Presentación de Resultados Programa de Fortalecimiento Institucional BANDESAL - FUNDAMICRO 2017

Documentos relacionados
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Verónica Herrera. Presidenta de ASOMIF

I. ORGANIGRAMA BANDESAL ASAMBLEA DE GOBERNADORES

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

ROL DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA. BANDESAL Agosto de 2017

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

Maritza Claudia Ordóñez Cuéllar. Consultora Capacitadora Master

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

COOPERATIVA VEGA REAL, INC. BALANCES GENERALES (Valores en RD$)

PROGRAMA DE CAPACITACION EN SERVICIOS FINANCIEROS. Preparado por: Lic. Wilson Caba Rocha

Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza

INDICADORES FINANCIEROS

CORPORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO SUCURSAL NICARAGUA (PRODESA Corp.) Estado de situación financiera Al 31 de diciembre de 2013

Programa de Apoyo para Fomentar el Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo (PAFOSACPyC) 2017

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Portafolio de Servicios

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

FRACCIÓN XIX. Estado que Muestre su Situación Patrimonial. A) Balance General

FRACCIÓN XIX. Estado que Muestre su Situación Patrimonial. A) Balance General

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO LOCAL EN GUATEMALA Al mes de Agosto 2017

Antecedentes Históricos de la CONAFIPS

FOMMUR MATRIZ DE MARCO LÓGICO

MELISSA ANDREA HERRERA SUAREZ

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

Asociación Colombiana de Consultores Empresariales «Asconsultores»

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON.

Inclusión Financiera de Mipymes en la República Dominicana

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento:

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

Balance de Operaciones en Venezuela

Corporación Andina de Fomento (CAF) Estados Financieros Por los años terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009

Factores de éxito en el Financiamiento de Micro y Pequeñas Empresas. 12 Noviembre 2007

SEMINARIO TALLER. Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Contenido. Quiénes Somos Instructor Servicios Asesoría Capacitación Simulador de Negocios... 7

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

Microfinanzas en Chile: La Experiencia de BancoEstado ENAPYME Javier Etcheberry C. Junio 2005

Oswaldo Alfonso Abad Vázquez. Consultor Capacitador Master

Organigrama Banco Central de Reserva de El Salvador

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

FIDEICOMISO CIUDAD SOLIDARIDAD

FUNDACIÓN WWB COLOMBIA

El Proyecto Regional de la DGRV para América Latina y el Caribe se inició en el año Estableció primeramente su oficina en 1997 en San José, Cost

Cooperativas. Asociados

EL BANCO DE LAS OPORTUNIDADES!

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

PROGRAMA DE FORMACION Y ADIESTRAMIENTO. Actividades dinámicas, prácticas y aplicables Indoor y Outdoor

INFORME. Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

Desafía tus limites!!!

Balance de Operaciones en Venezuela

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Dr. Mariano Gamboa Zúñiga

CATALOGO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 2018

MANEJO DE RIESGOS Y CONTROLES EN LAS COOPERATIVAS

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE

Con el apoyo de. Proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera. de de Proceso de acreditación para a Consultores Capacitadores Proyecto

GESTIÓN DE DESEMPEÑO SOCIAL. FECHA DE VISITA: Puerto Inirida (Guainia) de febrero de 2010

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

Banco de Ahorro y Crédito Fihogar, S. A. BALANCES GENERALES (Valores en RD$)

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano

PANEL 6 Regulaciones apropiadas: tarea pendiente para el desarrollo de las Microfinanzas y el impacto a clientes en la región

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

MARTHA REGINA SILVA MENDIETA Consultora Capacitadora Master

Red Argentina de Instituciones de Microcrédito RADIM. Herberto Olmos Presidente

S E M I N A R I O T A L L E R

FOMENTO Y REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN NICARAGUA

FIDEICOMISO FONDO DE APOYO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Balance Enero 2015

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010

APLICACION NIIFs EN CACs

COOPERATIVA DE AHORROS, CREDITOS Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS

LEY DE ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y DE ENTES DE MICROFINANZAS SIN FINES DE LUCRO (Decreto ).

