INDICE del TOMO XI. Capítulo 2: El capital comercial y su influjo en las transacciones crediticias. Buenos Aires a comienzos del siglo XVII,

Documentos relacionados
La Iglesia como lugar de contienda en los mundos colonial y nacional (compuesto de nueve [9] capítulos):

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

ÍNDICE. Presentación... 7

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

La burocracia civil como espacio de combate faccioso (Cabildos y Justicia). (compuesto de once [11] capítulos):

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Universidad Nacional de Córdoba

Carlos Sempat Assadourian, sus investigaciones y sus propuestas para el análisis del mercado interno colonial

Información cuantitativa al en miles de pesos

LOS PERULEROS Y EL COMERCIO DE SEVILLA CON LAS INDIAS,

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL PRIVADOS DE LIBERTAD CENSO AÑO 2014

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN

LA ECONOMÍA ARGENTINA

VISTO el Expediente N y las Resoluciones N 967/17, diferenciales previstos para la zona patagónica.

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)


Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Producto Bruto Geográfico

TÍTulO i. normativa nacional. SiSTema nacional para la prevención Y mitigación de emergencias Y desastres agropecuarios ley

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente

La Negociación Colectiva en el Sector Público

Indicadores Turísticos Provinciales

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL PRIVADOS DE LIBERTAD CENSO AÑO 2013

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Residencias Nacionales SALUD MENTAL

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

XXIII ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (La Habana, Cuba, 19 al 21 de noviembre de 2018)

Impacto económico y efectos distorsivos de la Tributación Provincial y Municipal en la Industria. Octubre 2014

Provincia de Santa Fe PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO

PÁG. PRÓLOGO VI CAPITULÓ I: Posición geográfica. Extensión. Población. Limites. Rentas. Deuda pública de Centroamérica

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE

FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 06/06/2016

Creación de las Diócesis en Argentina - Parte 1

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción

DERECHO BANCARIO BOLIVIANO SEGUNDA EDICION

Tablas Población de Buenos Aires, vol. 2, núm. 2, septiembre, 2005, pp Dirección General de Estadística y Censos Buenos Aires, Argentina

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS

2. -XX Congreso Rioplatense de Anatomía y 2 Reunión Latinoamericana de Anatomistas. La Plata 21 al 24 de Septiembre de l993.

COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SECRETARÍA APARTADO POSTAL LIMA, PERÚ

Producto Bruto Geográfico

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

ECONOMÍA DEL PERIODO

Indicadores Turísticos Provinciales

Resumen Impositivo Año 2018

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUM. EXT. 450 DE FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO

CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS

Resumen Impositivo Año 2018

TV Paga en Argentina. Abril 2015

No han existido eventos subsecuentes que no hayan sido reflejados en la Información Financiera.

HISTORIA DE ESPAÑA II

A FERNANDO L. SABSAY. Las brasas aún arden. Indigenismo e Indianismo en América Latina. librería HISTÓRICA Emilio J.

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

$ 43,34 $ 14,98 $ 6,50 $ 19,96 26,37 0,72 0,49 1,53

Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales. Oscar Cetrángolo (IIEP UBA CONICET)

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

HISTORIA DEL AGRO ARGENTINO

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes

Jornada de Reforma Tributaria Dr. Carlos Abeledo Presidente Dpto Política Tributaria UIA

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Sumario. Presentación de la Colección Biblioteca Profesional y Empresaria. Palabras previas...

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Protocolo de Montevideo

Un Siglo en la Vida Económica del Perú

TORNEOS COMPUTADOS Ranking actualizado al de 21 Julio de 2017

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018)

No han existido eventos subsecuentes que no hayan sido reflejados en la Información Financiera.

Tabla de aplicabilidad de las obligaciones de transparencia específicas para los partidos políticos

Las SGR y su cobertura geográfica y sectorial

Revista digital CEMCI

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

PÉREZ CURCI, JUAN IGNACIO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LOS REYES. Y la empresa americana


CUMBRES IBEROAMERICANAS

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

Transcripción:

