Fotosíntesis CO 2. METABOLITOS PRIMARIOS (Azúcares) Glicólisis. Ciclo de Krebs. Vía del acetato malonato NITROGENADOS FENÓLICOS TERPENOS

Documentos relacionados
Introducción a la Biotecnología vegetal Metabolismo secundario (Fitoquimicos) Dra. María Inés Isla 2012

QUINONAS Y DERIVADOS ANTRACÉNICOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES

Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Biosíntesis de productos naturales Metabolismo vegetal Nº 2. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Programa de Doctorado Bienio 2002/2004

CUMARINAS Y LIGNANOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda

Son compuestos orgánicos producidos por las plantas, que aparentan no tener una función directa en el crecimiento y desarrollo de éstas.

PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal

NUEVAS VARIEDADES DE VID PARA EL FUTURO A PARTIR DE HÍBRIDOS INTRAESPECÍFICOS DE MONASTRELL.

Materiales docentes de Farmacognosia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Metabolismo Secundario Vegetal y Defensa frente a Patógenos y Herbívoros"

Universidad de los Andes Departamento de Química FITOQUÏMICA (Teoría) QUIM -3405, 3 CRÉDITOS: II- Semestre 2009

Las plantas elaboran dos clases de componentes químicos complejos: los principios inmediatos y los principios activos.

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA

PROGRAMA DE ESTUDIO Núm. Max.: 25

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo.

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular.

Materiales docentes de Farmacognosia

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

Compuestos fenólicos en frutas y hortalizas: bioaccecibilidad y biodisponibilidad.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR

LECCIÓN 6 Productos del metabolismo secundario de las plantas: Compuestos fenólicos

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

Los compuestos fenólicos como antioxidantes naturales para superar situaciones de estrés abiótico

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

LAS DEFENSAS DE LAS PLANTAS Y SUS MECANISMOS

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

Célula vegetal. Parte Sara Maldonado.

Concepto. Catabolismo Anabolismo

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias

Las células llevan a cabo una gran variedad de reacciones químicas: Degradación de moléculas alimenticias Síntesis de los constituyentes celulares

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA

FITOQUÍMICOS Y CÁNCER. Prof. Dr. Carlos Panzeri

CUMARINAS Y LIGNANOS. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

Polifenoles del Sherry

CAUSAS DE DETERIORO INTRODUCCION. Dra. Luz Paucar Menacho

POLIFENOLES. Dr. Daniel Arrieta Baez. Dpto. De Quimica Organica Escuela Nacional de Ciencias Bilogicas - IPN

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

Tema 7 : Introducción al metabolismo

METABOLISMO-NUTRICIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Metabolismo del carbono en las plantas. Introducción a la Botánica

Curso de farmacognosia (II)

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

Bases Bioquímicas del metabolismo

TEMA 03 Contenidos: Relación química de plantas medicinales y el ser humano II. Mecanismo de Acción:

METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS: ESQUELETOS DE CARBONO NITRÓGENO

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se

Fenoles Naturales. Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES. Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea

TALLER MULTIDISCIPLINARIO DE PROCESOS TECNOLÓGICOS DE FRUTOS Y HORTALIZA

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía.

PARED CELULAR EN LOS VEGETALES. Clase preparada por: Ing. Agr. M.Sc. Myrna Herrera

CURSO DE FITOTERAPIA

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Sintetizan alifáticos y compuestos aromáticos (policétidos)

Diversidad Catabólica de los Procariotas

Materiales docentes de Farmacognosia

Bioquímica. Carrera: PEM 0603

12. El citrato a. Suministra el CO 2 que se requiere para la formación del malonil-coa en el proceso de biosíntesis de los ácidos grasos

Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática

Cambios composicionales de la baya durante el proceso de maduraciòn y su importancia en la calidad de la uva y el vino.

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Materiales docentes de Farmacognosia

BIOLOGÍA MÓDULO II Organelos celulares. Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ

MSc. Ileana Rodríguez

BIOQUIMICA VEGETAL BASICA CAPITULO 7 PROFA. L. CRESPO,MA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 14 Lección 2

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1

Gluconeogénesis y Síntesis de Carbohidratos Catabolismo - Carbohidratos, Ácidos Grasos y Amino Ácidos Convergencia: Ciclo de Krebs, Fosforilación

I. Introducción... 1

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

Nutrición y cultivo de microorganismos

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

T E M A 3. H I S T O L O G Í A

TAI: 6. REQUISITOS: Química Orgánica III; Bioquímica JUSTIFICACIÓN

DISLIPIDEMIA. DEFINICION

Metabolismo de hidratos de carbono

MetabolisMo Bacteriano

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción.

