CONSIDERACIONES AL ARGUMENTARIO SOBRE LOS USOS DE LA VARIANTE DE PAJARES Y SU PUESTA EN SERVICIO EN EL PLAZO MÁS BREVE POSIBLE, DE 27 DE NOVIEMBRE DE

Documentos relacionados
Mejora de la efectividad de los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la conexión ferroviaria Cantábrico-Mediterráneo

INTERZALIA ESTUDIO INFORMATIVO DE ESTACIÓN INTERMODAL DE MERCANCÍAS. Clave para el desarrollo de la plataforma logística de Asturias

Transporte por ferrocarril

CONFIGURACIÓN FUNCIONAL ANEJO

PROGRAMA 441M SUBVENCIONES Y APOYO AL TRANSPORTE TERRESTRE

La conexión AVE favorecerá la vertebración territorial, la movilidad de la población y el incremento del tráfico de mercancías por ferrocarril

La actuación supone un paso fundamental en la integración ferroviaria. León, 18 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento)

Madrid, 22 de enero de 2018 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Transporte por ferrocarril

INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN AVILÉS. 8 de enero de 2018

Orihuela 02/05/2012. Manuel Castaño Cano Ingeniero de Caminos

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

TOOL ULEE RENFE PLAN ESTRATÉGICO

LA Y VASCA. EL RETO DEL SIGLO XXI EN SOSTENIBILIDAD

Mercancías por ferrocarril en Galicia. Dic-2014

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

La nueva conexión se puso en servicio el pasado 19 de diciembre

2.2 Transporte de viajeros de media distancia

Observatorio del Ferrocarril

Nota de prensa. El nuevo paso entra hoy en servicio

Nota de prensa. Fomento impulsa la conexión de alta velocidad entre Madrid y Asturias al aprobar inversiones por valor de 114,9 M

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2016 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2016 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA

Situación actual y futura de la infraestructura ferroviaria en la Región de Murcia

La contribución de Renfe a la sostenibilidad

Balance fiscal, costes externos y tarificaciones del transporte por carretera en España

Transporte por ferrocarril

CAPÍTULO 2.- El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Tutoría: Consultas del aspirante

Transporte por ferrocarril

SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA EN LA CIRCULACIÓN FERROVIARIA

LA MOVILIDAD FERROVIARIA EN ASTURIAS

Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana. El caso de Valladolid, una excelente oportunidad

LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES

Transporte por ferrocarril

ANEJO DE DATOS DE PARTIDA

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

HEREDIA RED FERROVIARIA CONVENCIONAL

RESTRICCIONES de MM.PP Febrero 2017 L M X J V S D

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

CONTRIBUCIÓN DE RENFE A LA SOSTENIBILIDAD:

ADIF INTERNATIONAL: PARA EL DESARROLLO

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Autonómica. Illes Balears TRANSPORTES. Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages

Nuevo impulso al Corredor Mediterráneo. La circulación en pruebas comenzará en enero de 2018, según ha anunciado hoy el ministro de Fomento

Información que debe comunicarse al Ministerio de Medio Ambiente (Anexo VI del RD 1513/2005)

Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2016.

EL FERROCARRIL EN UN MODELO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PARA NAVARRA

Nota de prensa. El presidente del Gobierno inaugura la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Palencia-León

El corredor ferroviario Zaragoza Y vasca pasando por Pamplona

Nota de prensa. Madrid, 2 de octubre de 2017 (Ministerio de Fomento).

Situación y Futuro del Sector Ferroviario

Balance Económico: Fiscal, Social y Medio Ambiental del Sector del Transporte de Mercancías en España

SITUACIONES PROVISIONALES

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Madrid, 11 de julio de 2006 (Ministerio de Fomento)

CONECTADOS CON EUROPA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA

Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2014.

CONSULTA PÚBLICA DE LA COMISIÓN EUROPEA: CONEXIÓN DE LOS EJES DE TRANSPORTE TRANSEUROPEOS CON LAS REGIONES Y PAÍSES VECINOS

Madrid, 11 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

EL TRANSPORTE EN EL CORREDOR CANTABRICO MEDITERRANEO

Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2014.

Nota de prensa. Las obras de renovación y mejora en el tramo Almoraima-Algeciras motivan la suspensión temporal del tráfico ferroviario

LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

Zaragoza, 4 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

1.1 Visión general de las infraestructuras ferroviarias en el año 2010

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

CAPÍTULO 2.- El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Tutoría: Consultas del aspirante

III Jornadas La explotación de líneas de ferrocarril de altas prestaciones

Situación actual de la PCI en los

fluidez de la circulación en un contexto de creciente aumento del parque automovilístico.