saguier-er--tomo-xi TOMO XI El comercio y la banca como ámbitos de conflicto de los mundos colonial y nacional. La Inmigración y el Capital Comercial (Siglos XVII, XVIII y XIX) (compuesto de diez [10] capítulos): INDICE del TOMO XI Abstract del Tomo XI 1 Capítulo 1: Introduccion, Capítulo 2: El capital comercial y su influjo en las transacciones crediticias. Buenos Aires a comienzos del siglo XVII, (publicado en 1987 en el Anuario de Estudios Americanos [Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos], XLIV, 109-139; bajo el título: "Economic Impact of Commercial Capital on Credit Transactions: Buenos Aires in the Early Seventeenth Century", registrado en el HAPI, 1988, p.664; y rescens. en Historical Abstracts [Sta. Bárbara, Cal.], v.40, part A, n.2, 1989, p.390; registrado en el HLAS, v.52, 1993, item 2295); Capítulo 3: El mercado de mercancías y su comportamiento cíclico. El rol del crédito mercantil en el dinamismo de los mercados Rioplatenses (publicado parcialmente en 1993 en la Revista Complutense de Historia de América [Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 19, pp.149-194]; bajo el título: "Las Crisis de Circulación y la Lucha contra el Monopolio Comercial Español en los Orígenes de la Revolución de Independencia"); Capítulo 4: La articulación comercial del espacio colonial Rioplatense. Las presiones mercantiles en el siglo XVIII (presentado en las XIV Jornadas de Historia Económica, organizadas por la Asociación Argentina de Historia Económica, en Córdoba el 4 de Mayo de 1994), fragmentado en cuatro (4) artículos, algunos ya publicados y otros para ser publicados próximamente, bajo los siguientes títulos: a) "Las provincias del norte y su articulación comercial al espacio colonial Rioplatense. Las presiones mercantiles en el siglo XVIII",

b) "Charcas y su articulación comercial al espacio colonial Rioplatense. Las presiones mercantiles y el reparto forzoso en el siglo XVIII", (publicado en 1996 en DATA. Revista de Estudios Andinos y Amazónicos [La Paz: Revista del Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos], 6, 73-95); c) "El Reino de Chile y su articulación comercial al espacio colonial Rioplatense", (publicado en 1995-96 en Dimensión Histórica de Chile [Santiago de Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación], nos.11-12, 25-44); y d) "El Litoral y su articulación comercial al espacio colonial Rioplatense. Las presiones mercantiles y el reparto forzoso en el siglo XVIII", Capítulo 5: La Crisis Mercantil. La lucha contra el Monopolio Comercial Español en los Orígenes de la Revolución de Independencia (publicado parcialmente en 1993 en la Revista Complutense de Historia de América [Madrid: Universidad Complutense de Madrid], 19, pp.149-194); Capítulo 6: El mercado de mano de obra indígena, liberta y mestiza y su impacto en la estabilidad del estado colonial. El caso de las encomiendas del interior del espacio colonial Rioplatense (publicado en 1993 en Cuadernos de Historia [Santiago de Chile: Universidad de Chile], 13, 1993, pp.69-140); Capítulo 7: El mercado de mano de obra esclava y el endeudamiento contraído por los libertos para su manumisión (publicado parcialmente en 1989 en la Revista Paraguaya de Sociología [Asunción del Paraguay: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 26 [74], pp.45-54]; registrado en el HAPI, 1989, p.655; y publicado en Estudos Ibero-Americanos (Porto Alegre: Universidade Catolica), v.15, n.2, 315-325; bajo el título: "La Naturaleza Estipendiaria de la Esclavitud Urbana Colonial. El Caso del Río de la Plata en el siglo XVIII"); registrado en HLAS, v.54, 1995, item 2570; y en el HAPI, 1991, p.742; Capítulo 8: El mercado inmobiliario urbano y la movilidad social en la ciudad Rioplatense (siglo XVIII) (publicado en 1995 en la revista Estudios Sociales [Santa Fé, Argentina: Centro de Estudios Históricos, Universidad Nacional del Litoral], año V, n.8, pp.77-100); Capítulo 9: La Banca como lugar de lucha en las "Situaciones" Provinciales. El caso de las Gerencias y los Directorios en la Argentina del siglo XIX

Capítulo 10: Conclusion Gráficos A-I. Balanza Comercial de Buenos Aires (1757-1799) 1 A-II. Mercado Crediticio. Fiado (1700-1810) 1 A-VII. Mercado de Mano de Obra Esclava. Buenos Aires (1700-1820) 1 A-VIII. Mercado Inmobiliario Urbano de Buenos Aires (1700-1820) 1 D-I. Fiado al Interior por Provincia. Número de Comerciantes (1713-48). 1 D-II. Fiado al Interior por Provincia. Número de Operaciones (1713-48). 1 D-III. Fiado al Interior por Provincia. Monto de las Operaciones (1713-48). 1 D-IV. Fiado al Interior por Provincia. Número de Comerciantes (1748-62). 1 D-V. Fiado al Interior por Provincia. Número de Operaciones (1748-62). 1 D-VI. Fiado al Interior por Provincia. Monto de las Operaciones (1748-62). 1 D-VII. Fiado al Interior por Provincia. Número de Comerciantes (1763-82). 1 D-VIII. Fiado al Interior por Provincia. Número de Operaciones (1763-82). 1 D-IX. Fiado al Interior por Provincia. Monto de las Operaciones (1763-82). 1 D-X. Fiado al Interior por Provincia. Número de Comerciantes (1783-90). 1 D-XI. Fiado al Interior por Provincia. Número de Operaciones (1783-90). 1 D-XII. Fiado al Interior por Provincia. Monto de las Operaciones (1783-90). 1 D-XIII. Fiado al Interior por Provincia. Número de Comerciantes (1791-1810). 1 D-XIV. Fiado al Interior por Provincia. Número de Operaciones (1791-1810). 1 D-XV. Fiado al Interior por Provincia. Monto de las Operaciones (1791-1810). 1 Listas A-I. Corregidores y Subdelegados que concertaron fiados en Buenos Aires (1731-1802) 4

