Las universidades pertenecientes al Consejo Nacional de Universidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las universidades pertenecientes al Consejo Nacional de Universidades"

Transcripción

1

2 CONSEJO NACIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MANIFIESTO Primer Congreso Nacional de Extension Universitaria Las universidades pertenecientes al Consejo Nacional de Universidades (CNU), realizamos un arduo trabajo extensionista, desde una autoevaluación reconocemos nuestras debilidades: Es una función que no se visibiliza a pesar que es una de las funciones más activas de las universidades. Las acciones de extensión son desarticuladas a lo interno de la universidad, no se trabaja como sistema integral. No se integra con las otras funciones universitarias (docencia e investigación). En la mayoría de las acciones extensionista el estudiante no participa. No contribuye con la pertinencia de la investigación. No se reconoce el trabajo extensionista en el POA institucional y POI docente. En el currículo no se reconoce los créditos del trabajo extensionista del estudiante.

3 SE IDENTIFICA LAS DEMANDA EL ENTORNO Mayor pertinencia y responsabilidad social de las universidades. Romper paradigmas y cambios sustanciales para la actuación del extensionista. Interpretar la lectura de otredad, desde el estudio de la resignificación social de la extensión. Retomando conocimientos, técnicas, métodos, modelos, pensamiento, etc., del pueblo, útiles a la construcción de la universidad necesaria. No se puede seguir hablando de calidad de la educación sin la Extensión Universitaria. Abrir espacios de dialogo dentro de las universidades y entre universidades, horizontales y de doble vía, lo que nos obliga a reestructuras nuestro trabajo, desde un sentido de comunidad universitaria para una mejor actuación crítica y creadora. Desarrollar trabajo de las universidades del CNU debe ser articulado en los territorios, para generar impactos más contundentes. La universidad debe ser una institución que aprende, para poder cumplir con su misión formadora. Se debe replantear la estrategia del proceso de extensión universitaria. Se requiere de la sensibilización de la extensión a nuestras autoridades institucional como gestores y tomadores de decisión. Debemos pensar y repensar en la universidad para poder conocerla, para podernos ver desde afuera y romper los muros para la integración con la sociedad como parte de ella. Democratizar el poder de la actuación extensionista que conduzca a la relación simbiótica sociedad-universidad.

4 ELEMENTOS QUE TRIBUTAN A LA RE-CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PARA LAS UNIVERSIDADES DEL CNU Debe ser procesos de acompañamiento e incidencia social y comunitaria para la complementariedad de los pueblos y comunidades. Extensión e investigación en un proceso que debe contribuir al fortalecimiento de la cosmovisión de la población, respetando su identidad. Debemos tomar los conceptos de nuestras teorías para la re-conceptualización de la extensión. El trabajo debe estar dirigido bajo el principio de participación acción. La actuación del extensionista debe hacerse con respeto a las costumbres, culturas locales y pueblos originarios. La extensión se produce mediante la actividad y la comunicación. La plataforma de articulación entre actores sociales y universidad no debe depender de un voluntariado, debe ser cuantificado en diferentes instrumentos como parte de una normativa institucional de la universidad. Debe ser un proceso de autoevaluación constante. Se orientadora de la comunidad universitaria y de la sociedad. Puede realizarse dentro y fuera de la universidad. Debe ser toma como un modelo de alianza y co - gestión. Tiene como propósito promover cultura universitaria (Ciencia arte, técnica y tecnología). Contribuye a la trasformación de la sociedad en sostenibilidad, con ética y responsabilidad social.

5 La función extensión debe ser asumida como proceso. Se debe hacer investigación acción participativa, para el desarrollo y pertinencia de la extensión. Debe considerarse la inter multi y transdisciplinariedad. La extensión es la rectora de la relación sociedad-universidad. La autonomía como eje central del desempeño extensionista.

