UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera

Documentos relacionados
Curso Universitario de Organización Operativa del Tráfico de Mercancías por Carretera (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 2 ECTS)

COML0109 Tráfico de Mercancías por Carretera

Jefe de Tráfico. Modalidad: Online. Duración: 80 horas. Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS

Guía del Curso Jefe de Tráfico

MF0247_3 Organización del Tráfico de Mercancías (Online)

Organización del Tráfico de Mercancías (Online)

EDUCA BUSINESS SCHOOL

UF0518: Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa

Organización del Tráfico de Mercancías (Online)

Organización del tráfico de mercancías

Puertos y territorio

Módulo 1. Introducción a la logística y el transporte... 1

Capítulo 7. La mercancía y el transporte. 1. Modos de transporte

Una Historia con Arte

Tipos de Plataforma Logística

TRANSPORTE. Carretera

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

MF1462_2 Conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de transporte

PROGRAMA DE CONTENIDOS

Autonómica. Illes Balears TRANSPORTES. Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.

PLATAFORMAS LOGISTICAS. Infraestructuras logísticas Oct ubre Copyright 2008 Prointec

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A.

Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL. Jefe de Tráfico. Jefe de Tráfico

El Transporte Interurbano en España. Experiencias del Impacto del Turismo

NUEVAS PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS A TRAVÉS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS FERROVIARIOS

EDUCA BUSINESS SCHOOL

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Jefe de Tráfico. titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Jefe de Tráfico titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Experto Universitario en Transporte Terrestre

CURSO DE ESPECIAISTA CAP EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTES POR CARRETERA

Capacidades y criterios de evaluación

5. LOGÍSTICA DEL INTERCAMBIO MODAL MARÍTIMO-TERRESTRE: PUERTOS SECOS

FICHA DE DESCRIPCIÓN CURSO ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 58 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. TÍTULO IV: Las Competencias

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD

UF0924: Planificación de rutas y operaciones de transporte por carretera

Mejora de la efectividad de los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la conexión ferroviaria Cantábrico-Mediterráneo

INTERZALIA ESTUDIO INFORMATIVO DE ESTACIÓN INTERMODAL DE MERCANCÍAS. Clave para el desarrollo de la plataforma logística de Asturias

Somos el puente entre el origen y los destinos de nuestros clientes

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Integración de la logística en el OTLE.

MF1463_2 Planificación del transporte y relaciones con clientes

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. (R.D.: 1572/2011, de 4 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL:

I.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA Ante la necesidad de modular la oferta formativa con los objetivos programados y las

MF1013_3 Transporte de Larga Distancia (Online)

UF0517: Organización empresarial y de recursos humanos

COML0109 Tráfico de Mercancías por Carretera (Online)

Módulo 1: LOGÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ( UNED ) EXPERTO PROFESIONAL EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética

Guía del Curso UF2223 Gestión Documental de los Servicios de Transporte por Carretera

Curso de Técnico Superior en Venta de Servicios y Productos Turísticos para Agencias de Viajes

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

Transporte de Larga Distancia (Online)

La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa. La Coruña, 25 de abril 2007

Tráfico total nacional

Miguel Pozo de Castro Director Técnico D. General de Planificación. MINISTERIO DE FOMENTO

Impulso al transporte de mercancías con origen o destino marítimo

Experto en Gestión de Empresas de Transporte Turístico

Programa Superior de Certificación Internacional en Gestión de Agencias de Viajes (Online)

UF0073 Productos, Servicios y Destinos Turísticos

EL FERROCARRIL Y LA MULTIMODALIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS

Curso Universitario de Transporte de Larga Distancia (Curso Homologado con Titulación

Curso Universitario de Transporte de Larga Distancia (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Transporte de Larga Distancia (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Gestión de Transporte Terrestre y Multimodal de Carga

Programa Formativo. Código: Curso: Venta de Servicios y Productos Turísticos para Agencias de Viajes Modalidad: ONLINE Duración: 120h.

COML0109 Tráfico de Mercancías por Carretera (Online)

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

Tráfico total nacional

El medio férreo es un sistema de largas distancias y baja velocidad usado de manera regular para el transporte de materias primas (carbón, madera,

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

Canarias y la inclusión de las nuevas tendencias del transporte

Nota de prensa. Madrid, 2 de octubre de 2017 (Ministerio de Fomento).