A-II. Diputados del Consulado de Buenos Aires (1794-1811) 22 A-III. Matrícula Paceña del Consulado de Buenos Aires (1804) 5 A-IV. Matrícula Platense del Consulado de Buenos Aires (1804) 2 A-V. Matrícula Jujeña del Consulado de Buenos Aires (1804) 3 A-VI. Matrícula Salteña del Consulado de Buenos Aires (1804) 7 A-VII. Matrícula Tucumana del Consulado de Buenos Aires (1808) 3 A-VIII. Matrícula Santiagueña del Consulado de Buenos Aires 2 A-IX. Matrícula Catamarqueña del Consulado de Buenos Aires (1804). 3 A-X. Matrícula Cordobesa del Consulado de Buenos Aires 7 A-XI. Matrícula Mendocina del Consulado de Buenos Aires. 2 A-XII. Matrícula Sanjuanina del Consulado de Buenos Aires. 1 A-XIII. Matrícula Chilena del Consulado de Buenos Aires. 2 A-XIV. Matrícula Santafesina del Consulado de Buenos Aires. 2 A-XV. Matrícula Correntina del Consulado de Buenos Aires. 4 Tablas A-I. Balanza Comercial de Buenos Aires (1757-1799) 2 A-V. Mercado de Mano de Obra Esclava en Buenos Aires (1700-1820) (en pesos plata de 8 reales) 3 A-VI. Mercado Inmobiliario Urbano en Buenos Aires (1700-1820) (en pesos plata de 8 reales) 3 C-II. Fundadores de Capellanías, Patrimonios y Obras Pías en Córdoba (1643-1884) 4 C-III. Imposición y Reconocimiento de Capellanías y Censos sobre chacras y estancias en Buenos Aires alfabetizados por censatario (1600-1820) 4 C-IV. Mercaderes Estancieros en Buenos Aires (1700-1810) 3 D-II. Imposición y Reconocimiento de Censos sobre casas y sitios en Buenos Aires alfabetizados por censatarios (1600-1820). 7

E-I. Encomenderos del interior del espacio colonial que alquilan indios en Buenos Aires (Siglo XVII). 13 F-VIII. Población de Mulatos, Zambos y Negros Libres del Obispado del Tucumán (1776) G-II. Población de Mulatos, Zambos y Negros Esclavos del Obispado del Tucumán (1776) 2 G-III. Rescatadores de Libertos del Buenos Aires Colonial (1727-1811) 12 G-IV. Obligaciones para manumitir esclavos (1727-1811) 2 P-I. Destino Geografico de las Vinculaciones de Francisco Ignacio de Ugarte con el comercio Gaditano y sus conexiones con el interior del espacio colonial (1740-1782) 3 P-II. Cronología de las Vinculaciones de Francisco Ignacio de Ugarte con el comercio Gaditano y sus conexiones con el interior del espacio colonial (1752-1794) 4 P-III. Porcentaje del promedio de exportaciones de plata por puerto para toda Sudamérica excluyendo Venezuela (1720-90) 1 P-IV. Porcentaje de las exportaciones de plata de América Latina por puerto (1720-90) 1 P-V. Porcentaje de las exportaciones de oro del Sur de América Hispana por puerto (1720-79) 1 P-VI. Porcentaje de las exportaciones de oro del Cono Sur de América Hispana por puerto (1720-79) 1 P-VII. Distribución del comercio de consignación de Buenos Aires entre Chile y Alto Perú (1776-1804 1 S-I. Deudores Potosinos (1713-1810) 29 T-I. Deudores Paraguayos (1713-1810) 16 U-I.- Deudores Correntinos (1713-1810) 9 Cuadros C-I. Movilidad de la Propiedad Inmobiliaria Rural de Buenos Aires (1700-1820) 2 D-I. Fiado de Castilla de los Comerciantes Monopolistas (1747-1756) (en pesos plata de 8 reales) D-II. Comerciantes de Cádiz que otorgan crédito a comerciantes de Buenos Aires (1760-1810). D-III. Remesas de Caudales de Buenos Aires a Cádiz (1769-1774) 13 D-IV. Remesas de Caudales de Buenos Aires a Cádiz (1783-1802) 37 D-V. Balance Comercial entre lo Fiado al Interior y lo Remesado a España por cada Comerciante