6 ALGUNOS LINENAMIENTOS Los resultados de este congreso deben ser procesados, dar a conocer e implementarse en las universidades miembros del CNU. A partir de los resultados de este congreso debe constituirse una red la extensión universitaria de las universidades integrantes del CNU. Replicar el ejercicio de las técnicas del congreso en nuestras universidades, desde una práctica de la cultura de paz, como parte de la resolución de conflicto. Se debe trabajar articulada al Plan Nacional de Desarrollo Humano. Preparar al extensionista con capacidades, metodologías instrumentación necesarias para el trabajo del organizador extensionista. Se requiere que las autoridades universitarias se sensibilicen con la función/procesos de extensión. Bríndale la preponderancia y la visibilización de la Extensión Universitaria. Se deben establecer objetivos institucionales únicos para las tres funciones sustantivas. Se deben realizar acciones conjuntas de las universidades del CNU, en el territorio. Armonizar las acciones de extensión con el Programa de Integración Regional de la Educación (PIRES) del Superior de Consejo Superior Universitario de Centro América (CSUCA). Se debe reflexionar y teorizar sobre la práctica de la extensión en las universidades para salir del activismo y poder medir el impacto social de las universidades. Fundamentar la práctica extensionista para cumplir con su misión de la promoción de la cultura universitaria. Las resoluciones de este congreso serán agenda de los próximos dos años de las Universidades miembros del CNU a rendirse en el próximo congreso, las cuales serán cumplidas por la Comisión Nacional de Ex-

7 tensión Universitaria del CNU. Segundo Congreso Nacional de Extensión Universitaria se realizará en la UNI en Agosto 2018, en conmemoración al Centenario de la Reforma de Córdoba. Para tales fines, firman los presentes miembros plenos de la Comisión de Extensión Universitaria del CNU. Jairo J. Martínez Páramo Coordinador - UNI Sandra Lovo Jerez Vice Coordinadora - UNA Gersan Ramon Vasquez Espinoza Miembro Pleno UNAN León Marcos Williamson Cuthbert Miembro Pleno URACCAN Elizabeth Castillo Villagra Representante de Miembro Pleno UNAN Managua Joel Rojas Hernández Miembro Pleno UNIAG Ana Díaz Huete Miembro Pleno UPOLI Juan Octavio Meneses Miembro Pleno UCATSE

8

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria Objetivo Articular de manera estratégica las acciones de Responsabilidad

Más detalles

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU)

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) Acción 7 de la 3ra agenda estratégica Índice temático de la reunión 1. Contexto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) 2.

Más detalles

Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 2014

Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 2014 Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 2014 Elaborado por: Ruth Velia Gómez Coordinadora PERii-Nicaragua Managua, 24 de marzo 2015 I.- Introducción

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MAYO 12, 2015 Contenido Los desafíos de la EDS frente al CC Integración del CC en las políticas públicas y en los planes

Más detalles

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR PROGRAMA: EDUCACIÓN DE CALIDAD Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos Localidades Santafé y Candelaria Mártires y Antonio Nariño QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROYECTO DE FORMACIÓN.

DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROYECTO DE FORMACIÓN. MESA REDONDA. POLITICAS DE FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROYECTO DE FORMACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA Y DE NIVEL

Más detalles

La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica considerando que:

La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica considerando que: La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica considerando que: - En el 2018 se celebra el manifiesto de La Reforma de Córdoba que puso en el escenario de las Universidades Latinoamericanas

Más detalles

Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social

Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social EN EL MARCO DEL FORO DE ACCIÓN SOCIAL LA INTER-ACCIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD: PROPUESTAS Y DESAFÍOS

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 2015

Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 2015 Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 2015 Elaborado por: Ruth Velia Gómez Coordinadora PERii-Nicaragua Managua, 10 de marzo 2016 I.- Introducción

Más detalles

Acción Social en la Universidad de Costa Rica. M.Sc. Roberto Salom Echeverría Vicerrector de Acción Social

Acción Social en la Universidad de Costa Rica. M.Sc. Roberto Salom Echeverría Vicerrector de Acción Social Acción Social en la Universidad de Costa Rica M.Sc. Roberto Salom Echeverría Vicerrector de Acción Social Universidad de Costa Rica Qué es acción social? La Acción Social es una actividad académica mediante

Más detalles

INTERNACIONALIZACION DE LAS UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y ARGENTINA