FIDEICOMISO FONDO DE APOYO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

TOTAL PASIVOS Y CAPITAL

SEMINARIO TALLER Liderazgo y gestión estratégica del talento humano en Instituciones Financieras de Desarrollo

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

SIM.Net FUNDAMICRO RESUMEN

PROGRAMA DE FORMACIÓN

Transcripción:

Presentación de Resultados Programa de Fortalecimiento Institucional BANDESAL - FUNDAMICRO 2017

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL FUNDACIÓN DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA EN MICROFINANZAS (FUNDAMICRO) 2

Antecedentes La Fundación de Capacitación y Asesoría en Microfinanzas (FUNDAMICRO), es una institución sin fines de lucro, fundada el 13 de mayo de 1999, por el Banco Multisectorial de Inversiones, ahora BDES y el Programa FOMMI II de la Unión Europea, en su calidad de socios fundadores. 3

QUE ES FUNDAMICRO? La Fundación de Capacitación y Asesoría en Microfinanzas (FUNDAMICRO), es una institución sin fines de lucro, fundada el 13 de mayo de 1999, por el Banco Multisectorial de Inversiones, ahora BDES y el Programa FOMMI II de la Unión Europea, en su calidad de socios fundadores. MISIÓN Impulsar el desarrollo de la industria Micro financiera que atiende la Micro y Pequeña Empresa, mediante la transferencia de tecnología con recurso humano calificado. VISIÓN Ser líderes a nivel regional en el fortalecimiento de la industria micro financiera, promoviendo el desarrollo de la micro y pequeña empresa, a través del desarrollo de la investigación e innovación. 4

CAPACITACIÓN ASESORÍA INFORMATÍCA En esta área, FUNDAMICRO se especializa en temas enfocados al sector de la micro y pequeña empresa, teniendo un portafolio de más de 50 cursos especializados, tanto presenciales como en formato virtual. Este servicio tiene como finalidad, brindar asistencia técnica, en temas tales como: Diagnósticos Institucionales Planes estratégicos Recursos Humanos Implementación de Tecnologías Crediticias para la micro y pequeña empresa. Implementación de productos y servicios financieros. Entre otros. La Fundación cuenta con un sistema informático especializado, denominado Sistema Informático para Microfinanzas (SIM.net), para instituciones que brindan servicios a la micro y pequeña empresa. 5

Junta Directiva Directora Presidenta: Director Vicepresidente: Directora Secretaria: Directora Suplente: Director Suplente: Director Suplente: Licda. Leticia Cristina Rivas de Lowy Licdo. Ricardo Atilio Cornejo Arias Licda. Ana Marina Menjívar de Carazo Licda. Evelin Yanira Ruiz Calderón Licdo. Miguel Adolfo López Ortiz Licdo. Nelson Guillermo Peñate Guerra

Resultados de Convenio Ejercicio 2017 BANDESAL - FUNDAMICRO

Objetivos del Convenio BANDESAL - FUNDAMICRO La Fundación de Capacitación y Asesoría en Microfinanzas (FUNDAMICRO), en el año 2017 presentó a consideración del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), la propuesta del: Programa de Fortalecimiento Institucional y Capacitación a Instituciones Financieras con Atención a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. A ejecutar durante el año 2017, con el objetivo de contribuir a una mayor oferta de servicios financieros por parte de las instituciones de microfinanzas, el incremento de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, propiciar la inclusión financiera y apoyar el crecimiento de la economía en general, conformado por 2 áreas de acción.

