Global Production Networks. The Case of China.

Documentos relacionados
COMPETITIVIDAD, EXPORTACIONES Y POLÍTICA ECONÓMICA. Expectativas ante la información de INEGI

REFLEXIONES SOBRE LA ASAMBLEA POPULAR NACIONAL y la CONFERENCIA CONSULTIVA POLÍTICA (2015)

IED CHINA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Condiciones y retos

ENTENDIENDO EL FENÓMENO AUTOMOTOR CHINO. Reflexiones sobre sus implicaciones en México

CURSO ENTENDIENDO A CHINA 2018

DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA

TEMAS LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHINA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ( ) Antecedentes Aspectos relevantes:

Más allá de las materias primas, quiénes son los actores en la relación de América Latina y el Caribe-China?

LOS COSTOS DE TRANSPORTE EN LAS EXPORTACIONES MEXICANAS

HACIA UNA AGENDA ESTRATÉGICA ENTRE MÉXICO Y CHINA, tiempo para un TLC?

marzo 6, 2018 Informe Cátedra Extraordinaria México China Eugenio Anguiano Roch 2018

EFECTOS DEL TPP EN LA CADENA DE VALOR DEL CALZADO EN MÉXICO. La industria del calzado en Vietnam

DRP Chile Determinantes del Emprendimiento y Políticas en América Latina

LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN, y China

Monitor de la OFDI de China en ALC.

BUILDING DEVELOPMENT FOR A NEW ERA. China s infrastructure projects in Latin America and the Caribbean

Base de información para el fortalecimiento del comercio regional y la integración productiva

N. Reflexiones con base en México, M Unidos

Campo de conocimiento Economía de la tecnología

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años.

Red Académica de América Latina y el Caribe-China. 4 TOMOS

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

Medición y evidencia de producción científica para el diseño de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación

LA NUEVA RELACIÓN COMERCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON CHINA. Integración o desintegración comercial?

Zonas Económicas Especiales: Impulso a los Sistemas Regionales de Innovación. Dr. Ismael Plascencia López UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

.JM JAMAICA. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 1,2% Población en millones (Julio 2008) 2,8. Alfabetismo (2003) 87,9%

Organismos Claves para la Competitividad. María L. Ortiz

Enrique Dussel Peters. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Secretaría de Economía Universidad de Colima

B LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO: DESEMPEÑO Y POTENCIAL. Una perspectiva macro, meso, micro y territorial ENRIQUE DUSSEL PETERS.

MONITOR DE LA OFDI DE CHINA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2018 (

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

Los riesgos del crecimiento inteligente

CHINA Y AMÉRICA LATINA. RELACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XXI

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1

El Camino a la Excelencia. Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeñas Empresas Octubre 2012

Sergio Salles-Filho. Depto de Política Científica y Tecnológica UNICAMP, BRASIL FORAGRO, JULIO DE 2008, MONTEVIDEO

POLÍTICA Y GOBERNANZA REGULATORIA CURSO SOBRE ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO ENERO, 2015 BOGOTÁ, COLOMBIA

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica-

Operaciones de comercio exterior

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

NUEVAS RELACIONES TRIANGULARES CON EL ASCENSO DE CHINA. El impacto de China en la relación EU- México

CONCEPTOS BÁSICOS DE PARQUES

POLÍTICA INDUSTRIAL Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COSTA RICA

Normalización e I+D+i

COMPETITIVIDAD, INSTITUCIONES Y REGIONES: IMPACTO DEL GASTO PÚBLICO ESTATAL

Competitividad sistémica en pequeñas y medianas empresas

Desarrollo de Monterrey basado en polos de innovación tecnológica

CADENAS DE VALOR IMPULSADORAS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL UNASUR

Retos y Oportunidades Para elevar la Competitividad de la Industria Manufacturera Mexicana

América Latina en el comercio global: Ganando mercados

Cadenas Globales de Valor Seminario Internacional: Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático

Evaluación de Tecnologías Sanitarias

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Reflexiones sobre los modelos de desarrollo en América Latina y la re-inserción de China: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Venezuela

HACIA UNA RENEGOCIACION DEL TLCAN. Condiciones y propuestas

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE PROFESORES

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

Francisco Salazar de la Cruz. Rev. Julio 2016

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

C U R R Í C U L U M V I T A E

ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS.