INTERNACIONALIZACION DE LAS UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y ARGENTINA INTERNACIONALIZACION DE LAS UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y ARGENTINA Buenos Aires, 9 de junio de 2017 Gustavo A. Tripaldi, Arq.,M.Sc. Secretario Ejecutivo RedCIUN-CIN Argentina Palabras Claves: EDUCACION SUPERIOR

Más detalles

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA BIENESTAR UNIVERITARIO UNINAVARRA 2015 MARCO INSTITUCIONAL MISION

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. GESTIÓN CURRICULAR FASE POLÍTICA FASE DISEÑO INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN SISTEMATIZACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

Presentación de buenas Prácticas de RSU Universidad Autónoma de Chihuahua

Presentación de buenas Prácticas de RSU Universidad Autónoma de Chihuahua Presentación de buenas Prácticas de RSU Universidad Autónoma de Chihuahua Modelo de RSU en la UACH Pasos para la implementación de RSU 1 Compromiso 2 Autodiagnóstico Participativo 3 Cumplimiento 4 Rendición

Más detalles

Universidad Saludable Estratégicamente Humano

Universidad Saludable Estratégicamente Humano Universidad Saludable Estratégicamente Humano 1 Dr. Antonio Restrepo Prof. Delia Burgos Dávila Febrero 2017 Dr. Edgar Quiroga. Vicerrector de Bienestar Universitario Dr. Antonio Restrepo. Servicio Salud.

Más detalles

PUBLICACIÓN ACADÉMICA SOBRE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918

PUBLICACIÓN ACADÉMICA SOBRE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918 PUBLICACIÓN ACADÉMICA SOBRE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918 Secretaría de Políticas Universitarias DNDUyV PRESENTACIÓN En la actualidad,

Más detalles

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS AMEI Asociación Madrileña de Empresas de Inserción. El acompañamiento social a personas de colectivos en situación de exclusión durante

Más detalles

Consorcio Programa Fortalecimiento de la Información para la Investigación. Plan Operativo Anual 2017

Consorcio Programa Fortalecimiento de la Información para la Investigación. Plan Operativo Anual 2017 Consorcio Programa Fortalecimiento de la Información para la Investigación Plan Operativo Anual 2017 Managua, 30 de agosto de 2017 Introducción El Consorcio Programa para el Fortalecimiento de la Información

Más detalles

Boletín CREDITACIÓN. Camino a la Excelencia. No

Boletín CREDITACIÓN. Camino a la Excelencia. No CREDITACIÓN Camino a la Excelencia No. 1-2017 Editorial CREDITACIÓN Camino a la Excelencia Para la Universidad Metropolitana, la construcción de una verdadera cultura de la calidad es el resultado de muchas

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

PROCESO ADMINISTRATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA EXTENSIÓN EN LA UNELLEZ

PROCESO ADMINISTRATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA EXTENSIÓN EN LA UNELLEZ PROCESO ADMINISTRATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA EXTENSIÓN EN LA UNELLEZ Prof. Carlos A. Briceño V. Secretario Ejecutivo de Extensión Barinas octubre 2015. Contenido Marco Legal de la Extensión Reglamento

Más detalles

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria?

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria? Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria? En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior realizada en 2009, la UNESCO, atendiendo a las demandas y las propuestas de las universidades,

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AVANZAR

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AVANZAR SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO AVANZAR Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos Localidades Santafé y Candelaria

Más detalles

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO Octubre de 2015 IMPACTOS 10 AÑOS: MESAS SUBREGIONALES DE TRABAJO IMPACTOS A NIVEL PERSONAL Los pobladores han tenido la oportunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Política de Investigación en la Escuela de Psicología Investigación en la USMA De acuerdo con las Normas

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

La Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior. Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 06 de Noviembre 2014

La Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior. Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 06 de Noviembre 2014 La Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 06 de Noviembre 2014 «En una avalancha, ningún copo de nieve se siente responsable» Stanislaw Jerzy

