Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY

Documentos relacionados
Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU)

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria?

Modelo y Sistema de Responsabilidad Social Universitaria. Mg. César Díaz Lima Presidente del Consejo de Gestión de RSU

Implementación de la RSU

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

CÓMO PENSAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES CONTEMPORÁNEAS. M.S.P. Luz Natalia Berrún Castañón 6 Febrero 2013

La Responsabilidad Social como un modelo de Gestión Universitaria. MDO. Juan de Dios Pérez Alayón

CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA DE RSU: RAZÓN DE SER DE LA UIS. Directora: RUTH ZÁRATE RUEDA Línea de Responsabilidad e Innovación Social

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad

Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES. Dr. François Vallaeys

LA UNIVERSIDAD QUE NECESITAMOS

Presentación de buenas Prácticas de RSU Universidad Autónoma de Chihuahua

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Acción 9: Crear la oficina de atención y gestión universitaria.

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría

Reglamento De Desarrollo Humano

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Encuesta de percepción en estudiantes y empleados/as. Sistema de autoevaluación y gestión de la Responsabilidad Social Universitaria

Modelo de Responsabilidad Social Universitaria.

Universidad Autónoma de Yucatán. 25 de marzo de 2011

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria'

Investigación continental de autodiagnóstico RSU: Avances institucionales en 12 metas socialmente responsables

La Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior. Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 06 de Noviembre 2014

LA UNIVERSIDAD Y EL FENOMENO DE LAS DROGAS

CALIDAD, PERTINENCIA Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN COLIMA, COL., JUNIO 2018

El Modelo de Responsabilidad Social de la UANL: una estrategia transversal en la planeación institucional

Responsabilidad Social Universitaria

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. Política de Responsabilidad Social Universitaria

Junio Responsabilidad Social Universitaria

François Vallaeys Unión de responsabilidad Social Universitaria latinoamericana

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Coordinación Universitaria de Observatorios. Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral

I N S T R U C T I V O Formato Plan de Trabajo y Autoevaluación Docente

Misión y Visión. Universidad Autónoma de Yucatán. Febrero, 2010

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD

LA GESTIÓN RESPONSABLE EN EL MARCO DE UN MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA AMPLIACION

INDUCCIÓN ESTUDIANTES Instituto Profesional Los Lagos

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA FCA SALTILLO UADEC

MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UANL. Dra. Luz Natalia Berrún Castañón Secretaria de Asuntos Universitarios de la UANL 13 de Noviembre de 2013

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Resolución CS No. 001 del 14 de Julio de 2014

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Marco Legal de la RSU en Iberoamérica

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 010 Abril 4 de 2014

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

6. Propuesta de proyectos interinstitucionales para la RCO-ANUIES.

REGLAMENTO DEL FONDO DE UNIVERSITARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE EGRESADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

La responsabilidad social universitaria: estrategias para promover el desarrollo local sustentable

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

de Educación

Universidad Autónoma de Yucatán Educación con Pertinencia y Trascendencia Social. Universidad Autónoma de Yucatán 2014

Educación con Pertinencia y Trascendencia Social. Juan Felipe Alonzo Solís *, Glenn Canto Esquivel **, Miriam Chan Pavón ***,

Equipo de Coordinación de la RAI Wilfredo Giraldo Luis Mujica Magda Rodríguez Marcela Vidal

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. BASES PARA SU IMPLEMENTACIÓN. Dr. Ricardo Gaete Quezada Universidad de Antofagasta

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) Propuesta

Acreditación Institucional Nacional de la UNMSM

QUIÉNES. Somos? PDI

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Informe 1 Plan de Desarrollo Estratégico. Consejo Universitario,

Programa Plan de Desarrollo Estratégico Facultad de Educación

Universidad Autónoma de Sinaloa

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

LINEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UNEFA. Elaborado por: M.Sc Lerymar Mata Moreno EAD de Investigación UNEFA-NE

P L A N E S T R A T É G I C O

La tutoría como parte de la responsabilidad social universitaria. Alejandra Romo López Reunión Nacional Peraj 2017 Guadalajara, Jal.

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Aspectos esenciales de nuestra inversión social

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN POLÍTICA INTEGRADA

Implementación del Modelo de RSU en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Eje: Gestión Responsable

IMPACTO BASADO EN ALIANZAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

Universidad Nacional de Río Cuarto

Nº 016. VALDIVIA, 07 de mayo de 2009.