(1768-1802) 61 D-VI. Estadística de los comerciantes del interior que concertaron operaciones de fiado en Buenos Aires (1713-1810) 3 D-VII. Permanencia de los Comerciantes residentes en el interior del espacio colonial en el giro comercial (1713-1810) 1 D-VIII. Cedentes de Cesiones de Crédito otorgadas en Buenos Aires (1746-1800) 31 D-IX. Cesionarios de Cesiones de Crédito otorgadas en Buenos Aires (1746-1800) 31 D-X. Población de Españoles del Obispado del Tucumán (1776) 2 D-XI. Ranking de Posiciones de Población Inmigrante (1763-82) 1 P-A. Precios y Ganancias de las Varas de Paño en el Alto Perú-1788 (en pesos y reales) Apéndices 0-I. A-I. Poema del Alcalde Ordinario de la ciudad de Corrientes Juan Antonio de Lafuente Integrantes del Comercio de Cádiz y sus vinculaciones con comerciantes residentes en el Cono Sur (1748-1778) 42 A-II. Integrantes del Comercio Porteño y las cancelaciones de sus operaciones con comerciantes residentes en España (1748-1778) 34 A-III. Comerciantes residentes en Buenos Aires vinculados al comercio Gaditano y sus conexiones con el interior del espacio colonial (1740-1782) 147 A-IV. Balance de Operaciones Mercantiles de los Comerciantes Mayoristas Avecindados en Buenos Aires (1740-1780) 5 A-V. Vinculaciones entre comerciantes porteños ligados al contrabando y el interior del espacio colonial (1720-1770) 13 A-VI. Vinculaciones entre comerciantes porteños ligados al contrabando y el interior del espacio colonial (1778-83) 29 B-I. Deudores residentes en Potosí de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 29 B-II. Deudores residentes en otras ciudades de la carrera del Alto Perú de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 7 B-III. Deudores residentes en Jujuy de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 2

B-IV. Deudores residentes en Salta de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 13 B-V. Deudores residentes en Tucumán de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 25 B-VI. Deudores residentes en Santiago del Estero de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 6 B-VII. Deudores residentes en Catamarca de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 2 B-VIII. Deudores residentes en La Rioja de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 1 B-IX. Deudores residentes en Córdoba de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 28 B-X. Deudores residentes en San Juan de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 8 B-XI. Deudores residentes en Mendoza de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 11 B-XII. Deudores residentes en San Luis de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 1 B-XIII. Deudores residentes en Santiago de Chile de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 14 B-XIV. Deudores residentes en otras ciudades de Chile de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 1 B-XV. Deudores residentes en Lima de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 2 B-XVI. Deudores residentes en otras ciudades del Virreinato Peruano de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 2 B-XVII. Deudores residentes en Santa Fé de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 12 B-XVIII. Deudores residentes en Paraguay de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 16 B-XIX. Deudores residentes en Villa Rica de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 1 B-XX. Deudores residentes en Corrientes de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 9 B-XXI. Deudores residentes en Misiones de fiados otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 1 B-XXII. Deudores residentes en la Banda Oriental de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 3 B-XXIII. Deudores residentes en Montevideo de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 2

B-XXIV. Deudores residentes en otras ciudades de la Banda Oriental de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 4 B-XXV. Deudores residentes en pagos de la Provincia de Buenos Aires de operaciones de fiado otorgadas en Buenos Aires (1713-1810) 3 C-I Imposición de Censos en Buenos Aires agrupados por Conventos, Hermandades y Cofradías (1600-1820) C-II Reconocimiento de Censos (1600-1820) C-III Imposición y Reconocimiento de Censos en Buenos Aires a favor de Conventos, Hermandades y Cofradías alfabetizados por censatario (1600-1820) C-IV Imposición de Censos en Buenos Aires a favor de Capellanías, Patrimonios, y Obras Pías (1700-1820) D-I Real Cédula del 26 de Febrero de 1790 2 S-I Comerciantes residentes en el Alto Perú y sus conexiones con Buenos Aires (1740-1808) T-I Comerciantes residentes en Buenos Aires y sus conexiones con el Paraguay (1740-1782) U-I.- Comerciantes residentes en Buenos Aires vinculados al comercio Gaditano y sus conexiones con Corrientes (1740-1782)