Más detalles

JUVENTUDES CONSTRUYENDO CAMBIOS. Dossier de Prensa

JUVENTUDES CONSTRUYENDO CAMBIOS. Dossier de Prensa JUVENTUDES CONSTRUYENDO CAMBIOS Dossier de Prensa NOSOTROS ICCO es una agencia de cooperación para el desarrollo con sede en Holanda y presencia en más de 40 países en América Latina, África y Asia. Se

Más detalles

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile Presentación El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina

Más detalles

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile Presentación El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina

Más detalles

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Desarrollo de Competencias Ciudadanas This image cannot currently be displayed. BOG-AAA123-20110325- Desarrollo de Competencias Ciudadanas Tatiana Mosquera Angulo Coordinadora Línea de Condiciones Pedagógicas-Programa de Competencias Ciudadanas

Más detalles

POLITICAS DE FORMAÇÃO PARA A DOCÊNCIA. Uma perspectiva crítica

POLITICAS DE FORMAÇÃO PARA A DOCÊNCIA. Uma perspectiva crítica DIÁLOGO PEDAGÓGICO. DA EDUCAÇÃO INFANTIL AO ENSINO SUPERIOR. POLITICAS DE FORMAÇÃO PARA A DOCÊNCIA. Uma perspectiva crítica II CONGRESSO INTERNACIONAL DE EDUCAÇÃO DE LUCAS DO RIO VERDE, FACULDADE DE LA

Más detalles

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN POLÍTICAS DE EXTENSIÓN PREPARADO POR: MGTER. CRISTINA RODRÍGUEZ MONTERO VICERRECTORA Aprobado en Consejo Universitario N UC-CU de 02 de 2016 Autoridades

Más detalles

François Vallaeys Unión de responsabilidad Social Universitaria latinoamericana

François Vallaeys Unión de responsabilidad Social Universitaria latinoamericana François Vallaeys f.vallaeys@up.edu.pe Unión de responsabilidad Social Universitaria latinoamericana No importa FORMAR excelentes profesionales si es para servir un desarrollo insostenible... Siempre van

Más detalles

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN SALUD AMBIENTAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN TORNO A LA RSU I Congreso Internacional de Ética Profesional y

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN SALUD AMBIENTAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN TORNO A LA RSU I Congreso Internacional de Ética Profesional y ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN SALUD AMBIENTAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN TORNO A LA RSU I Congreso Internacional de Ética Profesional y Responsabilidad Social Universitaria 4 y 5 de Mayo de 2015.

Más detalles

V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4.

V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4. V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4. NOMBRE MESA 4: EDUCACIÓN, PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TIC S Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS NOMBRE MODERADORA:

Más detalles

RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS Año 2015 RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS "A la libertad por la Universidad Con Unidad en la Diversidad " Marzo 30, 2016 El Sistema Universitario Nicaragüense Poderes del Estado CNR CSUCA CNEA CNE ACRULAC El

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

Los retos del docente universitario

Los retos del docente universitario Los retos del docente universitario Erika María Castillo Rizo 1 En pleno siglo XXI, el fenómeno de la globalización es el que más predomina e influye en el vivir diario, esto significa que las personas

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 Grado: OCTAVO Núcleo: Espacio académico: ÉTICA Grupo: 801 802-803 804 805 806 Profesor(a):

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles

Perspectiva histórica de los procesos de evaluación de universidades y escuelas politécnicas

Perspectiva histórica de los procesos de evaluación de universidades y escuelas politécnicas Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Agosto 2018 Contenido 1. Antecedentes 2. El

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: a) La institución asume Bienestar Universitario como

Más detalles

TALLER: DESARROLLO ACADÉMICO HACIA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL CONDICIONES INICIALES INSTRUCTIVO

TALLER: DESARROLLO ACADÉMICO HACIA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL CONDICIONES INICIALES INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO 1. PRESENTACIÓN La Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga reconoce el compromiso con la acreditación institucional y para ello se ha trazado un plan de mejoramiento permanente que ha

Más detalles

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 Gestión del Conocimiento Integración MIPYME Centroamericana: La experiencia del Centro Regional Artesanos de Nicaragua Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 CONTENIDO LA EXPERIENCIA DE LA CAMANIC 1. Conocimiento

