DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA ABIERTA JUNIO DEL 2010

Documentos relacionados
Procedimiento para la Inscripción a Preparatoria Abierta

PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA PLATICA INFORMATIVA

PREPARATORIA ABIERTA EN EL ESTADO DE PUEBLA RIEMS TRANSICION CURRICULAR

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

LA EVALUACIÓN EN EL SUBSISTEMA DE PREPARATORIA ABIERTA

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta. 3. Medios de promoción y difusión de los servicios de Preparatoria Abierta en el estado

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta. 3. Medios de promoción y difusión de los servicios de Preparatoria Abierta en el estado

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta. 3. Medios de promoción y difusión de los servicios de Preparatoria Abierta en el estado

PROGRAMAS DE GOBIERNO DIRECCIÓN ACADÉMICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR. Tipo de programa Estatal x Municipal Federal x Participante

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos. Información detallada de los trámites y Servicios del CECyTE Morelos

Procedimiento para la Prestación del Servicio de Asesoría Académica

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

Procedimiento para la Emisión de Constancias de Preparatoria Abierta

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

Dirección de Administración Escolar

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

CAPÍTULO V. BENEFICIOS DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL SUBSISTEMA DE PREPARATORIA ABIERTA

PROGRAMA DE BECAS PARA MADRES DE FAMILIA QUE SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO PROMOCIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2015

Procedimiento: Colocación de alumnos y egresados en el mercado Laboral Revisión 00 Secretaría de Extensión y Vinculación

PREPARATORIA ABIERTA

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

SEIEM MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PREPARATORIA ABIERTA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

NOMBRE CARGO TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO DESCRIPCIÓN MODALIDAD SUSTENTO LEGAL REQUISITOS PARTICULARIDADES

Clave: PC Fecha de emisión: 20/11/2013 Versión N. 2 Página: 1 de 7

BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 BECAS DE EXCELENCIA EN APOYO AL TRANSPORTE

Aprobados en Sesión Número del Consejo Divisional de CBS de la Unidad Lerma, celebrada el 06 de julio de 2017 mediante acuerdo

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

Expedición de Dictamen de Equivalencias

PROGRAMA DE BECAS PARA MADRES DE FAMILIA QUE SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO

C O N S I D E R A C I O N E S

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad

SECRETARÍA GENERAL DEPARTAMENTO ESCOLAR Y DE ARCHIVO

Este procedimiento es aplicable a todos los Institutos Tecnológicos Descentralizados del Tecnológico Nacional de México, del Grupo Multisitios 1AB.

Procedimiento de Emisión de Certificados, Certificaciones y/o Constancias de Estudios para las Comunidades Mexicanas en el Exterior

27 DE ABRIL 2015 GACETA UNAM DE DE FEBRERO DE MARZO Y 26 DE 23 DE MARZO Y 26 DE DE 2015

INTRODUCCIÓN 3 ATRIBUCIONES 4 FUNCIONES 5 PROGRAMACIÓN ARQUEO DE DOCUMENTOS DE CERTIFICACIÓN 7

ASPECTOS GENERALES DE LAS NORMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Procedimiento para la Emisión de Duplicado de Credencial de Preparatoria Abierta

Entre sus principales características se encuentran las siguientes:

CONTENIDO CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II.- DE LAS DEFINICIONES CAPÍTULO III.- DEL PROCESO DE TITULACIÓN

ESCUELA NORMAL DE TLALNEPANTLA SERVICIOS DE COTROL ESCOLAR

Concurso de Oposición para la Promoción en la Educación Básica Ciclo Escolar

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Ficha Técnica. Matriz de Indicadores para Resultados

Residencias Profesionales

GESTIÓN ESTUDIANTIL INSCRIPCION Y ADMISION PROGRAMAS PREGRADO MODALIDAD PRESENCIAL Y DISTANCIA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte

Bachillerato No Escolarizado. para Estudiantes con Discapacidad

CERTIFICACIÓN SEMI-ELECTRÓNICA en LA educación media superior

Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

TRÁMITES ANUALES 2018

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

l. DE LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

C O N S I D E R A C I O N E S

ITA-AC-PO-001 REV. 0

SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR DE PUEBLA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

02 DE MAYO DE Y 07 DE ABRIL DE DE FEBRERO DE Y 07 DE ABRIL DE DE ENERO Y 09 DE ABRIL DE DE SEPTIEMBRE DE 2016

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA

1. Datos Generales. 2. Personal de Preparatoria Abierta

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018

DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Normas y procesos de Inscripción Acreditación y Certificación de Educación Básica para Adultos.