TEMA 5 EL SECTOR SERVICIOS 3º ESO CCSS EEPP SAFA ÚBEDA

Técnico Profesional en Gestión de Agencias de Viajes y de Eventos Turísticos (Curso de

1.- Transporte y Embalaje 2.- El Transporte Terrestre (Carretera y Ferrocarril) 3.- El Transporte Marítimo de Carga Internacional 4.

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA. Luis Alberto Prieto Alcalde Director de Infraestructuras para la Logística de la Carga Clasa

III FORO INTERNACIONAL INTERMODALIDAD Y GLOBALIZACIÓN: CAMINO HACIA EL ÉXITO D. MANUEL J. GARCÍA NAVARRO

Presentación y objetivos

Informe Semanal Nº 357. Logística y transporte internacionales. 6 de septiembre de 2011

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

El papel de las Plataformas Multimodales. en el Centro de la Península Ibérica La experiencia intermodal del PUERTO SECO AZUQUECA

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

El transporte aéreo en España

Planificación de Rutas y Operaciones de Transporte por Carretera

C O N S E J O G E N E R A L D E LA A R Q U I T E C T U R A T É C N I C A D E E S P A Ñ A

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE

Transporte y logística: un rumbo firme hacia el progreso. Carlos J. Eleno Carretero Director General de Transportes y Logística

UF0924 Planificación de Rutas y Operaciones de Transporte por Carretera (Online)

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

Ficha logística de Alemania

Transcripción:

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera

Elaborado por: Isidro Galisteo Pradillo Edición: 5.0 EDITORIAL ELEARNING S.L. ISBN: 978-84-16424-98-6 No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra bajo cualquiera de sus formas gráficas o audiovisuales sin la autorización previa y por escrito de los titulares del depósito legal. Impreso en España - Printed in Spain

Presentación Identificación de la Unidad Formativa: Bienvenido a la Unidad Formativa UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera. Esta Unidad Formativa pertenece al Módulo Formativo MF0247_3: Organización del tráfico de mercancías que forma parte del Certificado de Profesionalidad COML0109: Tráfico de Mercancías por carretera, de la familia de Comercio y Marketing. Presentación de los contenidos La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar al alumno a organizar el departamento de tráfico adecuando la estructura y relaciones funcionales definidas a la política, objetivos y presupuestos establecidos en la empresa y a planificar el servicio calculando las previsiones de tráfico que optimicen los recursos y los costes de la operación. Para ello, se analizará el sector y mercado del transporte, la configuración de las empresas y servicios de transporte por carretera y se estudiará la organización de la empresa y departamento de operaciones de transporte y tráfico, así como la actividad y acceso al mercado de transporte de mercancías por carretera. Por último, también se analizará la inspección de operaciones de transporte y el régimen sancionador.

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera Objetivos de la Unidad Formativa Analizar los elementos que caracterizan el sector del transporte por carretera, sus infraestructuras, datos del mercado y de los distintos agentes prestatarios de servicios de transporte y del sector logístico tanto en el contexto interior e internacional. Distinguir las distintas configuraciones jurídicas y estructuras en empresas de transporte y las principales funciones que asume el departamento responsable de la operativa de tráfico. Establecer métodos de planificación del servicio y de organización del trabajo en el departamento de tráfico. Identificar y aplicar la normativa vigente en referencia a las autorizaciones y permisos requeridos para el ejercicio de la actividad y que afectan a la empresa de transporte, los vehículos, el personal móvil y las mercancías transportadas.

Índice UD1. Análisis del sector y mercado del transporte... 9 1.1. Datos generales del sector y la actividad de los transportes... 11 1.2. Aspectos básicos de la política comunitaria y nacional en materia de transportes y los objetivos estratégicos del sector. 20 1.3. Organismos reguladores del sector... 28 1.4. Infraestructuras y la clasificación de los distintos tipos de centros logísticos y de transporte... 33 1.5. Análisis de la estructura empresarial: empresas, figuras y agentes económicos característicos en las distintas modalidades de transporte... 45 1.6. Asociaciones y otras entidades de representación en el sector del transporte... 71 1.7. Fuentes de información de carácter sectorial... 76 1.8. Análisis comparativo de las distintas modalidades de transporte: terrestre, aéreo, marítimo e intermodal... 80 1.9. Factores y variables diferenciadores (físicos, económicos, de accesibilidad e itinerario, reglamentarios, contractuales, entre otros)... 83 1.10. Principales características, ventajas y desventajas de cada modalidad... 93