Presupuesto 2017 Componente Meta Eventos Tipo de Meta Personas evento Capacitadas No de Horas Recursos BANDESAL % Otros Recursos % Total I. Programa de Capacitación Especializada 11 241 448 $ 72,750.00 76% $22,733.19 24% $95,483.19 a) Escuela Técnica de Oficiales de Crédito para Microempresa 2 (*) 50 112 $ 18,750.00 85% $3,308.82 15% $ 22,058.82 b) Escuela Técnica de Oficiales de Crédito para Pequeña Empresa 1 (*) 20 56 $ 7,500.00 85% $1,323.53 15% $ 8,823.53 c) Diplomado Gerencial para Entidades Microfinancieras 1 (*) 18 48 $ 7,500.00 70% $3,214.29 30% $ 10,714.29 d) Seminario Disminución de Mora y Recuperación de Cartera para IMF 1 (**) 25 8 $ 3,500.00 85% $617.65 15% $ 4,117.65 e) Seminario Servicio al Cliente con enfoque de Género 1 (**) 20 8 $ 3,750.00 85% $661.76 15% $ 4,411.76 f) Seminario Virtual 1 (*) 20 64 $ 3,750.00 70% $1,607.14 30% $ 5,357.14 g) Diplomado Especializado para Formación Oficiales de Cumplimiento 1 (*) 18 80 $ 14,500.00 70% $6,214.29 30% $ 20,714.29 h) Diplomado en Finanzas 1 (*) 20 56 $ 7,500.00 70% $3,214.29 30% $ 10,714.29 i) Seminarios Abiertos y Cerrados 2 (**) 50 16 $ 6,000.00 70% $2,571.43 30% $ 8,571.43 II. Programa de Fortalecimiento Institucional a IMF 14 $115,000.00 70% $49,285.71 30% $164,285.71 Consultorías Especializadas (Diagnósticos Institucionales y Diagnósticos para Factibilidad de Regulación, Planes Estratégicos, implementación de metodologías crediticias, Recurso Humano, Diseño o revisión de Normas, 14 Consultorías $115,000.00 70% $49,285.71 30% $164,285.71 Políticas y Procesos, Sistemas Informáticos, Herramienta de Crédito Agrícola y Herramienta de Recuperación, etc.) III. Programa de Inclusión Financiera 4 390 $20,500.00 70% $8,785.71 30% $29,285.71 a) Congreso Nacional de Microfinanzas 1 $10,000.00 70% $4,285.71 30% $14,285.71 390 b) Foros, talleres, cursos, etc. que propicien la inclusión financiera 3 $10,500.00 70% $4,500.00 30% $15,000.00 TOTAL 631 $ 208,250.00 72% $80,804.62 28% $289,054.62

Convenio de Cooperación para el Desarrollo de las Microfinanzas, suscrito entre la FUNDAMICRO y BANDESAL, para ejecutar el Programa de Fortalecimiento Institucional y Capacitación a Instituciones Financieras con Atención a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Con el objetivo de contribuir a una mayor oferta de servicios financieros por parte de las instituciones de microfinanzas, el incremento de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, propiciar la inclusión financiera y apoyar el crecimiento de la economía en general, mediante el desarrollo de 3 componentes: Programa de Capacitación Especializada, Programa de Fortalecimiento Institucional a IMF y Programa de Inclusión Financiera.

INFORME CONVENIO BANDESAL 2017 PROGRAMA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA METAS DE PERSONAS A CAPACITAR 241 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A IMF S METAS A CUMPLIR 14 CONSULTORÍAS PROGRAMA DE INCLUSIÓN FINANCIERA METAS DE PERSONAS A CAPACITAR 390 12

INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 13

1 Escuela Técnica de Oficiales de Crédito para Microempresa 26 PERSONAS CAPACITADAS 1 DE ABRIL AL 8 DE JULIO 5 21 2 Escuela Técnica de Oficiales de Crédito para Microempresa Programa Impulso al Microcrédito San Miguel 18 PERSONAS CAPACITADAS 6 DE OCTUBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2 16 14

3 Escuela Técnica de Oficiales de Crédito para Pequeña Empresa 28 PERSONAS CAPACITADAS 21 DE JULIO AL 6 DE OCTUBRE 12 16 4 Diplomado Gerencial para Entidades Microfinancieras 18 PERSONAS CAPACITADAS 21 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE OCTUBRE 2 16 15

5 Seminario Disminución de Mora y Recuperación de Cartera para IMF s 37 PERSONAS CAPACITADAS 22 DE MARZO 14 23 30 PERSONAS CAPACITADAS 24 DE MARZO 15 15 6 Seminario Servicio al Cliente con Enfoque de Género 7 Seminario Virtual: Fortaleciendo el Servicio al Cliente de Calidad 59 PERSONAS CAPACITADAS 26 DE MAYO 40 19 37 PERSONAS CAPACITADAS 7 DE OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE 22 15 16