Planes y Programas 2012

C O N V O C A Los Docentes y Técnico Docentes que deseen ingresar al proceso de selección, tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 009 Octubre 1 de 2002

Alta Dirección Dirección: FORMATO PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. Relación PRDI con Procesos SGC ISO 9001:2008

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

SECRETARÍA DE SERVICIOS ESCOLARES (Abril de marzo 2016)

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA ABIERTA JUNIO DEL 2010

Mexico 8.6 Michoacán 6.9 Susupuato 4.1 Tumbiscatio 3.9 Promedio OCDE 12

Fuente: INEGI CONTEO 2005 MICHOACAN Dispersión poblacional

Secretaría de Educación en el Estado Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección de Educación Media Superior DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA ABIERTA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Mayo 2010

ANTECEDENTES DEL SUBSISTEMA DE PREPARATORIA ABIERTA 1971 Se creó por decreto presidencial, el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE), para promover el desarrollo de la tecnología educativa, el cual generó un modelo de enseñanza para el nivel medio superior, el de la Preparatoria Abierta. Este modelo académico fue desarrollado en 1973 por el CEMPAE y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

1979 Por propuesta del Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, se integra un plan de trabajo para prestar el servicio en todo el país bajo la responsabilidad del CEMPAE y de la Dirección General de Acreditación y Certificación (DGAC). La DGAC inicia el ofrecimiento de los servicios de acreditación y certificación en el Distrito Federal y en octubre del mismo año en doce entidades.

1979 Por propuesta del Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, se integra un plan de trabajo para prestar el servicio en todo el país bajo la responsabilidad del CEMPAE y de la Dirección General de Acreditación y Certificación (DGAC). La DGAC inicia el ofrecimiento de los servicios de acreditación y certificación en el Distrito Federal y en octubre del mismo año en doce entidades.

1980-1985 Se logra la cobertura nacional con la incorporación de Michoacán (1980), Puebla (1982) y Durango (1985). 1981 Se descentraliza el manejo de los ingresos propios del Programa de Acreditación y Certificación de Estudios en la Modalidad Abierta (ACEMA) que integraba los servicios de Primaria, Secundaria y Preparatoria Abierta. En este mismo año, se inicia el proceso de certificación de los estudiantes en forma centralizada y a partir de 1983 se comienza La descentralización de la función de certificación a los estados.

1984 La Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) se reestructura al asumir las funciones del Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos de Educación Superior (CCSAES) y crea la Dirección de Sistemas Abiertos. 1986 La DGEE, en forma coordinada con la Dirección General de Recursos Financieros, actualiza el marco normativo y procedimientos para la administración de los ingresos propios que se captan en los estados y en el Distrito Federal, implantándose los nuevos manuales en 1987.

1989 Con los cambios estructurales de la Secretaría de Educación Pública se crea la Dirección General de Educación Extraescolar quedando adscrita a ésta la Dirección de Sistemas Abiertos. 1995 Mediante la firma de convenios, se inicia la formalización de la transferencia a los gobiernos de los estados de la operación de la Preparatoria Abierta, la cual se ubica en el área responsable de educación media superior.