Más detalles

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia Declaración Final En América Latina y El Caribe, la Agroecología ha sido desde hace décadas

Más detalles

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo reconoce a la gestión como la función de la que depende todo su quehacer, considerando los IMPACTOS que generan las cinco esferas de su actuación, tanto

Más detalles

LO PÚBLICO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA

LO PÚBLICO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA LO PÚBLICO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA Lo PÚBLICO es necesario entenderlo como un espacio simbólico donde todos los ciudadanos puedan comunicarse y ser interlocutores de todas las voces y proyectos que hay

Más detalles

Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 2016

Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 2016 Información de Bibliotecas Universitarias para Informe de Rendición social de cuentas del CNU 216 Elaborado por: Ruth Velia Gómez Coordinadora PERii-Nicaragua Managua, 13 de marzo 217 I.- Introducción

Más detalles

Formación en Gestión Pública

Formación en Gestión Pública 1 Formación en Gestión Pública Finalidades, enfoques y metodología desde la experiencia de Gestión Pública del Estado Plurinacional de Bolivia Noel Aguirre Ledezma La Paz, Bolivia Agosto 2017 A manera

Más detalles

reconsiderarse los modos tradicionales de producir conocimiento superando el paradigma inadmisible de confrontación entre los expertos y los legos.

reconsiderarse los modos tradicionales de producir conocimiento superando el paradigma inadmisible de confrontación entre los expertos y los legos. Conclusiones II Jornadas Nacionales Compromiso Social Universitario y Políticas Públicas. Tendencias en la agenda universitaria. Organizadas por el IEC- CONADU. Agosto 2012. Durante el 21 y 22 de agosto

Más detalles

Problemas transversales a todas las Mesas de trabajo, y a las sedes de Cali, norte, centro del Valle y pacífico

Problemas transversales a todas las Mesas de trabajo, y a las sedes de Cali, norte, centro del Valle y pacífico Problemas transversales a todas las Mesas de trabajo, y a las sedes de Cali, norte, centro del Valle y pacífico Profesora Ana María Sanabria R., Ex Directora de Autoevaluación y Calidad Académica; Coordinadora

Más detalles

Propuesta programática WAYNNER GUILLEN JIMENEZ Código. 4456

Propuesta programática WAYNNER GUILLEN JIMENEZ Código. 4456 1 Propuesta programática 2017-2018 WAYNNER GUILLEN JIMENEZ Código. 4456 Para ser presentado ante la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el 3 de diciembre del 2016. PRESENTACIÓN Desde que me gradué

Más detalles

Eje Temático: COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Eje Temático: COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD Es particularmente arduo y difícil expresar en pocas palabras conclusiones de tan importantes exposiciones ricas en conocimiento, experiencia, y ciencia. Pero intentaremos hacerlo. CONCLUSIONES Eje Temático:

Más detalles

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO Página 1 de 5 PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2007-2016 Asumamos la responsabilidad institucional sobre el futuro estratégico de la Universidad Distrital.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja

Más detalles

CONGRESO SUBREGIONAL

CONGRESO SUBREGIONAL CONGRESO SUBREGIONAL Santo Domingo, República Dominicana 16 al 18 de Marzo 2011 PRACTICAS EN MARCHA EN SISTEMAS DE ATENCIÒN CON ENFOQUE COMUNITARIO Las organizaciones socias en la iniciativa 1 Organización

Más detalles

Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO para América Latina y el Caribe Presentada por Paz Portales y José Luis Guzmán

Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO para América Latina y el Caribe Presentada por Paz Portales y José Luis Guzmán Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO para América Latina y el Caribe Presentada por Paz Portales y José Luis Guzmán UNESCO Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe III Reunión

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad EXTENSIÓN PROYECCIÓN SOCIAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ MEDELLÍN, MAYO DE 2014 1 TABLA DE CONTENIDO 6.