8 Diplomado Especializado para Formación de Oficiales de Cumplimiento 18 PERSONAS CAPACITADAS 28 DE ENERO AL 8 DE ABRIL 13 5 17

9 Diplomado en Finanzas 20 PERSONAS CAPACITADAS 21 DE OCTUBRE AL 2 DE DICIEMBRE 9 11 10 Seminario abierto: Buenas Prácticas en el Análisis de crédito a MYPES Usuarios FSG 52 PERSONAS CAPACITADAS 21 DE OCTUBRE AL 2 DE DICIEMBRE 23 29 18

11 Seminario Abierto : Técnicas de Cobro Efectivas en Carteras de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Usuarios FSG 53 PERSONAS CAPACITADAS 12 DE OCTUBRE 22 31 19

INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 20

A. UNIDAD DE CONSULTORÍAS: 1 ACACYPAC, N.C de R.L. 4 SAC CREDICOMER, S.A Diagnóstico Integral Institucional. 2 COODIMAS, de R.L. Implementación de Departamento de Oficialía de cumplimiento. Coaching de Oficiales de Crédito para Microempresa. 5 COOPERATIVA FUENTE DE VIDA, de R.L. Elaboración y Actualización de Manuales de Procesos y Políticas para los Programas de Créditos, así como de los Ahorros. 3 ACACYPAC, N.C de R.L. Estudio de Mercado para Apertura de nueva agencia. 6 PADECOMSMCRÉDITO, de R.L. de C.V. Manual de Organización y Funciones. INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 21

7 PADECOMSMCRÉDITO, de R.L. de C.V.. Reglamento de Políticas Salariales. 8 FOMENTA, de R.L. de C.V Revisión, Actualización y Mejora de la Política de Créditos. 9 CAJA DE CRÉDITO ZACATECOLUCA Coaching en Ventas de Servicios Financieros. 10 ACODJAR, de R.L. Fortalecimiento y Desarrollo de Mejores Prácticas para la Colocación de Créditos de Microempresa. 11 ACECENTA, de R.L. Auditoria Metodológica de Cartera de Créditos. 12 ACAF, de R.L. Coaching Organizacional INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 22

13 PENTÁGONO, S.A. de C.V Revisión de Política y formularios de Línea de Crédito para Capital de Trabajo y Capacitación a personal sobre la metodología para otorgamiento y análisis de Crédito para Capital de Trabajo. 15 CAJA DE CRÉDITO CONCEPCIÓN BATRES Generación de Capacidades en Gestión de Riesgos 16 BANCOVI, de R.L. Revisión y actualización de las políticas de crédito 17 ACACES, de R.L. 14 ACACYPAC, N.C de R.L. Revisión, Actualización de Política y Procedimientos y Reglamento de Créditos Diseño de Productos Crediticios 18 FADEMYPE Elaboración de Plan Estratégico INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 23

19 BANCOVI, de R.L. Implementar Indicadores KPI. 22 ACACES, de R.L. Diseño de Plan de Incentivos. 20 LA SOLIDARIA 23 CREDICAMPO Plan de Mejora del desempeño de la gestión Crediticia. Diseño de un Sistema Integral de Administración de Riesgos. 21 BANCO HIPOTECARIO Elaboración de Plan Estratégico 2018-2020, para el Programa de Microcrédito. 24 CAJA DE CRÉDITO CIUDAD BARRIOS Coaching sobre gestión del equipo Gerencial (Formación y Relevo de Mandos Medios y Jefes de Agencia). INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 24

B UNIDAD INFORMÁTICA: 1 COOPERATIVA FUENTE DE VIDA, de R.L. Desarrollo Proceso Integral de Actualización del Sistema Informático de Microfinanzas (SIM VERSION FOX PRO) 3 FOMENTA, de R.L. de C.V Desarrollo de Mejoras y Adecuaciones del Sistema Informático de Microfinanzas (SIM.NET) 4 FADEMYPE 2 PADECOMSCRÉDITO de R.L. de C.V Proceso Integral de Actualización del Sistema Informático para Microfinanzas (SIM.Net), de acuerdo a la Tendencia Tecnológica para los próximos años. Soporte Técnico para Sistema Informático para Microfinanzas SIM.net 5 SIHUACOOP, de R.L. Implementación de Aplicación Móvil para el Seguimiento de Cartera INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 25