1998 En Michoacán se firmó el Convenio de Transferencia de los Servicios del Subsistema, quedando adscrito a la Dirección de Educación Media Superior y Superior de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior. 2004 A partir de este año Preparatoria Abierta toma una figura de credibilidad y un concepto diferente desde oficinas centrales, hoy en día se encuentra en el proceso para la transición curricular. 2006 En enero de este año el Departamento de Preparatoria Abierta obtiene la Certificación ISO 9001: 2000

2007 En diciembre, personal de la Dirección de Sistemas Abiertos realizó una visita para verificar la aplicación de la Normatividad, el comportamiento del Sistema de Gestión de Calidad y evaluar los Formatos de Certificación, los hallazgos detectados son los siguientes: Inscripción de aspirantes sin haber recibido la Plática Informativa. Expedición de credenciales sin la firma del Jefe del Departamento. Suspensión de las supervisiones a las sedes de aplicación en el estado, incluyendo Morelia. Participantes en la Aplicación de Exámenes sin el perfil requerido y sin rotación de los mismos en las sedes de aplicación.

Inoperatividad del Sistema de Gestión de la Calidad. Falta de control en los Ingresos que capta el Subsistema de Preparatoria Abierta. No se realizan reuniones del Comité de Calidad y no se efectúan Auditorías Internas. Disminución en la demanda del servicio.

Qué es Preparatoria Abierta? Es un sistema del nivel bachillerato que se ofrece en la modalidad no escolarizada a la población con deseos y/o necesidades de iniciar, continuar o concluir este ciclo de formación.

Características Entre sus principales características se encuentran las siguientes: El estudio lo realiza el estudiante de acuerdo a su propio ritmo de avance y posibilidades de aprendizaje. Se cuenta con materiales didácticos impresos que propician el estudio independiente. El estudiante decide el orden para acreditar las asignaturas. Es posible combinar los estudios con otras actividades. El certificado lo emite la Secretaría de Educación Pública y tiene validez en todo el país. La inscripción es gratuita y se realiza de manera permanente, no implica examen de admisión pero requiere la asistencia a una Plática Informativa. No existe un límite de edad para ingresar.

Los servicios son gratuitos, a excepción de los derechos a examen ($49.00), el duplicado de la credencial ($29.00), el duplicado del certificado de terminación y/o parcial ($37.00). La solicitud y presentación de exámenes se realiza durante todo el año, en fases quincenales y están programados por etapas mensuales, de acuerdo al calendario de solicitud y presentación de exámenes. El estudio de las asignaturas no se realiza obligatoriamente en un plantel.

ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO JEFE DEL DEPARTAMENTO SUBJEFE DEL DEPARTAMENTO Y RESPONSABLE DE CONTROL ESCOLAR SECRETARIA SECRETARIA ENCARGADO DEL ÁREA OPERATIVA ENCARGADO DEL ÁREA INFORMÁTICA ENCARGADO DEL ÁREA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO ENCARGADO DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN ENCARGADO DEL ÁREA ACADÉMICA ENCARGADO DEL ÁREA ARCHIVO ENCARGADO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA Auxiliar Administrativ o Auxiliar Administrativo Auxiliar Administrativo Auxiliar Administrativo Auxiliar Administrativo Auxiliar Administrativo Auxiliar Administrativo Auxiliar Administrativo Auxiliar Administrativ INTENDENTE Auxiliar Administrativo Auxiliar Administrativo

SITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA ABIERTA ABRIL 2008 VISIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS En el Subsistema colaboran 22 personas. Se tienen registradas 22 sedes de Aplicación de Exámenes. Se proporcionan los servicios de Preparatoria Abierta a 30 Centros de Asesoría Particulares. De los 113 municipios que conforman la entidad, se proporcionan servicios de Preparatoria Abierta en 22, lo que representa una cobertura del 19.5%. Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Ciudad Hidalgo, son los 5 municipios con mayor demanda de servicios. De los 5,423 estudiantes inscritos, 2,468 son hombres y 2,955 mujeres. Asimismo, se atienden a 24 discapacitados y 12 extranjeros.