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría 1 Qué es? Guía de orientación a integrantes de los órganos de dirección y gobierno de las instituciones de educación superior

Más detalles

LAS COMPETENCIAS Y EL CURRÍCULO DE LAS CARRERAS DE DERECHO CON EL CONTENIDO DE DROGAS: LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LAS COMPETENCIAS Y EL CURRÍCULO DE LAS CARRERAS DE DERECHO CON EL CONTENIDO DE DROGAS: LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA Reunión de la CICAD con Universidades de las Américas sobre el Fenómeno de las Drogas desde la Perspectiva de Evidencia LAS COMPETENCIAS Y EL CURRÍCULO DE LAS CARRERAS DE DERECHO CON EL CONTENIDO DE DROGAS:

Más detalles

Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de El Salvador

Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de El Salvador Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de El Salvador Quiénes somos? 1. Una red nacional de jóvenes rurales compuesta por 13 redes departamentales y el consejo Nacional de Jovenes Indígenas. 2.

Más detalles

INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Articulación.desde los grupos de investigación. Noviembre 4 de 2011

INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Articulación.desde los grupos de investigación. Noviembre 4 de 2011 INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Articulación.desde los grupos de investigación Algunos retos para la organización ió y gestión Noviembre 4 de 2011 MARCO INSTITUCIONAL. ARTICULACIÓN DESDELOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos? 15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico 1.- Oportunidades El Sistema Educativo participa para la mejora de resultados académicos de los estudiantes, apoyado

Más detalles

Movimiento de Mujeres Flores del Café

Movimiento de Mujeres Flores del Café Movimiento de Mujeres Flores del Café Queremos ser más las mujeres cooperativistas, tomar decisiones, avanzar y mejorar nuestras condiciones de vida, reducir las brechas de desigualdad, revalorizar nuestro

Más detalles

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez Marco jurídico Derogación de reforma educativa promoviendo la libertad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Líder en Ciencia y Tecnología UCA, 28 Y 29 de Septiembre 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Líder en Ciencia y Tecnología 1.- Perfil de la Universidad Nacional de

Más detalles

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS PERTINENCIA El concepto de pertinencia de la Educación Superior ha evolucionado hacia una concepción amplia de la misma y a su estrecha vinculación

Más detalles

RELATORÍA: FORMACIÓN Y CULTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 26 DE ABRIL DE 2012

RELATORÍA: FORMACIÓN Y CULTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 26 DE ABRIL DE 2012 4º Encuentro Nacional de Políticas Culturales Universitarias Lugar: Universidad de Antioquia Edificio de Extensión Sala de Juntas Abril 25, 26 y 27 de 2012 Medellín - Antioquia RELATORÍA: FORMACIÓN Y CULTURA

Más detalles

MESA TEMÁTICA 2. ASUNTOS ACADÉMICOS INFORME DE AVANCE FINAL. Asamblea Plenaria. Bogotá, octubre

MESA TEMÁTICA 2. ASUNTOS ACADÉMICOS INFORME DE AVANCE FINAL. Asamblea Plenaria. Bogotá, octubre MESA TEMÁTICA 2. ASUNTOS ACADÉMICOS INFORME DE AVANCE FINAL Asamblea Plenaria. Bogotá, octubre 21 2015. Resultado esperado Nivel Consolidación (Reglamento interno, Art. 54): 1) Diagnóstico Crítico que

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO VICE RECTORADO ACADÉMICO DIRECCCION DE FORMACION DE PERSONAL ACADEMICO

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO VICE RECTORADO ACADÉMICO DIRECCCION DE FORMACION DE PERSONAL ACADEMICO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO VICE RECTORADO ACADÉMICO DIRECCCION DE FORMACION DE PERSONAL ACADEMICO Dirigido a: Docentes ordinarios o contratados quienes presten servicio en la Universidad

Más detalles

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA Juventudes en el centro de los procesos de desarrollo rural Nuevo enfoque para el desarrollo rural: transformación rural inclusiva, ODS,

Más detalles

Universidad Internacional de Antonio de Valdivieso. Revista Académica

Universidad Internacional de Antonio de Valdivieso. Revista Académica Valdivieso Volumen 1 Julio Diciembre 2016 Número 1 Revista Académica Horizonte Universitario, es una publicación de la Universidad Internacional de Antonio de. Esta adscrita al Centro de Investigaciones