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera 1.11. Tipología de mercancías transportadas en cada modalidad.. 101 1.12. Limitaciones técnicas y operativas... 108 1.13. Intermodalidad... 109 UD2. Clasificación, configuración de las empresas y servicios de transporte por carretera... 129 2.1. Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por carretera... 131 2.1.1. Características y ventajas competitivas... 140 2.1.2. Carga completas, de larga y corta distancia, nacional e internacional... 141 2.1.3. Carga fraccionada (grupajistas, mensajería, paquetería, paletería)... 144 2.1.4. Contratación nacional e internacional del transporte por carretera... 146 2.2. Configuración jurídica de la empresa de transporte... 183 2.2.1. Formas jurídicas más habituales... 186 2.3. Análisis comparativo de las diferentes formas jurídica... 192 UD3. Organización de la empresa y departamento de operaciones de transporte y tráfico... 201 3.1. Conceptos de organización de la empresa aplicados a la empresa de transporte... 203 3.1.1. Áreas y funciones del departamento de operaciones.. 214 3.1.2. Organigrama básico de la empresa de transporte... 219 3.1.3. Principales relaciones funcionales y jerárquicas... 226 3.1.4. Descripción de puestos y perfiles de trabajo... 228 3.2. Organización operativa del departamento de flotas... 231 3.2.1. Funciones asumidas sobre el colectivo de conductores.232 3.2.2. Funciones de gestión y mantenimiento de la flota propia.234 3.2.3. Funciones de contratación gestión de subcontratados con carácter permanente... 236 3.2.4. Documentos y soportes de gestión propios del departamento... 238

Índice 3.3. Organización operativa del departamento de tráfico... 239 3.3.1. Estructura del departamento de tráfico... 240 3.3.2. Organización por funciones, por productos, por territorios, canales, procesos y por clientes... 244 3.3.3. Operativa de tráfico y administración de tráfico... 245 3.3.4. Gestión de la información de las operaciones de tráfico.247 3.4. Organización operativa del almacén y las bases logísticas... 250 3.4.1. Estructura del departamento y coordinación con las delegaciones... 252 3.4.2. Funciones específicas de las bases operativas en relación con los tráficos... 256 UD4. Actividad y acceso al mercado de transporte de mercancías por carretera... 265 4.1. Marco legislativo del transporte por carretera... 267 4.1.1. Normativa básica comunitaria... 269 4.1.2. Análisis de la normativa vigente en materia de transportes por carretera: LOTT, ROTT y LODTT... 284 4.2. Acceso a la profesión para actividades de transporte de mercancías por carretera... 333 4.2.1. Condiciones de acceso y requisitos para el ejercicio de la actividad... 334 4.2.2. Autorizaciones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera... 351 4.2.3. Autorizaciones para la realización de actividades auxiliares y complementarias... 359 4.2.4. Capacitación profesional... 367 UD5. Transportes bajo régimen de autorización especial... 381 5.1. El transporte de mercancías peligrosas... 383 5.1.1. Definición y clasificación de mercancías peligrosas... 390 5.1.2. Documentos de transporte de mercancías peligrosas por carretera... 393 5.1.3. Certificado de aprobación ADR e informe de inspección del vehículo... 394 5.1.4. Certificado de formación del conductor... 399 5.1.5. Carta de porte, ficha de seguridad y lista de comprobaciones... 405

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera 5.1.6. Normas de conducción y circulación con mercancías peligrosas... 411 5.1.7. Equipamiento y señalización de vehículos... 421 5.1.8. Figura y funciones del consejero de seguridad ADR... 427 5.2. El transporte de producto perecedero... 434 5.2.1. Marco normativo, código alimentario y convenio ATP.. 437 5.2.2. Temperaturas recomendadas de transporte... 440 5.2.3. Tipos de vehículos específicos... 444 5.3. Transportes con exceso de peso o dimensiones... 449 5.3.1. Autorizaciones complementarias de circulación... 451 5.3.2. Señalización de vehículos... 453 5.4. Transporte de animales vivos... 455 5.4.1. RD 1041/1997 y ámbito de aplicación... 456 5.4.2. Documentación y condiciones de prestación de servicio.458 5.5. Transporte internacional y cabotaje... 462 5.5.1. Licencia comunitaria y normativa vigente... 463 UD6. Inspección de operaciones de transporte y el régimen sancionador... 473 6.1. El control de los transportes y la labor inspectora de las instituciones... 475 6.2. Baremo sancionador para la legislación de los transportes de mercancías por carretera... 481 6.3. Tacógrafo e instrumentos de control... 502 6.4. Características y aplicación de la normativa... 518 Glosario... 529 Soluciones... 531