Introducción al metabolismo

Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Quinonas Nº 8. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

FLAVONOIDES. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 25/10/10. Q.F. Martha Adriana Sanchez Uceda

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales

Mitocondrias. Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

Tema 3. El medio de cultivo 2

metabolismo y Bioenergética

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343

La química del metabolismo. Parcial 3 Bioquímica QQ-311

Metabolismo de lípidos

Transcripción:

METABOLISMO VEGETAL H 2 O Fotosíntesis CO 2 METABOLITOS PRIMARIOS (Azúcares) E-4P PF Fosfoenolpiruvato Glicólisis Ciclo de Krebs Piruvato Acetil CoA METABOLITOS NTERMEDIOS?? Vía ácido shiquímico Aa aromáticos Vía del acetato malonato Vía ácido mevalónico Supervivencia NITROGENADOS FENÓLICOS TERPENOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Estrategias relacionadas a la defensa química de las plantas Acumulación constitutiva (Fitoanticipinas) Producción de protoxinas Inducción (Fitoalexinas)

Metabolismo primario P Almacenamiento A B C P Macromoléculas Metabolismo secundario A B C P Transformación P1 P2 P3 P4 P5 Almacenamiento P1 P4 P2 P3 P5

Transformación Reacciones de conjugación con glicósidos, grupos hidrofílicos alifáticos, compuestos fenólicos, funciones carboxilo o grupos amino Polimerización: los compuestos aromáticos y heterociclicos tienden a ser convertidos en estructuras insolubles de alto peso molecular que se incorporan a las paredes celulares ya que estas ofrecen una matriz de polisacáridos y proteínas donde pueden formarse polímeros Degradativas: donde los productos son convertidos a estructuras del Metabolismo Primario

BIOSÍNTESIS DE METABOLITOS SECUNDARIOS Definida por: El espacio El tiempo La translocación Modificaciones post-biosintéticas El almacenamiento. El catabolismo Su lento turnover

VIDA MEDIA compuesto Vida media Planta Glucósido del ácido nicotínico 24 horas Glycine max Glucosido de delfinina 25-31 horas Petunia híbrida Acido clorogénico 20 horas Xanthium pensylvanicum Coniferina 60-120 horas Picea abies morfina 7,5 horas Papaver sommniferum

TRANSPORTE O TRANSLOCACIÓN Metabolítos Regulación Espacial Transporte desde el sitio de regulación temporal Biosíntesis Almacenamiento producción al de almacenamiento Máxima producción Nicotina Raíces Hojas (vacuolas) Xilema : transporte activo Noche Monoterpenos de menta Tricomas glandulares Tricomas glandulares Floema Dos primeras semanas de desarrollo de las hojas Alcaloides de quinolizidina Hojas Hojas Floema Noche temprano

Compartimientos de almacenamientos Compuestos Hidrofílicos Vacuolas: mayoría de los alcaloides, aa no proteícos, glicósidos, flavonoides, antocianinas, taninos, comp. Cianogénicos, glucosinolatos, aminas Laticiferos: algunos alcaloides, comp. Cianogénicos, aa no proteícos, glicósidos cardíacos Apoplasto: taninos Cutícula: resinas, flavonoides lipofílicos, terpenoides Tricomas: monoterpenos, sesquiterpenos Compuestos lipofílicos Laticiferos: politerpenos, diterpenos, flavonoides lipofilicos, quinonas Conductos resiniferos: terpenos (c10,c15,c20,c30) flavonoides lipofilicos Membrana plastídica: ubiquinona, tetraterpenos Células oleífera: antroquinonas, (hipericina), terpenoides

METABOLISMO VEGETAL Afectado por: la luz las fitohormonas la disponibilidad de N. C., P y demás nutrientes, la temperatura el estrés biótico y abiótico.

METABOLISMO VEGETAL H 2 O Fotosíntesis CO 2 METABOLISMO PRIMARIO E-4P PF Fosfoenolpiruvato Glicólisis Ciclo de Krebs Piruvato Acetil CoA Vía ácido shiquímico Aa aromáticos Vía acetato malonato Compuestos FENÓLICOS METABOLISMO SECUNDARIO

Clasificación de los compuestos fenólicos según su grado de complejidad C 6 C 6 -C 1 C 6 -C 2 C 6 -C 3 C 6 -C 3 C 6 -C 3 -C 6 C 6 -C 1 -C 6 C 6 -C 2 -C 6 Fenoles simples Ácidos Benzoicos y relacionados Acetofenonas, ácidos fenol acético Ácidos cinámicos y relacionados Cumarinas y relacionados Flavonoides y derivados benzofenonas y estilbenos xantonas

COMPUESTOS FENOLICOS COMPUESTOS FENOLICOS FLAVONOIDES Flavonas Flavonol Flavanona Antocianina Dihidroflavonol isoflavonoides COMPUESTOS FENOLICOS NO FLAVONOIDES C 6 Fenoles simples C 6 -C 1 Ácidos Benzoicos y relacionados C 6 -C 2 Acetofenonas, ácidos fenol acético C 6 -C 3 Ácidos cinámicos y relacionados C 6 -C 3 Cumarinas y relacionados C 6 -C 1 -C 6 estilbenos C 6 -C 2 -C 6 benzofenonas y xantonas