Efectos de la inversión extranjera directa en la economía mexicana

CERRANDO LA BRECHA EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: Complementaridad y políticas

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

IEMAC, un instrumento para evaluar modelos de atención y orientar planes de actuación ante la cronicidad

Jürgen Weller CEPAL

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES. Octubre 2003 Marco Dini 1

Los programas de intercambio de conocimientos (KSP-Corea)

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

El sistema nacional de innovación en México y China: El caso del encadenamiento automotriz. Por Benito Antonio Sánchez

INTEGRACION ECONOMICA EUROPEA

Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados. Rafael A. Díaz Porras

AÑO INFORME ANUAL DE LA ACTIVIDAD DOCENTE (Este informe debe presentarse por cada cargo que se posea)

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires. 2º Taller de Valorización de la Investigación

PONENCIA DEL ING. JAVIER PLASCENCIA REYES, PRESIDENTE DE CICEG

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Servicios de Extensión Tecnológica: Marco Conceptual y Resumen de Mejores Prácticas Internacionales

De la apertura a la internacionalización

Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones. Propuesta Proyecto Piloto

VI Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético XIV Congreso Anual de la AMEE Acapulco Federico Graef Ziehl

Auditoria de la Gobernanza de los Sistemas de Información. BCB - Un enfoque aplicado

Cambio estructural y desarrollo sostenible: un análisis para Colombia. Juan Mauricio Ramírez FEDESARROLLO

La Política Económica en México y China: Fundamentos y resultados. Juan González García. UNAM-FE. CECHIMEX, Septiembre de 2009

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO

AVANCES Y RETOS SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TIEMPOS DE CRISIS. Nava San Miguel. Responsable Género DGPOLDE/Fiiapp

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

Bibliografía. 1. -Banco de México Exposición sobre la Política Monetaria para 1998, México 1998, pp. 148.

La Delegación Española en el Congreso Mundial de Parques. Sydney, Australia de noviembre

Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional. Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza

LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA

Pro-Aéreo : Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

PROMOCION DE POLITICA PÚBLICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA INNOVACION

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

La internacionalización de la PYME en Costa Rica. Velia Govaere Vicarioli Coordinadora OCEX-UNED Directora Ejecutiva CPC

Transcripción:

Global Production Networks. The Case of China. ENRIQUE DUSSEL PETERS Profesor Posgrado en Economía Coordinador Centro de Estudios China-México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO http://dusselpeters.com http://www.economia.unam.mx/cechimex Ciclo de Conferencias del Cechimex Cechimex, UNAM México, D.F., 2 de febrero de 2016

TEMAS Cátedra Extraordinaria México-China Cátedra Extraordinaria México-China (2015) Comentarios sobre: Debate conceptual: Catching-up y escalamiento: la industria de semiconductores en China Innovación y política industrial Semiconductores en China en 2016

CÁTEDRA EXTRAORDINARIA MÉXICO-CHINA Se creó en 2013 como esfuerzo conjunto entre Agendasia y UNAM-FE-Cechimex Esfuerzo de mediano plazo (5 años) Esfuerzo institucional único en México ( y en ALC?) Muy significativo apoyo de Agendasia (ver también Agendasia (2012) Comité de Selección para la definición del catedrático 2014: Anne Stevenson-Yang

CÁTEDRA EXTRAORDINARIA MÉXICO-CHINA (2015) Dieter Ernst: 3 conferencias (marzo de 2015) Grupo de actividades en marzo de 2015: 233 asistentes en 3 conferencias (78% academia, 13% sector privado, 8% sector público), grupo de actividades paralelas Libro: Global Production Networks. The Case of China.

LIBRO (1) Introducción y seis artículos: Global Production Networks: Knowledge Diffusion and Local Capability Formation. A Conceptual Framework Standards, Innovation and Latecomers. Economic Development. A Conceptual Framework. From Catching Up to Forging Ahead? China s Prospects in Semiconductors. Global Technology Sourcing in China s Intregrated Circuit Design Industry. A Conceptual Framework and Preliminary Findings. Toward Greater Pragmatism? China s Approach to Innovation and Standardization. Trade and Innovation in Global Networks. Regional Policy Implications.

