VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba Los Bibliotecarios como Gestores de Cambios Sociales

Documentos relacionados
(Preliminar) Sede: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Sede: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Dirección: 9 de julio no. 25, Trelew

Servicios Virtuales. Prof. María Graciela Cañete.

ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Más de 56 años al servicio de los Bibliotecarios Argentinos

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina

Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.

Bibliotecología social, qué, cuándo, por qué y cómo?

Sede: Facultad de Derecho Universidad Nacional de Mar del Plata

INTRODUCCIÓN. Conocer de cerca la problemática de las Bibliotecas Públicas Municipales de Lima

CURRICULUM VITAE. Ginocchio, Adriana Ester

PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA

RED DE DOCENTES DE MATEMATICAS SAN CARLOS CÓRDOBA

II Encuentro Nacional de Profesionales en Información

La formación sociohumanística del bibliotecario: la propuesta de la ReViBES

PRIMER ENCUENTRO DE COORDINADORES Y ENCARGADOS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES/ CRA CREANDO REDES 2006 ORGANIZA: BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA MINEDUC

Bibliotecología social: gestionando cambios sociales tangibles

IV SEMINARIO INTERNACIONAL Y X JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÒN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

Primer Congreso de Educación en Primeras Infancias. Santa Fe, 25, 26 y 27 de septiembre de ª Circular informativa

TIEMPO DE LEER. Plan de Formación en Promoción de Lectura en Honduras

1RA CIRCULAR DE LAS CUARTAS JORNADAS DE LA LENGUA ITALIANA: EL ITALIANO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Organizan. Apoyan esta iniciativa. Auspicia

Qué fuerza la investigación? Impacto social de los proyectos 1:1 en América Latina y el Caribe Proyecto ILATIS

Ley de Educación Nacional

VI Jornadas Patagónicas de Investigación y I Jornadas de Extensión en Ciencias Económicas

Las Bibliotecas Populares. Un proyecto de lectura entre la Sociedad y el Estado.

41º REUNIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS Bibliotecas: puentes hacia universos culturales más amplios Buenos Aires, 22 de abril de 2009

(PRELIMINAR) Sede: Facultad de Derecho Universidad Nacional de Mar del Plata. Salón Auditorio 25 de Mayo 2855/65 Mar del Plata.

Informe de Marta Liliana Ekertt

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

IV BICIES ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS CERTIFICADAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Objetivos del programa:

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

Para Fundación Temaikèn, la Feria es la oportunidad de reafirmar su vocación educativa y demostrar todo su potencial en este sentido.

MEMORIA ANUAL 2014 DISEÑOS CURRICULARES

Propuesta para la Coordinación del Profesorado de Educación Secundaria en Física

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA LA AVIONETA

Pruebas de selección para la cobertura de Directores de CIIE

Iván Borcoski González Secretario Ejecutivo Asociación Chilena de Municipalidades

CENTRO UNIVERSITARIO DE PAYSANDÚ BOLETÍN DE RESOLUCIONES DE COMISIÓN DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE 14 DICIEMBRE 2010 RES

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Anexo

VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba Los bibliotecarios como generadores de cambios sociales, Córdoba, Argentina, 2013.

ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE CENTROS HISTÓRICOS INCLUSIVOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Conocé el Congreso de la Nación

c. Incentivar la atracción de talento y capacidades a la educación pública.

8 TALLER INTERNACIONAL DE VIVIENDA POPULAR GUATEMALA I. ANTECEDENTES

SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO DEPARTAMENTO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. al servicio de los Bibliotecarios Argentinos

OFICINA DE PROYECTOS ACADÉMICOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información Documental, 2015

V Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria El ciclo del conocimiento en el entorno académico. 2007

CONVOCATORIA a la socialización de UNIDADES/SECUENCIAS/PROYECTOS DIDÁCTICOS Y SUS RESPECTIVAS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN en la Educación Secundaria

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos

Resultados Preliminares

Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial.

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional

RESUMEN DEL PROYECTO Descripción URG COORDINACION DE BIBLIOTECAS

Historia de dos Bibliotecas

Estándares del Sistema de Bibliotecas de la UBA

CERTIFICADO DE PERTENENCIA REGISTRO PÚBLICO DE PERSONAS O ENTIDADES PEDAGÓGICAS Y TÉCNICAS DE APOYO - ATE

Centro de Ciencias de Sinaloa

Acciones de Educación Fiscal a lo interno del Ministerio de Hacienda

Reseña Congreso Internacional EDUTEC Gestión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los Diferentes Ámbitos Educativos

De bibliotecas y Bibliotecarios Boletín electrónico ABGRA Año 6, nro. 4, diciembre 2014

9 Foro de Promoción del Libro y la Lectura

De bibliotecas y Bibliotecarios Boletín electrónico ABGRA Año 7, nro. 2, junio 2015

Finalizaron con éxito las Jornadas

RE - IMAGINAR LAS BIBLIOTECAS ACADEMICAS CELIAR QUIROGA F.

El derecho a la información en sectores carencias. Caso práctico de la biblioteca comunitaria con orientación en salud 25 de mayo

LA SALUD A TRAVÉS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. Maria José Garrido Correas Responsable Técnico Ayuntamiento de Valdemoro

INFORMATIVO. BOLETiN. medellin. #SoyTalentoTI

17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso

Propuesta de creación del Área de estudios sobre. Comunicación y Documental audiovisual

Primer Encuentro. Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes. Estado de la Cuestión y Futuras Direcciones

Escuela Normal Superior Nº 32. Gral. José de San Martín. 12 y 13 de septiembre de 2018

Noche de los Museos 2017

CONCLUSIONES EVENTO PRESENCIAL Guayaquil

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE NUESTRA ESCUELA PRIMER JORNADA INSTITUCIONAL 2016 SEGUNDA COHORTE PROPUESTA N 1 INTRODUCCION

INDICADORES DE GESTIÓN APLICADOS A MUSEOS

mavirtual Conocelo Acceso actual al MAV desde la Cátedra de Anatomía Cátedra de Anatomía

TERCERA CIRCULAR. 25 al 28 de Octubre de 2016 Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Universidad Nacional de La Pata (UNLP)

CIUDAD UNIVERSITARIA Córdoba - Argentina 19, 20 y 21 de septiembre de 2013

SALIDAS EXTRAMURALES MOVILIDAD ACADÉMICA EN ARGENTINA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CDEM CHIA

Presentación de la Dra. María Graciela Iglesias

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

MEMORÁNDUM 015/2010 ASUNTO: JORNADA TALLER PARA REFERENTES DE INFORMÁTICA

CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Capacitación en gestión integral destinado a comunidades y organizaciones indígenas.

MODULO EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TICS

Transcripción:

VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba Los Bibliotecarios como Gestores de Cambios Sociales Por Graciela Cañete Con fecha 9 y 10 de agosto de 2013 se llevó a cabo en la ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba, el VII Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba, bajo el lema Los bibliotecarios como generadores de cambios sociales declarado de interés cultural por la Agencia Córdoba Cultura y por la Secretaría de Educación y Extensión Cultural de la Municipalidad de Alta Gracia. Contó con la participación de numerosos colegas de otras localidades, Chubut, San Luis, Buenos Aires y de localidades del interior de la provincia de Córdoba. Prof. Graciela Cañete, Presidente de la ABC, da la bienvenida Luego de las palabras de apertura por parte de las autoridades se da inicio al encuentro con la conferencia sobre competencias en información en el marco del plan CEIBAL Bibliotecas del Ururguay a cargo de la Prof. María Gladys Ceretta de la Universidad de la República, Uruguay. En el desarrollo de la misma se dieron a conocer importantes resultados de la investigación llevada a cabo por un grupo de profesionales abocados al estudio de la alfabetización en información, bajo la dirección de la Prof. Ceretta, 1

A través de las distintas exposiciones se tomó conocimiento de valiosas experiencias, como la llevada a cabo mediante la utilización de las redes sociales, por la Biblioteca Municipal Arenales de San Gregorio (Municipio de España, en la provincia de Ciudad Real en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha) y la Biblioteca Pedagógica Rosenda Quiroga (Perteneciente al Instituto de Formación Docente Continua de la Ciudad de San Luis Provincia de San Luis-Argentina), quienes a la distancia trabajaron en forma conjunta para la creación de un espacio de intercambio intercultural literario destinado a sus usuarios: niños, jóvenes y adultos, trabajo colaborativo que hizo que a partir del año 2010 y hasta la fecha se pudiesen realizar por medio de videoconferencias y distintas herramientas de uso web, múltiples talleres con gran éxito. Por su parte la Biblioteca del Instituto de Enseñanza Superior (Olga Vidal de Pizarro) y el Museo en Ciencias de la Salud, compartieron la experiencia llevada a cabo con actividades recreativas para niños de 5 a 12 años de edad, actividades a las que se sumaron miembros adultos de la comunidad. "La lectura, fuente de relaciones interculturales". Carolina Pinela. Julio Melián presenta: Olguita la biblioteca, se tomo un receso! dónde va? al Museo en Ciencias de la Salud. Imágenes parciales del público presente 2

En horas de la tarde presentaciones se desarrolló un interesante taller denominado La construcción del lector en la sociedad del siglo XXI, que estuvo coordinado por Marina Orfila y Rosa Monfasani. Presentación del Taller y algunas imágenes de los participantes en la lectura de los textos, quienes divididos en grupos, luego expusieron sus conclusiones. 3

También estuvieron presentes las bibliotecas escolares a través de la presentación del proyecto Antes de irte...si querés...pasá por la biblioteca, presentado por Patricia Dimassi y Mara Quiroga, que pone de manifiesto que la lectura en la etapa escolar es sumamente importante y que la biblioteca cumple una especial labor en la enseñanza y el aprendizaje. El proyecto se lleva a cabo con la participación de alumnos de sexto grado. Por otra parte también se abordó el tema de la empatía como herramienta que contribuye a la prestación de un servicio de calidad, considerada como una de las habilidades relacionadas con la comunicación hacia el interior de las instituciones y hacia la comunidad. Empatía vs tecnología : herramientas que contribuyen al servicio bibliotecario de calidad. Fue presentado por Mirta Adriana Greif y María Graciela Cañete, Presidente de ABC La Biblioteca del Museo de Antropología presentó los proyectos que está llevando a cabo. Desde su traslado al nuevo edificio, se plantearon otras funciones y objetivos, entre ellos la necesidad de otorgarle un perfil determinado; definir entre una biblioteca de investigación especializada o una biblioteca de divulgación de las ciencias antropológicas enfocada al público general, pero sin perder de vista su pertenencia a la Universidad Nacional de Córdoba, dándole mayor visibilidad a la misma y promoviendo actividades conjuntas que se enmarquen dentro de las propuestas museológicas. La presentación Educación en derechos humanos, bibliotecas en contexto de privación de la libertad y las TICS: promoviendo derechos, se refirió a que el desarrollo de la educación sin el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) puede constituir una barrera insoslayable que puede incrementar la brecha entre la educación que se brinda en una sociedad cada vez más tecnificada y una educación en contextos de privación de libertad sumida por estándares educativos de un siglo que pasó. Se fundamentó la premisa: Las objeciones en materia de seguridad de los establecimientos de detención jamás pueden constituir un obstáculo para formar ciudadanos acordes al mundo en que vivimos, si bien aún restan mayores esfuerzos para su implementación es necesario tomar conciencia del valor de la participación activa de los bibliotecarios en este campo. Educación en derechos humanos, bibliotecas en contexto de privación de la libertad y las TICS: promoviendo derechos. Exposición de María Cristina Alvite. 4

La descripción de estrategias y técnicas utilizadas en la migración de datos diversos al formato Marc21 tal como lo implementa el sistema Digibepé (Koha) y la capacitación realizada a los nodos regionales de asistencia técnica constituyó otra de las presentaciones que socializó conocimientos técnicos adquiridos en la experiencia realizada. Verónica Lencinas presentó: Migración de registros bibliográficos a Marc21. Problemáticas, técnicas y experiencias en torno a la implementación del sistema Digibepé (Koha) de Conabip. Las revistas científicas y el acceso abierto hizo referencia a la relevancia de las revistas científicas como el mayor vehículo para la transmisión del conocimiento académico, presentando un recorrido por el mundo de este tipo de publicación en formato digital, su clasificación y posibilidades de acceso abierto para acceder a la información. Revistas científicas y acceso abierto. Rosa Monfasani La exposición sobre La enseñanza y evaluación de los contenidos educativos para cursos y talleres en educación superior sobre bibliotecología social: una visión argentina, presentado por Julio Díaz Jatuff, destacó la importancia de profundizar en el estudio de estos conceptos en pro del avance de la profesión. 5

En el cierre la Comisión Directiva de la ABC entregó los certificados y se sortearon premios entre los asistentes. Agrupados en la foto de despedida 6

El Encuentro contó además con momentos de esparcimiento y camaradería que contribuyeron a trasvasar las relaciones meramente profesionales. Excursión a la Gruta de la Virgen de Lourdes, visita al Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y al Tajamar y cena en la que los asistentes desplegaron sus dotes artísticas. Imágenes del Museo Jesuítico y de la Iglesia Jesuítica de fines del siglo XVII, considerados patrimonio de la humanidad. La Biblioteca del Museo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7