Policétidos

Derivados fenilpropanoides lignanos monolignoles lignina Fenil alanina ácido cinámico ácido p-cumarico Ácido cafeico ácido ferulico ácido sinápico Cumarinas Simples Complejas

LIGNANOS:. ACCIONES Citotóxica y antimitótica Hepatoprotectora Antirreumática Antialérgica Antiagregante plaquetario Adaptógeno Antineoplásico

LIGNINAS Radicales libres fenoxi

Cumarinas simples

Vit K Mellilotus officinalis Inhibe la síntesis de protrombina y tromboplastina

Cumarinas policiclicas o condensadas

Actividades biológicas Actividad anticoagulante (inhibe la síntesis de protrombina y tromboplastina) y antibacteriana: dicumarol Estimulan el SRE y el poder proteolítico de los macrófagos Hepatotóxicas: Aflatoxinas Hepatoprotectora: silimarina Estrogénica: cumestrol Fotosensibilizante (cosmética y farmacia) furanocumarinas (PUVA): aumentan el número de melanocitos y la producción de melanina Saborizante Perfumería Castaño de indias. Melilotus officinalis

policétido Kaempferol (flavonol) dihidrokaempferol naringenina dihidroflavonol flavanona

Citroflavonoides: quercetina (flavonol) hesperidina(flavanonol) rutina (flavonol) naringenina (flavanonol) Quercetina: Cebolla Manzanas Brócolis Cerezas Uva Repollo rojo

Antocianinas: forman parte del grupo de flavonoides hidrosolubles y son las que le proporcionan el color a muchas flores y frutos. flavonoide color Pelargonidina Cianidina Delfinidina Peonidina Petunidina rojo naranja rojo púrpura azul púrpura rojo rosado púrpura

Fitoestrógenos: Isoflavonas Daidzeina, genisteina, equol Isoflavonas----(-) cáncer de mama promovido por estrógenos Modula reacción de estrógenos ligándose a sus receptores

Taninos

ACCIONES DE LOS TANINOS EN EL HOMBRE Antidiarreicos Vasoconstrictor de vasos superficiales Antisépticos, antibacterianos, antifúngicos Depuradores de radicales libres e inhibidores de la formación de superóxidos Disminución de la permeabilidad y fragilidad capilar Aumento del tono muscular y estabilización del colágeno Cicatrizante ACCIONES DE LOS TANINOS EN PLANTAS Protege contra los herbivoros e insectos ya que se unen a las proteínas digestivas (tripsina, quimiotripsina, amilasa, glucosidasa, lípidos ): ligamiento reversible e irreversible (H+) causan necrosis en la mucosa gástrica y fallas renales y hepáticas debido a la hidrólisis intestinal por esterasas que liberan ácidos fenólicos que son tóxicos.

ANTIOXIDANTES

- O - O P O CH 2 O O N 7 8 9 N 4' 1' 3' 2' O O P O CH 2 O 5 4 O O O 6 3 N HN 1 2 3 NH O 4 5 2 6 1 N NH 2 CH 3 4' 3' OH 2' 1' Puntos posibles para el ataque por Radicales libres

Oxidative Damage to the Bases Ataque de HO sobre pirimidinas O HN O 3 4 5 2 1 6 N H OH CH 3. H reducing O HN O N H CH 3 H + HO. O HN O N H. H OH CH 3 oxidizing Thymine HN O. CH 2 O N H H

Daño Oxidativo del DNA puede conducir a mutaciones Ataque del HO sobre las purinas O H 2 N HN 6 1 5 2 3 4 N HO. N 9 N H 7 8 H H 2 N HN O N N H N H HN + HO.. H 2 N O N OH N H N H Guanine O H 2 N HN N. N H N OH H

Los citostáticos son fármacos capaces de inhibir el crecimiento desordenado de las células tumorales, alterando la división celular y destruyendo las células que se multiplican más rápidamente. Carcinoma epidermoide de laringe (Hep-2) Artritis degenerativa (McCoy)

Hipocolesterolémicos: Su habilidad para bloquear la acción de enzimas específicas

* LAS QUINONAS: Benzoquinonas Naftoquinonas Antraquinonas

Naftoquinonas: a partir de la vía del ácido shiquimico Juglans regia Lawsonia inermis Antihelmintico Fungistático

Naftoquinona a partir de la vía del acetato malonat Antiespasmodica, antifúngica, antiprotozoaria Drosera rotundifolia

ANTROQUINONAS Laxantes: 1 y 8 HO 3 CH3 6 CH3O (si o no) reducida oxidada 6 3 1 1 y 8 Efecto laxante 6 1

Aloe Rhamnus frangula Rheum (ruibarbo) Cassia sp

oscuridad Hypericum perforatum Naftodiantrona Luz Quinonas policiclicas