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR. HECTOR ANTONIO NIEVES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO INTRODUCCIÓN El Instituto de Investigación

Más detalles

LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN. ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013

LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN. ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013 LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013 POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 2010-2014 Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos,

Más detalles

Integralidad: reflexiones necesarias

Integralidad: reflexiones necesarias + Integralidad: reflexiones necesarias Milton Calderón Director de Formación Académica de Posgrado Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación + Preámbulo + Educamos integralmente

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO PERFIL DEL EGRESADO DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DOMINIO DESARROLLO PERSONAL Dominio Competencia Evidencia de desempeño 1. Personal 1.1. Asume una conducta habitual de auto - observación reflexiva respecto

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL S E P R O P O N E. Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL S E P R O P O N E. Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Promover una nueva organización escolar Conformar comunidad educativa Fortalecer la cultura del conocimiento y la convivencia Coordinar acciones escolares con el PEM,

Más detalles

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze Evaluación de resultados de la Promoción de la Salud RESULTADOS FINALES Resultados sociales Resultados de salud

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA PORTAFOLIO 18 1. DIPLOMATURAS Diplomatura en Docencia Universitaria Dirigido a: Profesionales de todos los campos de conocimiento

Más detalles

Flexibilidad, transversalidad, integralidad e nterdisciplinariedad en el currículo

Flexibilidad, transversalidad, integralidad e nterdisciplinariedad en el currículo Flexibilidad, transversalidad, integralidad e nterdisciplinariedad en el currículo La Universidad Cooperativa de Colombia concibe la flexibilidad como la característica que permite incorporar en el currículo

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

Sabes que es la Autoevaluación?

Sabes que es la Autoevaluación? Sabes que es la? Lograr un continuo mejoramiento en los procesos educativos y administrativos de la Institución, permitiendo re direccionarlos y retroalimentarlos. Diagnosticar las fortalezas y debilidades

Más detalles

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Componentes del Plan de Acción Sostenibilidad del FPESH y Desarrollo institucional Funcionamiento interno, institucionalización,

Más detalles

Nombre de la Experiencia: ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA

Nombre de la Experiencia: ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA Nombre de la Experiencia: FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DESDE UNA PEDAGOGÍA PARA LA VIDA ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA 2007 FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DESDE UNA PEDAGOGÍA PARA LA

Más detalles

Asamblea de Asociados 2018

Asamblea de Asociados 2018 Asamblea de Asociados 2018 Asamblea Ordinaria y Extraordinaria AED Agenda (i) (ii) (iii) (iv) Presentación del informe de la Presidencia, Presentación del informe de la Tesorería, Presentación del informe

Más detalles

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Zullybeth Mora Cubillos Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 Objetivos Socializar las Orientaciones del Ministerio

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) Las instituciones universitarias que venían participando del Grupo de Trabajo Accesibilidad y Discapacidad en el ámbito de la Comisión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO LÍNEAS ESTRATÉGICAS ENFOQUES Sociedad SC Iglesia CC Cáritas CB El acompañamiento a las personas en situación o riesgo de exclusión hacia su máxima autonomía en claves de dignidad

Más detalles

ACTA DE REUNIÓN 1 ANALIZAR LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE LA UCV CON LA EP DE EDUCACIÓN INICIAL

ACTA DE REUNIÓN 1 ANALIZAR LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE LA UCV CON LA EP DE EDUCACIÓN INICIAL ACTA DE REUNIÓN Tema: ANALIZAR LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE LA UCV CON LA EP DE EDUCACIÓN INICIAL. Acta No 03 Fecha: 19 de Abril 2018 Hora inicio: 3:00 Fin: 5:00 pm Citada por: Dra. Silvia Rodríguez Melgar

Más detalles

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas Conferencia Internacional: Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial York St John University - Septiembre 1-3, 2015 Mesa Redonda 2 Universidades,

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES Santiago de Chile Mayo 29 y 20 de 2014 Los docentes representan

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA EDICIÓN, VALIDACIÓN, FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles