Nombre Expositor. Facilitadores 2.0: Agentes para la transformación y la económia y social del territorio. miércoles, 27 de noviembre de 13

Documentos relacionados
Formación de Usuarios y Alfabetización Informacional: dinámicas de trabajo y nuevas propuestas en Sala de Navegación

La competencia digital, una propuesta. Boris Mir Profesor de Educación Secundaria Marzo, 2009

Estrategias de enseñanza del Programa de Alfabetización Informacional en Salud

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002

Aprendizaje. Basado en Proyectos. Expositora: Josefina Pepín PhD (C)

La competencia digital. Jordi Adell Centro de Educación y Nuevas Tecnologías Universitat Jaume I

ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE BÚSQUEDA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN INGRID MORA JEIMY GUTIERREZ CAROLINA CRISTIANO CLAUDIA SABOGAL

de Pizarra Digital a Escuela 2.0 Carmen Martínez Urtasun Directora General de Política Educativa

Programa de Alfabetización informacional para el Sistema Nacional de Salud Consejo de Dirección del MINSAP, 14 de nov 2007 CNICM Infomed

Tema 1: TIC y Educación Primaria PROFESOR: GONZALO LORENZO LLEDÓ

Universidad de Jaén Biblioteca

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias TICs para Estudiantes Avanzados. (Residencias y Pasantías)

GUÍA DOCENTE 2018/2019

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias Informáticas e Informacionales a través de Tutorías Estudiantiles

MATERIAS OPTATIVAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Diferentes entornos de aprendizaje

programa de alfabetización informacional

Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red

El bibliotecario como líder informacional y cultural. Mtro. Javier Domínguez Galicia Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

COMPETENCIAS BÁSICAS SIGNIFICADO Y DIMENSIONES. Adaptado de CCBB: Claves y propuestas para su desarrollo en los centros (Amparo Escamilla)

Las competencias profesionales. del bibliotecario-documentalista. en el S. XXI

Competencias núcleo para el acceso y uso a la información. Pensamiento Crítico. Dr. Roberto Zayas Mujica MsC. Mercedes Fernández Valdés

Web 2.0: tecnología para el desarrollo de habilidades y valores

Apuntes sobre la brecha de habilidades en ALC

Políticas y estrategias

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

BIBLIOTECAS Y EDUCACIÓN. Una relación a debate

Leyes 39 y 40/2015 (nuevos retos)

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL A TU ALCANCE JUNIO / EXPO GUADALAJARA.

Jornada. Disrupción tecnológica. Cómo afrontarla desde la transformación de las organizaciones ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Módulo: Fortalecimiento del desarrollo de TIC S Tema: Cómo transforman las TIC s las prácticas cotidianas?

Educando para lo desconocido: desarrollando estrategias que promuevan el aprendizaje inteligente

Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distancia - UTPL - Ecuador

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Máster Universitario en Producción de Televisión

Televisión y Periodismo: Nuevos Desafíos en la Era Digital. Dr. Claudio Elórtegui Gómez

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

15 Años conectando. a los Desconectados. Programa Voluntarios Telefónica Acelerando el futuro con Voluntariado Digital_

La alfabetización digital y la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera

Deja tu huella DISEÑO DE PRODUCTOS. carrera de

PERFIL DE EGRESO INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA. Perfil de Egreso INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA Universidad de Las Américas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER

Reinventar la empresa del futuro, en la era digital

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

ALFABETIZACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030

Responsabilidad Social Empresarial

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Por qué cambiar? Qué estrategia adoptar? Cómo actuar? Cómo utilizar las posibilidades que permite Moodle?

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

La competencia digital: Garantía de un papel activo en la sociedad. Javier Prieto

CÓDIGO TÍTULO CARÁCTER CRÉDITOS ECTS LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Convergencia de las TIC: Impulso al desarrollo de la Administración

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

Alumnos universitarios como mediadores de la inclusión digital

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Integrando el nuevo Marco para la Alfabetización Informacional en la Educación Superior:

Metodología de asesoría estratégica para la innovación mediante tecnologías multimedia en el ámbito de la Industria 4.0

PROGRAMAS DE GEOLOGÍA POR JIMMY FERNANDEZ- UNAL SAIT KHURAMA- UIS JESUS RAMON DELGADO RODRÍGUEZ- UPA

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Etapas de la inclusión n digital en Argentina: de TIC a TIIS Dr. Alejandro Prince 2012

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Curriculum de Estudios Sociales Globales Universidad para Padres

Competencia Comunicacional en el contexto académico

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Nuevos retos educativos.

Grado en Magisterio Primaria

El modelo de competencias. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Taller de Desarrollo Profesional IV

Deja tu huella DISEÑO GRÁFICO. carrera de. comunicarse, acceder, entender, moverse, aprender y convivir

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

Estructura laboral: Calidad y servicio: Dirección y organización: Compromiso social y con el usuario: Capacidad de adaptarse al cambio: Liderazgo:

Alfabetización Informacional docente: Competencia digital, formar para aprender toda la vida. Alfabetización Informacional docente:

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD?

Dossier de Prensa Plan Estratégico Guadalinfo

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

Perfil de Egreso INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Universidad de Las Américas

LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA

Estrategias de evolución y Sistemas Operativos Urbanos

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

CAPACITACIÓN EN TIC PARA DOCENTES

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Afiche

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

LA ADAPTACIÓN AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Transcripción:

Nombre Expositor Facilitadores 2.0: Agentes para la transformación y la económia y social del territorio.

La oportunidad es para la mente conectada Steven Johnson, en las buenas ideas Mª Fernanda Jaramillo Polo @/aralo #EED / Quito, 28 noviembre 2013

Charlaremos sobre... 1) La (R)Evolución digital 2) Inclusión digital para el desarrollo 3) Dimensiones de la competencia digital 4) Facilitadores 2.0: agentes del cambio 5) Comunicar para poner en valor

(R)Evolución Digital

(R)Evolución Evolución silenciosa Cambio rápido y profundo que se produce en cualquier entorno.

Relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación

Convergencia tecnológica

Profesiones TIC emergentes

Desencuentro con el espacio político

Cambio en el modelo económico, en el sistema productivo

Sociedad - CO: Sociedad Conectada

Cambios en el modelo de organización social

Hacia la cultura de la participación

Infocentros: Inclusión digital y desarrollo local

Un proyecto en reinvención y adaptación continua...

Una oportunidad para la cohesión y el desarrollo local

Capilaridad y cercanía para desarrollar políticas estratégicas en TIC

www.comunidaddetelecentros.net

www.kzgunea.net

http://punttic.cat/

www.nccextremadura.org

www.guadalinfo.es

Infocentros Ecuador: el futuro hoy!

Dimensiones de la competencia digital

1) Alfabetización Informacional Capacidad de saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética. Prerrequisito para participar en la Sociedad de la Información.

2) Alfabetización tecnológica Capacidad para comprender y utilizar las TIC. Adquisición de destrezas básicas para manejar Internet. Evaluación de la tecnología.

3) Alfabetizaciones múltiples Comprensión de diferentes formas de información, textos e imágenes, impresos o en versión electrónica. Desarrollo de contenidos audiovisuales que crean y difunden mensajes.

4) Competencia cognitiva Transforman la información en conocimiento. La tecnología deja de ser un fin y se transforma en el medio para mejorar su entorno personal o profesional. Son capaces de analizar y resolver problemas.

5) Ciudadanía digital Personas con competencias digitales. Comprometidas con el desarrollo de su comunidad. Capaces de participar: idear, proponer, resolver y actuar a través de la tecnología.

Facilitador@s 2.0: Agentes del cambio social

Mediadores: el puente entre el mundo analógico y el digital

Visión común y líderes del cambio

Intraemprendimiento como actitud

Trabajo en equipo: la fuerza de la Red

Escucha activa para crear de abajo hacia arriba (botom up)

Desarrollo profesional permanente: aprender a aprender (en beta)

Planificación y gestión, no se improvisa (se revisa)

Compromiso con la comunidad, pensar en global y actuar en local

Comunicar para poner en valor

Comunicar para Visitantes

Comunicar para Residentes

La solución empieza por Hacia la sociedad y la economía de la colaboración

Gracias por vuestra atención!! :-) Tenemos el talento, solo nos queda trabajar juntos http://coworkingmanifesto.com/ #sisepuede

Fernanda Jaramillo Polo CEO Social&Tech fernanda@socialytech.es @/aralo