DISCUSIÓN CONCEPTUAL (1) GPN y GIN: Redes de marcas (network flagship) Fragmentación e integración ( dispersión concentrada ) Proveeduría global y gobernanza Concepto de CONOCIMIENTO: compartir, movilidad, difusión, intra e interempresa, jerarquías, mecanismosde transferencia, capacidad de formación local, GIN, Relevancia crítica de estándares en la innovación y nueva geografía del conocimiento

DISCUSIONES ADICIONALES? (2) Productos vs. procesos? Debate explícito con Gereffi, Korzeniewicz, Bair, Humphrey, Schmitz, : EMG y segmentos Competitividad sistémica (Messner, Stamer, ) Impacto territorial? (Vázquez Barquero) and territorial endogeneity (Dussel Peters)

Industria de semiconductores en China (1) China todavía de segundo nivel Masivos instrumentos públicos para su apoyo: segmentos + evaluación en tiempo + limitaciones: VA doméstico, eficiencia (!), rezago en tecnología de procesos y tamaño de obleas (wafer) Política doméstica de innovación = doméstica = national( ista?) Resto: beneficios de estrategias de innovación + domésticas? HiSilion/Huawei, ZTE Micro, SMIG, escalamiento efectivo y competencia global? En general: medidas e instrumentos de fomento en el largo plazo, estratégica

Industria de semiconductores en China (2) Y: generalizada omnipresencia (!!!) del sector público: Nexo entre circuitos integrados (CI) diseño IC designfundición (foundry) de semiconductores, fondos sociales : (no-gubernamentales) = 36%, sector público 64% Enorme ( sorprendente?) pragmatismo Transición hacia sistema de estándares dirigidos por el mercado y the government will continue to play an important role as a promoter, enabler, and coordinator of an integrated standards and innovation policy Convergencia y características chinas vs. La estrategia/sistema en Estados Unidos y ALC, México?

COMERCIO E INNOVACIÓN (1) Comercio, IED, licencias y patentes: capacidad de absorción doméstica liberalización es insuficiente Integración de GPN and GIN y vínculos a innovación: Upgrade or perish Diferentes tipos de innovación, absorción territorial y márgenes de ganancia Licencias-patentes-comercio e innovación Estrategia: demanda Y oferta

COMERCIO E INNOVACIÓN Discusión de política: Enorme complejidad: recursos y largo plazo Política industrial ACTIVA y proceso de liberalización comercial selectiva: opciones híbridas en productos-procesos en tiempo-espacio Más allá de la trampa de módulos y especialización vs. Integración futura Coordinación: comercio, IED, innovación inter e intraempresa,. Regulación y administración de licencias? E: instrumentos macro, meso y micro para productos específicos en tiempo y espacio

RECONOCIMIENTO? The Economist (23.1.2016): 2014: $100-$150,000 millones de fondos públicos y privados para la industria de semiconductores: catching up tecnológico en 2030 en DISEÑO, FABRICACIÓN y EMPAQUE de semiconductores (SC); EN 10 AÑOS: PRODUCCIÓN DEL 70% de los SC consumidos en China Hoy: $145,000 importados en SC Competencia y estrategias diversas en el sector público: Guizhou (Qualcomm por $280 millones y Powertech Technology por $600 millones) con Tsinghua Group; HiSilicon de Shenzhen (Huawei)? Y: Jiangsu Changjiang: control de STATS ChipPac por $1,800 millones, Resources Holdings por $2,500 millones Tsinghua Group: en 2015, oferta por $23,000 millones de Micron

www.economia.unam.mx/cechi mex/index.php/es/publicacione s-menu

Global Production Networks. The Case of China. ENRIQUE DUSSEL PETERS Profesor Posgrado en Economía Coordinador Centro de Estudios China-México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO http://dusselpeters.com http://www.economia.unam.mx/cechimex Ciclo de Conferencias del Cechimex Cechimex, UNAM México, D.F., 2 de febrero de 2016