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Autoevaluación Factores y características

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

Las universidades pertenecientes al Consejo Nacional de Universidades

PROCESO DE FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. La Universidad que tienes en mente

Consejo Universitario. Febrero 2010

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV

La Mesa de Trabajo Intersectorial Turismo y Equidad, considerando:

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

Transcripción:

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria Objetivo Articular de manera estratégica las acciones de Responsabilidad Social que permitan la traducción de los deberes éticos en términos de gestión institucional, con la finalidad de impactar de manera positiva en el contexto social, económico y ambiental de la Universidad, la región y del país.

Formación Profesional y Ciudadana Fomenta competencias de responsabilidad en sus egresados, donde la currícula tiene una relación estrecha con los problemas reales de la sociedad. Docencia

Formación Profesional y Ciudadana Fomenta competencias de responsabilidad en sus egresados, donde la currícula tiene una relación estrecha con los problemas reales de la sociedad. Temáticas La equidad en el acceso a la formación. La integración de actores sociales externos en el diseño de los mapas curriculares. La calidad educativa en los programas de estudio. La presencia de temáticas ciudadanas y de responsabilidad social en el currículo. La implementación del Eje de RSU en los Programas Educativos. El aprendizaje profesional basado en proyectos sociales y voluntariado solidario.

Gestión Social del Conocimiento Orienta la actividad científica hacia los problemas reales de carácter social, ambiental y económico para el desarrollo local y nacional Investigación

Temáticas La integración de actores sociales externos en el diseño de proyectos de investigación, promoviendo la inter, multi y transdisciplinariedad. La generación y aplicación del conocimiento asociadas con áreas prioritarias de oportunidad para el desarrollo nacional. La pertinencia social de investigación, acorde con la agenda local y regional del desarrollo. La vinculación de la investigación con la formación profesional y ciudadana. La contribución en la identificación de problemas regionales para el desarrollo de Políticas Publicas. Gestión Social del Conocimiento Orienta la actividad científica hacia los problemas reales de carácter social, ambiental y económico para el desarrollo local y nacional

Gestión Responsable Promueve un comportamiento organizacional responsable de todos los integrantes de la comunidad universitaria. Gestión

Gestión Responsable Promueve un comportamiento organizacional responsable de todos los integrantes de la comunidad universitaria. Temáticas El respeto de los derechos humanos, la equidad y la no discriminación. La atención al desarrollo del personal y respeto a los derechos laborales. Un adecuado clima organizacional. Un medio ambiente sustentable. La transparencia, rendición de cuentas y cumplimiento de la legalidad. Aseguramiento de la calidad en los procesos de administración y gestión.

Extensión Participación Social Establece alianzas estratégicas con diferentes sectores de la sociedad, de tal modo que se constituyan vínculos para el aprendizaje mutuo y el desarrollo social.

Temáticas La integración de la función de extensión con la formación académica y la de investigación a través de comunidades de aprendizaje. Proyectos sociales que promuevan la autogestión, autonomía y el establecimiento de redes de colaboración para el desarrollo comunitario La participación activa en la agenda local y nacional del desarrollo, y en la formulación de políticas públicas. La constitución de redes universitarias de RSU. Participación Social Establece alianzas estratégicas con diferentes sectores de la sociedad, de tal modo que se constituyan vínculos para el aprendizaje mutuo y el desarrollo social.

Ámbitos del MIRSU

Ámbitos del MIRSU Económico: estrategias del PDI que tienen un impacto sobre el entorno económico de los grupos de interés de la Universidad, de los esquemas económicos local y nacional y de la propia Institución Lograr alcanzar un mundo: Económicamente estable

Ámbitos del MIRSU Lograr alcanzar un mundo: Ambiental: estrategias del PDI que tienen un impacto en favor de la sostenibilidad ambiental. Ecológicamente sustentable

Ámbitos del MIRSU Lograr alcanzar un mundo: Social: estrategias del PDI que tienen un impacto sobre aspectos sociales de alumnos, profesores, egresados, empleadores y grupos externos de interés Socialmente equitativo

Ámbitos del MIRSU Económico: estrategias del PDI que tienen un impacto sobre el entorno económico de los grupos de interés de la Universidad, de los esquemas económicos local y nacional y de la propia Institución Lograr alcanzar un mundo: Económicamente estable Ambiental: estrategias del PDI que tienen un impacto en favor de la sostenibilidad ambiental. Ecológicamente sustentable Social: estrategias del PDI que tienen un impacto sobre aspectos sociales de alumnos, profesores, egresados, empleadores y grupos externos de interés Socialmente equitativo

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria MISIÓN 35 10 8 6 13 31 135 Estrategias PDI relacionadas directamente en RSU 9 1 3 3 3 13 ---VISIÓN--- En el año 2022 la Universidad Autónoma de Yucatán es reconocida como la institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social.