UD1 Análisis del sector y mercado del transporte

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera 1.1. Datos generales del sector y la actividad de los transportes 1.2. Aspectos básicos de la política comunitaria y nacional en materia de transportes y los objetivos estratégicos del sector 1.3. Organismos reguladores del sector 1.4. Infraestructuras y la clasificación de los distintos tipos de centros logísticos y de transporte 1.5. Análisis de la estructura empresarial: empresas, figuras y agentes económicos característicos en las distintas modalidades de transporte 1.6. Asociaciones y otras entidades de representación en el sector del transporte 1.7. Fuentes de información de carácter sectorial 1.8. Análisis comparativo de las distintas modalidades de transporte: terrestre, aéreo, marítimo e intermodal 1.9. Factores y variables diferenciadores (físicos, económicos, de accesibilidad e itinerario, reglamentarios, contractuales, entre otros) 1.10. Principales características, ventajas y desventajas de cada modalidad 1.11. Tipología de mercancías transportadas en cada modalidad 1.12. Limitaciones técnicas y operativas 1.13. Intermodalidad

1.1. Datos generales del sector y la actividad de los transportes Importante La actividad de los transportes, tanto de personas como de mercancías, es una actividad básica y fundamental tanto para el desarrollo económico como social de los diferentes territorios. En los países industrializados, el sector y la actividad de los transportes permiten la dinamización tanto social como económica del entorno. Una de las principales funciones del transporte es la de poner en contacto a los proveedores, consumidores y productores, consiguiendo de esta manera una mayor especialización productiva y que los consumidores puedan acceder a una mayor variedad de productos. El transporte también sirve para un mayor desarrollo de las relaciones humanas, gracias a la cada vez mayor importancia del ocio y las actividades asociadas a él que existen en las sociedades modernas. Definición El transporte es, principalmente, el acto de trasladar una persona o cosa de un lugar a otro. 11

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera El transporte forma parte de la logística, que es el conjunto de medios y métodos que permiten la organización de una empresa o servicio. En la logística, el transporte es fundamental y está vinculado a la colocación de los diferentes bienes en el lugar preciso, en el momento apropiado y bajo las condiciones adecuadas. Sabías que El transporte de mercancías garantiza la correcta distribución y comercialización de los productos con el menor coste posible. Para que se pueda realizar el transporte es necesaria la intervención de varios elementos, que interactuaran entre sí, los cuales podemos resumirlos en el siguiente cuadro: Infraestructura Es la red que utilizamos para llevar físicamente la actividad como las carreteras y vías para el transporte terrestre, los cables para el transporte de electricidad, los puertos y canales para el transporte marítimo y fluvial, etc. Vehículo Es el medio o instrumento que permite el transporte, ya sea de personas o de mercancías, siendo los más utilizados el automóvil, el autobús, el camión, el barco y el avión. Operador Es la persona encargada de realizar la acción de transportar como puede ser el conductor de un camión o el piloto de un avión. 12

UD1 Servicios Permiten que la actividad de transporte se realice de forma segura. Normas y leyes Es una parte importante en el sistema de transporte, ya que sirve para regular como se ha de realizar el transporte. Para que el sistema de transporte sea adecuado y se pueda realizar una correcta planificación, diseño y operatividad del mismo es necesario conocer la oferta y la demanda que el transporte va a tener en un determinado territorio. El sector de transporte se encuentra clasificado dentro del sector terciario, sector económico más conocido como sector servicios en el que se incluyen las actividades relacionadas con los servicios en los que no se realiza la producción de bienes. El sector terciario o de servicios está formado por una amplia diversidad de actividades como el comercio, comunicaciones, turismo, hostelería,., y por supuesto transportes. El transporte lo podemos clasificar de diferentes maneras, que podemos ver algunas de las clasificaciones más importantes en los siguientes cuadros: Transporte de pasajeros Es el que permite trasladar a personas de un lugar a otro, siendo los aspectos más destacables del mismo el nivel de confort y el tiempo que se utiliza para realizar el desplazamiento. Transporte de carga (mercancías) Es el que permite trasladar bienes de un lugar a otro, generalmente desde el lugar donde se producen al lugar donde se consumen. Este tipo de transporte es muy importante en la logística de las empresas, ya que ayuda a que los bienes se encuentren en el momento preciso y en el destino deseado. 13