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO

Desarrollo de un sistema de Transportes sostenible. España. Periodo de programación

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017

Fundación de los Ferrocarriles Españoles 9 de marzo de Presentación. Informe Observatorio del Ferrocarril en España

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

PROGRAMA DE CONTENIDOS

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES

Infraestructura Infrastructure

comisiones obreras canarias

CAPÍTULO 2.- El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Tutoría: Consultas del aspirante

Nota de prensa. Éxito de fiabilidad y ejecución de la línea de Alta Velocidad Madrid-Córdoba-Málaga en su primer año de funcionamiento

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Estudio de mejora de la línea de ferrocarril Alicante - Elche - Crevillente - San Isidro (resumen abril 2017) DOCUMENTO ORRADOR. Pagina 1! de 15!

GRÁFICO INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS CASTILLA-LA MANCHA

Plan estratégico Puerto de Gijón

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ADIF

FERROCARRILES. Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

8. BREVES APUNTES SOBRE EL TREN DE ALTA VELOCIDAD

2.2 Transporte de viajeros de media distancia

Transcripción:

CONSIDERACIONES AL ARGUMENTARIO SOBRE LOS USOS DE LA VARIANTE DE PAJARES Y SU PUESTA EN SERVICIO EN EL PLAZO MÁS BREVE POSIBLE, DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2017. AL PUNTO 1. Conforme con el planteamiento. La rampa de Pajares no tiene necesariamente que olvidarse, ya que previos los estudios de costes y utilidades correspondientes podría pasar a tener otros usos o (turismo, transporte de mercancías en régimen de pequeña velocidad, suministros de graneles reiterados, etc.), pues sus peajes siempre serían más baratos para los operadores ferroviarios que los de la variante. Naturalmente para ello debería resolverse antes la problemática que se refleja en el punto 11 del documento. AL PUNTO 2. Dentro de la aceptación de la transferencia de tráficos de mercancías al ferrocarril, discrepo en los términos (exigencias) porcentuales en los que el Libro Blanco los establece. Igualmente estoy en desacuerdo con los establecidos para la migración de tráficos de viajeros. La disminución de emisiones de CO 2 -que naturalmente defiendo- no tiene única consecución mediante el alcance de las transferencias establecidas. Especialmente el transporte por carretera en general ha mostrado amplios y evidentes avances en la disminución de emisiones en los últimos años. Al mismo tiempo, en el caso de viajeros y a la par que se aumenten tales avances, debe implementarse aún más el uso del transporte colectivo (por carretera y/o por ferrocarril); y en el de mercancías debería tenderse fundamentalmente hacia una transferencia al ferrocarril de las mercancías peligrosas por sí mismas o por su incidencia en la red vial (combustibles, químicos, vehículos, etc.). El establecimiento de ( ) un nuevo sistema de tarificación de las infraestructuras ( smart tarification ) que promocionen los modos de transporte más sostenibles no me parece adecuado, pues todos los sistemas de transporte (y no solo el ferrocarril) deben ser sostenibles, y a todos ellos deben dirigirse acciones a tal fin. La penalización de unos u otros medios influirá en la elección de los consumidores o clientes, y coartará su libertad de elección, pudiendo encontrarnos ante una limitación, e incluso obstrucción de la misma. 1

Los consumidores, es decir los demandantes de transporte, deben elegir libremente entre la oferta que mejores condiciones les proporcione o que mejor satisfaga sus necesidades, dentro de la necesaria sostenibilidad de los medios. Por lo demás, conforme con los términos en que se redactan las conclusiones de este punto. AL PUNTO 3. Con independencia de mi conformidad a las conclusiones de este punto, debe considerarse que el parque español actual de material remolcado de mercancías es de ancho ibérico. Por lo tanto hay que definir cómo será en el futuro, lo cual dependerá en gran medida de la distribución porcentual (carretera-ferrocarril) y de las necesidades de transporte de mercancías por las redes ibéricas y estándar. AL PUNTO 4. Con las salvedades que se indican en otros comentarios, me parece correcto que el transporte de mercancías use la variante de Pajares, pero en ancho ibérico. AL PUNTO 5. Los datos indicados, y que se refieren a los grandes túneles de las redes ferroviarias europeas pueden inducir a error interpretativo si no se consideran dos cuestiones que influyen directamente en el alto grado de utilización de aquellos: A) En la Unión Europea no existe el problema de España que su red la compone una malla de ancho ibérico y otra estándar (no contemplamos los inferiores a este último). Por lo tanto el transporte de mercancías debe circular por el único ancho existente. B) Igualmente en los países de la Unión, el transporte de mercancías en ferrocarril tiene un porcentaje sobre el total absolutamente superior al español. Consiguientemente el uso de los túneles ferroviarios ha de mostrar altos índices. En cuanto al uso de la variante de Pajares como Autopista ferroviaria no abrigo muchas esperanzas por cuanto que el trazado de la Autopista del Huerna no resulta especialmente dificultoso aunque sea mejorable, el paso de la carretera al tren (y viceversa) implicaría algún desvío de ruta, y finalmente 2