Estudiantes 1,337 Aspirantes 1,692 2,457 1,707 2,209 1,741 2,000 1,990 1,945 2,576 2,565 2,969 3,720 3,092 2,955 2,892 DATOS ESTADÍSTICOS 4000 3000 2000 1000 0 Preinscripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año La tendencia del Proceso desde el 2004 ha sido descendente, en promedio a disminuido un 21% por año, sin embargo, el dato más significativo como puede observarse en la gráfica se dio en 2007 que en comparación con el 2006, se dejó de captar a 940 aspirantes, lo que representó un descenso del 43%. Registrados a la Plática Informativa Asistentes a la Plática Informativa Inscripción 5000 4000 3000 2000 1000 2,859 2,633 3,746 4,328 3,284 3,128 2,832 1,892 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Exámenes 19,845 28,182 27,298 30,265 30,866 29,276 24,775 24,330 Exámenes 40,305 40,593 44,909 45,830 43,107 38,296 37,423 30,690 50000 Acreditación La demanda de exámenes solicitados en el estado de Michoacán ha disminuido en promedio un 7%. 40000 30000 20000 Los lugares que ha ocupado durante estos años a nivel nacional son: 10000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año 2000: 15 2001: 18 2003: 17 2004: 18 2006: 19 2007: 20 2002: 18 2005: 20 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Exámenes Presentados 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año Por lo que se refiere a exámenes presentados el descenso en promedio ha sido del 10.5%. El índice de presentación en el estado durante el 2007 fue del 64%, es decir que de cada 10 exámenes solicitados 3 no se presentan.

Exámenes 14,407 12,491 12,065 12,392 10,531 9,221 9,477 7,656 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Exámenes Acreditados 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año Los exámenes acreditados han disminuido un 16% en promedio durante los últimos 4 años. El índice de acreditación en el estado en 2007 fue del 38%, lo que significa que de cada 10 exámenes presentados únicamente se acreditan 4. 500 400 300 200 424 244 199 Asesoría Académica 2006 2007 La Asesoría Académica es un proceso que debe apoyar la acreditación de exámenes en el Subsistema de Preparatoria Abierta, sin embargo en el estado durante 2007, se brindó el servicio únicamente a 107 estudiantes, lo que significó un descenso del 75 % en comparación con el 2006. 100 0 107 80 67 ASESORADOS SOLICITAN PRESENTAN EXAMEN EXAMEN 84 26 ACREDITAN EXAMEN Asimismo, puede observarse que del total de usuarios que asisten a las asesorías y presentan examen, solo acredita el 38%.

Certificados CERTIFICADOS DE TERMINACIÓN DE ESTUDIOS EXPEDIDOS 400 300 200 100 366 303 255 206 105 134 116 118 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año El descenso en la emisión de Certificados de Terminación expedidos, tiene relación y es consecuencia de la baja acreditación de exámenes en el estado, no obstante durante los últimos 4 años se ha mantenido un promedio de 118 certificados expedidos.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD Garantizar que el total de estudiantes que se inscriben a Preparatoria Abierta asistan a la Plática Informativa. Supervisar y controlar la operación de las Oficinas Regionales. Recuperar los expedientes de Inscripción y actualizar la base de datos de estudiantes del SIOSAD (Sistema Integral para la Operación de Sistemas Abiertos y a Distancia). Promover y difundir al Subsistema de Preparatoria abierta en el estado. Realizar visitas de supervisión a las sedes de Aplicación de Exámenes. Renovar el banco de participantes en la Aplicación de Exámenes. Sistematizar y fortalecer el Área Académica. Operar el Sistema de Gestión de Calidad. Mejorar el ambiente de trabajo entre el personal que colabora en el Departamento de Preparatoria Abierta.

TRABAJO REALIZADO 2008-2009 Y COMPARATIVO 2007 2007 2008 2009 Estudiantes inscritos Exámenes presentados 1,892 2,442 2,822 19,845 17,967 20,784 Exámenes acreditados Certificados emitidos Municipios atendidos 7,656 7,592 9,227 116 123 107 12 22 24 POBLACIÓN ACTIVA 2009: 9,262 SEDES DE APLICACIÓN DE EXÁMENES: 32

GRACIAS Para mayor información, consultar la página web: www.prepabiertamichoacan.sep.gob.mx