6 Habitad para la Humanidad Soporte Técnico para Sistema Informático SIM.net 7 PADECOMSCRÉDITO, de R.L. de C.V Módulo de Oficialía de Cumplimiento, integrado al Sistema informático para Microfinanzas SIM.net. 26

INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 27

1 X CONGRESO NACIONAL DE MICROFINANZAS << Perspectivas y Estrategias Innovadoras en Entidades Financieras >> 303 PERSONAS ASISTENTES 16 DE NOVIEMBRE 120 183 INFORME DE RESULTADOS FUNDAMICRO 2017 28

a 2 FOROS, TALLERES, CURSOS QUE PROPICIEN LA INCLUSIÓN FINANCIERA b 10 Programa Impulso al Microcrédito BANDESAL << Escuela Técnica de Oficiales de Crédito para Microempresa >> 44 PERSONAS CAPACITADAS SEMINARIO ACODJAR : << Técnicas de Colocación y Recuperación de Créditos y Captación de Ahorros >>> 19 25 29

c 11 SEGUNDA PROMOCIÓN POSGRADO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE PREVENCION DE LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO PLDA/FT PERSONAS CAPACITADAS 7 4 30

IMPACTO RESULTADO CONVENIO BANDESAL 2017 META DE PROGRAMA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA 241 N DE PERSONAS CAPACITADAS 396 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 164% META PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A IMF S 31 CONSULTORÍAS REALIZADAS PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA DE INCLUSIÓN FINANCIERA 14 390 221% Nota: Adicionalmente, dentro de este rubro se capacitaron 83 ejecutivos. MUJERES 44% HOMBRES 56% N DE PERSONAS A CAPACITAR 368 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 160% CUMPLIMIENTO GLOBAL 31 * 94% Se utilizaron recursos para apoyar el PIM.

PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS (PRELIMINARES) EJERCICIO 2017 32

Balance General Acumulado Al 31 de diciembre de 2017 (Preliminar) (En dólares de los Estados Unidos de América) ACTIVO dic-17 Activo Circulante 235,677 Caja y Bancos 46,129 Cuentas por Cobrar 144,135 Gastos pagados por anticipado 45,413 Activo Fijo 17,360 Activo Diferido 113,346 Total Activo 366,384 PASIVO Y PATRIMONIO Pasivo Circulante 70,623 Cuentas y doctos por pagar 22,496 Fondo contrapartida Proyectos 48,127 Pasivo Diferido y otras cuentas acreedoras 0 Total Pasivo 70,623 PATRIMONIO Fondo Patrimonial 1,143 Fondo Patrimonial Financiero 280,505 Excedentes del presente ejercicio 14,113 Total Patrimonio 295,761 Total Pasivo y Patrimonio 366,384 33

Estado de Ingresos y Gastos Acumulado al 31 de diciembre de 2017 (Preliminar) (En dólares de los Estados Unidos de América) INGRESOS: RUBRO dic-17 Capacitación 252,755 (*) Consultorías 157,093 (*) Informática 199,281 (*) Otros Ingresos 415 Total Ingresos 609,545 GASTOS: RUBRO dic-17 Capacitación 170,916 (**) Consultorías 83,393 (**) Informática 120,952 (**) Gastos Administración 203,923 (***) Otros gastos 16,248 Total Gastos 595,431 Utilidad Neta 14,113 Notas: (*) Los ingresos recibidos del Convenio BANDESAL se registran en los 3 rubros, de acuerdo al servicio que fue brindado. (**) Los gastos relacionados al convenio, fueron aplicados a cada uno de los rubros, de acuerdo al servicio brindado: honorarios facilitadores y consultores, material de capacitaciones, alimentación al capacitando, papelería, entre otros). (***) Aplicación de gastos personal de apoyo y seguimiento a proyectos de consultoría y capacitación. 34

MUCHAS GRACIAS Facebook.com/BANDESAL @BanDesarrollo www.bandesal.gob.sv