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera En esta unidad formativa nos vamos a centrar en el transporte de mercancías. Transporte nacional Es el que se produce dentro de un país o territorio, tanto de personas como de mercancías. Es muy importante para el desarrollo de las distintas zonas que conforman el país o territorio, permitiendo la supervivencia, aumentar el bienestar social y mejorar el nivel de vida. Dentro del transporte nacional nos podemos encontrar: Transporte urbano: es el que se realiza dentro de un núcleo, siendo cortos, muy frecuentes y recurrentes. Transporte interurbano: es el que se realiza entre distintas localidades, siendo más largos y menos frecuentes. Transporte internacional Es el que se produce entre diferentes países. Es un tipo de transporte cada vez es más importante gracias al aumento de relaciones tanto comerciales como de personas a nivel internacional. Transporte público Generalmente, es el transporte dedicado a las personas en las que se comparte el medio de transporte, estando disponible para el público en general. También es posible el transporte de mercancías en este tipo de transporte. Transporte privado Es un tipo de transporte donde el usuario puede: Seleccionar la ruta Seleccionar la hora de partida Interferir en la rapidez del viaje El transporte privado más utilizado y conocido es el que realizamos en un automóvil particular. 14

UD1 Los medios de transportes son las formas o los vehículos que se utilizan para realizar la acción de transportar. Nos podemos encontrar una gran variedad de medios de transportes, siendo los más usuales: Acuáticos Son los que se utilizan en el tráfico marítimo y fluvial siendo el más importante el barco. Aéreos Se utilizan en el transporte aéreo siendo el más importante el avión. Terrestres Nos podemos encontrar con varios, siendo los camiones y los trenes los más importantes. Sabías que El barco es el medio de transporte más utilizado en el comercio internacional por su coste y también porque 2/3 de la superficie del planeta Tierra es agua. El camión es el medio de transporte por excelencia por carretera. 15

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera Para el desarrollo de un territorio, que permita una mejor exploración, uso y organización del mismo es necesaria la disposición de un conjunto de infraestructuras adecuadas, por donde se producirá una circulación más eficiente tanto de las personas como de las mercancías. Para la realización del transporte es necesario disponer de una infraestructura. Las redes de transporte forman la infraestructura necesaria para que circulen los diferentes medios de transportes que se utilizan tanto para el transporte de personas como de mercancías. Las infraestructuras que se utilizan para la circulación de los medios de transporte son: Carreteras (transporte terrestre con camiones) Vías férreas (transporte terrestre por ferrocarril) Puertos (transporte fluvial y marítimo) Aeropuertos (transporte aéreo) Al igual que ha ocurrido con la sociedad, el transporte ha sufrido una evolución, produciéndose en el mismo una serie de cambios relevantes como: El aumento de la capacidad de carga. El aumento en la velocidad de los desplazamientos entre diferentes puntos. La mejora en las infraestructuras utilizadas en los diferentes sistemas de transporte. El aumento de la seguridad en los diferentes medios de transporte. Los avances en los sistemas de telecomunicaciones que afectan de manera positiva a los diferentes medios y sistemas de transporte. La intermodalidad en el transporte de mercancías, utilizando diferentes sistemas para un mismo envío. Para que se realice de manera adecuada el transporte es necesario que se produzca una combinación de las redes (infraestructuras), vehículos y operaciones, combinación que se conoce como modo de transporte. Cuando hablamos de la distribución de los viajes entre los distintos modos, nos estamos refiriendo al reparto modal. 16

UD1 Según los modos de transporte utilizados nos encontramos con: Transporte por carretera Es el que se realiza por la red de carreteras, siendo los vehículos más utilizados el automóvil, el autobús y el camión. Transporte por ferrocarril Es el que se realiza por vías férreas, siendo el tren el vehículo utilizado. Transporte marítimo y fluvial Es el que se realiza por vías navegables, como son los mares, ríos, lagos y canales navegables, siendo el barco su principal vehículo. Transporte aéreo Es el que se realiza por aire, siendo su principal vehículo el avión. Transporte combinado Es el que utiliza diferentes modos de transporte, cambiando la mercancía de un vehículo a otro. En este modo de transporte nos podemos encontrar: Transporte intermodal: se utilizan diferentes modos de transporte, utilizando una única medida de carga, siendo generalmente esa unidad un contenedor. Ello permite agilizar y hacer más eficaces las operaciones de transbordo de las mercancías. Transporte multimodal: es el que utiliza diferentes modos de transporte, dentro de un solo contrato de transporte. En el transporte combinado, la mercancía se agrupa en unidades superiores de carga, siendo el contenedor el recipiente más utilizado para el transporte de la mercancía. 17