habría un aumento del tiempo de desplazamiento, o lo que es lo mismo disminución de la velocidad comercial. Los tráficos ferroviarios de los túneles alpinos resultan mucho más intensos que los de Pajares. Para ellos, resulta muy importante que el sistema de mando y control E.R.T.M.S. permita cantones de 2 5 minutos. La realidad es que, si bien es importante que en la variante de Pajares los sistemas técnicos sean avanzados, los tráficos reales permitirán muchos espacios diurnos sin utilización. AL PUNTO 6. Sobre todo ha de considerarse que las mercancías pueden viajar de noche, que es cuando la ocupación de la red es menor. El modelo alemán no lo considero aplicable a España, habida cuenta de la menor densidad de población en general, y también por las relaciones radiales, que es como está estructurado en su inmensa mayoría el sistema ferroviario español. La traviesa polivalente es la solución idónea teniendo en cuenta la indefinición sobre el momento de la migración al ancho estándar. En general, y no sólo den el caso de la variante de Pajares, en lo que hace a la circulación de mercancías por la red estándar, compatibilizándola con el servicio de viajeros, ha de considerarse la incidencia que ello tiene en cuanto al coste de mantenimiento de la infraestructura por razón del mayor tonelaje de las composiciones de mercancías, hasta determinar si resulta adecuado mantenerlo o utilizar la red ibérica. Por lo demás, conforme con los términos en que se redactan las conclusiones de este punto. AL PUNTO 7. Dado que en este punto se trata del Corredor Atlántico de la Red Básica, y por extensión de la sección Palencia-León-Oviedo-Gijón/Avilés, también debería considerarse -en el sentido de tener en cuenta - también la inclusión del puerto de Avilés, que no se cita en el texto. AL PUNTO 8. 3

Totalmente de acuerdo, bien entendido que Los trenes A.V.E. de ancho de eje variable circulan a la misma velocidad en el ancho ibérico que en el estándar siempre que la infraestructura y superestructura sea la adecuada para Alta Velocidad. AL PUNTO 9. Completamente de acuerdo. AL PUNTO 10. Conforme. AL PUNTO 11. De acuerdo. La razón de la discriminación frente al País Vasco, como todos sabemos, tiene su razón de ser en motivaciones de índole política por apoyo de los partidos regionales al gobierno central, como en el caso de los Presupuestos Generales del Estado en su pasada edición. AL PUNTO 12. Es el problema endémico de la ocupación de las líneas AVE españolas, unida a la política tarifaria aplicada, que sólo se concibe con subvenciones gubernamentales encubiertas (las cuentas de RENFE han sido inaccesibles hasta ahora, pero son oscuras). La negociación siempre es positiva, pero en este caso creo que las tarifas vendrán impuestas por ADIF. AL PUNTO 13. De acuerdo, pero no solamente para las infraestructuras ferroviarias, sino también para el resto de ellas. AL PUNTO 14. 4

Expongo mis serias dudas a que el tramo Pola de Lena-Oviedo- Gijón/Avilés/Langreo llegue a ser algún día únicamente de ancho estándar, apoyándome no sólo en el concepto coste de la inversión, sino también en el retorno económico-político-social de la misma en una Comunidad Autónoma de un millón de habitantes con demografía a la baja, y sin expectativas de variar el rumbo. Es más, manifiesto mis -igualmente serias- dudas en relación a que el tramo Pola de Lena-Gijón (ni menciono Avilés), llegue a contar con ancho estándar que coexista con el ibérico. Las razones son básicamente dos: El coste, ya de por sí elevado para su implantación por carecer del espacio físico necesario para ello; y la necesidad de construir una nueva estación en Oviedo ya que la actual no dispone de capacidad para albergar vías estándar, ibéricas y métricas. Teniendo en cuenta lo anterior, considero que la variante de Pajares debe permanecer en ancho ibérico, así como la red interior asturiana. AL PUNTO 15. Las estrategias de movilidad y de transporte, así como las inversiones que afecten a aquellas deben estar interrelacionadas con todos los agentes implicados. En todo caso, habría que contar con el puerto de Avilés también como nodo básico. AL PUNTO 16. Conforme con la conclusión; y también con la máxima de que se debe contar siempre con la opinión de los expertos en las materias relacionadas con el proyecto. AL PUNTO 17. Conforme con los dos primeros párrafos; pero no con el final ya que no creo en su contenido. 6 de Diciembre de 2017. 5