.

METODOLOGÍA SOBRE FORMACIÓN BASADA EN PROYECTOS

3. LICENCIAS DE PREVENCIÓN Y OPERACIÓN SEGURA DE MONTACARGAS

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

2. LICENCIAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

SEMINARIO TALLER. Análisis e interpretación de indicadores financieros para Instituciones de Microfinanzas. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

Informe de Gestión Dirección CICAP 2014

Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

Los evaluadores declararan que no han impartido formación a algún candidato que le haya sido asignado en el área específica a ser evaluado.

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PUJILÍ

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PARA AUDITORES INTERNOS GUBERNAMENTALES Y MUNICIPALES DEL SECTOR PÚBLICO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Seminario MS Project 2013 Coordinadora: Ana María Rodríguez, MSE, PMP.

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Actualización del Programa Institucional de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla

Nombre del establecimiento educacional

COLEGIO MARCELA PAZ VICTORIA PLAN FORMACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS PARA LA ESCUELA DE HOY

PLAN ANUAL DE COMPRAS

Grupo IPC posee aval del CISHT

Listado de capacitaciones solicitadas por las diferentes dependencias para el 2017:

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

NORMATIVA PARA VALIDACIÓN DE REGISTRO DE EMPRESAS CAPACITADORAS EN PROGRAMAS DIRIGIDOS A TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PARA EL SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL, SECAP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Plan de Desarrollo de Personal: UNASAM

TABLA DE EQUIVALENCIAS

DE SALUD. Actualizado Agosto de Docente: María Fernanda Tobar Blandón.

Deja tu huella ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. carrera de. emprendiendo para generar fuentes de empleo en el país

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

PROPUESTAS. Mtra. María Concepción Martínez Medina

PLAN DE CAPACITACIÓN. Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) 1 DE ENERO DE 2018

Programa de Especialización Para Profesionales

A TRAVES DE LA FORMACION PROFESIONAL DESARROLLAMOS EL ENORME POTENCIAL PRODUCTIVO DE NUESTRA GENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Actualización anual CMI y CMI+

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

SEGUNDO CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA EL PERSONAL DEL PARQUE VEHICULAR DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Eduardo Heitzer Gerente Postventa General Motors Chile 19 de Noviembre, 2008

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

RESPONSABLE: PAMELA CAJAS MAIL:

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Transcripción:

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

CAPÍTULO 1: Introducción CAPÍTULO 2: Objetivos Estratégicos CAPÍTULO 3: Ejecución Presupuestaria

Introducción

DIRECCIÓN ZONAL 5

DIRECCIÓN ZONAL 8

Objetivos Estratégicos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 Formar profesionalmente a los trabajadores y servidores ecuatorianos, en el ámbito público y privado, en el sector productivo y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y actores de la economía popular y solidaria. ZONA 5 ZONA 8

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2 Capacitar y perfeccionar a los servidores y trabajadores de los Sectores Público, Social y Productivo en las áreas de su competencia, enfocando también esfuerzos hacia los Grupos de Atención Prioritaria y Actores de la Economía Popular y Solidaria.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3 Formar instructores que estén en capacidad de actuar en los centros de capacitación del SECAP a nivel nacional. En ladirecciónzonal5 enelperiodo2014se invirtióusd$558.681 En ladirecciónzonal8 enelperiodo2014se invirtióusd$456.942 4 Colaborar con el Sector Productivo en la planificación y ejecución de cursos y programas de capacitación y formación profesional para la certificación de los trabajadores.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 Actualizar y generar competencias, conocimientos, habilidades y destrezas de los servidores y trabajadores de acuerdo con las necesidades que se presenten en el ámbito público y privado, en los sectores social y productivo. ZONA 5 ZONA 8

RESULTADOS SECTOR SOCIAL ZONA 5 Áreas académicas más demandadas en la zona 5 son: Servicio Socioculturales y a la Comunidad con el 23 %, Administración y Legislación con el 14,5 % y Tecnologías de la Información y Comunicación con el 14 %, constituyen el 51,5 % de la totalidad de la oferta impartida por SECAP. Grupos más representativos: Área Académica Sector Social Participantes

RESULTADOS SECTOR SOCIAL ZONA 8 Áreas académicas más demandadas en la zona 8 son: Administración y Legislación con el 37% de la oferta, Servicios Socioculturales y a la Comunidad en un 19% y Tecnología de la Información y Comunicación con el 18%, constituyen el 75% de la totalidad de la oferta impartida por el SECAP. Grupos más representativos: Área Académica Sector Social Participantes

RESULTADOS SECTOR PRODUCTIVO ZONA 5 Áreas académicas más solicitadas al momento de capacitarse en la zona 5 del SECAP fueron: Administración y Legislación en un 18,2 % y en Servicios Socioculturales y a la Comunidad con el 15,5%, las mismasqueconformanel33,7%de laofertaenestesector. Grupos más representativos: Área Académica Sector Productivo Participantes

RESULTADOS SECTOR PRODUCTIVO ZONA 8 Áreas académicas más solicitadas al momento de capacitarse en la zona 8 del SECAP fueron: Administración y Legislación en un 40% y Servicios Socioculturales y a la Comunidad con el 28%, lasmismas queconformanel68%dela ofertaen estesector. Grupos más representativos: Área Académica Sector Productivo Participantes

RESULTADOS SECTOR PÚBLICO ZONA 5 Se puede evidenciar que la mayoría de participantes en la zona 5 se inclinan hacia los cursos relacionados en el área de Educación y Capacitación con un 74,4 % de participación, dirigidas fundamentalmente a las entidades descritas en el Art. 3 de la LOSEP. Áreas más representativas: Área Académica Sector Público Participantes

RESULTADOS SECTOR PÚBLICO ZONA 8 Se puede evidenciar que la mayoría de participantes en la zona 8 se inclinan hacia los cursos relacionados en el área de Educación y Capacitación con un 62% de participación, dirigidas fundamentalmente a las entidades descritas en el Art. 3 de la LOSEP. Áreas más representativas: Área Académica Sector Público Participantes

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS ZONA 5 Grupos más representativos

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS ZONA 8 Grupos más representativos

Ejecución Presupuestaria

COMPRAS PÚBLICAS Y GASTOS ZONA 5

COMPRAS PÚBLICAS Y GASTOS ZONA 8

CENTRO MULTIPLE GUAYAQUIL El 18 del febrero del 2014 con una inversión aproximada de $ 7,000,000 se inauguró el renovado Centro Múltiple Guayaquil, que cuenta con infraestructura y capacidad instalada de 27 aulas en las siguientes áreas. - 5 laboratorios de computación. - 1 Taller de Gastronomía. - 1 Taller de Panadería. - 1 Taller de Enfermería. - 1 Taller de Turismo. - 1 Taller de Confecciones textiles - 1 Taller de Mantenimiento de computadores. - 2 Aulas de uso múltiple. - 14 Aulas Administrativas.

VIDEO / GRACIAS (COMUNICACIÓN SOCIAL)