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera Las principales funciones del transporte son: De naturaleza geográfica y ecológica Los medios de transporte y su evolución han servido para aumentar la capacidad del ser humano de poblar territorios y sobrevivir en ellos. Económicas Los medios de transporte permiten la conexión entre productores y consumidores, ayudando al desarrollo económico de los diferentes territorios que interconecta. Políticas y estratégicas Los medios de transporte posibilitan el acceso a determinados territorios, facilitando las relaciones entre poblaciones. Sociales El transporte ha permitido incrementar la libertad de movimiento de las personas entre diferentes territorios, aumentando las relaciones interpersonales, afectando a diferentes factores como sociales, económicos, Esta movilidad se ha visto incrementada con las actividades recreativas, como el turismo y los viajes. Todo ello ha permitido una mejora en la calidad de vida de las personas. A continuación vamos a ver los datos generales del sector y la actividad de los transportes en España: España cuenta con unas buenas condiciones para el desarrollo de la logística, donde el transporte juega un papel fundamental. Las características geográficas de España son muy apropiadas, además de contar con unas infraestructuras de excelente nivel. La condición de España como país periférico supone una serie de barreras y retos que hay que vencer. 18

UD1 La situación geográfica de España como puente de tres continentes, con amplio litoral con una extensa red de puertos e infraestructuras portuarias, y el acceso a todas las redes de transportes posibles ofrecen las condiciones apropiadas para convertirnos en un centro internacional del transporte y de la logística. En 2011, España cuenta con los siguientes datos generales sobre el sector de transporte y logística: Plataformas logísticas y de transporte: son zonas delimitadas, en cuyo interior, los operadores realizan todas las actividades relativas al transporte, a la logística y a la distribución de mercancías, ya sea su tránsito nacional o internacional. Aunque con algún retraso con respecto a otros países europeos, se están consolidando importantes proyectos en España. En España, en 2008, existían 104 parques logísticos, compuestos por centros de transporte, las zonas logísticas portuarias, los centros de carga aérea, los puertos secos y las plataformas logísticas multimodales. Los principales centros logísticos están situados en las zonas de mayor densidad de población y de mayor consumo. Transporte por carretera: con más de 166.000 kilómetros de carreteras, España cuenta con una red de alta capacidad (autopistas y autovías) que está en el máximo nivel europeo, siendo el 19% de la red total de carreteras europeas. El transporte por carretera ocupa la mayoría de las toneladas transportadas en España. Transporte ferroviario: es minoritario en España con respecto al que se realiza por carretera o vía marítima, contando con una red viaria de 13.354 kilómetros. Las autoridades españolas están realizando un importante esfuerzo inversor, dentro del Plan Estratégico para el Impulso del Tráfico Ferroviario de Mercancías. Es una red descompensada en niveles de dotación, calidad y seguridad, como también en densidad de transporte. También existe una importante barrera, sobre todo en el tráfico con el resto de Europa, como es la diferencia de anchura entre las vías españolas y las europeas. Transporte por vías marítimas: el Ente Público Puertos de Estado (EPPE) coordina las 28 Autoridades portuarias que existen en España, que permiten realizar las actividades de transporte marítimo de mercancías. Una de las actividades que más se realiza en los puertos españoles es el tráfico 19

UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por carretera de transbordo, principalmente de contenedores, gracias a los acuerdos que se establecen con las compañías navieras.los puertos con mayor volumen de tráfico son los de Algeciras, Valencia y Barcelona. El principal problema de las infraestructuras marítimas se encuentra en la poca flexibilidad para atender a una demanda cambiante y la necesidad de una mejor adaptación intermodal. Transporte Aéreo: en España existen 48 aeropuertos que son gestionados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), de los cuales en 38 de ellos se realizan actividades relacionadas con el transporte de mercancías. El transporte aéreo de mercancías es residual en España, no alcanzando el 1% del total de mercancías que se distribuyen en el país. España se encuentra entre los 7 países con mayor número de movimientos logísticos dentro de la Unión Europea, gracias a los principales flujos de mercancías producidos. 1.2. Aspectos básicos de la política comunitaria y nacional en materia de transportes y los objetivos estratégicos del sector La actividad del transporte es una actividad esencial para la sociedad en la que vivimos, por lo que se encuentra regulada tanto a nivel de la Unión Europea como a nivel nacional. El transporte es fundamental para el desarrollo económico y social. 20